Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal
La implementación de la figura de los jueces de control, como una figura de control, parece en la escena procesal en los sistemas acusatorios, desde hace ya bastante tiempo; es una propuesta tendiente a implementar medidas jurídicas penales aplicadas en los diversos países de tendencia continental o...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21537
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21537
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21537
- Palabra clave:
- Jueces de control
Escena procesal
Sistemas acusatorios
Procedimiento penal
Derecho penal
Administración pública
Derecho administrativo
Descentralización
Municipios
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_3d8877b364bb8669a0dca0e0464fb6fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21537 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal |
title |
Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal |
spellingShingle |
Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal Jueces de control Escena procesal Sistemas acusatorios Procedimiento penal Derecho penal Administración pública Derecho administrativo Descentralización Municipios |
title_short |
Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal |
title_full |
Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal |
title_fullStr |
Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal |
title_full_unstemmed |
Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal |
title_sort |
Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero-Ramirez, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Jueces de control Escena procesal Sistemas acusatorios Procedimiento penal |
topic |
Jueces de control Escena procesal Sistemas acusatorios Procedimiento penal Derecho penal Administración pública Derecho administrativo Descentralización Municipios |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Derecho penal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración pública Derecho administrativo Descentralización Municipios |
description |
La implementación de la figura de los jueces de control, como una figura de control, parece en la escena procesal en los sistemas acusatorios, desde hace ya bastante tiempo; es una propuesta tendiente a implementar medidas jurídicas penales aplicadas en los diversos países de tendencia continental o Europea derivada del Derecho Francés y los anglosajones o del Common Law. Desde esta perspectiva se podría pensar que el desarrollo de la dogmática procesal penal, se conduce mediante una característica predominante de naturaleza Constitucional, en donde su esencia se aplica al proceso penal, demarcando las pautas sobre las que descansa la legalidad del procedimiento penal y la forma garante como habrá de conducirse nuestro proceso penal; radicados esos postulados como principios rectores, se han de integrar insolidum, para que tome significado en el desarrollo del proceso; por supuesto entiende la pedagogía procesal que las normas de rango procesal penal entrañan un ligamen con los postulados de orden Constitucional, pues de ellos deviene la legalidad del proceso. |
publishDate |
2001 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2001-10 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-11T18:25:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-11T18:25:21Z |
dc.date.embargoEnd.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21537 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21537 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21537 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21537 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Procesal |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Código de procedimientos penales, para el Distrito federal, compilación de leyes mexicanas, edición preparada por Horacio Sánchez Sodi, actualizado Greca Editores. COPP. de la República Bolivariana de Venezuela E-mail, Justicia & el tiempo. Com.Co. FERRAJOLI, Luigui, El garantismo y el derecho penal en democracia y derechos humanos y derecho internacional humanitario, Foro. De Filosofía Cátedra Gerardo Molina. Foro a las funciones judiciales de la Fiscalia General de la Nación, Universidad de Los Andes, 2.001. GIMENO SEDRA, Vicente, Constitución y proceso penal, Tiran Lo Blanch derecho, Valencia, España. GIMENO SENDRA, Vicente, et El proceso penal, tomo II, Vol. II. Edit. Tirant Lo Blanch derecho, Valencia España. GOLDSCHMIDT J. Teoría General del proceso, Edit. Labor, Madrid,1936. GÓMEZ COLOMER Juan Luis, El Proceso Penal Alemán, introducción y normas básicas, Prologo del Prof. Dr. Hans Heinrich Jescheck, Edit. Bosch. HORMAZABAL SÁNCHEZ, Guillermo, El periodo intermedio del proceso penal, McGraw Hill, Madrid. Jurismundi, 28 de mayo de 2001. Ley 600/2000 Nuevo Código de Procedimiento Penal. Proyecto acto legislativo No. 151/ 01 de Cámara RAMOS MÉNDEZ, francisco, El sistema Procesal español, Pág.7 Bosh Editor, 1995. REYES ECHANDÍA, Alfonso, Derecho penal parte general, Bogota Colombia; Novena edición. 1984.- Sistema de derecho privado, traducción del Italiano de la obra Sistema del Diritto Privado Italiano, sexta edición, UTET, Torino, 1962, de S. Sentís Melendo, Ed. Egea, Buenos aires. UPRIMY, Rodrigo, Justicia y sistema político, IEPRI, Fescol, editorial Cerec, 1997. ZAFFARONI, Eugenio, Sistemas penales y derechos humanos, Instituto Iberoamericano de derechos humanos ZAGREBELSKY, El derecho dúctil, Editorial Trotta S. A., Colección estructuras y procesos, serie de Derecho, segunda edición 1997. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2413cb5e-e533-42b5-97f6-3ce05bf1398d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/659cd501-b129-444e-94a4-3fe7c9b3ff01/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2adfc88e-d572-4b79-af89-6be3c716ee0a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/70089d6a-b0a2-436f-af3d-4d404a984d6b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd787759856aa9bd9ef94ce5b20aed29 615d6cab244462ea2f78491db676870a 0bfad96cb7b04787d1adaa6d40a04a9d 2c2df7ad7c1fc25bdacb4992df022d4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106718418108416 |
spelling |
Forero-Ramirez, Juan Carlos79568575600Mora Castro, ArgemiroEspecialista en Derecho ProcesalFull time6d9a4b13-2def-42cb-b74a-1cf39492a6ff6002020-04-11T18:25:21Z2020-04-11T18:25:21Z2001-10info:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-312001La implementación de la figura de los jueces de control, como una figura de control, parece en la escena procesal en los sistemas acusatorios, desde hace ya bastante tiempo; es una propuesta tendiente a implementar medidas jurídicas penales aplicadas en los diversos países de tendencia continental o Europea derivada del Derecho Francés y los anglosajones o del Common Law. Desde esta perspectiva se podría pensar que el desarrollo de la dogmática procesal penal, se conduce mediante una característica predominante de naturaleza Constitucional, en donde su esencia se aplica al proceso penal, demarcando las pautas sobre las que descansa la legalidad del procedimiento penal y la forma garante como habrá de conducirse nuestro proceso penal; radicados esos postulados como principios rectores, se han de integrar insolidum, para que tome significado en el desarrollo del proceso; por supuesto entiende la pedagogía procesal que las normas de rango procesal penal entrañan un ligamen con los postulados de orden Constitucional, pues de ellos deviene la legalidad del proceso.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21537 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21537spaFacultad de JurisprudenciaEspecialización en Derecho ProcesalBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbCódigo de procedimientos penales, para el Distrito federal, compilación de leyes mexicanas, edición preparada por Horacio Sánchez Sodi, actualizado Greca Editores.COPP. de la República Bolivariana de VenezuelaE-mail, Justicia & el tiempo. Com.Co.FERRAJOLI, Luigui, El garantismo y el derecho penal en democracia y derechos humanos y derecho internacional humanitario, Foro. De Filosofía Cátedra Gerardo Molina.Foro a las funciones judiciales de la Fiscalia General de la Nación, Universidad de Los Andes, 2.001.GIMENO SEDRA, Vicente, Constitución y proceso penal, Tiran Lo Blanch derecho, Valencia, España.GIMENO SENDRA, Vicente, et El proceso penal, tomo II, Vol. II. Edit. Tirant Lo Blanch derecho, Valencia España.GOLDSCHMIDT J. Teoría General del proceso, Edit. Labor, Madrid,1936.GÓMEZ COLOMER Juan Luis, El Proceso Penal Alemán, introducción y normas básicas, Prologo del Prof. Dr. Hans Heinrich Jescheck, Edit. Bosch.HORMAZABAL SÁNCHEZ, Guillermo, El periodo intermedio del proceso penal, McGraw Hill, Madrid.Jurismundi, 28 de mayo de 2001.Ley 600/2000 Nuevo Código de Procedimiento Penal.Proyecto acto legislativo No. 151/ 01 de CámaraRAMOS MÉNDEZ, francisco, El sistema Procesal español, Pág.7 Bosh Editor, 1995.REYES ECHANDÍA, Alfonso, Derecho penal parte general, Bogota Colombia; Novena edición. 1984.-Sistema de derecho privado, traducción del Italiano de la obra Sistema del Diritto Privado Italiano, sexta edición, UTET, Torino, 1962, de S. Sentís Melendo, Ed. Egea, Buenos aires.UPRIMY, Rodrigo, Justicia y sistema político, IEPRI, Fescol, editorial Cerec, 1997.ZAFFARONI, Eugenio, Sistemas penales y derechos humanos, Instituto Iberoamericano de derechos humanosZAGREBELSKY, El derecho dúctil, Editorial Trotta S. A., Colección estructuras y procesos, serie de Derecho, segunda edición 1997.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURJueces de controlEscena procesalSistemas acusatoriosProcedimiento penalDerecho penal345600Administración públicaDerecho administrativoDescentralizaciónMunicipiosTeoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscalbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100059923.pdf100059923.pdf100059923application/pdf464732https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2413cb5e-e533-42b5-97f6-3ce05bf1398d/downloadbd787759856aa9bd9ef94ce5b20aed29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/659cd501-b129-444e-94a4-3fe7c9b3ff01/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100059923.pdf.txt100059923.pdf.txtExtracted texttext/plain173123https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2adfc88e-d572-4b79-af89-6be3c716ee0a/download0bfad96cb7b04787d1adaa6d40a04a9dMD53THUMBNAIL100059923.pdf.jpg100059923.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2361https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/70089d6a-b0a2-436f-af3d-4d404a984d6b/download2c2df7ad7c1fc25bdacb4992df022d4cMD5410336/21537oai:repository.urosario.edu.co:10336/215372024-07-17 15:08:24.183https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |