Planeación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013
El propósito de la presente investigación es identificar la incidencia que tuvo la participación de la población de Barú en el diseño del modelo de desarrollo sostenible para el área marina protegida del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (2013 - 2040), para el cual se empleó...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11920
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11920
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11920
- Palabra clave:
- Planeación Participativa
Democracia Participativa
Descentralización
Desarrollo Sostenible
Empoderamiento ciudadano
Ciencia política
Participatory Planning
participatory democracy
decentralization
citizen empowerment
sustainable development
Ciencia política
Desarrollo sostenible
Participación comunitaria
Desarrollo económico::Aspectos Ambientales
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_3b4be4a53afccdee9c603c512441a808 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11920 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planeación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013 |
title |
Planeación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013 |
spellingShingle |
Planeación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013 Planeación Participativa Democracia Participativa Descentralización Desarrollo Sostenible Empoderamiento ciudadano Ciencia política Participatory Planning participatory democracy decentralization citizen empowerment sustainable development Ciencia política Desarrollo sostenible Participación comunitaria Desarrollo económico::Aspectos Ambientales |
title_short |
Planeación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013 |
title_full |
Planeación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013 |
title_fullStr |
Planeación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013 |
title_full_unstemmed |
Planeación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013 |
title_sort |
Planeación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Puentes-Gonzalez, German |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Planeación Participativa Democracia Participativa Descentralización Desarrollo Sostenible Empoderamiento ciudadano |
topic |
Planeación Participativa Democracia Participativa Descentralización Desarrollo Sostenible Empoderamiento ciudadano Ciencia política Participatory Planning participatory democracy decentralization citizen empowerment sustainable development Ciencia política Desarrollo sostenible Participación comunitaria Desarrollo económico::Aspectos Ambientales |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Ciencia política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Participatory Planning participatory democracy decentralization citizen empowerment sustainable development |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Desarrollo sostenible Participación comunitaria Desarrollo económico::Aspectos Ambientales |
description |
El propósito de la presente investigación es identificar la incidencia que tuvo la participación de la población de Barú en el diseño del modelo de desarrollo sostenible para el área marina protegida del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (2013 - 2040), para el cual se empleó la metodología de planeación participativa durante el periodo 2011 - 2013. En un primer momento se analiza la importancia política que tiene la planeación participativa en Colombia, para luego explicar en qué consiste el modelo de desarrollo sostenible y comprender qué problemáticas motivaron su construcción y descubrir por qué era importante la utilización de la planeación participativa como metodología para el diseño del modelo y por último ofrecer la visión de los habitantes de Barú sobre el modelo de desarrollo sostenible y cómo se vieron involucrados en el proceso. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-14T18:44:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-14T18:44:49Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-03-18 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11920 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11920 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11920 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11920 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Barber, B. (2004). Ciudadanía y comunidad: la política como ser social . En B. Barber, Democracia Fuerte (pág. 289 -317). Madrid : Almuzara Estudios . Burbano, E., & Becerra, J. (1995). El grupo focal: un grupo de categoría muy particular. En B. E. Jaime, & R. R. Helena (Ed.), Grupos Focales una herramienta poderosa en investigación evaluativa (págs. 7 - 9). Santiago de Cali: Fundación CIMDER Constitución Política de Colombia (2011). Títulos I, II, IV, XI y XII. Bogotá: Legis Editores Medina, B., Italo, V., & Arcila, M. y. (1994). Marco conceptual de la Planeación Participativa . En B. Medina, V. Italo, & M. y. Arcila, Capacitación en Gestión para la Asistencia Técnica Municipal: Fascículo 2 La Planeación Participativa(págs. 7 - 47). Santafé de Bogotá : Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . Naturaleza, U. I. (2002). Concepto de área marina protegida. En M. O. Gracía, La conservación de la biodiversidad marina: las áreas marinas protegidas (págs. 91 - 128). Granada: COMARES. Strange, T. &. (2014). ¿Qué es el desarrollo sostenible? En T. &. Strange, Desarrollo Sostenible [recurso electrónico] Integrar la economía, la sociedad y el medio ambiente (págs. 28 - 45 ). París : OCDE Publishing. Trigrilia, C. (2003). Introducción: retorno a las redes. En A. Bagnasco, P. Fortunata, & A. y. Pizzorno, El capital social: Instrucciones de uso (págs. 7 - 17). Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica . Velásquez, F. y. (2003). Contextos y conceptos.¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? (pág. 41 - 78). Bogotá . Disponible en: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0120/participacion_ciudadana_en_colombia.pdf Velázquez, F. y. (2012). La planeación como proceso y como escenario. La planeación participativa, el sistema nacional de planeación y los presupuestos participativos en Colombia. Bogota: Fundación Foro Nacional por Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/fundacionandi/Downloads/La_planeacion_participativa_y_el_sistema_ncional_de_planeacion_en_Colombia.pdf Acuña, I. (2007). Democracia y empoderamiento ciudadano . Intersticios, 12(27), 37 - 52. Recuperado el 22 de diciembre de 2015. Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=7eb395d8-3c2a-4e8a-a2e4-dd8949438ef8%40sessionmgr4005&hid=4102 Nader, R. (Enero de 2014). Descentralización, participación ciudadana y gobierno local en Colombia. Advocatus, 11(22), 25 -40. Recuperado el 10 de diciembre de 2015. Disponible en:http://eds.b.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=a2e5fcd3-dca2-40e8-82ac-d1bd4e83b59e%40sessionmgr120&hid=126 Sánchez, O. M. (enero - junio de 2014). Gestión y particiáción ciudadana:caso juntas de acción comunal . Equidad y Desarrollo (21), 125 - 143. Recuperado el 6 de enero de 2016, de Revista Gloobal Hoy . Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=df550870-3a8b-494b-b6f2-094040417faa%40sessionmgr4001&hid=4202 Sandoval, T.A. (s.) Desarrollo social y desarrollo sostenible con perspectiva de derechos humanos: De cómo otro mundo es posible ahora y como puede seguir siéndolo después. Revista Gloobal hoy. Disponible en: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=42&opcion=documento#ficha_gloobal. En: Sánchez, O. M. (enero - junio de 2014). Gestión y particiáción ciudadana:caso juntas de acción comunal . Equidad y Desarrollo (21), 125 - 143. Recuperado el 6 de enero de 2016, de Revista Gloobal Hoy . Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=df550870-3a8b-494b-b6f2-094040417faa%40sessionmgr4001&hid=4202 Correa Torres, P. (5 de septiembre de 2013). Solución para el Canal del Dique 2017. El Espectador. Recuperado el 4 de enero de 2016, de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/solucion-el-canal-del-dique-2017-articulo-444714. Barú, I. (3 de enero de 2016). Imagenes y Mapas. Obtenido de Mapa local de la Isla de Barú: Disponible en:http://www.isla-baru.com/fotos/mapa-local.html Consejo de Estado. (2011). Acción popular - Fallo, 2003- 91193-01, Sala de lo contencioso administrativo. Demandante: Reynaldo Muñoz Cabrera. Decreto Nº 627 (1974, 7 de junio). Por el cual se reestructura el Consejo Nacional de Política Económica y Social y el Departamento Nacional de Planeación. Diario Oficial República de Colombia Nº 34.097. Decreto Nº 77 (1987, 15 de enero). Por el cual se expide el estatuto de descentralización en beneficio de los municipios. Diario Oficial República de Colombia Nº 34.097. Decreto Nº 3570. (2011, 27 de septiembre). Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial República de Colombia Nº 48.205. Decreto Nº 1832 (2012, 31 de agosto). Por el cual se modifica el Departamento Nacional de Planeación. Diario Oficial República de Colombia Nº 48.539. Departamento Nacional de Planeación [DNP] (s.f.). Marco Jurídico del CNP. Recuperado el 1 de Diciembre de 2015, de Consejo Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/CNP/Paginas/Marco-Juridico-del-CNP.aspx DNP. (s.f.). Marco Jurídico del CTP. Recuperado el 2 de Diciembre de 2015, de Consejo Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/CNP/Paginas/Consejos-Territoriales-de-Planeacion-CTP.aspx Desarrollo, C. M. (23 de Septiembre de 1986). Nuestro Futuro Común, Capítulo 2: Através del Desarrollo Sostenible. Reporte de la Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro Futuro Común. Disponible en: http://www.un-documents.net/ocf-02.htm#I Diversity, C. o. (Mayo de 2000). The Jakarta Mandate - from global concensus to global work .(S. o. Diversity, Ed.) Recuperado el 13 de diciembre de 2015, de The Jakartha Madate work programme: https://www.cbd.int/doc/publications/jm-brochure-en.pdf Entrevista realizada a Cardales, J. C. (29 de diciembre de 2015). Vendedor de pescado. Playa Blanca, Barú. Entrevista realizada a García, P. (29 de diciembre de 2015). Asistente puesto de comidas. Playa Blanca, Barú. Entrevista realizada a Hernández, J. (29 de diciembre de 2015). Ayudante de lancha. Playa Blanca, Barú. Entrevista realizada a Martínez, C. (5 de enero de 2016). Jefe del área marina protegida Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, Parques Nacionales Naturales, Bogotá . Entrevista realizada a Zuñiga, J. (28 de diciembre de 2015). Profesor catedrático y líder investigación del Colegio Mayor de Bolívar. Cartagena. Entrevista realizada a Muñoz Cabrera, R. (14 de diciembre de 2015). Abogado y profesor de derecho ambiental, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Entrevista realizada a Pacheco, I. (29 de diciembre de 2015). Dueña de puesto de comida en la playa. Playa Blanca, Barú. Entrevista realizada a Rodríguez, A. J. (29 de diciembre de 2015). Vendedora de artesanías. Playa Blanca , Barú. Entrevista realizada a Cassiani, A. (28 de diciembre de 2015). Historiador y Miembro del proceso de participación de negritudes. Cartagena. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras[INVEMAR]. (2008). "Hacia la construcción de un subsistema nacional de áreas marinar protegidas en Colombia". 4. Recuperado el 12 de marzo de 2015, de Hacia la construcción de áreas marinas pro: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/6493Cartilla%20SAMP%20Colombia.pdf INVEMAR. ( 2007). Banco de Proyectos . Recuperado el 02 de diciembre de 2015, de Plan de manejo del área maina protegida Corales del Rosario y San Bernardo e Isla Fuerte (resolución 679 - 05): http://www.invemar.org.co/portal_old/pbancoproyectos_info.jsp?idProyecto=98. Consulta realizada el día 2 de diciembre de 2015. Ley 11. Estatuto Básico de la Administración Municipal.(1986,15 de enero). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9130 Ley 14. Fortalecer los fiscos de las entidades territoriales y otras disposiciones.(1983, 6 de Julio). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=267 Ley 152. Se establece la Ley Orgánica de Plan de Desarrollo. (1994, 15 de julio).República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2012). Modelo de desarrollo sostenible para el área marina protegida de los archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo. Bogotá . Disponible en: https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/.../Res.Adop018CRSB.pdf Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Recuperado el 16 de enero de 2016, de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-caribe/parque-nacional-natural-corales-del-rosario-y-de-san-bernardo/ Resolución Nº 456. (2003, 16 de abril). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Por medio de la cual se ordena la elaboración de un modelo de desarrollo sostenible para los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo)Diario Oficial República de Colombia Nº 45.927, Junio 2, 2005. Resolución Nº 679. (2005, 2 de junio). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Por medio de la cual se declara el área marina protegida del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo, se adopta su zonificación y se dictan otras disposiciones) Diario Oficial República de Colombia Nº 45.927, Junio 2, 2005. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17bc8c6d-1cef-40e8-8aba-c7019a9abda9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6e95127f-a7cc-4b23-b667-b77754301e3d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65c571d1-ba5e-4668-9cb8-2ae4c538067d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c42d993-65d9-428a-a032-740fe6c3911a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74125a90-5a4c-48e6-9156-bbe56e9e62a2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
754db2f68df49f80f4349b019c502db3 615d6cab244462ea2f78491db676870a d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be a88c24f188c2ac9d8df3182f0b459b86 c6c5a6bc8067dbbd615b4b6796c46aa8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167739126775808 |
spelling |
Puentes-Gonzalez, German17192675600Aranguren Aranguren, Ana MaríaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno8000da55-b6f5-4c40-8ec1-08c2ec951d91-12016-04-14T18:44:49Z2016-04-14T18:44:49Z2016-03-182016El propósito de la presente investigación es identificar la incidencia que tuvo la participación de la población de Barú en el diseño del modelo de desarrollo sostenible para el área marina protegida del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (2013 - 2040), para el cual se empleó la metodología de planeación participativa durante el periodo 2011 - 2013. En un primer momento se analiza la importancia política que tiene la planeación participativa en Colombia, para luego explicar en qué consiste el modelo de desarrollo sostenible y comprender qué problemáticas motivaron su construcción y descubrir por qué era importante la utilización de la planeación participativa como metodología para el diseño del modelo y por último ofrecer la visión de los habitantes de Barú sobre el modelo de desarrollo sostenible y cómo se vieron involucrados en el proceso.The purpose of this investigation is identify the incidence of participation of the population of Barú at the design of the sustainable development model for the maritime protect area of NuestraSeñora del Rosario archipelago and San Bernardo (2013 -2040) using the participatory planning as a methodology at the period 2011 - 2013. In first place we are going to analyze the political importance of the participatory planning in Colombia, then we explain the model of sustainable development and understand the problematics that motivate the construction and detect the importance of using the participatory planning as a methodology for the design of the model, and finally show the vision of the habitants of Barú about the model of sustainable development and the role that they play in the process.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_11920 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11920spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barber, B. (2004). Ciudadanía y comunidad: la política como ser social . En B. Barber, Democracia Fuerte (pág. 289 -317). Madrid : Almuzara Estudios .Burbano, E., & Becerra, J. (1995). El grupo focal: un grupo de categoría muy particular. En B. E. Jaime, & R. R. Helena (Ed.), Grupos Focales una herramienta poderosa en investigación evaluativa (págs. 7 - 9). Santiago de Cali: Fundación CIMDERConstitución Política de Colombia (2011). Títulos I, II, IV, XI y XII. Bogotá: Legis EditoresMedina, B., Italo, V., & Arcila, M. y. (1994). Marco conceptual de la Planeación Participativa . En B. Medina, V. Italo, & M. y. Arcila, Capacitación en Gestión para la Asistencia Técnica Municipal: Fascículo 2 La Planeación Participativa(págs. 7 - 47). Santafé de Bogotá : Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural .Naturaleza, U. I. (2002). Concepto de área marina protegida. En M. O. Gracía, La conservación de la biodiversidad marina: las áreas marinas protegidas (págs. 91 - 128). Granada: COMARES.Strange, T. &. (2014). ¿Qué es el desarrollo sostenible? En T. &. Strange, Desarrollo Sostenible [recurso electrónico] Integrar la economía, la sociedad y el medio ambiente (págs. 28 - 45 ). París : OCDE Publishing.Trigrilia, C. (2003). Introducción: retorno a las redes. En A. Bagnasco, P. Fortunata, & A. y. Pizzorno, El capital social: Instrucciones de uso (págs. 7 - 17). Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica .Velásquez, F. y. (2003). Contextos y conceptos.¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? (pág. 41 - 78). Bogotá . Disponible en: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0120/participacion_ciudadana_en_colombia.pdfVelázquez, F. y. (2012). La planeación como proceso y como escenario. La planeación participativa, el sistema nacional de planeación y los presupuestos participativos en Colombia. Bogota: Fundación Foro Nacional por Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/fundacionandi/Downloads/La_planeacion_participativa_y_el_sistema_ncional_de_planeacion_en_Colombia.pdfAcuña, I. (2007). Democracia y empoderamiento ciudadano . Intersticios, 12(27), 37 - 52. Recuperado el 22 de diciembre de 2015. Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=7eb395d8-3c2a-4e8a-a2e4-dd8949438ef8%40sessionmgr4005&hid=4102Nader, R. (Enero de 2014). Descentralización, participación ciudadana y gobierno local en Colombia. Advocatus, 11(22), 25 -40. Recuperado el 10 de diciembre de 2015. Disponible en:http://eds.b.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=a2e5fcd3-dca2-40e8-82ac-d1bd4e83b59e%40sessionmgr120&hid=126Sánchez, O. M. (enero - junio de 2014). Gestión y particiáción ciudadana:caso juntas de acción comunal . Equidad y Desarrollo (21), 125 - 143. Recuperado el 6 de enero de 2016, de Revista Gloobal Hoy . Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=df550870-3a8b-494b-b6f2-094040417faa%40sessionmgr4001&hid=4202Sandoval, T.A. (s.) Desarrollo social y desarrollo sostenible con perspectiva de derechos humanos: De cómo otro mundo es posible ahora y como puede seguir siéndolo después. Revista Gloobal hoy. Disponible en: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=42&opcion=documento#ficha_gloobal. En: Sánchez, O. M. (enero - junio de 2014). Gestión y particiáción ciudadana:caso juntas de acción comunal . Equidad y Desarrollo (21), 125 - 143. Recuperado el 6 de enero de 2016, de Revista Gloobal Hoy . Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=df550870-3a8b-494b-b6f2-094040417faa%40sessionmgr4001&hid=4202Correa Torres, P. (5 de septiembre de 2013). Solución para el Canal del Dique 2017. El Espectador. Recuperado el 4 de enero de 2016, de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/solucion-el-canal-del-dique-2017-articulo-444714.Barú, I. (3 de enero de 2016). Imagenes y Mapas. Obtenido de Mapa local de la Isla de Barú: Disponible en:http://www.isla-baru.com/fotos/mapa-local.htmlConsejo de Estado. (2011). Acción popular - Fallo, 2003- 91193-01, Sala de lo contencioso administrativo. Demandante: Reynaldo Muñoz Cabrera.Decreto Nº 627 (1974, 7 de junio). Por el cual se reestructura el Consejo Nacional de Política Económica y Social y el Departamento Nacional de Planeación. Diario Oficial República de Colombia Nº 34.097.Decreto Nº 77 (1987, 15 de enero). Por el cual se expide el estatuto de descentralización en beneficio de los municipios. Diario Oficial República de Colombia Nº 34.097.Decreto Nº 3570. (2011, 27 de septiembre). Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial República de Colombia Nº 48.205.Decreto Nº 1832 (2012, 31 de agosto). Por el cual se modifica el Departamento Nacional de Planeación. Diario Oficial República de Colombia Nº 48.539.Departamento Nacional de Planeación [DNP] (s.f.). Marco Jurídico del CNP. Recuperado el 1 de Diciembre de 2015, de Consejo Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/CNP/Paginas/Marco-Juridico-del-CNP.aspxDNP. (s.f.). Marco Jurídico del CTP. Recuperado el 2 de Diciembre de 2015, de Consejo Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/CNP/Paginas/Consejos-Territoriales-de-Planeacion-CTP.aspxDesarrollo, C. M. (23 de Septiembre de 1986). Nuestro Futuro Común, Capítulo 2: Através del Desarrollo Sostenible. Reporte de la Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro Futuro Común. Disponible en: http://www.un-documents.net/ocf-02.htm#IDiversity, C. o. (Mayo de 2000). The Jakarta Mandate - from global concensus to global work .(S. o. Diversity, Ed.) Recuperado el 13 de diciembre de 2015, de The Jakartha Madate work programme: https://www.cbd.int/doc/publications/jm-brochure-en.pdfEntrevista realizada a Cardales, J. C. (29 de diciembre de 2015). Vendedor de pescado. Playa Blanca, Barú.Entrevista realizada a García, P. (29 de diciembre de 2015). Asistente puesto de comidas. Playa Blanca, Barú.Entrevista realizada a Hernández, J. (29 de diciembre de 2015). Ayudante de lancha. Playa Blanca, Barú.Entrevista realizada a Martínez, C. (5 de enero de 2016). Jefe del área marina protegida Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, Parques Nacionales Naturales, Bogotá .Entrevista realizada a Zuñiga, J. (28 de diciembre de 2015). Profesor catedrático y líder investigación del Colegio Mayor de Bolívar. Cartagena.Entrevista realizada a Muñoz Cabrera, R. (14 de diciembre de 2015). Abogado y profesor de derecho ambiental, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Entrevista realizada a Pacheco, I. (29 de diciembre de 2015). Dueña de puesto de comida en la playa. Playa Blanca, Barú.Entrevista realizada a Rodríguez, A. J. (29 de diciembre de 2015). Vendedora de artesanías. Playa Blanca , Barú.Entrevista realizada a Cassiani, A. (28 de diciembre de 2015). Historiador y Miembro del proceso de participación de negritudes. Cartagena.Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras[INVEMAR]. (2008). "Hacia la construcción de un subsistema nacional de áreas marinar protegidas en Colombia". 4. Recuperado el 12 de marzo de 2015, de Hacia la construcción de áreas marinas pro: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/6493Cartilla%20SAMP%20Colombia.pdfINVEMAR. ( 2007). Banco de Proyectos . Recuperado el 02 de diciembre de 2015, de Plan de manejo del área maina protegida Corales del Rosario y San Bernardo e Isla Fuerte (resolución 679 - 05): http://www.invemar.org.co/portal_old/pbancoproyectos_info.jsp?idProyecto=98. Consulta realizada el día 2 de diciembre de 2015.Ley 11. Estatuto Básico de la Administración Municipal.(1986,15 de enero). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9130Ley 14. Fortalecer los fiscos de las entidades territoriales y otras disposiciones.(1983, 6 de Julio). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=267Ley 152. Se establece la Ley Orgánica de Plan de Desarrollo. (1994, 15 de julio).República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2012). Modelo de desarrollo sostenible para el área marina protegida de los archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo. Bogotá . Disponible en: https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/.../Res.Adop018CRSB.pdfParques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Recuperado el 16 de enero de 2016, de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-caribe/parque-nacional-natural-corales-del-rosario-y-de-san-bernardo/Resolución Nº 456. (2003, 16 de abril). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Por medio de la cual se ordena la elaboración de un modelo de desarrollo sostenible para los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo)Diario Oficial República de Colombia Nº 45.927, Junio 2, 2005.Resolución Nº 679. (2005, 2 de junio). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Por medio de la cual se declara el área marina protegida del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo, se adopta su zonificación y se dictan otras disposiciones) Diario Oficial República de Colombia Nº 45.927, Junio 2, 2005.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPlaneación ParticipativaDemocracia ParticipativaDescentralizaciónDesarrollo SostenibleEmpoderamiento ciudadanoCiencia política320600Participatory Planningparticipatory democracydecentralizationcitizen empowermentsustainable developmentCiencia políticaDesarrollo sostenibleParticipación comunitariaDesarrollo económico::Aspectos AmbientalesPlaneación Participativa: herramienta de diseño para la creación del modelo de desarrollo sostenible en Barú 2011 - 2013bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALArangurenAranguren-AnaMaria-2016.pdfArangurenAranguren-AnaMaria-2016.pdfEstudio de casoapplication/pdf1391192https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17bc8c6d-1cef-40e8-8aba-c7019a9abda9/download754db2f68df49f80f4349b019c502db3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6e95127f-a7cc-4b23-b667-b77754301e3d/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65c571d1-ba5e-4668-9cb8-2ae4c538067d/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD56TEXTArangurenAranguren-AnaMaria-2016.pdf.txtArangurenAranguren-AnaMaria-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain164155https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c42d993-65d9-428a-a032-740fe6c3911a/downloada88c24f188c2ac9d8df3182f0b459b86MD57THUMBNAILArangurenAranguren-AnaMaria-2016.pdf.jpgArangurenAranguren-AnaMaria-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg869https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74125a90-5a4c-48e6-9156-bbe56e9e62a2/downloadc6c5a6bc8067dbbd615b4b6796c46aa8MD5810336/11920oai:repository.urosario.edu.co:10336/119202021-06-03 00:46:59.394http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |