Candida Non-albicans and Non-auris Causing Invasive Candidiasis in a Fourth-Level Hospital in Colombia

Cada vez más comunes y asociadas a entornos sanitarios, las infecciones por Candida son muy importantes, ya que algunas especies de este género pueden desarrollar resistencia a los antifúngicos. Aportamos datos sobre la epidemiología, susceptibilidad antifúngica y diversidad genética de Candida no a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42931
Acceso en línea:
https://doi.org/10.3390/jof10050326
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42931
Palabra clave:
Resistencia a los medicamentos antifúngicos
Candida
Colombia
Epidemiología
Infecciones asociadas a la atención sanitaria
Infecciones fúngicas invasivas
Antifungal drug resistance
Candida
Colombia
Epidemiology
Healthcare-associated infections
Invasive fungal infections
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Cada vez más comunes y asociadas a entornos sanitarios, las infecciones por Candida son muy importantes, ya que algunas especies de este género pueden desarrollar resistencia a los antifúngicos. Aportamos datos sobre la epidemiología, susceptibilidad antifúngica y diversidad genética de Candida no albicans y no auris que afectan a pacientes críticos en un hospital de cuarto nivel en Colombia. Se estudiaron noventa y siete aislados causantes de infecciones invasivas, identificados mediante métodos convencionales durante 18 meses. Se analizaron los datos de los pacientes afectados por estas levaduras, incluido el sexo, la edad, las comorbilidades, el tratamiento y el resultado. Se determinó la susceptibilidad antifúngica de los aislados y se secuenció el ADN ribosómico. Candida parapsilosis, Candida tropicalis, Candida glabrata, Candida dubliniensis y Candida guilliermondii causaron el 48,5% de todos los casos de candidiasis invasiva. Las especies se recuperaron principalmente de sangre (50%). Los pacientes fueron en su mayoría hombres (53,4%), entre 18 días y 93 años, hospitalizados en UCI (70,7%). La mortalidad general fue del 46,6%, pero los pacientes en la UCI, que usaban antibióticos, con diabetes mellitus o con infecciones por C. glabrata tenían más probabilidades de morir. Se identificaron aislamientos resistentes en C. parapsilosis, C. tropicalis y C. glabrata. Este estudio proporciona datos epidemiológicos para la vigilancia de especies emergentes de Candida, destacando su impacto clínico, así como la aparición de resistencia antifúngica y dispersión clonal.