La construcción de un sistema de migración entre México y Estado Unidos. Una aproximación a los chicanos (década de los 60 al 2000)

El interés de esta monografía es la construcción de un Sistema de Migración entre México y Estados Unidos, a través de la creación del grupo identitario Chicano. Se va analizar desde la teoría de Sistemas de Migración de Oliver Bakewell, las razones por las cuales los Chicanos en la década de los 60...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11430
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_11430
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11430
Palabra clave:
Sistemas de Migración
Chicanos
flujos migratorios
instituciones
estrategias.
Relaciones internacionales
Migration Systems
Chicanos
flows
institutions
strategies.
Relaciones internacionales
Migración
Fronteras - México
Fronteras::Estados Unidos
Política migratoria
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El interés de esta monografía es la construcción de un Sistema de Migración entre México y Estados Unidos, a través de la creación del grupo identitario Chicano. Se va analizar desde la teoría de Sistemas de Migración de Oliver Bakewell, las razones por las cuales los Chicanos en la década de los 60 hasta el 2000 en el sudeste de Estados Unidos, pueden entenderse como un Sistema de Migración. Los Chicanos pueden ser entendidos como un Sistema de Migración, a partir de la interacción de flujos migratorios como personas, bienes y redes de información; instituciones como tratados, redes de migración ilegal y oportunidades laborales; estrategias, de parte de los Estados o agentes que permiten o restringe la migración, por medio de leyes y políticas migratorias, lo anterior tiene una reacción diferente en los siguientes puntos: origen, tránsito y destino de los migrantes mexicanos.