Perspectivas del derecho ambiental en Colombia
Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Parti...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/8868
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8868
- Palabra clave:
- Derecho ambiental
Conservación del medio ambiente
Contaminación - Legislación
Control ambiental - Legislación
Función ecológica de la propiedad
Principio del rigor subsidiario
Áreas protegidas
Recursos naturales - legislación auditoría ambiental
Control ambiental
Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados
Política ambiental - Colombia
Derecho ambiental
Conservación del medio ambiente
Contaminación::Legislación
Control ambiental::Legislación
Función ecológica de la propiedad
Principio del rigor subsidiario
Áreas protegidas
Recursos naturales::Legislación Auditoría Ambiental
Control ambiental
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_4232ca2a972c17a216b721268caccd46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/8868 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perspectivas del derecho ambiental en Colombia |
title |
Perspectivas del derecho ambiental en Colombia |
spellingShingle |
Perspectivas del derecho ambiental en Colombia Derecho ambiental Conservación del medio ambiente Contaminación - Legislación Control ambiental - Legislación Función ecológica de la propiedad Principio del rigor subsidiario Áreas protegidas Recursos naturales - legislación auditoría ambiental Control ambiental Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados Política ambiental - Colombia Derecho ambiental Conservación del medio ambiente Contaminación::Legislación Control ambiental::Legislación Función ecológica de la propiedad Principio del rigor subsidiario Áreas protegidas Recursos naturales::Legislación Auditoría Ambiental Control ambiental |
title_short |
Perspectivas del derecho ambiental en Colombia |
title_full |
Perspectivas del derecho ambiental en Colombia |
title_fullStr |
Perspectivas del derecho ambiental en Colombia |
title_full_unstemmed |
Perspectivas del derecho ambiental en Colombia |
title_sort |
Perspectivas del derecho ambiental en Colombia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho ambiental Conservación del medio ambiente Contaminación - Legislación Control ambiental - Legislación Función ecológica de la propiedad Principio del rigor subsidiario Áreas protegidas Recursos naturales - legislación auditoría ambiental Control ambiental |
topic |
Derecho ambiental Conservación del medio ambiente Contaminación - Legislación Control ambiental - Legislación Función ecológica de la propiedad Principio del rigor subsidiario Áreas protegidas Recursos naturales - legislación auditoría ambiental Control ambiental Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados Política ambiental - Colombia Derecho ambiental Conservación del medio ambiente Contaminación::Legislación Control ambiental::Legislación Función ecológica de la propiedad Principio del rigor subsidiario Áreas protegidas Recursos naturales::Legislación Auditoría Ambiental Control ambiental |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Política ambiental - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho ambiental Conservación del medio ambiente Contaminación::Legislación Control ambiental::Legislación Función ecológica de la propiedad Principio del rigor subsidiario Áreas protegidas Recursos naturales::Legislación Auditoría Ambiental Control ambiental |
description |
Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De igual forma, la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario conmemora los die años de la creación de la especialización en Derecho Ambiental, y tal coincidencia histórica fue una motivación adicional para proponer la realización de un análisis de la evolución normativa surtida para proponer la realización de un análisis de la evolución normativa surtida en este decenio, una evaluación de la gestión ambiental colombiana y de sus distintos impactos en una sociedad que cuenta hoy en día con herramientas constitucionales legales para la defensa de sus derechos e interese colectivos. La Universidad del Rosario ha sido parte de esta evolución, desarrollando un rol activo con el cual se han abierto espacios de discusión y de proposición de alternativas, herramientas y experiencias en pro de la protección integral de la diversidad étnica, cultural y natural de la Nación colombiana. Así, se ha constituido como facilitadora del proceso de la formación de los nuevos actores y ha tenido gran posicionamiento en procesos de participación y de estructuración de proyectos institucionales ambientales. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-17T12:35:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-17T12:35:45Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
958-8298-18-0 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8868 |
identifier_str_mv |
958-8298-18-0 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8868 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://editorial.urosario.edu.co/gpd-perspectivas-del-derecho-ambiental-en-colombia.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
622 pp |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario Editorial Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dd03a099-0334-4bdd-ae27-eb330dbc3794/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a4995fc-d9b1-4c1d-80d6-d864dc0199ca/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ab390d4-5345-4264-be4c-99379a028879/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dfd1db4f-a84f-4983-8c33-97117d3b27dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71d989f1f9fe2159ad17be9967389346 78c17307f20da1f34d50ceb5402d1915 eec927db589d344458fd08e8d91ecd45 f29128d6f5267f95bcecb4b33463131b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106574015561728 |
spelling |
Comunidad Rosarista4300595660024867399600f376a383-10ac-4f1a-9df2-c53ac1f1f11b6002014-09-17T12:35:45Z2014-09-17T12:35:45Z20062006Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De igual forma, la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario conmemora los die años de la creación de la especialización en Derecho Ambiental, y tal coincidencia histórica fue una motivación adicional para proponer la realización de un análisis de la evolución normativa surtida para proponer la realización de un análisis de la evolución normativa surtida en este decenio, una evaluación de la gestión ambiental colombiana y de sus distintos impactos en una sociedad que cuenta hoy en día con herramientas constitucionales legales para la defensa de sus derechos e interese colectivos. La Universidad del Rosario ha sido parte de esta evolución, desarrollando un rol activo con el cual se han abierto espacios de discusión y de proposición de alternativas, herramientas y experiencias en pro de la protección integral de la diversidad étnica, cultural y natural de la Nación colombiana. Así, se ha constituido como facilitadora del proceso de la formación de los nuevos actores y ha tenido gran posicionamiento en procesos de participación y de estructuración de proyectos institucionales ambientales.622 ppRecurso electrónicoapplication/pdf958-8298-18-0http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8868spaUniversidad del RosarioEditorial Universidad del RosarioJurisprudenciahttps://editorial.urosario.edu.co/gpd-perspectivas-del-derecho-ambiental-en-colombia.htmlAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerecho ambientalConservación del medio ambienteContaminación - LegislaciónControl ambiental - LegislaciónFunción ecológica de la propiedadPrincipio del rigor subsidiarioÁreas protegidasRecursos naturales - legislación auditoría ambientalControl ambientalDerecho social, laboral, de bienestar social & relacionados344600Política ambiental - ColombiaDerecho ambientalConservación del medio ambienteContaminación::LegislaciónControl ambiental::LegislaciónFunción ecológica de la propiedadPrincipio del rigor subsidiarioÁreas protegidasRecursos naturales::Legislación Auditoría AmbientalControl ambientalPerspectivas del derecho ambiental en ColombiabookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Londoño-Toro, BeatrizRodríguez, Gloria AmparoHerrera Carrascal, GiovanniTEXTDerecho ambiental completo.pdf.txtDerecho ambiental completo.pdf.txtExtracted texttext/plain1440500https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dd03a099-0334-4bdd-ae27-eb330dbc3794/download71d989f1f9fe2159ad17be9967389346MD54ORIGINALDerecho ambiental completo.pdfDerecho ambiental completo.pdfapplication/pdf4638049https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a4995fc-d9b1-4c1d-80d6-d864dc0199ca/download78c17307f20da1f34d50ceb5402d1915MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ab390d4-5345-4264-be4c-99379a028879/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD52THUMBNAILDerecho ambiental completo.pdf.jpgDerecho ambiental completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg932https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dfd1db4f-a84f-4983-8c33-97117d3b27dc/downloadf29128d6f5267f95bcecb4b33463131bMD5310336/8868oai:repository.urosario.edu.co:10336/88682022-10-25 07:52:35.719https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |