Ciudad y feminicidio: el caso de Ciudad Juárez, México

La violencia urbana derivada de la ausencia de estrategias de planeación, ordenación y susten­tabilidad para la generación de ciudades, ha repercutido en la vida digna de las y los habitantes de estos territorios, especialmente de poblaciones históricamente violentadas. La violencia de género, prese...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44547
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8971
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44547
Palabra clave:
Ciudad
Desapariciones
Espacio Público
Feminicidio
Frontera
Mujeres
Urbanización
Violencia de Género
City
Disappearances
Public Space
Feminicide
Border
Women
Urbanization
Gender Violence
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La violencia urbana derivada de la ausencia de estrategias de planeación, ordenación y susten­tabilidad para la generación de ciudades, ha repercutido en la vida digna de las y los habitantes de estos territorios, especialmente de poblaciones históricamente violentadas. La violencia de género, presente en todos los contextos sociales, se ve reflejada en la urbanización de los espacios que generan procesos de discriminación, exclusión e inseguridad manifiesta en los miles de desapariciones de mujeres y niñas, así como los feminicidios a lo largo de los últimos 30 años en Ciudad Juárez, México. De esta manera, las políticas neoliberales de hacer ciudad contribuyen a los asesinatos de mujeres y niñas en el espacio público.