Diálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz?
Tras conocer cuatro años de debate (dentro y fuera de La Habana), los borradores de dos puntos de la agenda y presenciar el crecimiento de bandas criminales y/u organizaciones sucesoras del paramilitarismo, de la mano de la expansión de economías ilegales y una polarización creciente (y preocupante...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12752
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12752
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12752
- Palabra clave:
- Diálogos de paz
La Habana
Conflicto social
Paz
Procesos sociales
Peace talks
Social conflict
Peace
Negociación
Tratados de paz
Solución de conflictos
Violencia política
La habana (Cuba)
Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_3fade88f81eb1f6969510f3273e0d580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12752 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz? |
title |
Diálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz? |
spellingShingle |
Diálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz? Diálogos de paz La Habana Conflicto social Paz Procesos sociales Peace talks Social conflict Peace Negociación Tratados de paz Solución de conflictos Violencia política La habana (Cuba) Colombia |
title_short |
Diálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz? |
title_full |
Diálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz? |
title_fullStr |
Diálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz? |
title_full_unstemmed |
Diálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz? |
title_sort |
Diálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz? |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubides, Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diálogos de paz La Habana Conflicto social Paz |
topic |
Diálogos de paz La Habana Conflicto social Paz Procesos sociales Peace talks Social conflict Peace Negociación Tratados de paz Solución de conflictos Violencia política La habana (Cuba) Colombia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Procesos sociales |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Peace talks Social conflict Peace |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Negociación Tratados de paz Solución de conflictos Violencia política La habana (Cuba) Colombia |
description |
Tras conocer cuatro años de debate (dentro y fuera de La Habana), los borradores de dos puntos de la agenda y presenciar el crecimiento de bandas criminales y/u organizaciones sucesoras del paramilitarismo, de la mano de la expansión de economías ilegales y una polarización creciente (y preocupante por sus características) en torno a la paz y el conflicto social/armado en el país, el presente trabajo pretende analizar a profundidad el carácter y alcance de los discursos emitidos por los negociadores en La Habana. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-16T14:45:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-16T14:45:03Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-11-01 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12752 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12752 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12752 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12752 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Sociología |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Abrams, P. (2015). Notas sobre la dificultad de estudiar el Estado. En P. Abrams, A. Gupta, T. Mitchell, M. Palacios, M. Pimentel, & F. Trejos, Antropología del Estado (págs. 17-70). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Ángel, G. (8 de Enero de 2014). La lógica mentirosa del discurso contra los violentos: Delegación de Paz de las Farc-ep. Obtenido de Sitio web de las Farc-ep: https://farc-ep.co/?p=2745 Arteta, Y. (2008). ¿Es posible la negocación? En A. Rangel, Y. Arteta, C. Lozano, & M. Medina, Qué, cómo y cuándo negociar con las Farc (págs. 97-134). Bogotá D.C: Intermedio Editores. Bejarano, J. A. (1990). Democracia, conflicto y eficiencia económica. En J. A. Bejarano, Construir la paz: memorias del seminario paz, democracia y desarrollo (págs. 143-172). Bogotá D.C: CEREC. Bejarano, J. A. (2011). ¿Avanza Colombia hacia la paz? En J. A. Bejarano, Antología Jesús Antonio Bejarano. Volumen 2: Estudios de paz (págs. 181-191). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia: Vicerrectoría Académica. Bejarano, J. A. (2011). Antología "Estudios de paz". Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, Colección Obra Selecta. Bejarano, J. A. (2011). Las negociaciones de paz, algunos aspectos metodológicos. En J. A. Bejarano, Antología Jesús Antonio Bejarano. Volumen 2: Estudios de paz (págs. 155-179). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia: Vicerrectoría académica. Botero, J. E. (12 de Febrero de 2014). ¿Usted ha metido algo, Santrich? Obtenido de Sitio web de Las 2 Orillas: http://www.las2orillas.co/santrich-hablemos-de-drogas-por-jorge-enrique-botero/ Bourdieu, P. (1973). La opinión pública no existe. Les temps moderne. N° 378, 1292-1309. Caracol Radio. (23 de Julio de 2014). La paz no se impondrá se construirá con las comunidades: Sergio Jaramillo. Obtenido de Sitio web de la emisora Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2014/07/22/nacional/1406048640_334142.html Castro, J. (19 de Junio de 2016). Refrendan decisiones de las Farc. Obtenido de sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/refrendan-decisiones-de-las-farc-jaime-castro-columnista-el-tiempo/16624110. Charry, J. M. (12 de Mayo de 2016). Acuerdo Especial de Paz. Obtenido de sitio web del periódico El Espectador: http://www.semana.com/opinion/articulo/juan-manuel-charry-acuerdo-especial-de-paz-y-convenios-de-ginebra/473101 CINEP/PPP. (2013). Diálogo oportuno para la paz. Cien días vistos por CINEP/PPP. (No. 79 jul-ago 2013), 3-5. COMOSOC. (7 de Abril de 2015). Algo está PAZando. El 9 de abril nos movemos por la paz. Obtenido de Sitio web de la Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales: http://www.comosoc.org/Algo-esta-PAZando-El-9-de-abril Correal, D. (21 de Marzo de 2014). Movidas de la Teófilo Forero de las Farc, ¿Espaldarazo al proceso de diálogo?: Proceso de paz. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/paz/movidas-de-teofilo-forero-de-farc-espaldarazo-al-proces-articulo-482098 Coser, L. (1956). Las funciones del conflicto social. México D.F (edición de 1961): Fondo de Cultura Económica De la Calle, H. (18 de Octubre de 2012). Declaración de Humberto de la Calle, Jefe de la Delegación del Gobierno Nacional, durante la instalación de la mesa de conversaciones para el fin del conflicto. Obtenido de Sistema Informativo del Gobierno: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2012/Octubre/Paginas/20121018_07.aspx De La Calle, H. (19 de Septiembre de 2013). Declaración del jefe de la Delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, al término del ciclo número 14 de conversaciones con las Farc. Obtenido de Sistema Informativo del Gobierno (SIG): http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2013/Septiembre/Paginas/20130919_06-propaz.aspx De la Calle, H. (Septiembre de 24 de 2014). Los opositores desinformaron y crearon desconfianza. Obtenido de Sitio web de la Revista Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/humberto-de-la-calle-con-rumores-los-opositores-desinformaron-crearon-desconfianza/403997-3 De la Calle, H. (12 de Febrero de 2015). PRESENTACIÓN DE INFORMES DE COMISIÓN HISTÓRICA | Declaración de Humberto de la Calle, Jefe de la Delegación del Gobierno. Obtenido de Sitio web de la delegación de paz del Gobierno Nacional (Equipo Paz Gobierno): http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/prensa/declaraciones/Paginas/Informes-Comision-Historica-Fin-Ciclo-32-Declaracion-Humberto-De-La-Calle-Proceso-Paz.aspx Delegación de paz de las FARC-EP. (25 de Julio de 2015). No se puede pactar un modelo de justicia en el que el estado y los determinadores queden impunes. Obtenido de Sitio web de la Delegación de paz de las FARC-EP: http://www.pazfarc-ep.org/comunicadosfarccuba/item/2884-no-se-puede-pactar-un-modelo-de-justicia-en-el-que-el-estado-y-los-determinadores-queden-impunes.html Delegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (24 de Septiembre de 2014). Comunicado Conjunto, La Habana, 24 de septiembre de 2014. Obtenido de Mesa de Conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-24-de-septiembre-de-2014 Delegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (5 de Agosto de 2014). Comunicado Conjunto. La Habana, 05 de agosto de 2014. Obtenido de Equipo Paz Gobierno: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-05-de-agosto-de-2014 Delegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (5 de Agosto de 2014). Comunicado Conjunto. La Habana, 05 de agosto de 2014. Obtenido de Sitio web de la Mesa de Conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-05-de-agosto-de-2014 Delegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (4 de Junio de 2015). INFORME CONJUNTO DE LA MESA DE CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA – EJÉRCITO DEL PUEBLO . La Habana, 4 de junio de 2015. Obtenido de Sitio web de la Mesa de Conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/informe-conjunto-de-la-mesa-de-conversaciones-entre-el-gobierno-nacional-y-las-fuerzas Delegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (12 de Mayo de 2016). Comunicado Conjunto #69. La Habana, Cuba, 12 de mayo de 2016. Obtenido de Sitio web de la Mesa de Conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-69-la-habana-cuba-12-de-mayo-de-2016 Delegaciones de paz del Gobierno y las FARC-EP. (12 de Julio de 2015). Comunicado Conjunto #55: Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia. Obtenido de Stio web de la Mesa de Consersaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-55-la-habana-12-de-julio-de-2015 Durán, P. (2014). Paz territorial sí, pero ¿cómo? La propuesta de Zonas de Reserva Campesina. Cien Días. No. 82 Septiembre-Octubre, 26-30. Echandia, C. (2015). Cincuenta años de cambios en el conflicto armado colombiano (1964-2014). ZERO, 1-12. EFE. (10 de Marzo de 2014). Santos interpreta resultados en Congreso como una victoria de paz en Colombia. Obtenido de Sitio web de Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2014/03/09/internacional/1394404260_119381.html El Colombiano. (9 de Diciembre de 2012). Guerrilla dialoga por los golpes de FF.MM. Obtenido de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/historico/guerrilla_dialoga_por_los_golpes_de_fm-AGEC_219988 El Espectador. (30 de Abril de 2013). Farc agradece apoyo de Consejo de DDHH de ONU al proceso de paz. Obtenido de sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/paz/farc-agradece-apoyo-de-consejo-de-ddhh-de-onu-al-proces-articulo-419266 El Espectador. (30 de Marzo de 2014). Gobierno, favorable a comisión de la verdad pero tras firma de paz: Proceso de paz. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/paz/gobierno-favorable-comision-de-verdad-tras-firma-de-paz-articulo-483819 El País. (17 de Octubre de 2012). ¿Quiénes son los negociadores de las Farc y el Gobierno para el proceso de paz? Recuperado el 16 de Febrero de 2015, de sitio web de El País: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/quienes-son-negociadores-farc-y-gobierno-para-proceso-paz El País de Cali. (12 de Noviembre de 2012). La verdadera sociedad civil. El País. El Tiempo. (3 de Agosto de 2015). Las 3 premisas del Gobierno para llegar al cese bilateral y definitivo. Obtenido de Sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-cese-bilateral-las-condiciones-del-gobierno/16189295 FCM. (2014). Procesos de paz en Colombia: Federación Colombiana de Municipios. Recuperado el 16 de Febrero de 2014, de sitio wed de la Federación Colombiana de Municipios: http://www.fcm.org.co/Publicaciones/Paginas/Documentos.aspx FIP. (4-7 de Diciembre de 2012). Radar de la paz. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184 FIP. (22 de diciembre de 2012-15 de enero de 2013 de Diciembre-Enero de 2012). Radar de la paz. Boletín N° 28. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/577 FIP. (Septiembre de 2013). La guerra en las coyunturas de negociación: Tlaxcala-El Cagúan-La Habana. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/670 FIP. (Julio de 2013). Radar de la Paz, Síntesis Mensual (Julio). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184&tag=93&page=20 FIP. (6 de Febrero de 2013). Radar de la paz. Boletín N° 35. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/584 FIP. (1 de Marzo de 2013). Radar de la paz. Boletín N° 41. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/590 FIP. (15 de Marzo de 2013). Radar de la Paz. Boletín N° 45. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/594 FIP. (16 de Marzo de 2013). Radar de la paz. Boletín N° 46. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/595 FIP. (21 de Marzo de 2013). Radar de la Paz. Boletín N° 47. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/596 FIP. (Agosto de 2013). Radar de la Paz. Síntesis Mensual (Agosto). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/491 FIP. (Junio de 2013). Radar de la paz. Síntesis Mensual (Junio). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184&workArea=all&tag=all&date=2013-06&submit= FIP. (Mayo de 2013). Radar de la paz. Síntesis Mensual (Mayo). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184&workArea=all&tag=all&date=2013-05&submit= FIP. (Noviembre de 2013). Síntesis Mensual (Noviembre) Radar de la Paz. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/694 FIP. (Octubre de 2013). Síntesis Mensual (Octubre). Obtenido de Radar de la Paz, Fundación Ideas Para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/678 FIP. (Septiembre de 2013). Síntesis Mensual (Septiembre). Obtenido de Radar de la Paz, Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184&workArea=all&tag=all&date=2013-09&submit= FIP. (Julio-Agosto de 2014). Radar de la Paz: Síntesis bimensual (Julio-Agosto). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5432adca3f89e.pdf FIP. (Mayo-Junio de 2014). Radar de la paz: Síntesis Bimensual (Mayo-Junio). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53c554b7e2dbb.pdf FIP. (Abril de 2014). Radar de la Paz: Síntesis Mensual (Abril). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5373e29a0a296.pdf FIP. (Febrero de 2014). Radar de la paz: Síntesis Mensual (Febrero). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/531a2e13a8bc5.pdf FIP. (Marzo de 2014). Radar de la Paz: Síntesis Mensual (Marzo). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5346dbf8c029d.pdf FIP. (2015). Boletín de noticias sobre negociaciones, paz y justicia transicional: Julio-Agosto de 2015. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1235 FIP. (2015). Boletín de noticias sobre negociaciones, paz y justicia transicional: Síntesis bimensual Julio-Agosto. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideaz Para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1235 FIP. (2015). Boletín de noticias sobre negociaciones, paz y justicia transicional: síntesis bimensual mayo-junio de 0215. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1210 FIP. (2015). Boletín de noticias sobre negociaciones, paz y justicia transicional: Sintesis Bimensual Septiembre-Octubre. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1271 FIP. (Enero-Febrero de 2015). Radar de la paz-Síntesis Bimensual: Enero-Febrero 2015. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas Para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1133 Fisas, V. (2015). Diseño y arquitectura de procesos de paz: lecciones aprendidas tras la crisis. En V. Fisas, Diplomacias de paz. Negociar con grupos armados (págs. 39-100). España: Icaria - Más Madera. Frente Amplio por la Paz. (20 de Enero de 2015). Las Farc-ep le cumplen a Colombia la tregua. Obtenido de Sitio web del Colectivo de Abogados José Álvear Restrepo: http://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/frente_amplio_informe_veeduria_1er_mes.pdf Freund, J. (1995). Sociología del conflicto. Madrid: Ediciones Ejército. GALLUP COLOMBIA S.A. (Junio de 2015). Gallup Poll: #175 Colombia. Obtenido de Stio web de la empresa GALLUP COLOMBIA S.A: http://www.larepublica.co/sites/default/files/larepublica/Resultados%20de%20Gallup.pdf Galtung, J. (1976). Peace Education: Problems and Conflicts. En M. (. Haavelsrud, Education for Peace. Guildrod: CT: Science and Techonology Press. García, M., Montalvo, J. D., & Selligson, M. (Junio de 2015). Cultura política de la democracia en Colombia, 2015: actitudes democráticas en zonas de consolidación territorial. Obtenido de Sitio web del Latin American Public Opinion Project: http://www.vanderbilt.edu/lapop/colombia/Colombia-Informe-Especial-2015-070915-W.pdf García, M., Rodríguez, J. C., & Seligson, M. (2014). Cultura política de la democracia en Colombia. Bogotá D.C: Observatorio de la Democracia (Universidad de los Andes), Latin American Public Opinion Project (LAPOP) y Vandervilt University. Gawerc, M. (2006). Peace-Building: Theoretical and Concrete Perspectives. PEACE & CHANGE, Vol. 31, No. 4. Octubre 2006, 435-478. GMH. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional. Gómez Correal, D. (2015). OF LOVE, BLOOD AND THE BELLY: POLITICIZATION OF INTIMATE TIES OF CARING AND BELONGING IN COLOMBIA. Chapel Hill: University of North Carolina. Gómez Giraldo, M. (16 de Marzo de 2014). Nuevo Congreso no es lo que se necesita para conseguir la paz: entrevista a Andrés Paris. Obtenido de Sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13662455 González, F. (2013). ¿Horizontes de paz? Cien Días N° 77 (Diciembre-Enero), 6-10. Guzmán, J. (2012). Estos son los diez negociadores de las FARC. Recuperado el Febrero de 2015, de sitio wed de Ola Política (en la cresta de la opinión): http://www.olapolitica.com/content/estos-son-los-10-negociadores-de-las-farc-0 Jaramillo, J. (1 de Septiembre de 2014). La Comisión Histórica de La Habana: antecedentes y retos. Obtenido de Sitio web del periódico Razón Pública: http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/7855-la-comision-historica-de-la-habana-antecedentes-y-retos.html Jaramillo, S. (7 de Abril de 2014). 'No va a haber otra oportunidad para la paz': Sergio Jaramillo (Conferencia en la Universidad de Harvard). Obtenido de Sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13791996 Jiménez, T. (23 de Septiembre de 2015). Intervención del Comandante Timoleón Jiménez en el cierre del acuerdo sobre jurisdicción especial para la paz. Obtenido de Sitio web de la Delegación de paz de las FARC-EP: http://pazfarc-ep.org/comunicadosfarccuba/item/3050-intervencion-del-comandante-timoleon-jimenez-en-el-cierre-del-acuerdo-sobre-jurisdiccion-especial-para-la-paz.html La Voz de Rusia. (13 de Febrero de 2014). Entrevista con líder guerrillera de las Farc. Obtenido de Sitio web de la radio La Voz de Rusia: http://mundo.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2014_02_13/Entrevista-con-lider-guerrillera-de-las-FARC-2210/ La W. (13 de Febrero de 2014). Humberto de la Calle asegura que ya empezó la construcción de acuerdos sobre las drogas. Obtenido de Stio web de La W Radio: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/humberto-de-la-calle-asegura-que-ya-empezo-la-construccion-de-acuerdos-sobre-las-drogas/20140213/nota/2080016.aspx Lederach, J. P. (1997). Part II: Building peace: a conceptual framework. En J. P. Lederach, Building peace: sustainable reconciliation in divided societies (págs. 19-149). Washington, D.C: United States Institute of Peace. León, J., & Bermúdez, A. (4 de Junio de 2015). La Comisión de la Verdad: lo que logra, lo que destraba y lo que falta. Obtenido de Sitio web de La Silla Vacia: http://lasillavacia.com/historia/la-comision-de-la-verdad-lo-que-se-logro-lo-que-destraba-y-la-pieza-que-falta-50502 Lozano, C. (2008). De la combinación de las formas de lucha a la solución política negociada. En A. Rangel, Y. Arteta, C. Lozano, & M. Medina, Qué, cómo y cuándo negociar con las Farc (págs. 184-193). Bogotá D.C: Intermedio Editores Ltda. Medina, G. (Febrero-Mayo de 2016). Negar la protesta ya no es una opción. Panorama de la movilización social en el primer trimestre de 2016. Obtenido de Revista Cien Días-CINEP/PPP: https://drive.google.com/file/d/0B14573GZzoP7NUFBZlVxdjV1MWs/view Medina, M. (2008). Las experiencias de la paz. En A. Rangel, Y. Arteta, C. Lozano, & M. Medina, Qué, cómo y cuándo negociar con las Farc (págs. 257-308). Bogotá D.C: Intermedio Editores Ltda. Mesa de conversaciones. (26 de Agosto de 2012). Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el Febrero de 2015, de sitio web de Mesa de conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf Mesa de Conversaciones. (6 de Noviembre de 2013). Comunicado Conjunto #27. Obtenido de Sitio web de la Mesa de Conversaciones : https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-noviembre-6-de-2013 Mesa de Conversaciones. (21 de Junio de 2013). Comunicado Conjunto; La Habana. Obtenido de sitio web de la Mesa de Conversaciones: 137 https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-21-de-junio-de-2013 Mills, C. W. (1956). La élite del poder. México D.F: Fondo de Cultura Económica (decimotercera reimpresión, 2005). Molano Jimeno, A. (15 de Mayo de 2016). Las claves del Acuerdo Especial de Paz. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/politica/claves-del-acuerdo-especial-de-paz-articulo-632349 Morales, F. (28 de Octubre de 2013). "La paz no se negocia en La Habana": Entrevista a Óscar Iván Zuluaga. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/politica/paz-no-se-negocia-habana-articulo-454930 Nasi, C. (14 de Abril de 2014). ¿No al diálogo de Santos con las FARC? ¿cuáles son los argumentos? Obtenido de Sitio web del periódico Razón Pública: http://razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7557-%C2%BFno-al-di%C3%A1logo-de-santos-con-las-farc-%C2%BFcu%C3%A1les-son-los-argumentos.html Nepstad, S. (2005). The continuing relevance of Coser's Theory of Conflict. Sociological Forum, Vol. 20, No. 2 , 335-337. NoticiasRCN.com. (3 de Diciembre de 2014). Narcotráfico como delito político, comienza un agitado debate. Obtenido de Sitio web de Noticias RCN: http://www.noticiasrcn.com/nacional-justicia/narcotrafico-delito-politico-un-agitado-debate Pardo, D., Álvarez, E., & Poole, A. (Junio de 2016). Claves para entender el acuerdo de cese al fuego y hostilidades entre el Gobierno y las FARC. Obtenido de sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5771201754546.pdf PazFarc. (Octubre de 2012). Comunicados Delegación de Paz de las FARC-EP. Obtenido de Reflexiones sobre la agenda de La Habana: http://www.pazfarc-ep.org/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/delegacion-de-paz-farc-ep/1235-reflexiones-sobre-la-agenda-de-la-habana-i PazFarc. (8 de Diciembre de 2013). CESE DE FUEGOS Y HOSTILIDADES. Obtenido de Delegación de Paz de las Farc-Ep: http://www.pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/estado-mayor-central-emc/1590-cese-de-fuegos-y-hostilidades.html PazFarc. (17 de Septiembre de 2013). NUEVE PROPUESTAS MÍNIMAS SOBRE CULTURA POLÍTICA PARA LA PARTICIPACIÓN, LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Y DERECHO A LA PROTESTA Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y POPULAR. Obtenido de Blog de la Delegación de Paz de las Farc-ep: http://www.pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/delegacion-de-paz-farc-ep/1468-desarrollo-del-punto-9-de-10-propuestas-participacion-poliica.html PazFarc. (23 de Octubre de 2013). SALUDO DE LA DELEGACION DE PAZ DE LAS FARC-EP. A LA CUMBRE NACIONAL DE MUJERES Y PAZ. Obtenido de Delegación de Paz de las Farc-ep: https://pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc- 138 ep/delegacion-de-paz-farc-ep/1516-saludo-de-la-delegacion-de-paz-de-las-farc-ep-a-la-cumbre-nacional-de-mujeres-y-paz.html#video PazFarc. (6 de Agosto de 2013). Sobre un Marco Jurídico fuera de contexto. Obtenido de Blog de la Delegación de Paz de las Farc-ep: http://www.pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/delegacion-de-paz-farc-ep/item/1388-sobre-un-marco-juridico-fuera-de-contexto.html PazFarc. (26 de Abril de 2014). “Comisión para el esclarecimiento del origen y la verdad de la historia del conflicto interno colombiano”: una necesidad para la conquista de la paz. Obtenido de Sitio web de Confidencial Colombia: https://resistencia-colombia.org/index.php/dialogos-por-la-paz/comunicados/3484-una-necesidad-para-la-conquista-de-la-paz PazFARC. (1 de Noviembre de 2014). La rebelión frente a la paz como derecho síntesis. Obtenido de Sitio web de la Delegación de paz de las FARC-EP: http://www.pazfarc-ep.org/comunicadosfarccuba/item/2247-la-rebelion-frente-a-la-paz-como-derecho-sintesis-reflexion-1.html PazFARC. (5 de Marzo de 2015). Propuesta mínima 1: Derechos integrales de las víctimas para la paz y la reconciliación nacional. Obtenido de Resistencia Colombia: https://resistencia-colombia.org/index.php/dialogos-por-la-paz/informes-y-propuestas/82-cuarto-punto-victimas/4021-propuesta-minima-1-derechos-integrales-de-las-victimas-para-la-paz-y-la-reconciliacion-nacional PazFARC. (10 de Febrero de 2015). Saludo a la comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Obtenido de Sitio web de la delegación de paz de las FARC-EP: https://resistencia-colombia.org/index.php/dialogos-por-la-paz/comunicados/3982-saludo-a-la-comision-historica-del-conflicto-y-sus-victimas Pécaut, D. (8 de Junio de 2016). Reflexiones sobre el miedo a la paz. Daniel Pécaut habló con EL TIEMPO de lo que pasa con los procesos de paz. (H. Corral, Entrevistador) Pino, J. P. (2013 de Enero de 2013). Los que están detrás de las Farc en Cuba. Recuperado el Febrero de 2015, de sitio web de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/historia/los-que-estan-detras-de-las-farc-en-cuba-41076 Potter, J., & Wetherell, M. (1988). El análisis del discurso y la identificación de los repertorios interpretativos. En C. Antaki, Analysing everyday explanations: a casebooks of methods (págs. 1-11). Sage. Potter, J., & Wetherell, M. (1998). Discourse and social psychology; beyond attitudes and behauvoir. Sage. Price, V. (1992). La opinión púnlica: esfera pública y comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós Iberoamerica (edición en castellano de 1994). RCN La Radio. (2 de Diciembre de 2014). Habría que ampliar delitos políticos y conexos como beneficio del narcotráfico: Santos. Obtenido de Sitio web de Noticias RCN: http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/habria-ampliar-delitos-politicos-y-conexos-beneficio-del-narcotrafico-santos RCNRadio. (12 de Mayo de 2016). Uribe dice que acuerdo especial es un golpe de Estado y convoca a resistencia civil. Obtenido de Sitio web de RCN Radio: http://www.rcnradio.com/nacional/uribe-dice-acuerdo-especial-golpe-estado-convoca-resistencia-civil/ Resistencia Civil Colombia. (2016). Proclama Por la Paz que Queremos. Obtenido de Sitio web de la campaña Resistencia Civil Colombia: http://resistenciacivilcolombia.com/wp-content/uploads/2016/06/carta-POR-LA-PAZ-QUE-QUEREMOS-r.pdf Secretariado, Farc-EP. (19 de Octubre de 2012). Discurso del comandante Iván Márquez de las FARC-EP en la instalación de la mesa de diálogo en Oslo. Obtenido de ANNCOL: http://2014.anncol.eu/index.php/colombia/insurgencia/farc-ep/444-anncol-presenta-el-texto-completo-del-discurso-del-comandante-ivan-marquez-de-las-farc-ep-en-la-instalacion-la-mesa-de-dialogo-en-oslo Semana. (25 de Julio de 2015). ¿Qué es lo que plantea el abogado de las Farc? Obtenido de Sitio web de la Revista Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/exclusivo-habla-el-abogado-de-las-farc/436150-3 SIG. (6 de Marzo de 2014). ´Las Farc deben hacer menos declaraciones y más acuerdos’: Humberto de la Calle. Obtenido de Sitio web del Sistema Informativo del Gobierno: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Marzo/Paginas/20140306_13-propaz-Las-Farc-deben-hacer-menos-declaraciones-y-mas-acuerdos-Humberto-de-la-Calle.aspx SIG. (29 de Julio de 2014). Palabras del presidente Juan Manuel Santos en los 150 años del Grupo Manuelita. Obtenido de Sistema Informativo del Gobierno: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Julio/Paginas/20140729_09-palabras-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-la-celebracion-de-los-150-anos-del-Grupo-Manuelita.aspx Valencia, C. (16 de Junio de 2014). Pedagogías del proceso de paz. Obtenido de Sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/pedagogias-del-proceso-paz-cristian-valencia-columnista-el-tiempo-/14130380 Valencia, L. (2 de Mayo de 2015). El fracaso de la comisión histórica del conflicto. Obtenido de Sitio web de la Revista Semana: http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-el-fracaso-de-la-comision-historica-del-conflicto/426078-3 Van Dijk, T., & Rodrigo, I. (1999). Análisis del discurso social y político. Quito: Universidad Politécnica Salesiana. Vélez, J. (15 de Julio de 2015). "No estamos haciendo un acuerdo a cualquier precio": Humberto de la Calle. Obtenido de sitio web del periódico El Espectador: http://www.semana.com/nacion/articulo/no-estamos-haciendo-un-acuerdo-cualquier-precio-humberto-de-la-calle/435702-3 VerdadAbierta. (11 de Febrero de 2015). Desacuerdos sobre la guerra. Obtenido de Sitio web de Verdad Abierta: http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/5613-desacuerdos-sobre-la-guerra Wallensteen, P. (2002). Understanding Conflict Resolution. En P. Wallensteen, Understanding Conflict Resolution. War, Peace, and the global systema (págs. 3-13). Londres: SAGE Publications Ltd. Wodak, R., & Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Editorial Gedisa. Zuluaga, C. (8 de Junio de 2015). Comisión de la Verdad: importante, pero poco novedosa. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/politica/comision-de-verdad-importante-poco-novedosa-articulo-565240 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9faba81-076b-4dcd-9e76-86c145c3f097/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/79850804-14e6-4f0c-973f-3693130d0ffa/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce12ac88-5d96-475c-b447-a593f47450e8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/53768366-ee51-4f14-9469-e377a740c794/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5b0dd474-35c9-448f-b276-5ded08001c3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66fcff55808cf2817a407108f2bf5b41 615d6cab244462ea2f78491db676870a d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be 07edac9709036d10a50f0a87a897f786 fa6304a1c167099d88f2dcf1b3865d3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106575607300096 |
spelling |
Cubides, Fernandocfa5f10d-f266-48dd-ae6e-a41f46e82198-1Uribe, LuisaProfesional en Sociologíab34c90b1-3502-4e4f-ba55-fe4b6f67b008-12016-12-16T14:45:03Z2016-12-16T14:45:03Z2016-11-012016Tras conocer cuatro años de debate (dentro y fuera de La Habana), los borradores de dos puntos de la agenda y presenciar el crecimiento de bandas criminales y/u organizaciones sucesoras del paramilitarismo, de la mano de la expansión de economías ilegales y una polarización creciente (y preocupante por sus características) en torno a la paz y el conflicto social/armado en el país, el presente trabajo pretende analizar a profundidad el carácter y alcance de los discursos emitidos por los negociadores en La Habana.After four years of debate (inside and outside La Habana), drafts of two agenda items and witness the growth of criminal gangs and / or successor organizations of paramilitaries, along with the expansion of illegal economies and a polarization growing (and worrying for their characteristics) around peace and social / armed conflict in the country, this paper aims to analyze in depth the nature and scope of the speeches issued by the negotiators in these peace talks between FARC and the Colombian government.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12752 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12752spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasSociologíaAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abrams, P. (2015). Notas sobre la dificultad de estudiar el Estado. En P. Abrams, A. Gupta, T. Mitchell, M. Palacios, M. Pimentel, & F. Trejos, Antropología del Estado (págs. 17-70). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Ángel, G. (8 de Enero de 2014). La lógica mentirosa del discurso contra los violentos: Delegación de Paz de las Farc-ep. Obtenido de Sitio web de las Farc-ep: https://farc-ep.co/?p=2745Arteta, Y. (2008). ¿Es posible la negocación? En A. Rangel, Y. Arteta, C. Lozano, & M. Medina, Qué, cómo y cuándo negociar con las Farc (págs. 97-134). Bogotá D.C: Intermedio Editores.Bejarano, J. A. (1990). Democracia, conflicto y eficiencia económica. En J. A. Bejarano, Construir la paz: memorias del seminario paz, democracia y desarrollo (págs. 143-172). Bogotá D.C: CEREC.Bejarano, J. A. (2011). ¿Avanza Colombia hacia la paz? En J. A. Bejarano, Antología Jesús Antonio Bejarano. Volumen 2: Estudios de paz (págs. 181-191). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia: Vicerrectoría Académica.Bejarano, J. A. (2011). Antología "Estudios de paz". Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, Colección Obra Selecta.Bejarano, J. A. (2011). Las negociaciones de paz, algunos aspectos metodológicos. En J. A. Bejarano, Antología Jesús Antonio Bejarano. Volumen 2: Estudios de paz (págs. 155-179). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia: Vicerrectoría académica.Botero, J. E. (12 de Febrero de 2014). ¿Usted ha metido algo, Santrich? Obtenido de Sitio web de Las 2 Orillas: http://www.las2orillas.co/santrich-hablemos-de-drogas-por-jorge-enrique-botero/Bourdieu, P. (1973). La opinión pública no existe. Les temps moderne. N° 378, 1292-1309.Caracol Radio. (23 de Julio de 2014). La paz no se impondrá se construirá con las comunidades: Sergio Jaramillo. Obtenido de Sitio web de la emisora Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2014/07/22/nacional/1406048640_334142.htmlCastro, J. (19 de Junio de 2016). Refrendan decisiones de las Farc. Obtenido de sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/refrendan-decisiones-de-las-farc-jaime-castro-columnista-el-tiempo/16624110.Charry, J. M. (12 de Mayo de 2016). Acuerdo Especial de Paz. Obtenido de sitio web del periódico El Espectador: http://www.semana.com/opinion/articulo/juan-manuel-charry-acuerdo-especial-de-paz-y-convenios-de-ginebra/473101CINEP/PPP. (2013). Diálogo oportuno para la paz. Cien días vistos por CINEP/PPP. (No. 79 jul-ago 2013), 3-5.COMOSOC. (7 de Abril de 2015). Algo está PAZando. El 9 de abril nos movemos por la paz. Obtenido de Sitio web de la Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales: http://www.comosoc.org/Algo-esta-PAZando-El-9-de-abrilCorreal, D. (21 de Marzo de 2014). Movidas de la Teófilo Forero de las Farc, ¿Espaldarazo al proceso de diálogo?: Proceso de paz. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/paz/movidas-de-teofilo-forero-de-farc-espaldarazo-al-proces-articulo-482098Coser, L. (1956). Las funciones del conflicto social. México D.F (edición de 1961): Fondo de Cultura EconómicaDe la Calle, H. (18 de Octubre de 2012). Declaración de Humberto de la Calle, Jefe de la Delegación del Gobierno Nacional, durante la instalación de la mesa de conversaciones para el fin del conflicto. Obtenido de Sistema Informativo del Gobierno: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2012/Octubre/Paginas/20121018_07.aspxDe La Calle, H. (19 de Septiembre de 2013). Declaración del jefe de la Delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, al término del ciclo número 14 de conversaciones con las Farc. Obtenido de Sistema Informativo del Gobierno (SIG): http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2013/Septiembre/Paginas/20130919_06-propaz.aspxDe la Calle, H. (Septiembre de 24 de 2014). Los opositores desinformaron y crearon desconfianza. Obtenido de Sitio web de la Revista Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/humberto-de-la-calle-con-rumores-los-opositores-desinformaron-crearon-desconfianza/403997-3De la Calle, H. (12 de Febrero de 2015). PRESENTACIÓN DE INFORMES DE COMISIÓN HISTÓRICA | Declaración de Humberto de la Calle, Jefe de la Delegación del Gobierno. Obtenido de Sitio web de la delegación de paz del Gobierno Nacional (Equipo Paz Gobierno): http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/prensa/declaraciones/Paginas/Informes-Comision-Historica-Fin-Ciclo-32-Declaracion-Humberto-De-La-Calle-Proceso-Paz.aspxDelegación de paz de las FARC-EP. (25 de Julio de 2015). No se puede pactar un modelo de justicia en el que el estado y los determinadores queden impunes. Obtenido de Sitio web de la Delegación de paz de las FARC-EP: http://www.pazfarc-ep.org/comunicadosfarccuba/item/2884-no-se-puede-pactar-un-modelo-de-justicia-en-el-que-el-estado-y-los-determinadores-queden-impunes.htmlDelegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (24 de Septiembre de 2014). Comunicado Conjunto, La Habana, 24 de septiembre de 2014. Obtenido de Mesa de Conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-24-de-septiembre-de-2014Delegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (5 de Agosto de 2014). Comunicado Conjunto. La Habana, 05 de agosto de 2014. Obtenido de Equipo Paz Gobierno: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-05-de-agosto-de-2014Delegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (5 de Agosto de 2014). Comunicado Conjunto. La Habana, 05 de agosto de 2014. Obtenido de Sitio web de la Mesa de Conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-05-de-agosto-de-2014Delegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (4 de Junio de 2015). INFORME CONJUNTO DE LA MESA DE CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA – EJÉRCITO DEL PUEBLO . La Habana, 4 de junio de 2015. Obtenido de Sitio web de la Mesa de Conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/informe-conjunto-de-la-mesa-de-conversaciones-entre-el-gobierno-nacional-y-las-fuerzasDelegaciones de paz del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (12 de Mayo de 2016). Comunicado Conjunto #69. La Habana, Cuba, 12 de mayo de 2016. Obtenido de Sitio web de la Mesa de Conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-69-la-habana-cuba-12-de-mayo-de-2016Delegaciones de paz del Gobierno y las FARC-EP. (12 de Julio de 2015). Comunicado Conjunto #55: Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia. Obtenido de Stio web de la Mesa de Consersaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-55-la-habana-12-de-julio-de-2015Durán, P. (2014). Paz territorial sí, pero ¿cómo? La propuesta de Zonas de Reserva Campesina. Cien Días. No. 82 Septiembre-Octubre, 26-30.Echandia, C. (2015). Cincuenta años de cambios en el conflicto armado colombiano (1964-2014). ZERO, 1-12.EFE. (10 de Marzo de 2014). Santos interpreta resultados en Congreso como una victoria de paz en Colombia. Obtenido de Sitio web de Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2014/03/09/internacional/1394404260_119381.htmlEl Colombiano. (9 de Diciembre de 2012). Guerrilla dialoga por los golpes de FF.MM. Obtenido de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/historico/guerrilla_dialoga_por_los_golpes_de_fm-AGEC_219988El Espectador. (30 de Abril de 2013). Farc agradece apoyo de Consejo de DDHH de ONU al proceso de paz. Obtenido de sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/paz/farc-agradece-apoyo-de-consejo-de-ddhh-de-onu-al-proces-articulo-419266El Espectador. (30 de Marzo de 2014). Gobierno, favorable a comisión de la verdad pero tras firma de paz: Proceso de paz. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/paz/gobierno-favorable-comision-de-verdad-tras-firma-de-paz-articulo-483819El País. (17 de Octubre de 2012). ¿Quiénes son los negociadores de las Farc y el Gobierno para el proceso de paz? Recuperado el 16 de Febrero de 2015, de sitio web de El País: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/quienes-son-negociadores-farc-y-gobierno-para-proceso-pazEl País de Cali. (12 de Noviembre de 2012). La verdadera sociedad civil. El País.El Tiempo. (3 de Agosto de 2015). Las 3 premisas del Gobierno para llegar al cese bilateral y definitivo. Obtenido de Sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-cese-bilateral-las-condiciones-del-gobierno/16189295FCM. (2014). Procesos de paz en Colombia: Federación Colombiana de Municipios. Recuperado el 16 de Febrero de 2014, de sitio wed de la Federación Colombiana de Municipios: http://www.fcm.org.co/Publicaciones/Paginas/Documentos.aspxFIP. (4-7 de Diciembre de 2012). Radar de la paz. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184FIP. (22 de diciembre de 2012-15 de enero de 2013 de Diciembre-Enero de 2012). Radar de la paz. Boletín N° 28. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/577FIP. (Septiembre de 2013). La guerra en las coyunturas de negociación: Tlaxcala-El Cagúan-La Habana. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/670FIP. (Julio de 2013). Radar de la Paz, Síntesis Mensual (Julio). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184&tag=93&page=20FIP. (6 de Febrero de 2013). Radar de la paz. Boletín N° 35. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/584FIP. (1 de Marzo de 2013). Radar de la paz. Boletín N° 41. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/590FIP. (15 de Marzo de 2013). Radar de la Paz. Boletín N° 45. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/594FIP. (16 de Marzo de 2013). Radar de la paz. Boletín N° 46. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/595FIP. (21 de Marzo de 2013). Radar de la Paz. Boletín N° 47. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/596FIP. (Agosto de 2013). Radar de la Paz. Síntesis Mensual (Agosto). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/491FIP. (Junio de 2013). Radar de la paz. Síntesis Mensual (Junio). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184&workArea=all&tag=all&date=2013-06&submit=FIP. (Mayo de 2013). Radar de la paz. Síntesis Mensual (Mayo). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184&workArea=all&tag=all&date=2013-05&submit=FIP. (Noviembre de 2013). Síntesis Mensual (Noviembre) Radar de la Paz. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/694FIP. (Octubre de 2013). Síntesis Mensual (Octubre). Obtenido de Radar de la Paz, Fundación Ideas Para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/678FIP. (Septiembre de 2013). Síntesis Mensual (Septiembre). Obtenido de Radar de la Paz, Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications?contentType=184&workArea=all&tag=all&date=2013-09&submit=FIP. (Julio-Agosto de 2014). Radar de la Paz: Síntesis bimensual (Julio-Agosto). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5432adca3f89e.pdfFIP. (Mayo-Junio de 2014). Radar de la paz: Síntesis Bimensual (Mayo-Junio). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53c554b7e2dbb.pdfFIP. (Abril de 2014). Radar de la Paz: Síntesis Mensual (Abril). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5373e29a0a296.pdfFIP. (Febrero de 2014). Radar de la paz: Síntesis Mensual (Febrero). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/531a2e13a8bc5.pdfFIP. (Marzo de 2014). Radar de la Paz: Síntesis Mensual (Marzo). Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5346dbf8c029d.pdfFIP. (2015). Boletín de noticias sobre negociaciones, paz y justicia transicional: Julio-Agosto de 2015. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1235FIP. (2015). Boletín de noticias sobre negociaciones, paz y justicia transicional: Síntesis bimensual Julio-Agosto. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideaz Para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1235FIP. (2015). Boletín de noticias sobre negociaciones, paz y justicia transicional: síntesis bimensual mayo-junio de 0215. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1210FIP. (2015). Boletín de noticias sobre negociaciones, paz y justicia transicional: Sintesis Bimensual Septiembre-Octubre. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1271FIP. (Enero-Febrero de 2015). Radar de la paz-Síntesis Bimensual: Enero-Febrero 2015. Obtenido de Sitio web de la Fundación Ideas Para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1133Fisas, V. (2015). Diseño y arquitectura de procesos de paz: lecciones aprendidas tras la crisis. En V. Fisas, Diplomacias de paz. Negociar con grupos armados (págs. 39-100). España: Icaria - Más Madera.Frente Amplio por la Paz. (20 de Enero de 2015). Las Farc-ep le cumplen a Colombia la tregua. Obtenido de Sitio web del Colectivo de Abogados José Álvear Restrepo: http://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/frente_amplio_informe_veeduria_1er_mes.pdfFreund, J. (1995). Sociología del conflicto. Madrid: Ediciones Ejército.GALLUP COLOMBIA S.A. (Junio de 2015). Gallup Poll: #175 Colombia. Obtenido de Stio web de la empresa GALLUP COLOMBIA S.A: http://www.larepublica.co/sites/default/files/larepublica/Resultados%20de%20Gallup.pdfGaltung, J. (1976). Peace Education: Problems and Conflicts. En M. (. Haavelsrud, Education for Peace. Guildrod: CT: Science and Techonology Press.García, M., Montalvo, J. D., & Selligson, M. (Junio de 2015). Cultura política de la democracia en Colombia, 2015: actitudes democráticas en zonas de consolidación territorial. Obtenido de Sitio web del Latin American Public Opinion Project: http://www.vanderbilt.edu/lapop/colombia/Colombia-Informe-Especial-2015-070915-W.pdfGarcía, M., Rodríguez, J. C., & Seligson, M. (2014). Cultura política de la democracia en Colombia. Bogotá D.C: Observatorio de la Democracia (Universidad de los Andes), Latin American Public Opinion Project (LAPOP) y Vandervilt University.Gawerc, M. (2006). Peace-Building: Theoretical and Concrete Perspectives. PEACE & CHANGE, Vol. 31, No. 4. Octubre 2006, 435-478.GMH. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.Gómez Correal, D. (2015). OF LOVE, BLOOD AND THE BELLY: POLITICIZATION OF INTIMATE TIES OF CARING AND BELONGING IN COLOMBIA. Chapel Hill: University of North Carolina.Gómez Giraldo, M. (16 de Marzo de 2014). Nuevo Congreso no es lo que se necesita para conseguir la paz: entrevista a Andrés Paris. Obtenido de Sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13662455González, F. (2013). ¿Horizontes de paz? Cien Días N° 77 (Diciembre-Enero), 6-10.Guzmán, J. (2012). Estos son los diez negociadores de las FARC. Recuperado el Febrero de 2015, de sitio wed de Ola Política (en la cresta de la opinión): http://www.olapolitica.com/content/estos-son-los-10-negociadores-de-las-farc-0Jaramillo, J. (1 de Septiembre de 2014). La Comisión Histórica de La Habana: antecedentes y retos. Obtenido de Sitio web del periódico Razón Pública: http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/7855-la-comision-historica-de-la-habana-antecedentes-y-retos.htmlJaramillo, S. (7 de Abril de 2014). 'No va a haber otra oportunidad para la paz': Sergio Jaramillo (Conferencia en la Universidad de Harvard). Obtenido de Sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13791996Jiménez, T. (23 de Septiembre de 2015). Intervención del Comandante Timoleón Jiménez en el cierre del acuerdo sobre jurisdicción especial para la paz. Obtenido de Sitio web de la Delegación de paz de las FARC-EP: http://pazfarc-ep.org/comunicadosfarccuba/item/3050-intervencion-del-comandante-timoleon-jimenez-en-el-cierre-del-acuerdo-sobre-jurisdiccion-especial-para-la-paz.htmlLa Voz de Rusia. (13 de Febrero de 2014). Entrevista con líder guerrillera de las Farc. Obtenido de Sitio web de la radio La Voz de Rusia: http://mundo.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2014_02_13/Entrevista-con-lider-guerrillera-de-las-FARC-2210/La W. (13 de Febrero de 2014). Humberto de la Calle asegura que ya empezó la construcción de acuerdos sobre las drogas. Obtenido de Stio web de La W Radio: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/humberto-de-la-calle-asegura-que-ya-empezo-la-construccion-de-acuerdos-sobre-las-drogas/20140213/nota/2080016.aspxLederach, J. P. (1997). Part II: Building peace: a conceptual framework. En J. P. Lederach, Building peace: sustainable reconciliation in divided societies (págs. 19-149). Washington, D.C: United States Institute of Peace.León, J., & Bermúdez, A. (4 de Junio de 2015). La Comisión de la Verdad: lo que logra, lo que destraba y lo que falta. Obtenido de Sitio web de La Silla Vacia: http://lasillavacia.com/historia/la-comision-de-la-verdad-lo-que-se-logro-lo-que-destraba-y-la-pieza-que-falta-50502Lozano, C. (2008). De la combinación de las formas de lucha a la solución política negociada. En A. Rangel, Y. Arteta, C. Lozano, & M. Medina, Qué, cómo y cuándo negociar con las Farc (págs. 184-193). Bogotá D.C: Intermedio Editores Ltda.Medina, G. (Febrero-Mayo de 2016). Negar la protesta ya no es una opción. Panorama de la movilización social en el primer trimestre de 2016. Obtenido de Revista Cien Días-CINEP/PPP: https://drive.google.com/file/d/0B14573GZzoP7NUFBZlVxdjV1MWs/viewMedina, M. (2008). Las experiencias de la paz. En A. Rangel, Y. Arteta, C. Lozano, & M. Medina, Qué, cómo y cuándo negociar con las Farc (págs. 257-308). Bogotá D.C: Intermedio Editores Ltda.Mesa de conversaciones. (26 de Agosto de 2012). Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el Febrero de 2015, de sitio web de Mesa de conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdfMesa de Conversaciones. (6 de Noviembre de 2013). Comunicado Conjunto #27. Obtenido de Sitio web de la Mesa de Conversaciones : https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-noviembre-6-de-2013Mesa de Conversaciones. (21 de Junio de 2013). Comunicado Conjunto; La Habana. Obtenido de sitio web de la Mesa de Conversaciones: 137 https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-21-de-junio-de-2013Mills, C. W. (1956). La élite del poder. México D.F: Fondo de Cultura Económica (decimotercera reimpresión, 2005).Molano Jimeno, A. (15 de Mayo de 2016). Las claves del Acuerdo Especial de Paz. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/politica/claves-del-acuerdo-especial-de-paz-articulo-632349Morales, F. (28 de Octubre de 2013). "La paz no se negocia en La Habana": Entrevista a Óscar Iván Zuluaga. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/politica/paz-no-se-negocia-habana-articulo-454930Nasi, C. (14 de Abril de 2014). ¿No al diálogo de Santos con las FARC? ¿cuáles son los argumentos? Obtenido de Sitio web del periódico Razón Pública: http://razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7557-%C2%BFno-al-di%C3%A1logo-de-santos-con-las-farc-%C2%BFcu%C3%A1les-son-los-argumentos.htmlNepstad, S. (2005). The continuing relevance of Coser's Theory of Conflict. Sociological Forum, Vol. 20, No. 2 , 335-337.NoticiasRCN.com. (3 de Diciembre de 2014). Narcotráfico como delito político, comienza un agitado debate. Obtenido de Sitio web de Noticias RCN: http://www.noticiasrcn.com/nacional-justicia/narcotrafico-delito-politico-un-agitado-debatePardo, D., Álvarez, E., & Poole, A. (Junio de 2016). Claves para entender el acuerdo de cese al fuego y hostilidades entre el Gobierno y las FARC. Obtenido de sitio web de la Fundación Ideas para la Paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5771201754546.pdfPazFarc. (Octubre de 2012). Comunicados Delegación de Paz de las FARC-EP. Obtenido de Reflexiones sobre la agenda de La Habana: http://www.pazfarc-ep.org/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/delegacion-de-paz-farc-ep/1235-reflexiones-sobre-la-agenda-de-la-habana-iPazFarc. (8 de Diciembre de 2013). CESE DE FUEGOS Y HOSTILIDADES. Obtenido de Delegación de Paz de las Farc-Ep: http://www.pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/estado-mayor-central-emc/1590-cese-de-fuegos-y-hostilidades.htmlPazFarc. (17 de Septiembre de 2013). NUEVE PROPUESTAS MÍNIMAS SOBRE CULTURA POLÍTICA PARA LA PARTICIPACIÓN, LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Y DERECHO A LA PROTESTA Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y POPULAR. Obtenido de Blog de la Delegación de Paz de las Farc-ep: http://www.pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/delegacion-de-paz-farc-ep/1468-desarrollo-del-punto-9-de-10-propuestas-participacion-poliica.htmlPazFarc. (23 de Octubre de 2013). SALUDO DE LA DELEGACION DE PAZ DE LAS FARC-EP. A LA CUMBRE NACIONAL DE MUJERES Y PAZ. Obtenido de Delegación de Paz de las Farc-ep: https://pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc- 138 ep/delegacion-de-paz-farc-ep/1516-saludo-de-la-delegacion-de-paz-de-las-farc-ep-a-la-cumbre-nacional-de-mujeres-y-paz.html#videoPazFarc. (6 de Agosto de 2013). Sobre un Marco Jurídico fuera de contexto. Obtenido de Blog de la Delegación de Paz de las Farc-ep: http://www.pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/delegacion-de-paz-farc-ep/item/1388-sobre-un-marco-juridico-fuera-de-contexto.htmlPazFarc. (26 de Abril de 2014). “Comisión para el esclarecimiento del origen y la verdad de la historia del conflicto interno colombiano”: una necesidad para la conquista de la paz. Obtenido de Sitio web de Confidencial Colombia: https://resistencia-colombia.org/index.php/dialogos-por-la-paz/comunicados/3484-una-necesidad-para-la-conquista-de-la-pazPazFARC. (1 de Noviembre de 2014). La rebelión frente a la paz como derecho síntesis. Obtenido de Sitio web de la Delegación de paz de las FARC-EP: http://www.pazfarc-ep.org/comunicadosfarccuba/item/2247-la-rebelion-frente-a-la-paz-como-derecho-sintesis-reflexion-1.htmlPazFARC. (5 de Marzo de 2015). Propuesta mínima 1: Derechos integrales de las víctimas para la paz y la reconciliación nacional. Obtenido de Resistencia Colombia: https://resistencia-colombia.org/index.php/dialogos-por-la-paz/informes-y-propuestas/82-cuarto-punto-victimas/4021-propuesta-minima-1-derechos-integrales-de-las-victimas-para-la-paz-y-la-reconciliacion-nacionalPazFARC. (10 de Febrero de 2015). Saludo a la comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Obtenido de Sitio web de la delegación de paz de las FARC-EP: https://resistencia-colombia.org/index.php/dialogos-por-la-paz/comunicados/3982-saludo-a-la-comision-historica-del-conflicto-y-sus-victimasPécaut, D. (8 de Junio de 2016). Reflexiones sobre el miedo a la paz. Daniel Pécaut habló con EL TIEMPO de lo que pasa con los procesos de paz. (H. Corral, Entrevistador)Pino, J. P. (2013 de Enero de 2013). Los que están detrás de las Farc en Cuba. Recuperado el Febrero de 2015, de sitio web de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/historia/los-que-estan-detras-de-las-farc-en-cuba-41076Potter, J., & Wetherell, M. (1988). El análisis del discurso y la identificación de los repertorios interpretativos. En C. Antaki, Analysing everyday explanations: a casebooks of methods (págs. 1-11). Sage.Potter, J., & Wetherell, M. (1998). Discourse and social psychology; beyond attitudes and behauvoir. Sage.Price, V. (1992). La opinión púnlica: esfera pública y comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós Iberoamerica (edición en castellano de 1994).RCN La Radio. (2 de Diciembre de 2014). Habría que ampliar delitos políticos y conexos como beneficio del narcotráfico: Santos. Obtenido de Sitio web de Noticias RCN: http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/habria-ampliar-delitos-politicos-y-conexos-beneficio-del-narcotrafico-santosRCNRadio. (12 de Mayo de 2016). Uribe dice que acuerdo especial es un golpe de Estado y convoca a resistencia civil. Obtenido de Sitio web de RCN Radio: http://www.rcnradio.com/nacional/uribe-dice-acuerdo-especial-golpe-estado-convoca-resistencia-civil/Resistencia Civil Colombia. (2016). Proclama Por la Paz que Queremos. Obtenido de Sitio web de la campaña Resistencia Civil Colombia: http://resistenciacivilcolombia.com/wp-content/uploads/2016/06/carta-POR-LA-PAZ-QUE-QUEREMOS-r.pdfSecretariado, Farc-EP. (19 de Octubre de 2012). Discurso del comandante Iván Márquez de las FARC-EP en la instalación de la mesa de diálogo en Oslo. Obtenido de ANNCOL: http://2014.anncol.eu/index.php/colombia/insurgencia/farc-ep/444-anncol-presenta-el-texto-completo-del-discurso-del-comandante-ivan-marquez-de-las-farc-ep-en-la-instalacion-la-mesa-de-dialogo-en-osloSemana. (25 de Julio de 2015). ¿Qué es lo que plantea el abogado de las Farc? Obtenido de Sitio web de la Revista Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/exclusivo-habla-el-abogado-de-las-farc/436150-3SIG. (6 de Marzo de 2014). ´Las Farc deben hacer menos declaraciones y más acuerdos’: Humberto de la Calle. Obtenido de Sitio web del Sistema Informativo del Gobierno: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Marzo/Paginas/20140306_13-propaz-Las-Farc-deben-hacer-menos-declaraciones-y-mas-acuerdos-Humberto-de-la-Calle.aspxSIG. (29 de Julio de 2014). Palabras del presidente Juan Manuel Santos en los 150 años del Grupo Manuelita. Obtenido de Sistema Informativo del Gobierno: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Julio/Paginas/20140729_09-palabras-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-la-celebracion-de-los-150-anos-del-Grupo-Manuelita.aspxValencia, C. (16 de Junio de 2014). Pedagogías del proceso de paz. Obtenido de Sitio web del periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/pedagogias-del-proceso-paz-cristian-valencia-columnista-el-tiempo-/14130380Valencia, L. (2 de Mayo de 2015). El fracaso de la comisión histórica del conflicto. Obtenido de Sitio web de la Revista Semana: http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-el-fracaso-de-la-comision-historica-del-conflicto/426078-3Van Dijk, T., & Rodrigo, I. (1999). Análisis del discurso social y político. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.Vélez, J. (15 de Julio de 2015). "No estamos haciendo un acuerdo a cualquier precio": Humberto de la Calle. Obtenido de sitio web del periódico El Espectador: http://www.semana.com/nacion/articulo/no-estamos-haciendo-un-acuerdo-cualquier-precio-humberto-de-la-calle/435702-3VerdadAbierta. (11 de Febrero de 2015). Desacuerdos sobre la guerra. Obtenido de Sitio web de Verdad Abierta: http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/5613-desacuerdos-sobre-la-guerraWallensteen, P. (2002). Understanding Conflict Resolution. En P. Wallensteen, Understanding Conflict Resolution. War, Peace, and the global systema (págs. 3-13). Londres: SAGE Publications Ltd.Wodak, R., & Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Editorial Gedisa.Zuluaga, C. (8 de Junio de 2015). Comisión de la Verdad: importante, pero poco novedosa. Obtenido de Sitio web del periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/politica/comision-de-verdad-importante-poco-novedosa-articulo-565240instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDiálogos de pazLa HabanaConflicto socialPazProcesos sociales303600Peace talksSocial conflictPeaceNegociaciónTratados de pazSolución de conflictosViolencia políticaLa habana (Cuba)ColombiaDiálogos de La Habana (2012-2016) : ¿Ahora sí la paz?bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTesis Luisa Fda. Uribe (2016)-Final(Corregido).pdfTesis Luisa Fda. Uribe (2016)-Final(Corregido).pdfapplication/pdf1236333https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9faba81-076b-4dcd-9e76-86c145c3f097/download66fcff55808cf2817a407108f2bf5b41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/79850804-14e6-4f0c-973f-3693130d0ffa/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce12ac88-5d96-475c-b447-a593f47450e8/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD53TEXTTesis Luisa Fda. Uribe (2016)-Final(Corregido).pdf.txtTesis Luisa Fda. Uribe (2016)-Final(Corregido).pdf.txtExtracted Texttext/plain342559https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/53768366-ee51-4f14-9469-e377a740c794/download07edac9709036d10a50f0a87a897f786MD54THUMBNAILTesis Luisa Fda. Uribe (2016)-Final(Corregido).pdf.jpgTesis Luisa Fda. Uribe (2016)-Final(Corregido).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg844https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5b0dd474-35c9-448f-b276-5ded08001c3c/downloadfa6304a1c167099d88f2dcf1b3865d3bMD5510336/12752oai:repository.urosario.edu.co:10336/127522021-06-03 00:45:20.992http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |