Funcionalidad y factores asociados en el adulto mayor de la ciudad San Juan de Pasto, Colombia
Introducción: la capacidad funcional es uno de los determinantes del estado de salud del adulto mayor. En esta población se presenta una mayor dependencia que conlleva a cambios significativos en los estilos de vida, y en la interacción social y familiar. El presente estudio analiza la relación...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15051
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6494
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15051
- Palabra clave:
- Funcionalidad
Actividades instrumentales de la vida diaria
Estudio de corte transversal.
atividades instrumentais da vida diária
Dependencia
Adulto mayor.
Idosos.
Instrumental activities of daily living
Cross-sectional study.
Dependency
Older adult.
Functionality
Atividades instrumentais da vida diária
Dependência
Funcionalidade
Estudo transversal.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2018 Revista Ciencias de la Salud
Summary: | Introducción: la capacidad funcional es uno de los determinantes del estado de salud del adulto mayor. En esta población se presenta una mayor dependencia que conlleva a cambios significativos en los estilos de vida, y en la interacción social y familiar. El presente estudio analiza la relación de factores sociodemográficos y condiciones de salud con el estado funcional en una muestra de adultos mayores de la ciudad de Pasto, Colombia. Materiales y métodos: estudio de corte transversal en una muestra de 391 adultos mayores a quienes se les evaluó su estado funcional con la escala de actividades instrumentales de la vida diaria de Lawton y Brody. Se estudiaron las características demográficas, los antecedentes médicos, el nivel cognitivo global y la sintomatología depresiva. Se calculó como medida de asociación la razón de disparidad —rd— cruda y ajustada con sus respectivos intervalos de con anza del 95%, mediante modelos de regresión logística binaria. Resultados: un 26,3% de los adultos mayores se encontró en un nivel de dependencia funcional, asociado al género masculino (rd = 2,72; IC95% 1,51-4,93), dependencia económica (or = 1,41; IC95% 1,26-4,40), antecedentes de en- fermedad cerebrovascular (or = 3,41; IC95% 1,21-9,61), artritis (or = 2,24; IC95% 1,27-3,98), síntomasdepresivos (or = 3,07; IC95% 1,54-6,123) y deterioro cognitivo (or = 2,04; IC95% 1,15-3,64). Discusión: los resultados del presente estudio determinaron que, con el proceso de envejecimiento, la capacidad funcional se ve condicionada a múltiples factores, lo cual lleva a que el adulto mayor pierda paulatinamente su nivel de independencia, lo que puede impactar en su calidad de vida y, por ende, en el contexto donde interactúa. |
---|