Procesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012)
El interés de este estudio de caso es analizar el proceso de trasformación de Chía, la expansión urbana de Bogotá y la migración poblacional de la ciudad en el período 2002-2012, a partir de tres dimensiones: la primera, hace alusión al proceso de expansión urbana de Bogotá hacia el norte de la Saba...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11687
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11687
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11687
- Palabra clave:
- Transformación urbana
expansión urbana
conectividad
construcción de viviendas y calidad de vida
Planificación del espacio (Urbanismo)
Urban transformation
urban expansion
connectivity
the construction of housing and quality of life
Desarrollo urbano
Política de vivienda
Urbanismo
Expansión urbana
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_3df9855f3bbb4b0c5104bfaa3e9d7906 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11687 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012) |
title |
Procesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012) |
spellingShingle |
Procesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012) Transformación urbana expansión urbana conectividad construcción de viviendas y calidad de vida Planificación del espacio (Urbanismo) Urban transformation urban expansion connectivity the construction of housing and quality of life Desarrollo urbano Política de vivienda Urbanismo Expansión urbana |
title_short |
Procesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012) |
title_full |
Procesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012) |
title_fullStr |
Procesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012) |
title_full_unstemmed |
Procesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012) |
title_sort |
Procesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012) |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villa Vancotthem, Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transformación urbana expansión urbana conectividad construcción de viviendas y calidad de vida |
topic |
Transformación urbana expansión urbana conectividad construcción de viviendas y calidad de vida Planificación del espacio (Urbanismo) Urban transformation urban expansion connectivity the construction of housing and quality of life Desarrollo urbano Política de vivienda Urbanismo Expansión urbana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Planificación del espacio (Urbanismo) |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Urban transformation urban expansion connectivity the construction of housing and quality of life |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Política de vivienda Urbanismo Expansión urbana |
description |
El interés de este estudio de caso es analizar el proceso de trasformación de Chía, la expansión urbana de Bogotá y la migración poblacional de la ciudad en el período 2002-2012, a partir de tres dimensiones: la primera, hace alusión al proceso de expansión urbana de Bogotá hacia el norte de la Sabana, teniendo en cuenta la transformación del municipio de Chía; el segundo, hace alusión al sistema de movilidad, conectividad y calidad de vida, considerando la migración poblacional de Bogotá hacia Chía, Cundinamarca; por último, describe los cambios efectuados en el municipio de Chía a partir de la construcción de viviendas nuevas para familias de estratos socio-económicos altos, teniendo en cuenta, la realización de encuestas a familias residentes procedentes de Bogotá, dando como resultado datos cualitativos y cuantitativos de la trasformación de la calidad de vida. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-09-16 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-09T20:01:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-09T20:01:36Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11687 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11687 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11687 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11687 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Camagni, R. (2005) Economía Urbana. Barcelona: Antonio Bosch editor. Bull, A. y Thomson, I. (2002). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales. Revista de la CEPAL (76). 109-121. Disponible en: www.cepal.org/publicaciones/xml/6/19336/lcg2175e_bull.pdf. Gaviria Gutiérrez, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones de Postgrado EIA, (3), 63- 74. Disponible en: http://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/643/1/RSO00027.pdf Ramos Soto, A. L. (2010). Características de la marginalidad urbana: el caso del estado de Oaxaca. Revista interdisciplinar, (12), 261-272. Disponible en: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2010/e12a14.pdf Ramírez Kuri, Patricia. (2005). La ciudad y los nuevos procesos urbanos. Revista Sociología Urbana, (6), 163-187. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved =0CBwQFjAAahUKEwjlhs_BvobHAhUKqx4KHTDYAMk&url=http%3A%2F %2Fwww.culturayrs.org.mx%2Frevista%2Fnum6%2FRamirez.pdf&ei=FAC8Ve WsCorWerCwg8gM&usg=AFQjCNFzrM4AVCvO24lrmz- XIajttOKXug&bvm=bv.99261572,d.dmo Sabatini, F; Cáceres, G y Cerda, J. (Diciembre, 2004). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción”. Revista Eure. Vol. XXVII Nº 82, 21-42. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19608202 Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales-ACIUR e Instituto de Estudios Urbanos. (2000). Profundización de las relaciones de Metropolización de Bogotá con la sabana. 1-23. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América- CICEANA (2000). Saber más…Urbanización. Ciudad de México: Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América Escudero Gómez, L.A. (2000). Las ciudades hoy: El modelo de transición urbana, 1-14. España: Universidad de Castilla-La Mancha. Gómez-Vela, M. y Sabeth, E. N. (2002). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. 1-6. Salamanca: Universidad de Salamanca. Gómez, L. (2015, 20 de mayo). La construcción se disparó en municipios vecinos a Bogotá. (2015, 20 de Mayo). Periódico El Tiempo, pág.5. Lupano, J. A. y Sánchez, R. J. (2009). Política de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte. 1-65. Santiago de Chile: Naciones Unidas – CEPAL Moreno Jaramillo, C.I, (2008). La conurbación: rizoma urbano y hecho ambiental complejo, 1-3. Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Pérez Preciado, A. (1999). La expansión urbana de Bogotá, 1-20. Bogotá: Instituto de estudios urbanos. Preciado Beltrán, J. (1999). Bogotá Región: Crecimiento urbano en la consolidación del territorio metropolitano, 1-18. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Rueda, S. (1998). La ciudad compacta y diversa frente a la urbanización difusa, 1-20. España. Ruiz García, A. (2002). Definiciones y concepto obre la migración. 6-36. Oaxaca: Coordinación Estatal de atención al migrante Oaxaqueño. Vidal-Koppman, Sonia. (2004) Transformaciones socio-territoriales de la Región Metropolitana de Buenos Aires en la última década del siglo XX: la incidencia de las urbanizaciones privadas en la fragmentación de la periferia, 20-22. Río de Janeiro: Seminario Internacional da Red Ibero-Americana de Investigadores sobre Globalización y Territorio. Villarraga Orjuela, H. (1992). Movilidad residencial en el Área Metropolitana de Bogotá: movimientos migratorios recientes y Metropolización, 1-34. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Alcaldía Distrital de Bogotá D.C. - Cundinamarca, Secretaría Distrital de Planeación (2000). Plan de Ordenamiento Territorial. Disponible en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3769 Alcaldía municipal de Chía - Cundinamarca, Secretaría de Planeación (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/2pot%20-%20plan%20de%20ordenamiento%20territorial%20-%20%20chia%20-%20cundinamarca%20-%202000.pdf Alcaldía Distrital de Bogotá D.C.- Cundinamarca, Secretaría de Movilidad. (2005). Formulación del plan maestro de movilidad para Bogotá D.C., que incluye ordenamiento de estacionamientos. (Caracterización socioeconómica de Bogotá y la región). Disponible en: http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/02- MovilidadyDesarrolloSostenible_14_53_49.pdf Alcaldía Distrital de Bogotá D.C. - Cundinamarca, Secretaría Distrital de Planeación (2011). Actualización del Diagnóstico de la Región Capital: Bogotá, Cundinamarca. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politic aIntegracionRegional/Documentos/PA002- 2ActualizacionDiagnosticoRegionCapital.pdf Alcaldía Distrital de Bogotá D.C.- Cundinamarca, Secretaría Distrital de Planeación (2011). Documento Técnico de soporte Modificación al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT/QueEs/DTS.pdf Alcaldía municipal de Chía - Cundinamarca (2015). Información del municipio. Disponible en: http://www.chia-cundinamarca.gov.co/ Cerda Troncoso, J (2007). La expansión urbana discontinua analizada desde el enfoque de accesibilidad territorial aplicación a Santiago de chile. (Tesis de maestría) Disponible en: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/11616/1/JORGE%20CERDA%2 0TRONCOSO_TREBALL.pdf Contraloría de Bogotá D.C. (2005, Mayo). El transporte público individual colectivo, individual y masivo de pasajeros, el transporte intermunicipal y las terminales satélites en Bogotá. Disponible en: http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Sectoriales/Dire cci%C3%B3n%20Sector%20Movilidad/-%20El%20Transporte%20Publico%20Colectivo,%20Individual%20y%20Masivo%20de%20Pasajeros,%20el%20Transporte%20Intermunicipal%20y%20las%20te rminales%20Satelites%20en%20Bogota.pdf Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES 3305 (2004). Lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano. Departamento Nacional de Planeación – DNP. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2004/Conpes_3305_2 004.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE (2015). Condiciones de vida: Estadísticas de población. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/.../1.xls Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-Unicef (2012). Definiciones, Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC-2012-Definiciones.pdf Geografía Urbana y Ordenación del Territorio. (2001). Demografía y ordenamiento del territorio. Disponible en: http://iesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/VOCABULARIO_DE_GEOGRAFIA_HUMANA.pdf Gómez Zárate, G (2010). El espacio público como problema y asunto de las políticas públicas. Una reflexión sobre el espacio público en Bogotá durante el gobierno de Luis Eduardo garzón 2004-2008. (Monografía). Bogotá D.C. Disponible en: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/7707/1/tesis370.pdf Isaza Guerrero, J. (2008). Conurbación y desarrollo sustentable: una estrategia de intervención para la integración regional. (Tesis de maestría) Bogotá D.C. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis20.pdf Lupano, J. A. y Sánchez, R. J. (2009). Política de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte. Mendoza Jaramillo, A. (2009). Segregación socio espacial y fragmentación de la ciudad: Impacto de los conjuntos cerrados en Chía y ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial. (Trabajo de pasantía) Bogotá D.C. Osorio Ardila, G.A. (2011). Segregación residencial de pequeña escala: El caso de los barrios cerrados en la vereda Cerca de Piedra del municipio de Chía 1980-2005. (Tesis de maestría) Bogotá D.C. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6974/1/393265.2011.pdf Rodríguez Múnera, A.S. (2013). Análisis del impacto de la suburbanización dada por la presión de la vivienda de estratos altos en la sabana de Bogotá. Estudio de caso: la alteración del paisaje rural del municipio de Sopó, Cundinamarca. (Tesis pregrado) Bogotá D.C. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4763/1018422287-2013.pdf?sequence=1 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/006f148f-b9ad-4e5d-8734-3ea9044d226a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/80b13c61-762f-4429-a311-acee22db7574/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/38b01a09-caa5-474d-b982-7d55d546b4b5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5e16b3e8-f9b3-4682-90fe-e8093272878d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01fb420b-12ff-4ca5-987a-bb2eeb36b6b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d2b93d011e467745e2df00d86a02ef1 909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295f d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be e4f5ebf4821c67040a707a24172cbaf2 e4a16d1a20fe17f2f20c6e21ea1dbeca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167715990994944 |
spelling |
Villa Vancotthem, Camilo0aa63989-5b41-48b7-a7be-a7b1cf1eb8dd-1Angarita Guzmán, TatianaProfesional en Gestión y Desarrollo Urbanos0ad8f555-145c-4c71-83ee-e1c15543df88-12016-02-09T20:01:36Z2016-02-09T20:01:36Z2015-09-162015El interés de este estudio de caso es analizar el proceso de trasformación de Chía, la expansión urbana de Bogotá y la migración poblacional de la ciudad en el período 2002-2012, a partir de tres dimensiones: la primera, hace alusión al proceso de expansión urbana de Bogotá hacia el norte de la Sabana, teniendo en cuenta la transformación del municipio de Chía; el segundo, hace alusión al sistema de movilidad, conectividad y calidad de vida, considerando la migración poblacional de Bogotá hacia Chía, Cundinamarca; por último, describe los cambios efectuados en el municipio de Chía a partir de la construcción de viviendas nuevas para familias de estratos socio-económicos altos, teniendo en cuenta, la realización de encuestas a familias residentes procedentes de Bogotá, dando como resultado datos cualitativos y cuantitativos de la trasformación de la calidad de vida.The interest of this study case is to analyze the transformation process of Chia, the urban expansion in Bogota and the migration of the city population in the period 2002-2012, based on three dimensions: the first, refers to the process of urban expansion in Bogota on the north side of the Savannah, taking into account the transformation of the municipality of Chia; the second, alludes to the mobility system, connectivity and quality of life, considering the population migration from Bogota to Chia, Cundinamarca; finally, it describes the changes made in the municipality of Chia from construction of new housing for families of high socio-economic levels, taking into account, of surveys to families Bogotá, resulting in qualitative and quantitative data of the transformation in the quality of life.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_11687 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11687spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoGestión y Desarrollo Urbanos EkísticaAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camagni, R. (2005) Economía Urbana. Barcelona: Antonio Bosch editor.Bull, A. y Thomson, I. (2002). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales. Revista de la CEPAL (76). 109-121. Disponible en: www.cepal.org/publicaciones/xml/6/19336/lcg2175e_bull.pdf.Gaviria Gutiérrez, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones de Postgrado EIA, (3), 63- 74. Disponible en: http://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/643/1/RSO00027.pdfRamos Soto, A. L. (2010). Características de la marginalidad urbana: el caso del estado de Oaxaca. Revista interdisciplinar, (12), 261-272. Disponible en: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2010/e12a14.pdfRamírez Kuri, Patricia. (2005). La ciudad y los nuevos procesos urbanos. Revista Sociología Urbana, (6), 163-187. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved =0CBwQFjAAahUKEwjlhs_BvobHAhUKqx4KHTDYAMk&url=http%3A%2F %2Fwww.culturayrs.org.mx%2Frevista%2Fnum6%2FRamirez.pdf&ei=FAC8Ve WsCorWerCwg8gM&usg=AFQjCNFzrM4AVCvO24lrmz- XIajttOKXug&bvm=bv.99261572,d.dmoSabatini, F; Cáceres, G y Cerda, J. (Diciembre, 2004). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción”. Revista Eure. Vol. XXVII Nº 82, 21-42. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19608202Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales-ACIUR e Instituto de Estudios Urbanos. (2000). Profundización de las relaciones de Metropolización de Bogotá con la sabana. 1-23. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América- CICEANA (2000). Saber más…Urbanización. Ciudad de México: Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte AméricaEscudero Gómez, L.A. (2000). Las ciudades hoy: El modelo de transición urbana, 1-14. España: Universidad de Castilla-La Mancha.Gómez-Vela, M. y Sabeth, E. N. (2002). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. 1-6. Salamanca: Universidad de Salamanca.Gómez, L. (2015, 20 de mayo). La construcción se disparó en municipios vecinos a Bogotá. (2015, 20 de Mayo). Periódico El Tiempo, pág.5.Lupano, J. A. y Sánchez, R. J. (2009). Política de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte. 1-65. Santiago de Chile: Naciones Unidas – CEPALMoreno Jaramillo, C.I, (2008). La conurbación: rizoma urbano y hecho ambiental complejo, 1-3. Medellín. Universidad Nacional de Colombia.Pérez Preciado, A. (1999). La expansión urbana de Bogotá, 1-20. Bogotá: Instituto de estudios urbanos.Preciado Beltrán, J. (1999). Bogotá Región: Crecimiento urbano en la consolidación del territorio metropolitano, 1-18. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rueda, S. (1998). La ciudad compacta y diversa frente a la urbanización difusa, 1-20. España.Ruiz García, A. (2002). Definiciones y concepto obre la migración. 6-36. Oaxaca: Coordinación Estatal de atención al migrante Oaxaqueño.Vidal-Koppman, Sonia. (2004) Transformaciones socio-territoriales de la Región Metropolitana de Buenos Aires en la última década del siglo XX: la incidencia de las urbanizaciones privadas en la fragmentación de la periferia, 20-22. Río de Janeiro: Seminario Internacional da Red Ibero-Americana de Investigadores sobre Globalización y Territorio.Villarraga Orjuela, H. (1992). Movilidad residencial en el Área Metropolitana de Bogotá: movimientos migratorios recientes y Metropolización, 1-34. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.Alcaldía Distrital de Bogotá D.C. - Cundinamarca, Secretaría Distrital de Planeación (2000). Plan de Ordenamiento Territorial. Disponible en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3769Alcaldía municipal de Chía - Cundinamarca, Secretaría de Planeación (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/2pot%20-%20plan%20de%20ordenamiento%20territorial%20-%20%20chia%20-%20cundinamarca%20-%202000.pdfAlcaldía Distrital de Bogotá D.C.- Cundinamarca, Secretaría de Movilidad. (2005). Formulación del plan maestro de movilidad para Bogotá D.C., que incluye ordenamiento de estacionamientos. (Caracterización socioeconómica de Bogotá y la región). Disponible en: http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/02- MovilidadyDesarrolloSostenible_14_53_49.pdfAlcaldía Distrital de Bogotá D.C. - Cundinamarca, Secretaría Distrital de Planeación (2011). Actualización del Diagnóstico de la Región Capital: Bogotá, Cundinamarca. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politic aIntegracionRegional/Documentos/PA002- 2ActualizacionDiagnosticoRegionCapital.pdfAlcaldía Distrital de Bogotá D.C.- Cundinamarca, Secretaría Distrital de Planeación (2011). Documento Técnico de soporte Modificación al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT/QueEs/DTS.pdfAlcaldía municipal de Chía - Cundinamarca (2015). Información del municipio. Disponible en: http://www.chia-cundinamarca.gov.co/Cerda Troncoso, J (2007). La expansión urbana discontinua analizada desde el enfoque de accesibilidad territorial aplicación a Santiago de chile. (Tesis de maestría) Disponible en: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/11616/1/JORGE%20CERDA%2 0TRONCOSO_TREBALL.pdfContraloría de Bogotá D.C. (2005, Mayo). El transporte público individual colectivo, individual y masivo de pasajeros, el transporte intermunicipal y las terminales satélites en Bogotá. Disponible en: http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Sectoriales/Dire cci%C3%B3n%20Sector%20Movilidad/-%20El%20Transporte%20Publico%20Colectivo,%20Individual%20y%20Masivo%20de%20Pasajeros,%20el%20Transporte%20Intermunicipal%20y%20las%20te rminales%20Satelites%20en%20Bogota.pdfConsejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES 3305 (2004). Lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano. Departamento Nacional de Planeación – DNP. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2004/Conpes_3305_2 004.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE (2015). Condiciones de vida: Estadísticas de población. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/.../1.xlsFondo de las Naciones Unidas para la Infancia-Unicef (2012). Definiciones, Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC-2012-Definiciones.pdfGeografía Urbana y Ordenación del Territorio. (2001). Demografía y ordenamiento del territorio. Disponible en: http://iesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/VOCABULARIO_DE_GEOGRAFIA_HUMANA.pdfGómez Zárate, G (2010). El espacio público como problema y asunto de las políticas públicas. Una reflexión sobre el espacio público en Bogotá durante el gobierno de Luis Eduardo garzón 2004-2008. (Monografía). Bogotá D.C. Disponible en: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/7707/1/tesis370.pdfIsaza Guerrero, J. (2008). Conurbación y desarrollo sustentable: una estrategia de intervención para la integración regional. (Tesis de maestría) Bogotá D.C. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis20.pdfLupano, J. A. y Sánchez, R. J. (2009). Política de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte.Mendoza Jaramillo, A. (2009). Segregación socio espacial y fragmentación de la ciudad: Impacto de los conjuntos cerrados en Chía y ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial. (Trabajo de pasantía) Bogotá D.C.Osorio Ardila, G.A. (2011). Segregación residencial de pequeña escala: El caso de los barrios cerrados en la vereda Cerca de Piedra del municipio de Chía 1980-2005. (Tesis de maestría) Bogotá D.C. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6974/1/393265.2011.pdfRodríguez Múnera, A.S. (2013). Análisis del impacto de la suburbanización dada por la presión de la vivienda de estratos altos en la sabana de Bogotá. Estudio de caso: la alteración del paisaje rural del municipio de Sopó, Cundinamarca. (Tesis pregrado) Bogotá D.C. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4763/1018422287-2013.pdf?sequence=1instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTransformación urbanaexpansión urbanaconectividadconstrucción de viviendas y calidad de vidaPlanificación del espacio (Urbanismo)711600Urban transformationurban expansionconnectivitythe construction of housing and quality of lifeDesarrollo urbanoPolítica de viviendaUrbanismoExpansión urbanaProcesos de expansión urbana en la ciudad colombiana. Efectos de la transformación del municipio de Chía (2002-2012)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL1.019.034.788 - 2015.pdf1.019.034.788 - 2015.pdfapplication/pdf1422655https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/006f148f-b9ad-4e5d-8734-3ea9044d226a/download9d2b93d011e467745e2df00d86a02ef1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2107https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/80b13c61-762f-4429-a311-acee22db7574/download909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/38b01a09-caa5-474d-b982-7d55d546b4b5/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD53TEXT1.019.034.788 - 2015.pdf.txt1.019.034.788 - 2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain121709https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5e16b3e8-f9b3-4682-90fe-e8093272878d/downloade4f5ebf4821c67040a707a24172cbaf2MD54THUMBNAIL1.019.034.788 - 2015.pdf.jpg1.019.034.788 - 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg859https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01fb420b-12ff-4ca5-987a-bb2eeb36b6b5/downloade4a16d1a20fe17f2f20c6e21ea1dbecaMD5510336/11687oai:repository.urosario.edu.co:10336/116872021-06-03 00:46:16.238http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzb2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEKb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyB0YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjaW9uCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUKZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2lvbiBvIGFjY2lvbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpb24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcmEgZW4gIGRlZmVuc2EgIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXVpIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdHVhIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWRlbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjaW9uIGRlCmNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50bwpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUKY29ycmVvIGhhYmVhc2RhdGFbYXRddXJvc2FyaW8uZWR1LmNvLCBkb25kZSBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpb24gcG9kcmEgIHNvbGljaXRhciAgbGEgIGNvbnN1bHRhLCAgY29ycmVjY2k/biB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |