Fronteras cruzadas
Esta serie de crónicas aborda el antes, el durante y el después de prisión de guías del proyecto turístico comunitario Breaking Borders, quienes han dejado la criminalidad para transformar al barrio Egipto Alto de Bogotá. Los relatos de este trabajo de grado caracterizan las tensiones en las trayect...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/33701
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_33701
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33701
- Palabra clave:
- Turismo comunitario
Reinserción
Pospenados
Criminalidad
Pandillas
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Problemas sociales & bienestar social en general
Community-based tourism
Former prisoners
Criminality
Reintegration
Gangs
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_3b48ca922d2a8c268f26303074923ef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/33701 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Fronteras cruzadas |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
Crossed borders |
title |
Fronteras cruzadas |
spellingShingle |
Fronteras cruzadas Turismo comunitario Reinserción Pospenados Criminalidad Pandillas Medios noticiosos, periodismo, publicación Problemas sociales & bienestar social en general Community-based tourism Former prisoners Criminality Reintegration Gangs |
title_short |
Fronteras cruzadas |
title_full |
Fronteras cruzadas |
title_fullStr |
Fronteras cruzadas |
title_full_unstemmed |
Fronteras cruzadas |
title_sort |
Fronteras cruzadas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barbosa dos Santos, Fernanda |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Turismo comunitario Reinserción Pospenados Criminalidad Pandillas |
topic |
Turismo comunitario Reinserción Pospenados Criminalidad Pandillas Medios noticiosos, periodismo, publicación Problemas sociales & bienestar social en general Community-based tourism Former prisoners Criminality Reintegration Gangs |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Medios noticiosos, periodismo, publicación Problemas sociales & bienestar social en general |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Community-based tourism Former prisoners Criminality Reintegration Gangs |
description |
Esta serie de crónicas aborda el antes, el durante y el después de prisión de guías del proyecto turístico comunitario Breaking Borders, quienes han dejado la criminalidad para transformar al barrio Egipto Alto de Bogotá. Los relatos de este trabajo de grado caracterizan las tensiones en las trayectorias de vida de los pospenados y sus herramientas de reinserción a la vida fuera de la cárcel a través del turismo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-17T19:27:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-17T19:27:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-02-11 |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-02-18 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_33701 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33701 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_33701 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33701 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Restringido (Temporalmente bloqueado) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Restringido (Temporalmente bloqueado) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
97 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Alcaldía de Bogotá. (2020). Casa Libertad. Recuperado el 29 de 09 de 2020, de Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia: https://scj.gov.co/en/justicia/casa-libertad Banco Interamericano de Desarrollo. (2019). Dentro de las prisiones de América Latina y El Caribe: una primera mirada al otro lado de las rejas. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Dentro_de_las_prisiones_de_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_Una_primera_mirada_al_otro_lado_de_las_rejas.pdf Briceño, R. (2002). La nueva violencia urbana de América Latina. Sociologías. Núm. 8. Caparrós, M. (2015). Lacrónica. Madrid: Círculo de Tiza. Caracol Radio. (29 de 10 de 2020). Foro: el estado permanente de la crisis de las prisiones en Colombia. Caracol Radio Conexión Capital. (06 de 04 de 2021). Llegó más pie de fuerza a Bogotá para combatir la delincuencia. Conexión Capital https://conexioncapital.co/llego-mas-pie-de-fuerza-para-bogota/ Congreso de Colombia. (1993). Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá.Cortés, F. (2002). Consideraciones sobre la marginalidad, marginación, pobreza y desigualdad en la distribución del ingreso. Papeles de población, Núm. 31, 9-24. Devillard, M. J., Mudanó, A. F., & Pazos, Á. (2012). Apuntes metodológicos sobre la conversación en el trabajo etnográfico. Política y Sociedad, Núm.49, 353-369. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, Núm, 2, 162-167. Escamilla, Diego & Novoa, Lahdy (2017). Conflicto y memoria: trayectorias de vida como metodología para comprender el conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Núm. 8, 65-87. Recuperado de http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1959 González, L. (2010). Reinserción social, un enfoque psicológico. Derecho y Realidad, Núm. 16, 267-276. Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma. Halperín, J. (1995). La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública. Buenos Aires: Aguilar. Hernández, N. (2017). La resocialización como fin de la pena– una frustración en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Caderno CRH, 539-559. INPEC. (04 de 05 de 2020). Reincidencia nacional mayo 2021. Obtenido de INPEC: http://200.91.226.18:8080/jasperserver-pro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public/Reincidencia/Dashboards/Reincidencia_Nacional Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2020). Glosario. Recuperado el 10 de 11 de 2020, de Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: https://www.inpec.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2016). Informe estadístico marzo. Bogotá. Jociles, M. (2018). La observación participanteen el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, Vol. 54, 121-150. León, S. (14 de 04 de 2021). Como de película terminó operativo contra la delincuencia, en Barrancabermeja. Oriente Noticias: https://noticias.canaltro.com/como-de-pelicula-termino-operativo-contra-la-delincuencia-en-barrancabermeja/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-de-pelicula-termino-operativo-contra-la-delincuencia-en-barrancabermeja Méndez, A. (12 de 09 de 2020). Cada día se capturan, en promedio, 248 jóvenes de entre 19 y 29 años.El Tiempo: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/delincuencia-juvenil-cada-dia-capturan-248-jovenes-en-colombia-537536 Radio Nacional de Colombia. (14 de 05 de 2020). Bogotá pide ayuda al Gobierno para reducir hacinamiento carcelario. Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/bogota-pide-ayuda-al-gobierno-reducir-hacinamiento-carcelario Revista Semana. (07 de 09 de 2020). Desarticulada organización dedicada al homicidio en Cali. Revista Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/desarticulada-organizacion-dedicada-al-homicidio-en-cali/685191/ Rioseco, V. (2008). La crónica: la narración del espacio y el tiempo. Andamios Vol. 5, 25-45. Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campoantropofísico. Cuicuilco(52), 39-49. Rodríguez, J. (21 de 10 de 2020). Procuraduría advierte que hacinamiento carcelario afecta URI y estaciones de Policía. La FM: https://www.lafm.com.co/colombia/procuraduria-advierte-que-hacinamiento-carcelario-afecta-uri-y-estaciones-de-policia Romero, A., & Camelo, E. (16 de 12 de 2019). En Colombia no existe una política pública de atención a los pospenados. Universidad Nacional Periódico: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/en-colombia-no-existe-una-politica-publica-de- atencion-a-los-pospenados/ Sepúlveda, Leandro (2010). Las trayectorias de vida y el análisis de curso de vida como fuentes de conocimiento y orientación de políticas sociales. Revista Perspectivas, Núm. 21, 27-53. Uggen, C., Manza, J., & Behrens, A. (2004). ‘Less than the average citizen’: stigma, role transition and the civic reintegration of convicted felons. En S. Maruna, & R. Immarigeon, After crime and punishment: Pathways to offender reintegration (págs. 261-293). Portland: Willan Publishing. Valles, Miguel (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis. Vázquez, A. (2016). Nos-otros, la prisión. Humillación/Dignidad humana. Aletagos, Núm. 92, 61-78. Vinasco, D. (2019). Pacificando el barrio: orden social microtráfico y tercerización de la violencia en un barrio del distrito de Aguablanca (Cali, Colombia). Revista Cultura y Droga, Vol. 24, 157-187 |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1afeaea1-7210-4b0d-a740-477bbddc4618/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2f7ad411-773c-45a4-936e-9080ad3bb5d1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/78656e7c-6426-44b8-beb1-c46972fa73d1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6754d401-9ce8-494a-8ef9-384b32806c70/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8749af69-1477-421a-aab8-3c94867c7a14/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5b72f23d-3d16-42b4-9840-06a2698e2d89/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d6b0119c-4fbc-4fef-844b-299c881a7cf5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28b4ed9036346dbbb32f225b5f7f3cd2 eb238d947ef1a7f79f5f908adb171a52 a46cb9f90effaa42158df4ba5219e1cc 911765edbc9ecfe87c5504426d1f00b5 6aa99907b623f3371ba3c69b16381d3b fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106469918179328 |
spelling |
Barbosa dos Santos, Fernanda58604e7c-63ee-4184-a7d6-9d1b83e44b1a600González Contreras, Laura LuciaProfesional en PeriodismoPregradoFull timea71f2b83-d1dd-4c6c-a199-f9e23d56ecf46002022-02-17T19:27:45Z2022-02-17T19:27:45Z2022-02-11info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-02-18Esta serie de crónicas aborda el antes, el durante y el después de prisión de guías del proyecto turístico comunitario Breaking Borders, quienes han dejado la criminalidad para transformar al barrio Egipto Alto de Bogotá. Los relatos de este trabajo de grado caracterizan las tensiones en las trayectorias de vida de los pospenados y sus herramientas de reinserción a la vida fuera de la cárcel a través del turismo.These chronicles address the before, during and after imprisonment of guides from the Breaking Borders community-based tourism project, who have left crime behind to transform the Egipto Alto neighborhood of Bogotá. The stories of this investigation characterize the tensions in the life trajectories of former prisoners and their reintegration tools through tourism.2022-05-31 06:10:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 17 feb 2022: Respecto a lo que me comentan desde el CRAI, envío este correo para decir que la tesis la deseo con acceso restringido, ya que pienso publicarla en un medio. Respuesta 17 feb 2022: Hemos realizado la publicación de su documento: Fronteras cruzadas, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33701 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 17 de febrero de 2024 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. De otra parte, dado que desea publicar su obra en una revista de prestigio, queremos invitarla a tomar una asesoría con nuestros asesores de información del CRAI, quienes podrán brindarle orientación en la identificación de una revista adecuada para su obra y acompañamiento en la edición para publicación. La solicitud de asesoría puede agendarla en el siguiente link: https://n9.cl/agendamiento_servicios_crai. Se realizo cambio de documento por su tamaño2022-02-17 14:45:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 17 feb 2022: Respecto a lo que me comentan desde el CRAI, envío este correo para decir que la tesis la deseo con acceso restringido, ya que pienso publicarla en un medio. Respuesta 17 feb 2022: Hemos realizado la publicación de su documento: Fronteras cruzadas, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33701 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 17 de febrero de 2024 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. De otra parte, dado que desea publicar su obra en una revista de prestigio, queremos invitarla a tomar una asesoría con nuestros asesores de información del CRAI, quienes podrán brindarle orientación en la identificación de una revista adecuada para su obra y acompañamiento en la edición para publicación. La solicitud de asesoría puede agendarla en el siguiente link: https://n9.cl/agendamiento_servicios_crai97 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_33701 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33701spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaRestringido (Temporalmente bloqueado)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfAlcaldía de Bogotá. (2020). Casa Libertad. Recuperado el 29 de 09 de 2020, de Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia: https://scj.gov.co/en/justicia/casa-libertadBanco Interamericano de Desarrollo. (2019). Dentro de las prisiones de América Latina y El Caribe: una primera mirada al otro lado de las rejas. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Dentro_de_las_prisiones_de_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_Una_primera_mirada_al_otro_lado_de_las_rejas.pdfBriceño, R. (2002). La nueva violencia urbana de América Latina. Sociologías. Núm. 8.Caparrós, M. (2015). Lacrónica. Madrid: Círculo de Tiza.Caracol Radio. (29 de 10 de 2020). Foro: el estado permanente de la crisis de las prisiones en Colombia. Caracol RadioConexión Capital. (06 de 04 de 2021). Llegó más pie de fuerza a Bogotá para combatir la delincuencia. Conexión Capital https://conexioncapital.co/llego-mas-pie-de-fuerza-para-bogota/Congreso de Colombia. (1993). Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá.Cortés, F. (2002). Consideraciones sobre la marginalidad, marginación, pobreza y desigualdad en la distribución del ingreso. Papeles de población, Núm. 31, 9-24.Devillard, M. J., Mudanó, A. F., & Pazos, Á. (2012). Apuntes metodológicos sobre la conversación en el trabajo etnográfico. Política y Sociedad, Núm.49, 353-369.Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, Núm, 2, 162-167.Escamilla, Diego & Novoa, Lahdy (2017). Conflicto y memoria: trayectorias de vida como metodología para comprender el conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Núm. 8, 65-87. Recuperado de http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1959González, L. (2010). Reinserción social, un enfoque psicológico. Derecho y Realidad, Núm. 16, 267-276.Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.Halperín, J. (1995). La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública. Buenos Aires: Aguilar.Hernández, N. (2017). La resocialización como fin de la pena– una frustración en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Caderno CRH, 539-559.INPEC. (04 de 05 de 2020). Reincidencia nacional mayo 2021. Obtenido de INPEC: http://200.91.226.18:8080/jasperserver-pro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public/Reincidencia/Dashboards/Reincidencia_NacionalInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2020). Glosario. Recuperado el 10 de 11 de 2020, de Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: https://www.inpec.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosarioInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2016). Informe estadístico marzo. Bogotá.Jociles, M. (2018). La observación participanteen el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, Vol. 54, 121-150.León, S. (14 de 04 de 2021). Como de película terminó operativo contra la delincuencia, en Barrancabermeja. Oriente Noticias: https://noticias.canaltro.com/como-de-pelicula-termino-operativo-contra-la-delincuencia-en-barrancabermeja/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-de-pelicula-termino-operativo-contra-la-delincuencia-en-barrancabermejaMéndez, A. (12 de 09 de 2020). Cada día se capturan, en promedio, 248 jóvenes de entre 19 y 29 años.El Tiempo: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/delincuencia-juvenil-cada-dia-capturan-248-jovenes-en-colombia-537536Radio Nacional de Colombia. (14 de 05 de 2020). Bogotá pide ayuda al Gobierno para reducir hacinamiento carcelario. Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/bogota-pide-ayuda-al-gobierno-reducir-hacinamiento-carcelarioRevista Semana. (07 de 09 de 2020). Desarticulada organización dedicada al homicidio en Cali. Revista Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/desarticulada-organizacion-dedicada-al-homicidio-en-cali/685191/ Rioseco, V. (2008). La crónica: la narración del espacio y el tiempo. Andamios Vol. 5, 25-45.Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campoantropofísico. Cuicuilco(52), 39-49.Rodríguez, J. (21 de 10 de 2020). Procuraduría advierte que hacinamiento carcelario afecta URI y estaciones de Policía. La FM: https://www.lafm.com.co/colombia/procuraduria-advierte-que-hacinamiento-carcelario-afecta-uri-y-estaciones-de-policiaRomero, A., & Camelo, E. (16 de 12 de 2019). En Colombia no existe una política pública de atención a los pospenados. Universidad Nacional Periódico: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/en-colombia-no-existe-una-politica-publica-de- atencion-a-los-pospenados/Sepúlveda, Leandro (2010). Las trayectorias de vida y el análisis de curso de vida como fuentes de conocimiento y orientación de políticas sociales. Revista Perspectivas, Núm. 21, 27-53.Uggen, C., Manza, J., & Behrens, A. (2004). ‘Less than the average citizen’: stigma, role transition and the civic reintegration of convicted felons. En S. Maruna, & R. Immarigeon, After crime and punishment: Pathways to offender reintegration (págs. 261-293). Portland: Willan Publishing.Valles, Miguel (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.Vázquez, A. (2016). Nos-otros, la prisión. Humillación/Dignidad humana. Aletagos, Núm. 92, 61-78.Vinasco, D. (2019). Pacificando el barrio: orden social microtráfico y tercerización de la violencia en un barrio del distrito de Aguablanca (Cali, Colombia). Revista Cultura y Droga, Vol. 24, 157-187instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTurismo comunitarioReinserciónPospenadosCriminalidadPandillasMedios noticiosos, periodismo, publicación070600Problemas sociales & bienestar social en general361600Community-based tourismFormer prisonersCriminalityReintegrationGangsFronteras cruzadasCrossed bordersbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTGonzalezContreras-LauraLucia-2022.pdf.txtGonzalezContreras-LauraLucia-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain142687https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1afeaea1-7210-4b0d-a740-477bbddc4618/download28b4ed9036346dbbb32f225b5f7f3cd2MD58GonzalezContreras-LauraLucia-2022_7,8.pdf.txtGonzalezContreras-LauraLucia-2022_7,8.pdf.txtExtracted texttext/plain142688https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2f7ad411-773c-45a4-936e-9080ad3bb5d1/downloadeb238d947ef1a7f79f5f908adb171a52MD511THUMBNAILGonzalezContreras-LauraLucia-2022.pdf.jpgGonzalezContreras-LauraLucia-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2072https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/78656e7c-6426-44b8-beb1-c46972fa73d1/downloada46cb9f90effaa42158df4ba5219e1ccMD59GonzalezContreras-LauraLucia-2022_7,8.pdf.jpgGonzalezContreras-LauraLucia-2022_7,8.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2055https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6754d401-9ce8-494a-8ef9-384b32806c70/download911765edbc9ecfe87c5504426d1f00b5MD512ORIGINALGonzalezContreras-LauraLucia-2022_7,8.pdfGonzalezContreras-LauraLucia-2022_7,8.pdfapplication/pdf8186054https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8749af69-1477-421a-aab8-3c94867c7a14/download6aa99907b623f3371ba3c69b16381d3bMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5b72f23d-3d16-42b4-9840-06a2698e2d89/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d6b0119c-4fbc-4fef-844b-299c881a7cf5/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD5710336/33701oai:repository.urosario.edu.co:10336/337012022-06-01 03:05:14.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |