Alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, durante la administración de Luis Eduardo Garzón. (2004-2007)

El tema central de esta investigación es el análisis de la política de seguridad ciudadana implementada entre 2004 y 2008, para abordarlo se tuvo como objetivo central establecer los alcances y limitaciones de la misma. Así mismo se propone la hipótesis que sostiene que “La implementación de la polí...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13402
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_13402
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13402
Palabra clave:
Seguridad Ciudadana
Análisis de políticas públicas
Seguridad integral
Indicadores
Violencia social
Policía metropolitana
Ciencia política
Citizen Security
Analysis of public policies
Integral security
Indicators
Social violence
Metropolitan police
Ciencia política
Seguridad ciudadana
Políticas públicas
Bogotá (Colombia)
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El tema central de esta investigación es el análisis de la política de seguridad ciudadana implementada entre 2004 y 2008, para abordarlo se tuvo como objetivo central establecer los alcances y limitaciones de la misma. Así mismo se propone la hipótesis que sostiene que “La implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá durante la administración de Luis Eduardo Garzón, logró una disminución de la criminalidad en la ciudad respecto de los delitos de alto impacto. No obstante la disminución de la criminalidad no solo se dio gracias a las políticas públicas implementadas sino por la intervención de factores externos tales como el accionar de algunos grupos al margen de la ley. Así mismo la política se vio limitada por una débil participación ciudadana.”. El enfoque metodológico fue cualitativo y con una perspectiva teórica del análisis de las políticas públicas, teniendo en cuenta principalmente el momento de la implementación. Las fuentes que se tuvieron en cuenta en esta investigación fueron secundarias.