Incidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011
En el año 2010 el gobierno húngaro implementó el Impuesto Excepcional de Crisis, que grava a las empresas del sector de telecomunicaciones, energía y agroalimentario con el fin de hacer frente a los graves problemas fiscales que aquejaban a Hungría. Dicho impuesto se enmarca dentro de la política de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/4441
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_4441
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4441
- Palabra clave:
- Interdependencia económica
interés económico
política de autonomía fiscal
integración europea
economic interdependence
fiscal autonomy
economic interest
European integration
Exportaciones::Impuestos
Hungría::Política Económica
Hungría
Impuesto excepcional de crisis (Hungría)
Impuestos::Hungría
Política fiscal::Hungría
Política fiscal
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_3b290fe278a29bd173124a38bb209fa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4441 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011 |
title |
Incidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011 |
spellingShingle |
Incidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011 Interdependencia económica interés económico política de autonomía fiscal integración europea economic interdependence fiscal autonomy economic interest European integration Exportaciones::Impuestos Hungría::Política Económica Hungría Impuesto excepcional de crisis (Hungría) Impuestos::Hungría Política fiscal::Hungría Política fiscal |
title_short |
Incidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011 |
title_full |
Incidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011 |
title_fullStr |
Incidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011 |
title_sort |
Incidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ojeda Castro, Fernando Alonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Interdependencia económica interés económico política de autonomía fiscal integración europea |
topic |
Interdependencia económica interés económico política de autonomía fiscal integración europea economic interdependence fiscal autonomy economic interest European integration Exportaciones::Impuestos Hungría::Política Económica Hungría Impuesto excepcional de crisis (Hungría) Impuestos::Hungría Política fiscal::Hungría Política fiscal |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
economic interdependence fiscal autonomy economic interest European integration |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Exportaciones::Impuestos Hungría::Política Económica Hungría Impuesto excepcional de crisis (Hungría) Impuestos::Hungría Política fiscal::Hungría Política fiscal |
description |
En el año 2010 el gobierno húngaro implementó el Impuesto Excepcional de Crisis, que grava a las empresas del sector de telecomunicaciones, energía y agroalimentario con el fin de hacer frente a los graves problemas fiscales que aquejaban a Hungría. Dicho impuesto se enmarca dentro de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE, ya que cada gobierno tiene potestad para determinar la cuantía de los impuestos sobre las empresas con el fin de que se puedan cumplir los intereses económicos nacionales; aun así, dicha autonomía se basa en el respeto al tratado de Maastricht y al pacto de estabilidad y crecimiento, que establecen que las políticas fiscales de los Estados miembros deben estar en armonía con la libre circulación de mercancías, servicios y capitales, así como un trato equitativo a todas las empresas, ya sean nacionales o extranjeras. Este gravamen recae principalmente en empresas ligadas al sector de las exportaciones en Hungría, con nacionalidad de Austria y Alemania, los principales socios comerciales de Hungría, afectando de esta forma las relaciones comerciales de los actores en mención. Así, el trabajo analiza las implicaciones que tiene dicho impuesto para la consecución del interés económico de Hungría, a partir de su incidencia en las metas fiscales y el comercio que este Estado tiene con Austria y Alemania. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-06-12T20:45:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-06-12T20:45:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-04-23 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_4441 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4441 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_4441 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4441 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Bozy, Pawel. Foreign and International Economic Policy. Varsovia: EuP, 2004. Hirschman, Albert O. National power and the structure of foreign trade. Los Ángeles: University of California Press, 1980. Oatley, Thomas H. International political economy: interests and institutions in the global economy. Nueva York: Pearson Longman, 2010. Beetsma, Roel; Giuliodori, Massimo y Klaassen, Franc. “Trade spillovers of Fiscal Policy in the European Union: A Panel Analysis”. European University Institute (EUI), Robert Schuman Centre of Advanced Studies (RSCAS). No. 31. (Octubre 2005):1:26. Consulta realizada en septiembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.cepr.org/meets/wkcn/1/1620/papers/beetsmagiuliodoriklassen.pdf. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cea20961-bf06-4429-bac7-3c4c4c91c75d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/71ac8605-2934-4f05-991b-e630d59ae74e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/56a9bf0e-65a3-4a51-951a-94cc188da5bf/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b8300d6d-a31b-4f84-98d6-da8a33b3093a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
501eaa40a78b60e46098e6f8aa2bb95b fe4b4aee4f8f8e52300b588769465d1c 6e6cd9844057739c4173ebb244d55257 0eea9670f174d1bc7d873c588aa54533 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106477713293312 |
spelling |
Ojeda Castro, Fernando Alonso6fc5111f-2ce6-43b1-bfd7-a95247f626d1-1Vivas Mendoza, Liliana MarcelaInternacionalista80d89822-c9b5-4105-bfce-d57f18f5a7de-12013-06-12T20:45:50Z2013-06-12T20:45:50Z2013-04-232013En el año 2010 el gobierno húngaro implementó el Impuesto Excepcional de Crisis, que grava a las empresas del sector de telecomunicaciones, energía y agroalimentario con el fin de hacer frente a los graves problemas fiscales que aquejaban a Hungría. Dicho impuesto se enmarca dentro de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE, ya que cada gobierno tiene potestad para determinar la cuantía de los impuestos sobre las empresas con el fin de que se puedan cumplir los intereses económicos nacionales; aun así, dicha autonomía se basa en el respeto al tratado de Maastricht y al pacto de estabilidad y crecimiento, que establecen que las políticas fiscales de los Estados miembros deben estar en armonía con la libre circulación de mercancías, servicios y capitales, así como un trato equitativo a todas las empresas, ya sean nacionales o extranjeras. Este gravamen recae principalmente en empresas ligadas al sector de las exportaciones en Hungría, con nacionalidad de Austria y Alemania, los principales socios comerciales de Hungría, afectando de esta forma las relaciones comerciales de los actores en mención. Así, el trabajo analiza las implicaciones que tiene dicho impuesto para la consecución del interés económico de Hungría, a partir de su incidencia en las metas fiscales y el comercio que este Estado tiene con Austria y Alemania.In 2010 the Hungarian government decided to implement the so called unorthodox policies in order to solve the fiscal deficit. Among these new measures was a new crisis tax. The tax, which was enacted Oct. 20, 2010, de facto targets foreign-owned companies, which own subsidiaries providing the bulk of telecommunications, retail and energy services in Hungary. The legal framework to put into practice the aforementioned tax is the fiscal autonomy of the EU member states. National governments are responsible for raising taxes and setting tax rates, in order to achieve their national interest, while the European Comission ensures that national taxes respect the Maastricht treaty and the free flow of goods, services and capital around the EU. However the hungarian Crisis Tax has an impact on the mentioned fre flows as most of the companies targeted by this tax have nationalities of Austia and Germany, Hungary main trade partners In this regards the study analises the implications of the Crisis Tax on the hungarian economic interest, based on the consequences of this tax on hungarian fiscal goals, and the trade relations of this State with Germany and Austria.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_4441 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4441spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bozy, Pawel. Foreign and International Economic Policy. Varsovia: EuP, 2004.Hirschman, Albert O. National power and the structure of foreign trade. Los Ángeles: University of California Press, 1980.Oatley, Thomas H. International political economy: interests and institutions in the global economy. Nueva York: Pearson Longman, 2010.Beetsma, Roel; Giuliodori, Massimo y Klaassen, Franc. “Trade spillovers of Fiscal Policy in the European Union: A Panel Analysis”. European University Institute (EUI), Robert Schuman Centre of Advanced Studies (RSCAS). No. 31. (Octubre 2005):1:26. Consulta realizada en septiembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.cepr.org/meets/wkcn/1/1620/papers/beetsmagiuliodoriklassen.pdf.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInterdependencia económicainterés económicopolítica de autonomía fiscalintegración europeaeconomic interdependencefiscal autonomyeconomic interestEuropean integrationExportaciones::ImpuestosHungría::Política EconómicaHungríaImpuesto excepcional de crisis (Hungría)Impuestos::HungríaPolítica fiscal::HungríaPolítica fiscalIncidencia de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE en el comercio intrazona. Estudio de caso: El Impuesto Excepcional de Crisis húngaro en su relación comercial con Austria y Alemania. Período 2010-2011bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1664https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cea20961-bf06-4429-bac7-3c4c4c91c75d/download501eaa40a78b60e46098e6f8aa2bb95bMD52ORIGINALVivasMendoza-LilianaMarcela-2013.pdfVivasMendoza-LilianaMarcela-2013.pdfapplication/pdf1476312https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/71ac8605-2934-4f05-991b-e630d59ae74e/downloadfe4b4aee4f8f8e52300b588769465d1cMD51TEXTVivasMendoza-LilianaMarcela-2013.pdf.txtVivasMendoza-LilianaMarcela-2013.pdf.txtExtracted Texttext/plain166208https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/56a9bf0e-65a3-4a51-951a-94cc188da5bf/download6e6cd9844057739c4173ebb244d55257MD55THUMBNAILVivasMendoza-LilianaMarcela-2013.pdf.jpgVivasMendoza-LilianaMarcela-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg903https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b8300d6d-a31b-4f84-98d6-da8a33b3093a/download0eea9670f174d1bc7d873c588aa54533MD5610336/4441oai:repository.urosario.edu.co:10336/44412021-06-03 00:46:01.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmP2EgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKPGJyPkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgPGJyPnBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbT9zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIDxicj5jdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIDxicj5wYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2k/biwgY29tdW5pY2FjaT9uIHA/YmxpY2EsIDxicj50cmFuc2Zvcm1hY2k/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/biBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIDxicj5sYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVI/R1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIDxicj5hdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgPGJyPmRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIDxicj50YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zIDxicj5lbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCjxicj5FTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpej8gc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUj9HUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGk/biwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXI/IHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcj8gZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyA8YnI+YXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0P2EgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo= |