Remesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y sociales

La actual conformación de las sociedades responde a patrones establecidos a partir del proceso de globalización, que ha transformado de manera definitiva la realidad de los Estados en la medida en que, además de múltiples implicaciones y cambios en los ámbitos político, económico, social y cultural,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21335
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21335
Palabra clave:
Aprendices industriales - Aspectos sociales
Aprendices industriales - Aspectos económicos
Migración de personas
Transnacionalismo
Migración y colonización internacionales
Ciencia política
Emigración e inmigración
Migración interna::América Latina
Colombia::Migración E Inmigración
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_3b9e1082fff2898e8b758ea3b7ba09a3
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/21335
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Remesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y sociales
title Remesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y sociales
spellingShingle Remesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y sociales
Aprendices industriales - Aspectos sociales
Aprendices industriales - Aspectos económicos
Migración de personas
Transnacionalismo
Migración y colonización internacionales
Ciencia política
Emigración e inmigración
Migración interna::América Latina
Colombia::Migración E Inmigración
title_short Remesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y sociales
title_full Remesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y sociales
title_fullStr Remesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y sociales
title_full_unstemmed Remesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y sociales
title_sort Remesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y sociales
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alvarez, Carlos E.
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendices industriales - Aspectos sociales
Aprendices industriales - Aspectos económicos
Migración de personas
Transnacionalismo
topic Aprendices industriales - Aspectos sociales
Aprendices industriales - Aspectos económicos
Migración de personas
Transnacionalismo
Migración y colonización internacionales
Ciencia política
Emigración e inmigración
Migración interna::América Latina
Colombia::Migración E Inmigración
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Migración y colonización internacionales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencia política
Emigración e inmigración
Migración interna::América Latina
Colombia::Migración E Inmigración
description La actual conformación de las sociedades responde a patrones establecidos a partir del proceso de globalización, que ha transformado de manera definitiva la realidad de los Estados en la medida en que, además de múltiples implicaciones y cambios en los ámbitos político, económico, social y cultural, todos se han convertido en expulsores de ciudadanos o en receptores de migrantes. A pesar de que el movimiento de personas ha existido desde siempre, es con la globalización que ha tenido lugar tal permeabilización de las fronteras que ha hecho que el flujo de bienes, capitales y servicios entre países sea una realidad diaria y que por ende la circulación de personas se haya incrementado al punto de que “hoy en día el número de emigrantes económicos es aproximadamente 175 millones de personas, lo que equivaldría al sexto país más poblado del mundo”1. Lo anterior da fundamento al hecho de que la migración internacional se haya convertido en un fenómeno social con repercusiones en todas las esferas de los Estados, pues como consecuencia está redefiniendo las sociedades contemporáneas y les está imponiendo el reto de vincular armónicamente a los inmigrantes a una vida plena en sociedad.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-31T21:55:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-31T21:55:40Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21335
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21335
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política y Gobierno
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/498d090f-b7f5-49b7-b4d4-f9497f834fa9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a2010627-4058-425a-9424-b3bc28e74eee/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3987278a-57f3-48d2-8cfb-8124e1d20d53/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e86df5c2-0bf7-40db-a550-cca3e7a97ae2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 410eb18fa0b752f59d1dac3d2fdc8b78
615d6cab244462ea2f78491db676870a
94062b515fe6ed4ff67d24ddc9fb616f
0d26030e3e3be2b5552fd849d589bf92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106419114672128
spelling Alvarez, Carlos E.79943239600Guerrero Toquica, Lilian AndreaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y GobiernoFull timeceedcbf3-361d-435b-ac2e-bdcec855ac846002020-03-31T21:55:40Z2020-03-31T21:55:40Z20062006La actual conformación de las sociedades responde a patrones establecidos a partir del proceso de globalización, que ha transformado de manera definitiva la realidad de los Estados en la medida en que, además de múltiples implicaciones y cambios en los ámbitos político, económico, social y cultural, todos se han convertido en expulsores de ciudadanos o en receptores de migrantes. A pesar de que el movimiento de personas ha existido desde siempre, es con la globalización que ha tenido lugar tal permeabilización de las fronteras que ha hecho que el flujo de bienes, capitales y servicios entre países sea una realidad diaria y que por ende la circulación de personas se haya incrementado al punto de que “hoy en día el número de emigrantes económicos es aproximadamente 175 millones de personas, lo que equivaldría al sexto país más poblado del mundo”1. Lo anterior da fundamento al hecho de que la migración internacional se haya convertido en un fenómeno social con repercusiones en todas las esferas de los Estados, pues como consecuencia está redefiniendo las sociedades contemporáneas y les está imponiendo el reto de vincular armónicamente a los inmigrantes a una vida plena en sociedad.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21335spaFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAprendices industriales - Aspectos socialesAprendices industriales - Aspectos económicosMigración de personasTransnacionalismoMigración y colonización internacionales325600Ciencia políticaEmigración e inmigraciónMigración interna::América LatinaColombia::Migración E InmigraciónRemesas de trabajadores en Colombia desarrollo histórico y efectos económicos y socialesbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100079638 remesas de trabajadores en colombia.pdf100079638 remesas de trabajadores en colombia.pdfapplication/pdf214221https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/498d090f-b7f5-49b7-b4d4-f9497f834fa9/download410eb18fa0b752f59d1dac3d2fdc8b78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a2010627-4058-425a-9424-b3bc28e74eee/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100079638 remesas de trabajadores en colombia.pdf.txt100079638 remesas de trabajadores en colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain80991https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3987278a-57f3-48d2-8cfb-8124e1d20d53/download94062b515fe6ed4ff67d24ddc9fb616fMD53THUMBNAIL100079638 remesas de trabajadores en colombia.pdf.jpg100079638 remesas de trabajadores en colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2356https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e86df5c2-0bf7-40db-a550-cca3e7a97ae2/download0d26030e3e3be2b5552fd849d589bf92MD5410336/21335oai:repository.urosario.edu.co:10336/213352020-05-13 20:33:37.788https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==