La inteligencia artificial aplicada a la robótica en los conflictos armados. Debates sobre los sistemas de armas letales autónomas y la (in) suficiencia de los estándares del derecho internacional humanitario.

Los robots y la inteligencia artificial, hace unos años, eran parte de la literatura de ciencia ficción. Sin embargo, en la actualidad, así como desarrollan tareas en beneficio de la humanidad, se evidencia un creciente impulso para la guerra. El presente documento se centra en el potencial uso de l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45115
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9269
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45115
Palabra clave:
Inteligencia artificial
Robótica
Sistemas de armas
Automatización
Derecho humanitario internacional
Artificial intelligence
Robotics
Weapons systems
Automation
International humanitarian law
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los robots y la inteligencia artificial, hace unos años, eran parte de la literatura de ciencia ficción. Sin embargo, en la actualidad, así como desarrollan tareas en beneficio de la humanidad, se evidencia un creciente impulso para la guerra. El presente documento se centra en el potencial uso de las armas autónomas letales, comúnmente denominadas robots asesinos y analiza la pertinencia y suficiencia de la actual legislación internacional humanitaria. La metodología utilizada se basó en la descripción de los avances informáticos en el campo militar y en el análisis de los principios del derecho internacional humanitario a los efectos de determinar si los mismos pueden ser aplicados a esta nueva realidad o es necesario el dictado de nueva normativa. Este trabajo se compone de dos partes: la primera desarrolla el marco conceptual y la segunda, describe los avances en armas autónomas, su peligrosidad desde la mirada de sus defensores como de sus detractores y analiza la suficiencia de la legislación internacional vigente. Finalmente se concluye en la necesidad de adoptar un nuevo marco jurídico y ético internacional.