El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y Francia
Después de los hechos presentados durante la II Guerra Mundial con el exterminio masivo de judíos, gitanos y personas de otros pueblos de Europa Oriental, las Naciones Unidas haciendo énfasis en los artículos 1, 55 y 75 de la Carta, los cuales afirman “[…] el respeto por los Derechos Humanos y las l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21134
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21134
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21134
- Palabra clave:
- Racismo
Xenofobia
Grupos sociales
Organización de las naciones unidas. onu
Discriminación racial-España
Discriminación racial - Francia
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_42b0c1fe9b95cf5e89d9bce0e7df670d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21134 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y Francia |
title |
El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y Francia |
spellingShingle |
El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y Francia Racismo Xenofobia Grupos sociales Organización de las naciones unidas. onu Discriminación racial-España Discriminación racial - Francia |
title_short |
El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y Francia |
title_full |
El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y Francia |
title_fullStr |
El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y Francia |
title_full_unstemmed |
El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y Francia |
title_sort |
El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y Francia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano, Marcela Elizabeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Racismo Xenofobia |
topic |
Racismo Xenofobia Grupos sociales Organización de las naciones unidas. onu Discriminación racial-España Discriminación racial - Francia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Grupos sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Organización de las naciones unidas. onu Discriminación racial-España Discriminación racial - Francia |
description |
Después de los hechos presentados durante la II Guerra Mundial con el exterminio masivo de judíos, gitanos y personas de otros pueblos de Europa Oriental, las Naciones Unidas haciendo énfasis en los artículos 1, 55 y 75 de la Carta, los cuales afirman “[…] el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, sin distinción de raza, sexo, lengua o religión […]”, aprobaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A partir de ese momento la comunidad internacional se ha esforzado por avanzar en la lucha contra todas las formas de discriminación. La preocupación sobre este tema se acentuó porque al inicio de la década del 70, y con el fortalecimiento de las Organizaciones No Gubernamentales, el racismo como tema de discusión, se fue incluyendo poco a poco en los contenidos de la agenda global. El sistema implantado en Sudáfrica del Apartheid hacía resurgir el temor de un nuevo exterminio. A pesar de los esfuerzos institucionales hechos para la eliminación de todas las formas de discriminación, esta política de Estado hizo que 1971 fuera denominado por la Asamblea General de la ONU de Acción contra el Racismo y la Discriminación Racial haciendo un llamado a todos los países para que intensificaran sus esfuerzos en disminuir las formas de discriminación y para prevenir posibles brotes violentos contra las minorías presentes en Europa. |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003-09-22 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-25T12:39:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-25T12:39:06Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21134 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21134 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21134 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21134 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Abad Márquez. Luis Vicente. Inmigración, pluralismo y tolerancia. Madrid: Popular, Consorcio jóvenes contra la intolerancia, 1993. Álvarez Dorronsoro. Ignasi. Diversidad cultural y conflicto nacional. Madrid: Talasa, 1993 Anderson. Benedict. Comunidades Imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. Bada Panillo. José. La tolerancia: entre el fanatismo y la indiferencia. Navarra: Verbo Divino, 1996. Calvo Buezas. Tomás. Educar para la tolerancia. Madrid: Popular. Consorcio jóvenes contra la intolerancia, 1993. Calvo Buezas. Tomás. ¿España racista?. Barcelona: Anthropos, 1990. Calvo Buezas. Tomás. Los racistas son los otros. Madrid: Popular, 1989. Chebel D’Apollonia. Ariane. Los racismos cotidianos. Barcelona: Bellaterra, 1998. Checa. Francisco. Africanos en la otra orilla. Barcelona: Icaria Antrazyt, 1998. Chorover. Stephan. Del génesis al genocidio. Madrid: Blume, 1982. Cohn Bendit. Daniel. Ciudadanos de Babel. Madrid: Talasa, 1995. Conteras. Jesús (Compilador.). Los retos de la inmigración. Madrid: Talasa, 1994. Crozier, Michel. El fenómeno burocrático. Buenos Aires: Amorrortu, 1997. De Lucas, Javier. Puertas que se cierran. Madrid: Talasa. 1998. Fazio Vengoa. Hugo. La crisis de los referentes y la reconstrucción de las identidades en Europa. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. IEPRI. Universidad Nacional, 1996. Flecha. Ramón. Racismo: no gracias ni moderno ni posmoderno. Barcelona: El Roure, 1995. Florentin. Manuel. Guía de la Europa negra. Barcelona: Anaya & Mario Muchnik, 1994. Fontette. François. Racismo. Barcelona: Oikos Tao, 1978. García Castaño. Francisco Javier. Lecturas para educación intercultural. Madrid: Trotta, 1999. García Martínez. Alfonso. Del racismo a la interculturalidad. Madrid: Marcea, 1998. Habermas. Jurgen. La inclusión del otro. Barcelona: Paidos. 1999. Habermas. Jurgen. Identidades nacionales y postnacionales. Madrid: Tecnos. 1989. Hidalgo Tunón. Alberto. Reflexión ética sobre el racismo y la xenofobia: fundamentos teóricos. Madrid: Popular Consorcio jóvenes contra la intolerancia, 1995. Hurtado de Barrera. Jacqueline. Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Sypal, 1998. Kymlicka. Will. Ciudadanía multicultural: una teoría de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidos, 1996. Lacoste. Michel Conil. La memoria viva de la UNESCO 1946 – 1993. París: UNESCO. 1994. Landa Goroztiza. Jon Mirena. La intervención penal frente a la xenofobia. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1999. Levi Strauss. Claude. Raza e historia. Bogotá: Universidad Nacional, 1971. Levi Strauss. Claude. Raza y cultura. Madrid: Cátedra, 1993. Lewontin. R.C. No esta en los genes: racismo, genética e ideología. Barcelona: Crítica, 1987. Luard, David Evan. Organismos Internacionales. México: El Manual Moderno, 1979. Montaño. Jorge. Naciones Unidas y el orden mundial. México: Fondo de Cultura Económica, 1992. Montoya. María Ángeles. Las claves del racismo contemporáneo. Madrid: Libertarios, 1994. Morales. Francisco. Del prejuicio al racismo: Perspectivas psicosociales. Cuenca: Colección Estudios Ediciones de la Universidad de Castilla, 1996. Panebianco. Máximo. Historia y teorías de la organización internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1986. Paraf. Pierre. Racismo en el mundo. Madrid: Ediciones ZYX, 1967. Pastor Ridruejo. José Antonio. Curso de derecho internacional público. Madrid: Tecnos, 1987. Perceval. José María. Nacionalismos, xenofobia y racismo en la comunicación. Barcelona: Paidos, 1995 Postone. Moishe et al. La crisis del Estado – Nación. Barcelona: Alikornio, 2001. Prats. Enric. Racismo en tiempos de la globalización: una propuesta desde la educación moral. Bilbao: Declee de Broker, 2001. Rios. Dirimo. Naciones Unidas: Una visión general. Panamá: Litografía e Imprenta Lil. 1986, Rodríguez Carrión. Alejandro. Lecciones de derecho internacional público. Madrid: Tecnos, 1994. Silveira Gorsky. Héctor C. Identidades culturales y democracia. Madrid: Trotta, 2000. Sole, Carlota. Racismo, etnicidad y educación intercultural. Cataluña: Universilatta de Lleida, 1996. Sole, Carlota. Discriminación racial en el mercado de trabajo. Madrid: Consejo Económico y Social, 1995. Symonides. Janusz. Instruments and Programmes to Combat Racism and Racial Discrimination. New York: United Nations, 1999. Taylor. Charles. Multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. Todorov. Tzevan. Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana. México: Siglo XXI Editores, 1991. Toraine. Alain. ¿Podremos vivir juntos?. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 1996. Wieviorka. Michel. El espacio del racismo. Barcelona: Paidos, 1992. Varios Autores. Race and racialism. Zubaida, S. (Editor.). Londres: Tavistock, 1970. Varios Autores. Racismo, antirracismo e inmigración. Donostia (Editor). Hirugairen: Tercera Prensa, 1995. Varios Autores. 10 palabras clave sobre racismo y xenofobia. Navarra: Verbo Divino, 1997. Varios Autores. Neoliberalismo versus democracia. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta, 1998. Varios Autores. Las Naciones Unidas y el Derecho Internacional. Barcelona: Editorial Ariel, 1997. Amnistía Internacional. “Racismo y la administración de justicia”. Madrid: Editorial Amnistía Internacional. 2000. Asamblea General. “Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares”. Naciones Unidas. 1990. Fotocopia. Asamblea Genera. “Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Naciones Unidas. 1992. Fotocopia. Foro Cívico Europeo. Comité Europeo de Defensa de los Refugiados e Inmigrantes. “El Ejido: Tierra sin ley”. Guipúzcoa: Argitaletxe Hiru. 2000. Organización de las Naciones Unidas. “Las Naciones Unidas y los Derechos Humanos”. Nueva York: Naciones Unidas. 1998. Organización de las Naciones Unidas. “ABC de las Naciones Unidas”. Nueva York: Naciones Unidas. 1995. UNESCO. “¿Qué es, qué hace, cómo funciona?”. París: UNESCO. 1980. UNESCO. “Hoy, la UNESCO”. París: UNESCO. 1996 Asamblea General. “Resolución de la Asamblea General sobre el Tercer Decenio de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 1993. Available from Word Wide Web: http://www.un.org Asamblea General. “Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 22 Febrero 2003 [cited 7 Abril 2003]. Naciones Unidas. 1965. Available from Word Wide Web: http://www.un.org Asamblea General. “Declaración y Programa de Acción de Viena”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 1993. Available from Word Wide Web: http://www.un.org Asamblea General. “Informe de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 30 Abril 2003 [cited 10 Mayo 2003]. Asamblea General. “Aplicación del Programa de Acción del Tercer Decenio de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial y seguimiento de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 2002. Available from Word Wide Web: http://www.un.org CERD. “Decimocuarto informe periódico que los Estados partes debían presentar en 1998: Francia. 05/07/99”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 5 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003].Naciones Unidas. 1999. Available from Word Wide Web http://www.un.org CERD. “Decimoquinto informe periódico que los Estados partes debían presentar en 1998: España. 12/10/98”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 5 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003].Naciones Unidas. 1998. Available from Word Wide Web http://www.un.org Código Penal Español. [online]. ICC Online. 2003. consultado 10 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Available from Word Wide Web: http://www.igsap.map.es/cia/dispo/cpenal.htm Código Penal Francés. [online]. ICC Online. 2003. consultado 10 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Available from Word Wide Web: http://www.legifrance.gouv.fr Comisión de Derechos Humanos. “Informe del Seminario de las Naciones Unidas para evaluar la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, con referencia especial a sus artículos 4 y 6”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 1996. Available from Word Wide Web: http://www.un.org Comisión de Derechos Humanos. “Informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Aplicación del programa de Acción para el Tercer Decenio de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 2003. Available from Word Wide Web: http://www.un.org Comisión de Derechos Humanos. “Informe Anual sobre el racismo y la xenofobia”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. CNDH. 2001. Available from Word Wide Web: http://www.commission-droits-homme.fr/ Defensor del Pueblo Español. “Informe 2001”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 21 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. Defensor del Pueblo Español. 2001. Available from Word Wide Web: http://www.defensordelpueblo.es/ Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. “Anuario Migraciones 2002”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 21 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. 2002. Available from Word Wide Web: http://www.imsersomigracion.upco.es/ Instituto Nacional de Estadística Español. “Estadísticas 1990 – 2000”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 21 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. INE. 2000. Available from Word Wide Web: http://www.ine.es Institut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE). “Estadísticas 1990 – 2000”.[online]. ICC Online. 2003. consultado 21 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. INSEE. 2000. Available from Word Wide Web: http://www.insee.fr SOS Racismo. “Informe Anual 2002 sobre el Racismo en el Estado Español”. [online] ICC Online. 2003. consultado 22 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. SOS Racismo. 2002. Available from Word Wide Web: http:// www.sosdiscriminacion.org/index.htm SOS Racismo. “El Ejido, Racismo y explotación laboral. Informe de los ataques racistas de febrero de 2000 (El Ejido, Almería, España). [online] ICC Online. 2003. consultado 22 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. SOS Racismo. 2002. Available from Word Wide Web: http:// www.sosdiscriminacion.org/index.htm UNESCO. “Declaración sobre los Principios fundamentales relativos a la contribución de los medios de comunicación de masas al fortalecimiento de la paz y la comprensión internacional, a la promoción de los derechos humanos y a la lucha contra el racismo, el apartheid y la incitación a la guerra”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 22 Febrero 2003 [citaed 7 Abril 2003]. UNESCO. 1978. Available from Word Wide Web: http://www.un.org UNESCO. “Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 22 Febrero 2003 [cited 7 Abril 2003]. UNESCO. 1962. Available from Word Wide Web: http://www.un.org UNESCO. “Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales”.[online]. ICC Online. 2003. consultado 22 Febrero 2003 [cited 7 Abril 2003]. UNESCO. 1978. Available from World Wide Web http://www.un.org |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f23a20bf-b5d4-4044-adb1-4e3e8bda2085/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b190b351-d8a6-41f1-97e0-0738742363b2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1c964b82-6a47-45c7-b8b8-5824b0ec2c3b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48f86cdc-5114-4400-b811-6e7b2140ba0e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
baccf1fa8ef1dda630d0d3e85ee143ed 909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295f 469e04afaa8dd9dd151569a194d964df 2eea66fdf66b454ddddf143f621042c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928287501221888 |
spelling |
Lozano, Marcela Elizabeth1434bef1-7b41-4e64-8d03-0855b25cc8bd600Pérez Sandoval, YubellyInternacionalistaFull timeedbd3f8b-0293-431e-ac53-be1197a184d46002020-03-25T12:39:06Z2020-03-25T12:39:06Z2003-09-222003Después de los hechos presentados durante la II Guerra Mundial con el exterminio masivo de judíos, gitanos y personas de otros pueblos de Europa Oriental, las Naciones Unidas haciendo énfasis en los artículos 1, 55 y 75 de la Carta, los cuales afirman “[…] el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, sin distinción de raza, sexo, lengua o religión […]”, aprobaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A partir de ese momento la comunidad internacional se ha esforzado por avanzar en la lucha contra todas las formas de discriminación. La preocupación sobre este tema se acentuó porque al inicio de la década del 70, y con el fortalecimiento de las Organizaciones No Gubernamentales, el racismo como tema de discusión, se fue incluyendo poco a poco en los contenidos de la agenda global. El sistema implantado en Sudáfrica del Apartheid hacía resurgir el temor de un nuevo exterminio. A pesar de los esfuerzos institucionales hechos para la eliminación de todas las formas de discriminación, esta política de Estado hizo que 1971 fuera denominado por la Asamblea General de la ONU de Acción contra el Racismo y la Discriminación Racial haciendo un llamado a todos los países para que intensificaran sus esfuerzos en disminuir las formas de discriminación y para prevenir posibles brotes violentos contra las minorías presentes en Europa.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21134 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21134spaFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAbad Márquez. Luis Vicente. Inmigración, pluralismo y tolerancia. Madrid: Popular, Consorcio jóvenes contra la intolerancia, 1993.Álvarez Dorronsoro. Ignasi. Diversidad cultural y conflicto nacional. Madrid: Talasa, 1993Anderson. Benedict. Comunidades Imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.Bada Panillo. José. La tolerancia: entre el fanatismo y la indiferencia. Navarra: Verbo Divino, 1996.Calvo Buezas. Tomás. Educar para la tolerancia. Madrid: Popular. Consorcio jóvenes contra la intolerancia, 1993.Calvo Buezas. Tomás. ¿España racista?. Barcelona: Anthropos, 1990.Calvo Buezas. Tomás. Los racistas son los otros. Madrid: Popular, 1989.Chebel D’Apollonia. Ariane. Los racismos cotidianos. Barcelona: Bellaterra, 1998.Checa. Francisco. Africanos en la otra orilla. Barcelona: Icaria Antrazyt, 1998.Chorover. Stephan. Del génesis al genocidio. Madrid: Blume, 1982.Cohn Bendit. Daniel. Ciudadanos de Babel. Madrid: Talasa, 1995.Conteras. Jesús (Compilador.). Los retos de la inmigración. Madrid: Talasa, 1994.Crozier, Michel. El fenómeno burocrático. Buenos Aires: Amorrortu, 1997.De Lucas, Javier. Puertas que se cierran. Madrid: Talasa. 1998.Fazio Vengoa. Hugo. La crisis de los referentes y la reconstrucción de las identidades en Europa. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. IEPRI. Universidad Nacional, 1996.Flecha. Ramón. Racismo: no gracias ni moderno ni posmoderno. Barcelona: El Roure, 1995.Florentin. Manuel. Guía de la Europa negra. Barcelona: Anaya & Mario Muchnik, 1994.Fontette. François. Racismo. Barcelona: Oikos Tao, 1978.García Castaño. Francisco Javier. Lecturas para educación intercultural. Madrid: Trotta, 1999.García Martínez. Alfonso. Del racismo a la interculturalidad. Madrid: Marcea, 1998.Habermas. Jurgen. La inclusión del otro. Barcelona: Paidos. 1999.Habermas. Jurgen. Identidades nacionales y postnacionales. Madrid: Tecnos. 1989.Hidalgo Tunón. Alberto. Reflexión ética sobre el racismo y la xenofobia: fundamentos teóricos. Madrid: Popular Consorcio jóvenes contra la intolerancia, 1995.Hurtado de Barrera. Jacqueline. Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Sypal, 1998.Kymlicka. Will. Ciudadanía multicultural: una teoría de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidos, 1996.Lacoste. Michel Conil. La memoria viva de la UNESCO 1946 – 1993. París: UNESCO. 1994.Landa Goroztiza. Jon Mirena. La intervención penal frente a la xenofobia. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1999.Levi Strauss. Claude. Raza e historia. Bogotá: Universidad Nacional, 1971.Levi Strauss. Claude. Raza y cultura. Madrid: Cátedra, 1993.Lewontin. R.C. No esta en los genes: racismo, genética e ideología. Barcelona: Crítica, 1987.Luard, David Evan. Organismos Internacionales. México: El Manual Moderno, 1979.Montaño. Jorge. Naciones Unidas y el orden mundial. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.Montoya. María Ángeles. Las claves del racismo contemporáneo. Madrid: Libertarios, 1994.Morales. Francisco. Del prejuicio al racismo: Perspectivas psicosociales. Cuenca: Colección Estudios Ediciones de la Universidad de Castilla, 1996.Panebianco. Máximo. Historia y teorías de la organización internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1986.Paraf. Pierre. Racismo en el mundo. Madrid: Ediciones ZYX, 1967.Pastor Ridruejo. José Antonio. Curso de derecho internacional público. Madrid: Tecnos, 1987.Perceval. José María. Nacionalismos, xenofobia y racismo en la comunicación. Barcelona: Paidos, 1995Postone. Moishe et al. La crisis del Estado – Nación. Barcelona: Alikornio, 2001.Prats. Enric. Racismo en tiempos de la globalización: una propuesta desde la educación moral. Bilbao: Declee de Broker, 2001.Rios. Dirimo. Naciones Unidas: Una visión general. Panamá: Litografía e Imprenta Lil. 1986,Rodríguez Carrión. Alejandro. Lecciones de derecho internacional público. Madrid: Tecnos, 1994.Silveira Gorsky. Héctor C. Identidades culturales y democracia. Madrid: Trotta, 2000.Sole, Carlota. Racismo, etnicidad y educación intercultural. Cataluña: Universilatta de Lleida, 1996.Sole, Carlota. Discriminación racial en el mercado de trabajo. Madrid: Consejo Económico y Social, 1995.Symonides. Janusz. Instruments and Programmes to Combat Racism and Racial Discrimination. New York: United Nations, 1999.Taylor. Charles. Multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.Todorov. Tzevan. Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana. México: Siglo XXI Editores, 1991.Toraine. Alain. ¿Podremos vivir juntos?. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 1996.Wieviorka. Michel. El espacio del racismo. Barcelona: Paidos, 1992.Varios Autores. Race and racialism. Zubaida, S. (Editor.). Londres: Tavistock, 1970.Varios Autores. Racismo, antirracismo e inmigración. Donostia (Editor). Hirugairen: Tercera Prensa, 1995.Varios Autores. 10 palabras clave sobre racismo y xenofobia. Navarra: Verbo Divino, 1997.Varios Autores. Neoliberalismo versus democracia. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta, 1998.Varios Autores. Las Naciones Unidas y el Derecho Internacional. Barcelona: Editorial Ariel, 1997.Amnistía Internacional. “Racismo y la administración de justicia”. Madrid: Editorial Amnistía Internacional. 2000.Asamblea General. “Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares”. Naciones Unidas. 1990. Fotocopia.Asamblea Genera. “Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Naciones Unidas. 1992. Fotocopia.Foro Cívico Europeo. Comité Europeo de Defensa de los Refugiados e Inmigrantes. “El Ejido: Tierra sin ley”. Guipúzcoa: Argitaletxe Hiru. 2000.Organización de las Naciones Unidas. “Las Naciones Unidas y los Derechos Humanos”. Nueva York: Naciones Unidas. 1998.Organización de las Naciones Unidas. “ABC de las Naciones Unidas”. Nueva York: Naciones Unidas. 1995.UNESCO. “¿Qué es, qué hace, cómo funciona?”. París: UNESCO. 1980.UNESCO. “Hoy, la UNESCO”. París: UNESCO. 1996Asamblea General. “Resolución de la Asamblea General sobre el Tercer Decenio de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 1993. Available from Word Wide Web: http://www.un.orgAsamblea General. “Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 22 Febrero 2003 [cited 7 Abril 2003]. Naciones Unidas. 1965. Available from Word Wide Web: http://www.un.orgAsamblea General. “Declaración y Programa de Acción de Viena”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 1993. Available from Word Wide Web: http://www.un.orgAsamblea General. “Informe de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 30 Abril 2003 [cited 10 Mayo 2003].Asamblea General. “Aplicación del Programa de Acción del Tercer Decenio de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial y seguimiento de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 2002. Available from Word Wide Web: http://www.un.orgCERD. “Decimocuarto informe periódico que los Estados partes debían presentar en 1998: Francia. 05/07/99”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 5 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003].Naciones Unidas. 1999. Available from Word Wide Web http://www.un.orgCERD. “Decimoquinto informe periódico que los Estados partes debían presentar en 1998: España. 12/10/98”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 5 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003].Naciones Unidas. 1998. Available from Word Wide Web http://www.un.orgCódigo Penal Español. [online]. ICC Online. 2003. consultado 10 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Available from Word Wide Web: http://www.igsap.map.es/cia/dispo/cpenal.htmCódigo Penal Francés. [online]. ICC Online. 2003. consultado 10 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Available from Word Wide Web: http://www.legifrance.gouv.frComisión de Derechos Humanos. “Informe del Seminario de las Naciones Unidas para evaluar la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, con referencia especial a sus artículos 4 y 6”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 1996. Available from Word Wide Web: http://www.un.orgComisión de Derechos Humanos. “Informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Aplicación del programa de Acción para el Tercer Decenio de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. Naciones Unidas. 2003. Available from Word Wide Web: http://www.un.orgComisión de Derechos Humanos. “Informe Anual sobre el racismo y la xenofobia”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 14 Mayo 2003 [cited 20 Mayo 2003]. CNDH. 2001. Available from Word Wide Web: http://www.commission-droits-homme.fr/Defensor del Pueblo Español. “Informe 2001”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 21 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. Defensor del Pueblo Español. 2001. Available from Word Wide Web: http://www.defensordelpueblo.es/Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. “Anuario Migraciones 2002”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 21 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. 2002. Available from Word Wide Web: http://www.imsersomigracion.upco.es/Instituto Nacional de Estadística Español. “Estadísticas 1990 – 2000”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 21 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. INE. 2000. Available from Word Wide Web: http://www.ine.esInstitut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE). “Estadísticas 1990 – 2000”.[online]. ICC Online. 2003. consultado 21 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. INSEE. 2000. Available from Word Wide Web: http://www.insee.frSOS Racismo. “Informe Anual 2002 sobre el Racismo en el Estado Español”. [online] ICC Online. 2003. consultado 22 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. SOS Racismo. 2002. Available from Word Wide Web: http:// www.sosdiscriminacion.org/index.htmSOS Racismo. “El Ejido, Racismo y explotación laboral. Informe de los ataques racistas de febrero de 2000 (El Ejido, Almería, España). [online] ICC Online. 2003. consultado 22 Mayo 2003 [cited 30 Mayo 2003]. SOS Racismo. 2002. Available from Word Wide Web: http:// www.sosdiscriminacion.org/index.htmUNESCO. “Declaración sobre los Principios fundamentales relativos a la contribución de los medios de comunicación de masas al fortalecimiento de la paz y la comprensión internacional, a la promoción de los derechos humanos y a la lucha contra el racismo, el apartheid y la incitación a la guerra”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 22 Febrero 2003 [citaed 7 Abril 2003]. UNESCO. 1978. Available from Word Wide Web: http://www.un.orgUNESCO. “Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza”. [online]. ICC Online. 2003. consultado 22 Febrero 2003 [cited 7 Abril 2003]. UNESCO. 1962. Available from Word Wide Web: http://www.un.orgUNESCO. “Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales”.[online]. ICC Online. 2003. consultado 22 Febrero 2003 [cited 7 Abril 2003]. UNESCO. 1978. Available from World Wide Web http://www.un.orginstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURRacismoXenofobiaGrupos sociales305600Organización de las naciones unidas. onuDiscriminación racial-EspañaDiscriminación racial - FranciaEl papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ilustrado a partir de España y FranciabachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALEl-papel-de-las-naciones-en-la-lucha-contra-el-racismo-y-la-xenofobia,-ilustrado-a-partir-de-Espana-y-Francia.pdfEl-papel-de-las-naciones-en-la-lucha-contra-el-racismo-y-la-xenofobia,-ilustrado-a-partir-de-Espana-y-Francia.pdfapplication/pdf530922https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f23a20bf-b5d4-4044-adb1-4e3e8bda2085/downloadbaccf1fa8ef1dda630d0d3e85ee143edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2107https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b190b351-d8a6-41f1-97e0-0738742363b2/download909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295fMD52TEXTEl-papel-de-las-naciones-en-la-lucha-contra-el-racismo-y-la-xenofobia,-ilustrado-a-partir-de-Espana-y-Francia.pdf.txtEl-papel-de-las-naciones-en-la-lucha-contra-el-racismo-y-la-xenofobia,-ilustrado-a-partir-de-Espana-y-Francia.pdf.txtExtracted texttext/plain165013https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1c964b82-6a47-45c7-b8b8-5824b0ec2c3b/download469e04afaa8dd9dd151569a194d964dfMD53THUMBNAILEl-papel-de-las-naciones-en-la-lucha-contra-el-racismo-y-la-xenofobia,-ilustrado-a-partir-de-Espana-y-Francia.pdf.jpgEl-papel-de-las-naciones-en-la-lucha-contra-el-racismo-y-la-xenofobia,-ilustrado-a-partir-de-Espana-y-Francia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3385https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48f86cdc-5114-4400-b811-6e7b2140ba0e/download2eea66fdf66b454ddddf143f621042c4MD5410336/21134oai:repository.urosario.edu.co:10336/211342020-05-13 20:35:39.023https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzb2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEKb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyB0YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjaW9uCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUKZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2lvbiBvIGFjY2lvbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpb24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcmEgZW4gIGRlZmVuc2EgIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXVpIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdHVhIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWRlbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjaW9uIGRlCmNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50bwpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUKY29ycmVvIGhhYmVhc2RhdGFbYXRddXJvc2FyaW8uZWR1LmNvLCBkb25kZSBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpb24gcG9kcmEgIHNvbGljaXRhciAgbGEgIGNvbnN1bHRhLCAgY29ycmVjY2k/biB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |