Oportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documental
Se realiza una revisión documental sobre la problemática del conflicto armado y el fenómeno de desplazamiento, específicamente en la Localidad de Bosa, ya que es una de las que más recibe población desplazada de otras regiones del País. Se realiza la revisión documental en bases de datos como Ebsco,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11557
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11557
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11557
- Palabra clave:
- Desplazamiento forzado
jóvenes
Terapia Ocupacional
trabajo
educación.
Economía laboral
Forced displacement
Occupational Therapy
youth
education
work
Terapia ocupacional
Oportunidades de empleo
Desplazamiento forzado
Desplazados por la violencia::Colombia
Mercado laboral
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_3d2a29714d9f188424558ea59619352e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11557 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Oportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documental |
title |
Oportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documental |
spellingShingle |
Oportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documental Desplazamiento forzado jóvenes Terapia Ocupacional trabajo educación. Economía laboral Forced displacement Occupational Therapy youth education work Terapia ocupacional Oportunidades de empleo Desplazamiento forzado Desplazados por la violencia::Colombia Mercado laboral |
title_short |
Oportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documental |
title_full |
Oportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documental |
title_fullStr |
Oportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documental |
title_full_unstemmed |
Oportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documental |
title_sort |
Oportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documental |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monsalve-Robayo, Angelica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado jóvenes Terapia Ocupacional trabajo educación. |
topic |
Desplazamiento forzado jóvenes Terapia Ocupacional trabajo educación. Economía laboral Forced displacement Occupational Therapy youth education work Terapia ocupacional Oportunidades de empleo Desplazamiento forzado Desplazados por la violencia::Colombia Mercado laboral |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Economía laboral |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Forced displacement Occupational Therapy youth education work |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Terapia ocupacional Oportunidades de empleo Desplazamiento forzado Desplazados por la violencia::Colombia Mercado laboral |
description |
Se realiza una revisión documental sobre la problemática del conflicto armado y el fenómeno de desplazamiento, específicamente en la Localidad de Bosa, ya que es una de las que más recibe población desplazada de otras regiones del País. Se realiza la revisión documental en bases de datos como Ebsco, Proquest y Scopus, incluyendo combinaciones tales como: "Occupational Therapy" and "youth" and "Forced displacement" or "refugees" and "employment inclusion". Se espera determinar los programas de vinculación y formación laboral de jóvenes en situación de desplazamiento. Se encuentra que esta población aún carece de apoyo por parte de instancias gubernamentales y de perfiles ocupacionales que encaminen los intereses y habilidades de esta población hacia el desempeño de roles productivos y educativos propios de su condición de jóvenes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-10T15:23:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-10T15:23:25Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-11-26 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11557 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11557 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11557 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11557 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Terapia Ocupacional |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Abelenda, J; Kielhofner, G; Kielhofner, K; Suárez-Belalcázar, Y (2006). El modelo de ocupación humana como herramienta conceptual para entender y hacer frente al apartheid ocupacional. En Kronenberg, Frank, Simó Algado, S & Pollard, N. Terapia ocupacional sin fronteras, aprendiendo del espíritu de supervivientes. (pp. 185-198) Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana. Alcaldía Mayor de Bogotá D, C (2012) Acuerdo 489 del 12 de junio de 2012 plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana Alcaldía Mayor de Bogotá D,C (2008) Acuerdo 308 de 2008 plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá 2008 – 2012 "Bogotá Positiva: para vivir mejor” Alice Bloch, 2013. The labour market experiences and strategies of young undocumented migrants. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2003). La Población Desplazada Por La Violencia En Bogotá Una Responsabilidad De Todos. “Foro Sobre La Población Desplazada En Bogotá, 23,24. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Informe Global 2015: Desplazados internos por los conflictos y la violencia. Tomado de: http://www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/desplazados-internos/ Carvajal Salcedo, M. Vargas Guevara, C. (2004). Para niñas, niños y jóvenes en medio del conflicto armado ¡Una escuela de oportunidades. Ministerio de Educación Nacional - Proyecto financiado por la Organización de Estados Americanos. Bogotá. Casasbuenas, G (2001). Hacia una concepción poblacional y territorial de la política social. El esquema de gestión social en la Red de Solidaridad. En Red para la reducción de la pobreza y la protección social. Washington, D.C. Castillo Ospina, O. (2005). Poblaciones en situación de desplazamiento forzado en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural (55), pp 29-50. Colegio colombiano de Terapia Ocupacional (2014). Perfil profesional y Competencias del Terapeuta Ocupacional. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. Corte Constitucional, auto de seguimiento 092 de 2008. (2010) En Directriz de atención integral para la población desplazada con enfoque diferencial de género. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. DECRETO 482 DE 2006, "Por el cual se adopta la política pública de juventud para Bogotá D.C. 2006-2016" Alcaldía Mayor de Bogotá, (noviembre 27). Derechos Humanos. América latina genera. Gestión del conocimiento para la igualdad de género. Disponible en http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/es/ Galheigo S M, (2006). Terapia Ocupacional en el ámbito social. En Kronenberg, Frank, Simó Algado, S & Pollard, N. Terapia ocupacional sin fronteras, aprendiendo del espíritu de supervivientes. (pp. 85-97) Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana. Gomez Olivero, M; Torres Mogollón, S & Rodriguez García, M. (2000) Caracterización del comportamiento ocupacional de personas desplazadas por la violencia. Revista de la Facultad de Medicina Universidad Nacional. 48 (1): 3-10. Hurtado, S. P. & Agudelo Valencia, M. L. (2012). “El Enfoque Poblacional, Una Nueva Visión de la Planeación y el Desarrollo Territorial. Lineamientos para la formulación del plan de desarrollo. Gobernación de Quindío. Ibañez A, Velasquez A. (2008). El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. Comisión Económica Para América Latina y el caribe - Serie Políticas sociales. Chile. PP. 5-75 Julliao Vargas, C. S. (2011). Los desplazados en Bogotá y Soacha: características y protección. Revista Paz y Conflictos, pp. 1-19 Kawa, M. (2006). El modelo Kawa (río) naturaleza, flujo vital y poder de la terapia ocupacional con relevancia cultural. En Kronenberg, Frank, Simó Algado, S & Pollard, N. Terapia ocupacional sin fronteras, aprendiendo del espíritu de supervivientes. (pp. 214-228) Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana. Kronenberg, F & Pollard, N (2006). Superar el apartheid ocupacional. Exploración preliminar de la naturaleza política de la terapia ocupacional. En: Kronenberg, Frank, Simó Algado, S & Pollard, N. Terapia ocupacional sin fronteras, aprendiendo del espíritu de supervivientes. (pp. 58-84). Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana. Ley 387 de 1997. Diario Oficial No. 43.091, de 24 de julio de 1997 Ministerio de Educación Nacional. (2008). Verificación de los requisitos básicos de funcionamiento de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano, guía No. 29 Modelo Canadiense del desempeño ocupacional. (2004). En: Kielhofner, G. Fundamentos conceptuales de la Terapia ocupacional. (pp. 94-109). Philadelphia, Pensylvania, United States of America. Editorial Médica Panamericana. Naciones Unidas, derechos humanos, oficina del Alto Comisionado. ¿Qué es el enfoque diferencial? Recuperado de http://www.hchr.org.co/acnudh/index.php?option=com_content&view=article&id=2470:ique-es-el-enfoque-diferencial&catid=76:recursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Proyecto Bogotá cómo vamos. (2003). La población desplazada por la violencia en Bogotá, una responsabilidad de todos. Colombia, pp. 8-10. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Proyecto Bogotá como vamos. (2003). La población desplazada por la violencia en Bogotá una responsabilidad de todos. Colombia. pp. 5-95. Pineda, D. Así se reparan en Bogotá estudiantes víctimas del conflicto armado. secretaria de educación del distrito, consultado en http://www.educacionbogota.edu.co/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/asi-se-reparan-en-bogota-estudiantes-victimas-del-conflicto-armado. Planeación, D. N. (2011). Ley 1450 de 2011 Plan Nacional De Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos y todas”. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia Planeación, D.N (2007). Ley 1151 de 2007 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Estado Comunitario: desarrollo para todos. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Programa Colombia Joven. (2010) Directriz Nacional para la atención integral y diferencial de la población joven en situación y riesgo de desplazamiento. Bogotá. Programa Presidencial Colombia Joven; Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; Presidencia Republica de Colombia. (2010) directriz nacional para la atención integral y diferencial de la población joven en situación y riesgo de desplazamiento. Bogotá. pp. 27-33 Sampieri, R H; Collado, C; Luccio, P. (2006). Metodología de la investigación. Iztapalpa- México, McGraw-Hill Interamericana. Sentencia N° T-025 de 2004, Expediente T-653010 y acumulados (Enero de 2004) Tibaduiza García, M; Lourido D; Criollo Castro, C; Ortega Mantilla, E. Intervención social con población víctima del desplazamiento forzado en el municipio de Ipiales, Nariño, a través de una Propuesta de orientación profesional dirigida por el Programa de Terapia Ocupacional. Revista UNIMAR. pp. 25-29 Torrado Aguilera, A. (2001). Análisis de la ley 387 de 1997: su impacto psicosocial en la población desplazada, reflexión política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. (5) pp. 1-10 Universidad Nacional, abierta y a distancia. (2006) Técnicas de Investigación- Lección 6: Investigación exploratoria. Disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_6_investigacin__exploratoria_descriptiva_correlacional_y_explicativa.html Whiteford, G.E (2005). Understanding the occupational deprivation of refugees: A case study of Kosovo. The Canadian Journal of Occupational Therapy, 72 (2), 78- 88. Wilcock, A &Townsend, E. (2009). Justicia ocupacional. En Crepeau, E; Cohn, E & Schell, B. Willard & Spackman Terapia Ocupacional. (pp. 192-199) Madrir. Editorial Médica Panamericana. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6fa18dca-c9dc-4719-b927-1f7a0c4dee46/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4dd4cb6b-7f1c-42e7-863b-95f1cd013865/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b73ff6dc-70b6-4d36-8f0f-8e18f72c90e6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7529be99-16f0-4219-acb6-6bca0d7374bd/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/303c4459-80e4-44ad-b95b-0fc2cc64cca9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0723a53e42fda7d65917ef68c4f76f9a 909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295f f9ed9991c69a90105c85883242745140 a111b7a44fd70ecfbe4ba6798b42e93c 99ab925d07fc49f01451eecd319817c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106664119697408 |
spelling |
Monsalve-Robayo, Angelica52185977600De la Cruz Ayala, Janneth FernandaTerapeuta Ocupacionale7f7c389-4a52-454e-804a-1b94179cbc002015-12-10T15:23:25Z2015-12-10T15:23:25Z2015-11-262015Se realiza una revisión documental sobre la problemática del conflicto armado y el fenómeno de desplazamiento, específicamente en la Localidad de Bosa, ya que es una de las que más recibe población desplazada de otras regiones del País. Se realiza la revisión documental en bases de datos como Ebsco, Proquest y Scopus, incluyendo combinaciones tales como: "Occupational Therapy" and "youth" and "Forced displacement" or "refugees" and "employment inclusion". Se espera determinar los programas de vinculación y formación laboral de jóvenes en situación de desplazamiento. Se encuentra que esta población aún carece de apoyo por parte de instancias gubernamentales y de perfiles ocupacionales que encaminen los intereses y habilidades de esta población hacia el desempeño de roles productivos y educativos propios de su condición de jóvenes.A literature review on the issue of armed conflict and displacement phenomenon takes place, specifically in the locality of Bosa, as it is one that receives more displaced from other regions of the country. The document review is conducted in databases such as EBSCO, Proquest and Scopus, including combinations such as "Occupational Therapy" and "youth" and "Forced displacement" or "refugees" and "employment inclusion". It is expected to determine educative programs and job training for displaced youth. It is that this population still lacks support from government agencies and occupational profiles that routed the interests and abilities of the population to the performance of their own condition of young productive and educational roles.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_11557 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11557spaUniversidad del RosarioFacultad de Rehabilitación y Desarrollo HumanoTerapia OcupacionalAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abelenda, J; Kielhofner, G; Kielhofner, K; Suárez-Belalcázar, Y (2006). El modelo de ocupación humana como herramienta conceptual para entender y hacer frente al apartheid ocupacional. En Kronenberg, Frank, Simó Algado, S & Pollard, N. Terapia ocupacional sin fronteras, aprendiendo del espíritu de supervivientes. (pp. 185-198) Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.Alcaldía Mayor de Bogotá D, C (2012) Acuerdo 489 del 12 de junio de 2012 plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá HumanaAlcaldía Mayor de Bogotá D,C (2008) Acuerdo 308 de 2008 plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá 2008 – 2012 "Bogotá Positiva: para vivir mejor”Alice Bloch, 2013. The labour market experiences and strategies of young undocumented migrants.Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2003). La Población Desplazada Por La Violencia En Bogotá Una Responsabilidad De Todos. “Foro Sobre La Población Desplazada En Bogotá, 23,24.Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Informe Global 2015: Desplazados internos por los conflictos y la violencia. Tomado de: http://www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/desplazados-internos/Carvajal Salcedo, M. Vargas Guevara, C. (2004). Para niñas, niños y jóvenes en medio del conflicto armado ¡Una escuela de oportunidades. Ministerio de Educación Nacional - Proyecto financiado por la Organización de Estados Americanos. Bogotá.Casasbuenas, G (2001). Hacia una concepción poblacional y territorial de la política social. El esquema de gestión social en la Red de Solidaridad. En Red para la reducción de la pobreza y la protección social. Washington, D.C.Castillo Ospina, O. (2005). Poblaciones en situación de desplazamiento forzado en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural (55), pp 29-50.Colegio colombiano de Terapia Ocupacional (2014). Perfil profesional y Competencias del Terapeuta Ocupacional. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.Corte Constitucional, auto de seguimiento 092 de 2008. (2010) En Directriz de atención integral para la población desplazada con enfoque diferencial de género. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.DECRETO 482 DE 2006, "Por el cual se adopta la política pública de juventud para Bogotá D.C. 2006-2016" Alcaldía Mayor de Bogotá, (noviembre 27).Derechos Humanos. América latina genera. Gestión del conocimiento para la igualdad de género. Disponible en http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/es/Galheigo S M, (2006). Terapia Ocupacional en el ámbito social. En Kronenberg, Frank, Simó Algado, S & Pollard, N. Terapia ocupacional sin fronteras, aprendiendo del espíritu de supervivientes. (pp. 85-97) Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.Gomez Olivero, M; Torres Mogollón, S & Rodriguez García, M. (2000) Caracterización del comportamiento ocupacional de personas desplazadas por la violencia. Revista de la Facultad de Medicina Universidad Nacional. 48 (1): 3-10.Hurtado, S. P. & Agudelo Valencia, M. L. (2012). “El Enfoque Poblacional, Una Nueva Visión de la Planeación y el Desarrollo Territorial. Lineamientos para la formulación del plan de desarrollo. Gobernación de Quindío.Ibañez A, Velasquez A. (2008). El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. Comisión Económica Para América Latina y el caribe - Serie Políticas sociales. Chile. PP. 5-75Julliao Vargas, C. S. (2011). Los desplazados en Bogotá y Soacha: características y protección. Revista Paz y Conflictos, pp. 1-19Kawa, M. (2006). El modelo Kawa (río) naturaleza, flujo vital y poder de la terapia ocupacional con relevancia cultural. En Kronenberg, Frank, Simó Algado, S & Pollard, N. Terapia ocupacional sin fronteras, aprendiendo del espíritu de supervivientes. (pp. 214-228) Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.Kronenberg, F & Pollard, N (2006). Superar el apartheid ocupacional. Exploración preliminar de la naturaleza política de la terapia ocupacional. En: Kronenberg, Frank, Simó Algado, S & Pollard, N. Terapia ocupacional sin fronteras, aprendiendo del espíritu de supervivientes. (pp. 58-84). Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.Ley 387 de 1997. Diario Oficial No. 43.091, de 24 de julio de 1997Ministerio de Educación Nacional. (2008). Verificación de los requisitos básicos de funcionamiento de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano, guía No. 29Modelo Canadiense del desempeño ocupacional. (2004). En: Kielhofner, G. Fundamentos conceptuales de la Terapia ocupacional. (pp. 94-109). Philadelphia, Pensylvania, United States of America. Editorial Médica Panamericana.Naciones Unidas, derechos humanos, oficina del Alto Comisionado. ¿Qué es el enfoque diferencial? Recuperado de http://www.hchr.org.co/acnudh/index.php?option=com_content&view=article&id=2470:ique-es-el-enfoque-diferencial&catid=76:recursosOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Proyecto Bogotá cómo vamos. (2003). La población desplazada por la violencia en Bogotá, una responsabilidad de todos. Colombia, pp. 8-10.Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Proyecto Bogotá como vamos. (2003). La población desplazada por la violencia en Bogotá una responsabilidad de todos. Colombia. pp. 5-95.Pineda, D. Así se reparan en Bogotá estudiantes víctimas del conflicto armado. secretaria de educación del distrito, consultado en http://www.educacionbogota.edu.co/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/asi-se-reparan-en-bogota-estudiantes-victimas-del-conflicto-armado.Planeación, D. N. (2011). Ley 1450 de 2011 Plan Nacional De Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos y todas”. Bogotá: Imprenta Nacional de ColombiaPlaneación, D.N (2007). Ley 1151 de 2007 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Estado Comunitario: desarrollo para todos. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Programa Colombia Joven. (2010) Directriz Nacional para la atención integral y diferencial de la población joven en situación y riesgo de desplazamiento. Bogotá.Programa Presidencial Colombia Joven; Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; Presidencia Republica de Colombia. (2010) directriz nacional para la atención integral y diferencial de la población joven en situación y riesgo de desplazamiento. Bogotá. pp. 27-33Sampieri, R H; Collado, C; Luccio, P. (2006). Metodología de la investigación. Iztapalpa- México, McGraw-Hill Interamericana.Sentencia N° T-025 de 2004, Expediente T-653010 y acumulados (Enero de 2004)Tibaduiza García, M; Lourido D; Criollo Castro, C; Ortega Mantilla, E. Intervención social con población víctima del desplazamiento forzado en el municipio de Ipiales, Nariño, a través de una Propuesta de orientación profesional dirigida por el Programa de Terapia Ocupacional. Revista UNIMAR. pp. 25-29Torrado Aguilera, A. (2001). Análisis de la ley 387 de 1997: su impacto psicosocial en la población desplazada, reflexión política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. (5) pp. 1-10Universidad Nacional, abierta y a distancia. (2006) Técnicas de Investigación- Lección 6: Investigación exploratoria. Disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_6_investigacin__exploratoria_descriptiva_correlacional_y_explicativa.htmlWhiteford, G.E (2005). Understanding the occupational deprivation of refugees: A case study of Kosovo. The Canadian Journal of Occupational Therapy, 72 (2), 78- 88.Wilcock, A &Townsend, E. (2009). Justicia ocupacional. En Crepeau, E; Cohn, E & Schell, B. Willard & Spackman Terapia Ocupacional. (pp. 192-199) Madrir. Editorial Médica Panamericana.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDesplazamiento forzadojóvenesTerapia Ocupacionaltrabajoeducación.Economía laboral331600Forced displacementOccupational TherapyyoutheducationworkTerapia ocupacionalOportunidades de empleoDesplazamiento forzadoDesplazados por la violencia::ColombiaMercado laboralOportunidades de participación laboral en la localidad de bosa para jóvenes entre los 18 y 24 años desplazados por el conflicto armado, una revisión documentalbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTrabajo de grado final.pdfTrabajo de grado final.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf524301https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6fa18dca-c9dc-4719-b927-1f7a0c4dee46/download0723a53e42fda7d65917ef68c4f76f9aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2107https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4dd4cb6b-7f1c-42e7-863b-95f1cd013865/download909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b73ff6dc-70b6-4d36-8f0f-8e18f72c90e6/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTTrabajo de grado final.pdf.txtTrabajo de grado final.pdf.txtExtracted Texttext/plain110811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7529be99-16f0-4219-acb6-6bca0d7374bd/downloada111b7a44fd70ecfbe4ba6798b42e93cMD54THUMBNAILTrabajo de grado final.pdf.jpgTrabajo de grado final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg840https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/303c4459-80e4-44ad-b95b-0fc2cc64cca9/download99ab925d07fc49f01451eecd319817c3MD5510336/11557oai:repository.urosario.edu.co:10336/115572021-06-10 19:11:06.54http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzb2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEKb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyB0YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjaW9uCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUKZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2lvbiBvIGFjY2lvbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpb24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcmEgZW4gIGRlZmVuc2EgIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXVpIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdHVhIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWRlbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjaW9uIGRlCmNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50bwpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUKY29ycmVvIGhhYmVhc2RhdGFbYXRddXJvc2FyaW8uZWR1LmNvLCBkb25kZSBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpb24gcG9kcmEgIHNvbGljaXRhciAgbGEgIGNvbnN1bHRhLCAgY29ycmVjY2k/biB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |