Análisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El Tiempo
El presente trabajo analiza y compara la representación, en el diario El Tiempo, de los atentados perpetrados por la guerrilla del ELN (Ejército Nacional de Liberación) a la estación de policía San José en Barranquilla, en 2018, y a la Escuela General Santander en Bogotá, en 2019. Se implementó una...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42850
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42850
- Palabra clave:
- Periodismo
Análisis crítico del discurso
Terrorismo
ELN
Conflicto armado
Periódico El Tiempo
Representación mediática
Journalism
Critical Discourse Analysis
Terrorism
ELN
Armed Conflict
El Tiempo
Media Representation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_41700e03e29187d64bfff1f214299c56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42850 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El Tiempo |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Analysis of the ELN's Representation in the Strikes of 2018-2019 by El Tiempo |
title |
Análisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El Tiempo |
spellingShingle |
Análisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El Tiempo Periodismo Análisis crítico del discurso Terrorismo ELN Conflicto armado Periódico El Tiempo Representación mediática Journalism Critical Discourse Analysis Terrorism ELN Armed Conflict El Tiempo Media Representation |
title_short |
Análisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El Tiempo |
title_full |
Análisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El Tiempo |
title_fullStr |
Análisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El Tiempo |
title_full_unstemmed |
Análisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El Tiempo |
title_sort |
Análisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El Tiempo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñaranda Contreras, Leonardo Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Análisis crítico del discurso Terrorismo ELN Conflicto armado Periódico El Tiempo Representación mediática |
topic |
Periodismo Análisis crítico del discurso Terrorismo ELN Conflicto armado Periódico El Tiempo Representación mediática Journalism Critical Discourse Analysis Terrorism ELN Armed Conflict El Tiempo Media Representation |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Journalism Critical Discourse Analysis Terrorism ELN Armed Conflict El Tiempo Media Representation |
description |
El presente trabajo analiza y compara la representación, en el diario El Tiempo, de los atentados perpetrados por la guerrilla del ELN (Ejército Nacional de Liberación) a la estación de policía San José en Barranquilla, en 2018, y a la Escuela General Santander en Bogotá, en 2019. Se implementó una metodología mixta con la cual se determinaron los aspectos lingüísticos y discursivos utilizados en la representación de los actores involucrados, y cómo la cobertura realizada por parte de El Tiempo influye en la legitimación o deslegitimación del proceso de paz. Los hallazgos develaron que existe una importante polarización tanto en la representación de los actores, como en la cobertura del proceso de paz por parte del medio de comunicación analizado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-28T17:51:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-28T17:51:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-05-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42850 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42850 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
71 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Casado, M. (2008). Algunas estrategias discursivas en el lenguaje periodístico de hoy. In A. Tejedor, A. Bueno, S. Hurtado, & N. Mendizábal (Eds.), Lengua Viva. Universidad de Valladolid. Cubillos, C., & Cardona, M. (2018). Conflicto armado en Colombia: El manejo de los medios y el futuro del país. Discusiones en el aula: Universidad Autónoma de Occidente. De Santiago, J. (2008). La selección léxica en la comunicación persuasiva: Manipulación y uso del significado para la descodificación y la inferencia. Español Actual, 89, 111–122. Ducrot, O. (1995). Les modificateurs déréalisants. Journal of Pragmatics, 24, 145–165. El Tiempo (20 de enero de 2018). ¿Quién resucitó al ELN? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/amp/opinion/columnistas/mauricio-vargas/quien-resucito-alELN-tiene-responsabilidades-181212 El Tiempo (27 de enero de 2018). Presidente Santos visitó a víctimas de atentado en Barranquilla El Tiempo (28 de enero de 2018). 1.800 policías llegan a reforzar la seguridad en Barranquilla. l Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/1800-policias-reforzaranlaseguridad-durante-el-carnaval-de-barranquilla-176122 68 El Tiempo (29 de enero de 2018). Mindefensa confirma que el ELN está tras atentado en Barranquilla. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ELN-sifue-autor-del-atentado-en-barranquilla-dice-el-ministro-de-defensa-176390 El Tiempo (30 de enero de 2018). Patio de estación de Policía de Barranquilla fue convertido en altar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/ponen-altar-dondemurieron-los-policias-en-barranquilla-176384 El Tiempo (31 de enero de 2018). Fuerza Aérea bombardeó campamento del ELN en Chocó. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/operacion-de-lasfuerzas-militares-contra-el-ELN-en-choco-176908 El Tiempo (7 de febrero de 2018). Minería, extorsión y narcotráfico, el botín del ELN en Bolívar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/mineria-extorsion-ynarcotrafico-el-botin-del-ELN-en-bolivar-179438 El Tiempo (8 de febrero de 2018). Confirman identidad de presunto autor de atentado en Barranquilla. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/confirmanpresunto-responsable-de-atentado-en-barranquilla-175940 El Tiempo (10 de febrero de 2018). ¿Quién resucitó al ELN? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauricio-vargas/quien-resucito-al-ELNtiene-responsabilidades-181212 El Tiempo (12 de febrero de 2018). ELN estaría instrumentalizando a venezolanos para actos terroristas. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/ELN-estariautilizando-a-venezolanos-para-delinquir-181690 69 El Tiempo (15 de febrero de 2018). Colombia, inquieta por participación de venezolanos en ataques del ELN. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflictoynarcotrafico/preocupacion-en-colombia-por-venezolanos-en-ataques-del-ELN-183410 El Tiempo (19 de enero de 2019). La comunidad internacional respalda a Colombia y se solidariza. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/la comunidadinternacional-respalda-a-colombia-y-se-solidariza-31661 El Tiempo (20 de enero de 2019). 'Todos somos Colombia cuando la barbarie quiere chantajearnos': Duque. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/marchas-contraelterrorismo-en-bogota-y-colombia-en-vivo-316684 El Tiempo (21 de enero de 2019). Fallas de seguridad habrían posibilitado ingreso de carro bomba. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/fallas-de-seguridadposibilitaron-ingreso-de-carro-bomba-31665 El Tiempo (22 de enero de 2019). ‘Un país garante no puede ser refugio de terroristas’: Shlomo Ben Ami. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/shlomoben-amiun-pais-garante-no-puede-ser-refugio-de-terroristas-317610 El Tiempo (25 de enero de 2019). 'No hay video de entrada de carro bomba a la Escuela’: MinDefensa. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/ministro-dedefensa-habla-sobre-seguridad-en-la-escuela-de-policia-31908 El Tiempo (26 de enero de 2019). Un capitán, clave en las dudas sobre seguridad de la General Santander. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/uncapitan-clave-en-las-dudas-sobre-seguridad-de-la-general-santander-319498 70 El Tiempo (30 de enero de 2019). La compleja tarea de identificación de víctimas de carro bomba. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/la-compleja-tarea-deidentificacion-de-victimas-de-carro-bomba-320700 El Tiempo (4 de febrero de 2019). 'Autor material del atentado en Bogotá vivió en Venezuela': Guaidó. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/guaido-dice-queterrorista-del-ELN-que-atento-en-bogota-vivio-en-venezuela-322924 El Tiempo (5 de febrero de 2019). Solicitarán escuadrón de policía antiterrorista para blindar a Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/que-paso-despues-del-atentado-enbogota-con-la-seguridad-323220 Fowler, R. (1991). Language in the News: Discourse and Ideology in the Press. New York: Routledge, (25-41) Fuentes, C. (1995). Polifonía y argumentación. Lexis, 19(1), 59–83. Gallego, R. (2021). El discurso de la prensa colombiana, una mirada desde el análisis crítico del discurso. In C. Chinas & C. Molina (Eds.), Comunicación, memoria y paz. Ediciones Ciespal. González, M. (2017). Álvaro Uribe VS Juan Manuel Santos. Más poder local, 33, 10–11. Jiménez, F. (2009). Acercamiento a los textos polifónicos. Razón y Palabra, 70, 1–10. www.razonypalabra.org.mx Pardo, N. (2005). Representación de los conflictos en la prensa actores armados en colombiana. Forma y función, 18, 167–196. 71 Portolés, J. (1998). El concepto de suficiencia argumentativa. Signo y Seña, 9. Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española (Manual). Editorial Espasa. Ríos, J. (2015). Breves notas sobre el conflicto armado colombiano tras la llegada de Álvaro Uribe Vélez. GESI, 2, 1–15. Valencia, D. (2014). Los medios en el escenario del conflicto y lo político. Revista colombiana de bioética, 9(2), 35–44. https://doi.org/10.18270/rcb.v9i2.708 Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura, y producción de la información. Paidós. Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23–36. Van Dijk, T. (2015). Cincuenta años de estudios del discurso. Discurso y sociedad, 9(2), 15–32. www.dissoc.orghttp://www.discursos.org/ Wodak, R. (2001). El enfoque histórico del discurso. In R. Wodak & M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso (primera edición, Vol. 1, pp. 101–141). Gedisa. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/86a783c6-53c9-4ba9-bd7b-61ace3ae87fb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8901dbfe-b70e-4d55-8b4b-5eaf6639541a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6c4ffa47-1ea1-41d4-9a15-c99a9b21a25a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1329ccb8-0b9c-4135-9583-3b2c16d94bce/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b98b78d8-b2fa-4184-a28d-3a748bed5ddb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53163d61f22f298565e2c177f2be618c b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 6e1933c1d4d567d9c829123dc34461f3 36459cf42f9e4bcd5fdc0e65dcd9938c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818107036595912704 |
spelling |
Peñaranda Contreras, Leonardo Javierb3d82a71-b6c1-4ca1-ad55-1c337898d89b-1Cortés Paredes, SantiagoProfesional en PeriodismoPregrado185bad67-cf81-4706-b6c1-0efe5dfb7bb5-12024-06-28T17:51:06Z2024-06-28T17:51:06Z2024-05-22El presente trabajo analiza y compara la representación, en el diario El Tiempo, de los atentados perpetrados por la guerrilla del ELN (Ejército Nacional de Liberación) a la estación de policía San José en Barranquilla, en 2018, y a la Escuela General Santander en Bogotá, en 2019. Se implementó una metodología mixta con la cual se determinaron los aspectos lingüísticos y discursivos utilizados en la representación de los actores involucrados, y cómo la cobertura realizada por parte de El Tiempo influye en la legitimación o deslegitimación del proceso de paz. Los hallazgos develaron que existe una importante polarización tanto en la representación de los actores, como en la cobertura del proceso de paz por parte del medio de comunicación analizado.This paper analyzes and compares the representation, in the newspaper El Tiempo, of the attacks perpetrated by the ELN (National Liberation Army) against the San José police station in Barranquilla in 2018 and the General Santander Police Academy in Bogotá in 2019. A mixed methodology was used to determine the linguistic and discursive aspects employed in the representation of the involved actors, as well as to examine how El Tiempo's coverage influences the legitimization or delegitimization of the peace process. Findings revealed significant polarization both in the representation of the actors and in the coverage of the peace process by the analyzed media outlet.71 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42850spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Casado, M. (2008). Algunas estrategias discursivas en el lenguaje periodístico de hoy. In A.Tejedor, A. Bueno, S. Hurtado, & N. Mendizábal (Eds.), Lengua Viva. Universidad de Valladolid.Cubillos, C., & Cardona, M. (2018). Conflicto armado en Colombia: El manejo de los medios y el futuro del país. Discusiones en el aula: Universidad Autónoma de Occidente.De Santiago, J. (2008). La selección léxica en la comunicación persuasiva: Manipulación y uso del significado para la descodificación y la inferencia. Español Actual, 89, 111–122.Ducrot, O. (1995). Les modificateurs déréalisants. Journal of Pragmatics, 24, 145–165.El Tiempo (20 de enero de 2018). ¿Quién resucitó al ELN? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/amp/opinion/columnistas/mauricio-vargas/quien-resucito-alELN-tiene-responsabilidades-181212El Tiempo (27 de enero de 2018). Presidente Santos visitó a víctimas de atentado en BarranquillaEl Tiempo (28 de enero de 2018). 1.800 policías llegan a reforzar la seguridad en Barranquilla.l Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/1800-policias-reforzaranlaseguridad-durante-el-carnaval-de-barranquilla-176122 68El Tiempo (29 de enero de 2018). Mindefensa confirma que el ELN está tras atentado en Barranquilla. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ELN-sifue-autor-del-atentado-en-barranquilla-dice-el-ministro-de-defensa-176390El Tiempo (30 de enero de 2018). Patio de estación de Policía de Barranquilla fue convertido en altar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/ponen-altar-dondemurieron-los-policias-en-barranquilla-176384El Tiempo (31 de enero de 2018). Fuerza Aérea bombardeó campamento del ELN en Chocó. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/operacion-de-lasfuerzas-militares-contra-el-ELN-en-choco-176908El Tiempo (7 de febrero de 2018). Minería, extorsión y narcotráfico, el botín del ELN en Bolívar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/mineria-extorsion-ynarcotrafico-el-botin-del-ELN-en-bolivar-179438El Tiempo (8 de febrero de 2018). Confirman identidad de presunto autor de atentado en Barranquilla. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/confirmanpresunto-responsable-de-atentado-en-barranquilla-175940El Tiempo (10 de febrero de 2018). ¿Quién resucitó al ELN? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauricio-vargas/quien-resucito-al-ELNtiene-responsabilidades-181212El Tiempo (12 de febrero de 2018). ELN estaría instrumentalizando a venezolanos para actos terroristas. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/ELN-estariautilizando-a-venezolanos-para-delinquir-181690 69El Tiempo (15 de febrero de 2018). Colombia, inquieta por participación de venezolanos en ataques del ELN. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflictoynarcotrafico/preocupacion-en-colombia-por-venezolanos-en-ataques-del-ELN-183410El Tiempo (19 de enero de 2019). La comunidad internacional respalda a Colombia y se solidariza. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/la comunidadinternacional-respalda-a-colombia-y-se-solidariza-31661El Tiempo (20 de enero de 2019). 'Todos somos Colombia cuando la barbarie quiere chantajearnos': Duque. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/marchas-contraelterrorismo-en-bogota-y-colombia-en-vivo-316684El Tiempo (21 de enero de 2019). Fallas de seguridad habrían posibilitado ingreso de carro bomba. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/fallas-de-seguridadposibilitaron-ingreso-de-carro-bomba-31665El Tiempo (22 de enero de 2019). ‘Un país garante no puede ser refugio de terroristas’: Shlomo Ben Ami. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/shlomoben-amiun-pais-garante-no-puede-ser-refugio-de-terroristas-317610El Tiempo (25 de enero de 2019). 'No hay video de entrada de carro bomba a la Escuela’: MinDefensa. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/ministro-dedefensa-habla-sobre-seguridad-en-la-escuela-de-policia-31908El Tiempo (26 de enero de 2019). Un capitán, clave en las dudas sobre seguridad de la General Santander. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/uncapitan-clave-en-las-dudas-sobre-seguridad-de-la-general-santander-319498 70El Tiempo (30 de enero de 2019). La compleja tarea de identificación de víctimas de carro bomba. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/la-compleja-tarea-deidentificacion-de-victimas-de-carro-bomba-320700El Tiempo (4 de febrero de 2019). 'Autor material del atentado en Bogotá vivió en Venezuela': Guaidó. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/guaido-dice-queterrorista-del-ELN-que-atento-en-bogota-vivio-en-venezuela-322924El Tiempo (5 de febrero de 2019). Solicitarán escuadrón de policía antiterrorista para blindar a Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/que-paso-despues-del-atentado-enbogota-con-la-seguridad-323220Fowler, R. (1991). Language in the News: Discourse and Ideology in the Press. New York: Routledge, (25-41)Fuentes, C. (1995). Polifonía y argumentación. Lexis, 19(1), 59–83.Gallego, R. (2021). El discurso de la prensa colombiana, una mirada desde el análisis crítico del discurso. In C. Chinas & C. Molina (Eds.), Comunicación, memoria y paz. Ediciones Ciespal.González, M. (2017). Álvaro Uribe VS Juan Manuel Santos. Más poder local, 33, 10–11. Jiménez, F. (2009). Acercamiento a los textos polifónicos. Razón y Palabra, 70, 1–10. www.razonypalabra.org.mxPardo, N. (2005). Representación de los conflictos en la prensa actores armados en colombiana. Forma y función, 18, 167–196. 71Portolés, J. (1998). El concepto de suficiencia argumentativa. Signo y Seña, 9.Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española (Manual). Editorial Espasa.Ríos, J. (2015). Breves notas sobre el conflicto armado colombiano tras la llegada de Álvaro Uribe Vélez. GESI, 2, 1–15.Valencia, D. (2014). Los medios en el escenario del conflicto y lo político. Revista colombiana de bioética, 9(2), 35–44. https://doi.org/10.18270/rcb.v9i2.708Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura, y producción de la información. Paidós.Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23–36.Van Dijk, T. (2015). Cincuenta años de estudios del discurso. Discurso y sociedad, 9(2), 15–32. www.dissoc.orghttp://www.discursos.org/Wodak, R. (2001). El enfoque histórico del discurso. In R. Wodak & M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso (primera edición, Vol. 1, pp. 101–141). Gedisa.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPeriodismoAnálisis crítico del discursoTerrorismoELNConflicto armadoPeriódico El TiempoRepresentación mediáticaJournalismCritical Discourse AnalysisTerrorismELNArmed ConflictEl TiempoMedia RepresentationAnálisis de la representación del ELN en los atentados 2018-2019 por El TiempoAnalysis of the ELN's Representation in the Strikes of 2018-2019 by El TiempobachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasBogotáORIGINALAnalisis_de_la_representacion_del_ELN_en_los_atentados_2018-2019_Por_El_Tiempo.pdfAnalisis_de_la_representacion_del_ELN_en_los_atentados_2018-2019_Por_El_Tiempo.pdfapplication/pdf687115https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/86a783c6-53c9-4ba9-bd7b-61ace3ae87fb/download53163d61f22f298565e2c177f2be618cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8901dbfe-b70e-4d55-8b4b-5eaf6639541a/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6c4ffa47-1ea1-41d4-9a15-c99a9b21a25a/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTAnalisis_de_la_representacion_del_ELN_en_los_atentados_2018-2019_Por_El_Tiempo.pdf.txtAnalisis_de_la_representacion_del_ELN_en_los_atentados_2018-2019_Por_El_Tiempo.pdf.txtExtracted texttext/plain101624https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1329ccb8-0b9c-4135-9583-3b2c16d94bce/download6e1933c1d4d567d9c829123dc34461f3MD54THUMBNAILAnalisis_de_la_representacion_del_ELN_en_los_atentados_2018-2019_Por_El_Tiempo.pdf.jpgAnalisis_de_la_representacion_del_ELN_en_los_atentados_2018-2019_Por_El_Tiempo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2276https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b98b78d8-b2fa-4184-a28d-3a748bed5ddb/download36459cf42f9e4bcd5fdc0e65dcd9938cMD5510336/42850oai:repository.urosario.edu.co:10336/428502024-06-29 03:04:15.148http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |