Estrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del Chocó
La propuesta consiste en el diseño de una estrategia para implementar diálogos interculturales a través de encuentros comunitarios entre grupos de población Indígenas Emberas y Wuonaan y Afrocolombianos vulnerables al desplazamiento interno. Desde una perspectiva teórica y práctica se plantean las p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5172
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_5172
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5172
- Palabra clave:
- 303.6
Desplazados por la violencia::Chocó (Colombia)
Desplazamiento forzado::Chocó (Colombia)
Grupos sociales::Chocó (Colombia)
Migración interna
Solución de conflictos
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_3d6a58b20fedde0b5c02ed768a97363b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5172 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Niño Bernal, RaúlCerda Ampié, RosaEspecialista en Gerencia y Gestión Cultural2d0814c0-69df-4abf-bb37-1834192ea27f-12014-05-22T15:06:02Z2014-05-22T15:06:02Z20062006La propuesta consiste en el diseño de una estrategia para implementar diálogos interculturales a través de encuentros comunitarios entre grupos de población Indígenas Emberas y Wuonaan y Afrocolombianos vulnerables al desplazamiento interno. Desde una perspectiva teórica y práctica se plantean las premisas principales que relacionan factores de orden económico, ambiental, cultural, institucional, organizativo, político y de comunicación para contribuir en el restablecimiento de las condiciones de vida de estos grupos poblacionales vulnerables en sus territorios. El contexto socio político y cultural es el efecto del desplazamiento en la Costa Pacífica del Chocó manifestado en el deterioro de la biodiversidad y de los espacios de convivencias de los grupos socio culturales, obligándolos al abandono de sus formas tradicionales de vida y de sus posesiones familiares hacia un destino aún más incierto. La estrategia constituye una búsqueda de soluciones basada en el reconocimiento humano, sus diferencias, derechos y diversidad cultural, sus valores y prácticas como son la acumulación cultural entre grupos étnicos bajo riesgo de desplazamiento, las relaciones entre éstos y hacia los grupos de población que los recibe en su espacio territorial. Metodológicamente se realizaron iniciativas participativas desde el mismo territorio y con los protagonistas, líderes interesados en participar y crear espacios de diálogos para la conformación de estructuras organizativas capaces de liderar iniciativas de producción y comercialización en beneficio del interés colectivo. La implementación del diseño se realizará mediante un proyecto piloto con tres componentes sustantivos: fortalecimiento organizativo, restablecimiento de procesos de convivencia en el territorio y fortalecimiento empresarial que serán evaluados para la replicabilidad del modelo en otras zonas del Chocó con población en condición de desplazamiento.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_5172 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5172spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR303.6Desplazados por la violencia::Chocó (Colombia)Desplazamiento forzado::Chocó (Colombia)Grupos sociales::Chocó (Colombia)Migración internaSolución de conflictosEstrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del ChocóbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALCerdaAmpie-Rosa-2006.pdfapplication/pdf842278https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01a36c8a-847f-4009-bebb-37402ae53ddb/downloadbe5750bad8636f8cee7942673e690607MD51TEXTCerdaAmpie-Rosa-2006.pdf.txtCerdaAmpie-Rosa-2006.pdf.txtExtracted Texttext/plain117436https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5e444e5a-4333-4832-afd1-6b53073f5a02/download8d7919d18e43a0de4a162c29edc0c5abMD54THUMBNAILCerdaAmpie-Rosa-2006.pdf.jpgCerdaAmpie-Rosa-2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg851https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9537d53b-5398-43e4-b99d-13785808db9a/download47691ef46e895a302a3a6bb509a7df59MD5510336/5172oai:repository.urosario.edu.co:10336/51722021-06-03 00:46:45.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del Chocó |
title |
Estrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del Chocó |
spellingShingle |
Estrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del Chocó 303.6 Desplazados por la violencia::Chocó (Colombia) Desplazamiento forzado::Chocó (Colombia) Grupos sociales::Chocó (Colombia) Migración interna Solución de conflictos |
title_short |
Estrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del Chocó |
title_full |
Estrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del Chocó |
title_fullStr |
Estrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del Chocó |
title_full_unstemmed |
Estrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del Chocó |
title_sort |
Estrategia de diálogos interculturales para modelos asociativos con grupos vulnerables al desplazamiento interno en la Costa Pacífica del Chocó |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Niño Bernal, Raúl |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
303.6 |
topic |
303.6 Desplazados por la violencia::Chocó (Colombia) Desplazamiento forzado::Chocó (Colombia) Grupos sociales::Chocó (Colombia) Migración interna Solución de conflictos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desplazados por la violencia::Chocó (Colombia) Desplazamiento forzado::Chocó (Colombia) Grupos sociales::Chocó (Colombia) Migración interna Solución de conflictos |
description |
La propuesta consiste en el diseño de una estrategia para implementar diálogos interculturales a través de encuentros comunitarios entre grupos de población Indígenas Emberas y Wuonaan y Afrocolombianos vulnerables al desplazamiento interno. Desde una perspectiva teórica y práctica se plantean las premisas principales que relacionan factores de orden económico, ambiental, cultural, institucional, organizativo, político y de comunicación para contribuir en el restablecimiento de las condiciones de vida de estos grupos poblacionales vulnerables en sus territorios. El contexto socio político y cultural es el efecto del desplazamiento en la Costa Pacífica del Chocó manifestado en el deterioro de la biodiversidad y de los espacios de convivencias de los grupos socio culturales, obligándolos al abandono de sus formas tradicionales de vida y de sus posesiones familiares hacia un destino aún más incierto. La estrategia constituye una búsqueda de soluciones basada en el reconocimiento humano, sus diferencias, derechos y diversidad cultural, sus valores y prácticas como son la acumulación cultural entre grupos étnicos bajo riesgo de desplazamiento, las relaciones entre éstos y hacia los grupos de población que los recibe en su espacio territorial. Metodológicamente se realizaron iniciativas participativas desde el mismo territorio y con los protagonistas, líderes interesados en participar y crear espacios de diálogos para la conformación de estructuras organizativas capaces de liderar iniciativas de producción y comercialización en beneficio del interés colectivo. La implementación del diseño se realizará mediante un proyecto piloto con tres componentes sustantivos: fortalecimiento organizativo, restablecimiento de procesos de convivencia en el territorio y fortalecimiento empresarial que serán evaluados para la replicabilidad del modelo en otras zonas del Chocó con población en condición de desplazamiento. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:02Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_5172 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5172 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_5172 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5172 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia y Gestión Cultural |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01a36c8a-847f-4009-bebb-37402ae53ddb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5e444e5a-4333-4832-afd1-6b53073f5a02/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9537d53b-5398-43e4-b99d-13785808db9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be5750bad8636f8cee7942673e690607 8d7919d18e43a0de4a162c29edc0c5ab 47691ef46e895a302a3a6bb509a7df59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928242721783808 |