La calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo López
La posibilidad de que un acontecimiento se transforme en una noticia obedece, tradicionalmente, a criterios como su novedad, su cercanía geográfica y su magnitud, entre otros. En el desarrollo cotidiano de la labor informativa, los medios de comunicación suelen asumir que cuando un hecho cumple con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/30781
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_30781
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30781
- Palabra clave:
- Ética y moral periodística
Practica periodística en Colombia
Tratamiento mediático del caso de Sigifredo López
Moral en la comunicación social
Noticiabilidad
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Ética y moral periodística
Practica periodística en Colombia
Tratamiento mediático del caso de Sigifredo López
Moral en la comunicación social
Noticiabilidad
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_42f9574ff63c0d92bdfd8fe72d3390c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30781 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo López |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Journalistic quality as a moral issue: Study of RCN Televisión's coverage of the case of Sigifredo López |
title |
La calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo López |
spellingShingle |
La calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo López Ética y moral periodística Practica periodística en Colombia Tratamiento mediático del caso de Sigifredo López Moral en la comunicación social Noticiabilidad Medios noticiosos, periodismo, publicación Ética y moral periodística Practica periodística en Colombia Tratamiento mediático del caso de Sigifredo López Moral en la comunicación social Noticiabilidad |
title_short |
La calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo López |
title_full |
La calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo López |
title_fullStr |
La calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo López |
title_full_unstemmed |
La calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo López |
title_sort |
La calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo López |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortíz Leiva, Germán |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ética y moral periodística Practica periodística en Colombia Tratamiento mediático del caso de Sigifredo López Moral en la comunicación social Noticiabilidad |
topic |
Ética y moral periodística Practica periodística en Colombia Tratamiento mediático del caso de Sigifredo López Moral en la comunicación social Noticiabilidad Medios noticiosos, periodismo, publicación Ética y moral periodística Practica periodística en Colombia Tratamiento mediático del caso de Sigifredo López Moral en la comunicación social Noticiabilidad |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Medios noticiosos, periodismo, publicación |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Ética y moral periodística Practica periodística en Colombia Tratamiento mediático del caso de Sigifredo López Moral en la comunicación social Noticiabilidad |
description |
La posibilidad de que un acontecimiento se transforme en una noticia obedece, tradicionalmente, a criterios como su novedad, su cercanía geográfica y su magnitud, entre otros. En el desarrollo cotidiano de la labor informativa, los medios de comunicación suelen asumir que cuando un hecho cumple con estos criterios formales, y ha sido verificado, es verídico y, por ende, se ha reportado con calidad. Sin embargo, no son pocos los casos en los que el reporte de una situación victimiza a los involucrados y causa daños irreversibles en su reputación y su proyecto de vida. Siendo así, se hace necesario replantear los criterios de noticiabilidad y, en concordancia, el concepto mismo de “calidad periodística”, cambiando su sentido práctico por un sentido moral que atienda a valores ubicados más allá de los valores-noticia. Esto ayudaría a humanizar el ejercicio periodístico y evitaría socavar la reputación de las personas que son noticia y la credibilidad misma de los medios de comunicación. La aplicación de esta propuesta deontológica se desarrolla ofreciendo un análisis crítico del cubrimiento que RCN Televisión hizo al caso del exdiputado Sigifredo López, con el fin de exponer las principales falencias éticas presentes en el trabajo de sus reporteros y replantear la rutina usual de cubrimiento periodístico desde la aplicación de valores y razones morales diferentes a los que, usualmente, caracterizan el ejercicio periodístico. Siendo así, a lo largo de este texto se establecerá una serie de criterios para la toma de acciones morales relevantes en el cubrimiento y la elaboración de las noticias, no sin antes resaltar la caracterización del periodismo como una profesión guiada hacia el interés público y también el rol esencial de la prensa como un agente moral que soporta el ejercicio de la ciudadanía activa. Así mismo, se destacarán las consideraciones morales que deben prevalecer en la labor cotidiana de los reporteros, tomando como referente los conceptos planteados por Michael Sandel. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-19T22:56:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-19T22:56:25Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_30781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30781 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_30781 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30781 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ávila Palacios, R. (2005). Libertad de información y de expresión: Su contenido, características y límites internos. En Derecho a la información. Jurisprudencia Constitucional (págs. 5-12). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional. Botero, C., Fuentes, A., Jaramillo, J. F., & Uprimny, R. (2006). Libertad de expresión, libertad de información y democracia. En Libertad de prensa y derechos fundamentales. Análisis de la jurisprudencia constitucional en Colombia (1992-2005) (págs. 6-13). Bogotá: Andiarios, Fundación Konrad Adenauer y DeJusticia Bastenier, M.A. (2009) Los secretos de la tribu. ¿Cómo se escribe un periódico? (págs.81 -132). Cartagena de Indias. Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Campalans, Carolina. (10 de abril de 2014). Interacción lean back/lean forward. [Entrada de blog]. Recuperado de https://carolinacampalans.wordpress.com/2014/04/10/lean-back-leanforward-experience/ Colombia, Corte Constitucional. (05 de marzo de 1998). Sentencia T- 066. Mp. Eduardo Cifuentes Muñoz. Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Gaceta Constitucional N° 116. Colombia: Congreso de la República. El Espectador. (14 de septiembre de 2016). Claudia Gurisatti pide perdón a Sigifredo López en nombre de RCN. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.semana.com/nacion/articulo/claudia-gurisatti-pide-perdon-asigifredo-lopez/493756 El Espectador. (14 de septiembre de 2016). Sigifredo López se despacha contra RCN y lo acusa de revictimización. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.elespectador.com/entretenimiento/medios/sigifredo-lopez-sedespacha- contra-rcn-y-acusa-de-revic-articulo-654710 El Espectador. (22 de mayo de 2012 Este es el video que comprometería a Sigifredo López [archivo de video]. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-video-comprometeria-sigifredolopez-video-348023/ El Heraldo. (12 de septiembre de 2012). Sigifredo López, absuelto de todos los cargos por la Fiscalía. Recuperado el 28 de noviembre de 2018, de https://www.elheraldo.co/noticias/nacional/sigifredo-lopez-absuelto-de-todoslos- cargos-por-la-fiscalia-83396 El Olfato. (14 de septiembre de 2016). En vivo, Sigifredo López cuestiona duramente a La Noche de RCN TV [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pn8zBECnp4I Gómez Mompart, J. L. (2013). “Complejidad social y calidad informativa: hacia un periodismo “glocal”. Austral Comunicación, 2(2), 219-238. Kant, M. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. San Juan de Puerto Rico. Edición de Pedro M. Rosario Barbosa. Recuperado de https://pmrb.net/books/kantfund/fund_metaf_costumbres_vD.pdf Ley 16. (5 de febrero de 1972). Diario Oficial N° 33.780. Convención Americana de Derechos Humanos. Colombia: Congreso de la República. Ley 599. (24 de julio de 2000). Diario Oficial N° 44.097. Código Penal. Colombia: Congreso de la República. Ley 84. (31 de mayo de 1873). Diario Oficial No. 2.867. Código Civil. Colombia: Congreso de la República. Ley 906. (31 de agosto de 2004). Diario Oficial N° 45.658. Código de Procedimiento Penal. Colombia: Congreso de la República. Martini, S. (2000). Los criterios de noticiabilidad. En Periodismo, noticia y noticiabilidad (págs. 84-99). Bogotá: Grupo Editorial Norma. McQuail, D. (1998). La acción de los medios. Los medios de comunicación y el interés público. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Morais, A (2018). Uma nova ética para um novo jornalismo? Revista de comunicação, jornalismo e espaço público, 9(1), págs. 27-40 doi: https://doi.org/10.14195/2183-6019_9_2 NTN24. (22 de mayo de 2012). Revelan video que vincularía a exdiputado López en la planeación del secuestro de sus compañeros [archivo de video]. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=KtBtfQIWSro Ortiz Leiva, G. (2018). Una apuesta moral por alcanzar la calidad en el tratamiento informativo del dolor. Palabra Clave, 21(1), 134-164. doi: 10.5294/pacla.2018.21.1.7 Pablos Coello, J. M. (2004). Estrategias informativas para acceder a un periodismo de calidad, en prensa y TV. Patologías y tabla de ‘medicación’ para recuperar la calidad en la prensa. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación (11-12), 341-365. Revista Semana. (14 de septiembre de 2016). Claudia Gurisatti pide perdón a Sigifredo López en nombre de RCN. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.semana.com/nacion/articulo/claudia-gurisattipide-perdon-a-sigifredo- lopez/493756 Revista Semana. (09 de diciembre de 2016). Las FARC pedirán perdón por el asesinato de exdiputados. Recuperado el 30 de noviembre de 2018, de https://www.semana.com/nacion/articulo/farc-pediran-perdon-por-elasesinato-de- exdiputados-del-valle/493420 Sosa & Arcila (2013). La investigación administrada. Manual de Teoría de la Comunicación. Primeras explicaciones (págs.24-35). Barranquilla. Universidad del Norte. Silva, G. (2005). “Para pensar critérios de noticiabilidade”. Estudos em Jornalismo e Mídia, 2(1), 95-107. T Ramírez de la Piscina, M. G. (2014). “Periodismo de calidad en tiempos de crisis: Un análisis de la evolución de la prensa europea de referencia (2001-2012)". Revista Latina de Comunicación Social (69), 248 -274. doi:10.4185/RLCS2014-1011 Teramo, M. T. (2006). Calidad de la información periodística en Argentina. Estudio de diarios y noticieros. Palabra Clave, 9(1), 57-84. Valencia, C. (20 de mayo de 2016). Juicios paralelos en Colombia y la imposibilidad de aplicar el principio de presunción de inocencia. Analecta Política, 6(11), 249-281. Recuperado el 16 de agosto de 2018, de https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/6902 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c4caab24-39e2-40d0-9206-a78276f1cf14/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3c6915d1-522f-4920-ac86-110ccba6f5f2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f0c3aaf1-b122-488f-9915-0777ab28c6d5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74a3b539-ff56-48d6-941a-f4cd7c80a040/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ea88779-8629-4e25-aa22-1f13a7c40139/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dceac00bce7bc6397bc117929b5c5095 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 bd42686532601e4287d6eff37338d768 c3e8cab2f102f4d1c01f2a27dcadfdaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106666354212864 |
spelling |
Ortíz Leiva, Germán19476937600Salgado Carreño, Germán AlbertoProfesional en PeriodismoFull timebcb23f1c-521f-4dee-a4d8-f22b88b655676002021-01-19T22:56:25Z2021-01-19T22:56:25Z2020-12-04La posibilidad de que un acontecimiento se transforme en una noticia obedece, tradicionalmente, a criterios como su novedad, su cercanía geográfica y su magnitud, entre otros. En el desarrollo cotidiano de la labor informativa, los medios de comunicación suelen asumir que cuando un hecho cumple con estos criterios formales, y ha sido verificado, es verídico y, por ende, se ha reportado con calidad. Sin embargo, no son pocos los casos en los que el reporte de una situación victimiza a los involucrados y causa daños irreversibles en su reputación y su proyecto de vida. Siendo así, se hace necesario replantear los criterios de noticiabilidad y, en concordancia, el concepto mismo de “calidad periodística”, cambiando su sentido práctico por un sentido moral que atienda a valores ubicados más allá de los valores-noticia. Esto ayudaría a humanizar el ejercicio periodístico y evitaría socavar la reputación de las personas que son noticia y la credibilidad misma de los medios de comunicación. La aplicación de esta propuesta deontológica se desarrolla ofreciendo un análisis crítico del cubrimiento que RCN Televisión hizo al caso del exdiputado Sigifredo López, con el fin de exponer las principales falencias éticas presentes en el trabajo de sus reporteros y replantear la rutina usual de cubrimiento periodístico desde la aplicación de valores y razones morales diferentes a los que, usualmente, caracterizan el ejercicio periodístico. Siendo así, a lo largo de este texto se establecerá una serie de criterios para la toma de acciones morales relevantes en el cubrimiento y la elaboración de las noticias, no sin antes resaltar la caracterización del periodismo como una profesión guiada hacia el interés público y también el rol esencial de la prensa como un agente moral que soporta el ejercicio de la ciudadanía activa. Así mismo, se destacarán las consideraciones morales que deben prevalecer en la labor cotidiana de los reporteros, tomando como referente los conceptos planteados por Michael Sandel.The possibility of an event becoming a news item is traditionally based on criteria such as its novelty, its geographical proximity and its magnitude, among others. In the daily development of informational work, the media usually assume that when a fact meets these formal criteria, and has been verified, it is true and, therefore, has been reported with quality. However, there are few cases in which the report of a situation victimizes those involved and causes irreversible damage to their reputation and their life project. This being the case, it is necessary to rethink the newsworthiness criteria and, accordingly, the very concept of "journalistic quality", changing its practical sense for a moral sense that addresses values located beyond news-values. This would help to humanize journalism and avoid undermining the reputation of the people who make the news and the credibility of the media. The application of this deontological proposal is developed by offering a critical analysis of the coverage that RCN Televisión made of the case of former deputy Sigifredo López, in order to expose the main ethical flaws present in the work of its reporters and rethink the usual routine of journalistic coverage from the application of values and moral reasons different from those that usually characterize journalistic practice. Thus, throughout this text a series of criteria will be established for taking relevant moral actions in the coverage and elaboration of the news, not without first highlighting the characterization of journalism as a profession guided towards the public interest and also the essential role of the press as a moral agent that supports the exercise of active citizenship. Likewise, the moral considerations that should prevail in the daily work of reporters will be highlighted, taking as a reference the concepts raised by Michael Sandel.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_30781 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30781spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ávila Palacios, R. (2005). Libertad de información y de expresión: Su contenido, características y límites internos. En Derecho a la información. Jurisprudencia Constitucional (págs. 5-12). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.Botero, C., Fuentes, A., Jaramillo, J. F., & Uprimny, R. (2006). Libertad de expresión, libertad de información y democracia. En Libertad de prensa y derechos fundamentales. Análisis de la jurisprudencia constitucional en Colombia (1992-2005) (págs. 6-13). Bogotá: Andiarios, Fundación Konrad Adenauer y DeJusticiaBastenier, M.A. (2009) Los secretos de la tribu. ¿Cómo se escribe un periódico? (págs.81 -132). Cartagena de Indias. Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.Campalans, Carolina. (10 de abril de 2014). Interacción lean back/lean forward. [Entrada de blog]. Recuperado de https://carolinacampalans.wordpress.com/2014/04/10/lean-back-leanforward-experience/Colombia, Corte Constitucional. (05 de marzo de 1998). Sentencia T- 066. Mp. Eduardo Cifuentes Muñoz.Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Gaceta Constitucional N° 116. Colombia: Congreso de la República.El Espectador. (14 de septiembre de 2016). Claudia Gurisatti pide perdón a Sigifredo López en nombre de RCN. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.semana.com/nacion/articulo/claudia-gurisatti-pide-perdon-asigifredo-lopez/493756El Espectador. (14 de septiembre de 2016). Sigifredo López se despacha contra RCN y lo acusa de revictimización. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.elespectador.com/entretenimiento/medios/sigifredo-lopez-sedespacha- contra-rcn-y-acusa-de-revic-articulo-654710El Espectador. (22 de mayo de 2012 Este es el video que comprometería a Sigifredo López [archivo de video]. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-video-comprometeria-sigifredolopez-video-348023/El Heraldo. (12 de septiembre de 2012). Sigifredo López, absuelto de todos los cargos por la Fiscalía. Recuperado el 28 de noviembre de 2018, de https://www.elheraldo.co/noticias/nacional/sigifredo-lopez-absuelto-de-todoslos- cargos-por-la-fiscalia-83396El Olfato. (14 de septiembre de 2016). En vivo, Sigifredo López cuestiona duramente a La Noche de RCN TV [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pn8zBECnp4IGómez Mompart, J. L. (2013). “Complejidad social y calidad informativa: hacia un periodismo “glocal”. Austral Comunicación, 2(2), 219-238.Kant, M. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. San Juan de Puerto Rico. Edición de Pedro M. Rosario Barbosa. Recuperado de https://pmrb.net/books/kantfund/fund_metaf_costumbres_vD.pdfLey 16. (5 de febrero de 1972). Diario Oficial N° 33.780. Convención Americana de Derechos Humanos. Colombia: Congreso de la República.Ley 599. (24 de julio de 2000). Diario Oficial N° 44.097. Código Penal. Colombia: Congreso de la República.Ley 84. (31 de mayo de 1873). Diario Oficial No. 2.867. Código Civil. Colombia: Congreso de la República.Ley 906. (31 de agosto de 2004). Diario Oficial N° 45.658. Código de Procedimiento Penal. Colombia: Congreso de la República.Martini, S. (2000). Los criterios de noticiabilidad. En Periodismo, noticia y noticiabilidad (págs. 84-99). Bogotá: Grupo Editorial Norma.McQuail, D. (1998). La acción de los medios. Los medios de comunicación y el interés público. Buenos Aires: Amorrortu Editores.Morais, A (2018). Uma nova ética para um novo jornalismo? Revista de comunicação, jornalismo e espaço público, 9(1), págs. 27-40 doi: https://doi.org/10.14195/2183-6019_9_2NTN24. (22 de mayo de 2012). Revelan video que vincularía a exdiputado López en la planeación del secuestro de sus compañeros [archivo de video]. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=KtBtfQIWSroOrtiz Leiva, G. (2018). Una apuesta moral por alcanzar la calidad en el tratamiento informativo del dolor. Palabra Clave, 21(1), 134-164. doi: 10.5294/pacla.2018.21.1.7Pablos Coello, J. M. (2004). Estrategias informativas para acceder a un periodismo de calidad, en prensa y TV. Patologías y tabla de ‘medicación’ para recuperar la calidad en la prensa. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación (11-12), 341-365.Revista Semana. (14 de septiembre de 2016). Claudia Gurisatti pide perdón a Sigifredo López en nombre de RCN. Recuperado el 24 de noviembre de 2018, de https://www.semana.com/nacion/articulo/claudia-gurisattipide-perdon-a-sigifredo- lopez/493756Revista Semana. (09 de diciembre de 2016). Las FARC pedirán perdón por el asesinato de exdiputados. Recuperado el 30 de noviembre de 2018, de https://www.semana.com/nacion/articulo/farc-pediran-perdon-por-elasesinato-de- exdiputados-del-valle/493420Sosa & Arcila (2013). La investigación administrada. Manual de Teoría de la Comunicación. Primeras explicaciones (págs.24-35). Barranquilla. Universidad del Norte.Silva, G. (2005). “Para pensar critérios de noticiabilidade”. Estudos em Jornalismo e Mídia, 2(1), 95-107.T Ramírez de la Piscina, M. G. (2014). “Periodismo de calidad en tiempos de crisis: Un análisis de la evolución de la prensa europea de referencia (2001-2012)". Revista Latina de Comunicación Social (69), 248 -274. doi:10.4185/RLCS2014-1011Teramo, M. T. (2006). Calidad de la información periodística en Argentina. Estudio de diarios y noticieros. Palabra Clave, 9(1), 57-84.Valencia, C. (20 de mayo de 2016). Juicios paralelos en Colombia y la imposibilidad de aplicar el principio de presunción de inocencia. Analecta Política, 6(11), 249-281. Recuperado el 16 de agosto de 2018, de https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/6902instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURÉtica y moral periodísticaPractica periodística en ColombiaTratamiento mediático del caso de Sigifredo LópezMoral en la comunicación socialNoticiabilidadMedios noticiosos, periodismo, publicación070600Ética y moral periodísticaPractica periodística en ColombiaTratamiento mediático del caso de Sigifredo LópezMoral en la comunicación socialNoticiabilidadLa calidad periodística como un asunto moral: Estudio del cubrimiento de RCN Televisión al caso de Sigifredo LópezJournalistic quality as a moral issue: Study of RCN Televisión's coverage of the case of Sigifredo LópezbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL041220_La-calidad-periodistica-como-un-asunto-moral.pdf041220_La-calidad-periodistica-como-un-asunto-moral.pdfapplication/pdf342830https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c4caab24-39e2-40d0-9206-a78276f1cf14/downloaddceac00bce7bc6397bc117929b5c5095MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3c6915d1-522f-4920-ac86-110ccba6f5f2/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f0c3aaf1-b122-488f-9915-0777ab28c6d5/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXT041220_La-calidad-periodistica-como-un-asunto-moral.pdf.txt041220_La-calidad-periodistica-como-un-asunto-moral.pdf.txtExtracted texttext/plain73569https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74a3b539-ff56-48d6-941a-f4cd7c80a040/downloadbd42686532601e4287d6eff37338d768MD54THUMBNAIL041220_La-calidad-periodistica-como-un-asunto-moral.pdf.jpg041220_La-calidad-periodistica-como-un-asunto-moral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2586https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ea88779-8629-4e25-aa22-1f13a7c40139/downloadc3e8cab2f102f4d1c01f2a27dcadfdaaMD5510336/30781oai:repository.urosario.edu.co:10336/307812021-01-20 03:02:42.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |