Área de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador
Este trabajo es un análisis procesual de LA FUNDACIÓN MAREIA, quien a la luz de siete años de experiencias en intervención comunitaria, y desde hace uno y medio formalizada, busca proponer estrategias de visibilización a nivel local y global, a través de la creación de un Modelo de Gerencia y Gestió...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13745
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13745
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13745
- Palabra clave:
- Intercambios Culturales
Arte
Transformación Social
Gerencia y Gestión Cultural
Chocó
Acción Colectiva
Procesos sociales
Cultural Exchanges
Arte
Cultural Management
comunity
collective action
Chocó
Territorial Ethnic
Cultura
Intercambio cultural
Desarrollo social
Arte
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_3ae49e6312dcce2f019e2faa5264b347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13745 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Área de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Intercambios culturales. Más allá de Rizomas. |
title |
Área de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador |
spellingShingle |
Área de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador Intercambios Culturales Arte Transformación Social Gerencia y Gestión Cultural Chocó Acción Colectiva Procesos sociales Cultural Exchanges Arte Cultural Management comunity collective action Chocó Territorial Ethnic Cultura Intercambio cultural Desarrollo social Arte |
title_short |
Área de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador |
title_full |
Área de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador |
title_fullStr |
Área de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador |
title_full_unstemmed |
Área de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador |
title_sort |
Área de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Izquierdo Reyes, Luis Enrique Niño Bernal, Raúl |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Intercambios Culturales Arte Transformación Social Gerencia y Gestión Cultural Chocó Acción Colectiva |
topic |
Intercambios Culturales Arte Transformación Social Gerencia y Gestión Cultural Chocó Acción Colectiva Procesos sociales Cultural Exchanges Arte Cultural Management comunity collective action Chocó Territorial Ethnic Cultura Intercambio cultural Desarrollo social Arte |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Procesos sociales |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Cultural Exchanges Arte Cultural Management comunity collective action Chocó Territorial Ethnic |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cultura Intercambio cultural Desarrollo social Arte |
description |
Este trabajo es un análisis procesual de LA FUNDACIÓN MAREIA, quien a la luz de siete años de experiencias en intervención comunitaria, y desde hace uno y medio formalizada, busca proponer estrategias de visibilización a nivel local y global, a través de la creación de un Modelo de Gerencia y Gestión Cultural con enfoque Étnico territorial, en su área de INTERCAMBIOS CULTURALES (que acoge en su interior los programas de Residencias Artísticas, Residencias Artísticas Comunitarias y Formación de Artistas para la Transformación Social), cuyo enfoque es el “Arte Transformador” y la “Revitalización Cultural de Prácticas Ancestrales”, para las comunidades afrodescendientes victimizadas y resilientes de violencias, en el departamento del Chocó (Bahía Solano y Quibdó –Colombia). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-08T19:55:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-08T19:55:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-06-07 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_13745 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13745 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_13745 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13745 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia y Gestión Cultural |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Bodenmann-ritter, C, (1995). Joseph Beuys: cada hombre, un artista: conversaciones. Editorial Visor: Madrid. Bourdieu, P. (1980). El sentido práctico. Taurus Humanidades: España. Burgos, Roberto (2011). Rutas de Libertad 500 años de travesía. Bogotá: Ministerio de Cultura y Pontifica Universidad Javeriana. Caldas, S. (2016). El placer y la fuerza. Descubrimientos, reflexiones y asombros frente al parte y la mujer en la era capitalista.... o por qué considero que el parto orgásmico es un acto político. Auto publicación. Cali: Universidad del Valle. Carballeda, A. J. (2002). La intervención en lo social, exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. Carnacea, M. Á. (2012). Arte para la transformación social: desde y hacia la comunidad. En: I Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arte terapia. Archena, 28, 29, 30 Noviembre y 1 de Diciembre: Santiago de Chile. Carnacea, M. Á y Lozano A. (Coord.) (2011). Arte, Intervención y Acción Social: la creatividad transformadora. Madrid: Editorial Grupo 5. De la Torre, G (2007). “La etnoeducación: sus bases antropológicas y su papel histórico”, en Foro sobre Educación, convocado por la Mesa Departamental de Educación del Chocó. Deleuze & Guattari. (1980). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Editorial Pre-textos. Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Medellín: Ediciones UNAULA. Gómez, P. P. (2010). La Paradoja del fin del colonialismo y la permanencia de la colonialidad. Revista Calle 14. Vol. 4, núm. 4. Arte y Cultura. ASAB. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Guattari, F. & Rolnik, S. (2005). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid, España: Traficantes de sueños. Gutiérrez, A. (1997). Bourdieu y las prácticas sociales (2ª. ed.). Córdoba, Argentina: Universidad de Córdoba Izquierdo, L. E y Vargas, A. P (2013). Corporación villa jazz festival: una organización inteligente. Proyecto de Grado de la Especialización en gerencia y gestión cultural. Bogotá: Universidad del Rosario. Maldonado, C. E. (2005). Heurística y producción de conocimientos nueva en la perspectiva. En Estética, ciencia y tecnología, editado por Iliana Hernández García, 98-127. Bogotá: Javeriana. Marín, Lorena (2017). Espectro de acción colectiva. Análisis de la Espectrónica como propuesta de Educación Popular para analizar y potenciar acciones colectivas. Tesis, para optar al título de Magister en Educación con énfasis en educación popular. Cali: Universidad del Valle. Melo, A.M y Melo, D. F. (2016). Orden corporal y resistencia en las prácticas y saberes de las mujeres negras e indígenas del Chocó (Colombia). En mujeres, historias y sociedades: Latinoamérica: mujeres del siglo xv al xxi. Fondo editorial del estado de México. Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires: Editorial Biblos. Restrepo, E. (2014). Interculturalidad en Cuestión: Cerramientos y Potencialidades. Bogotá: En Revista. Ámbito de encuentros. Volumen 7. Núm. 1. P 9-30. Torres, A. (2002). Movimientos sociales, organizaciones populares y constitución de sujetos sociales. Bogotá: .Editorial, Universidad Nacional Abierta. ______ (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: Editores CINDE y El Búho. Valderrama, C. A. (2008). Dinámicas de la identidad étnica y constitución de sujetos sociales y políticos en organizaciones sociales afro-colombianas en Cali. Trabajo de grado de Trabajo social y desarrollo Humano, Facultad de Humanidades. Cali: Universidad del valle. Vieira, N. y Villasante, T. (2015). De sur a norte, metodologías participativas desde la sociopraxis. Sao Borja: Editora Faith. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fe9fc290-9af3-40af-968d-aa9d6471735c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bef36cc1-c960-4071-8bc4-29706630adf0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c0b1b59f-7a24-4287-b513-b1c2253e6ba4/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/420cea22-69c6-44bf-9c26-808d434281a3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b354bd32-8028-4969-beeb-2879cbb1ebc3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe63300d4edb170f3025e627d9ac6ff1 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 43c21f7d3e625e9d96fa60659010d0b8 f83d18d7a8fabc34ce5131f0caae5d73 43458cf1ca841c415384af080b2e42d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106608183410688 |
spelling |
Izquierdo Reyes, Luis Enriquee3209ad7-f80b-43a6-b88b-98d735fd7842600Niño Bernal, Raúl4b7f7c94-fd0d-4423-b2c8-0481fd55d3a3Rojas Potes, CarmenzaEspecialista en Gerencia y Gestión Culturale6d4266f-38cf-4d8c-8da7-2222b91be2ee2017-09-08T19:55:11Z2017-09-08T19:55:11Z2017-06-072017Este trabajo es un análisis procesual de LA FUNDACIÓN MAREIA, quien a la luz de siete años de experiencias en intervención comunitaria, y desde hace uno y medio formalizada, busca proponer estrategias de visibilización a nivel local y global, a través de la creación de un Modelo de Gerencia y Gestión Cultural con enfoque Étnico territorial, en su área de INTERCAMBIOS CULTURALES (que acoge en su interior los programas de Residencias Artísticas, Residencias Artísticas Comunitarias y Formación de Artistas para la Transformación Social), cuyo enfoque es el “Arte Transformador” y la “Revitalización Cultural de Prácticas Ancestrales”, para las comunidades afrodescendientes victimizadas y resilientes de violencias, en el departamento del Chocó (Bahía Solano y Quibdó –Colombia).This work is a procedural analysis of THE MAREIA FOUNDATION, which in the light of seven years of experiences in community intervention, and for the last 1.5 years formalized, seeks to propose visibility strategies at local and global level, through the creation of a Model of Management and Cultural Management with an Ethnic Territorial Focus, in its area of CULTURAL EXCHANGES (which houses in its interior the programs of Artistic Residencies, Community Artistic Residencies and Training of Artists for Social Transformation), whose focus is "Transforming Art" and the "Cultural Revitalization of Ancestral Practices," for Afro-descendant communities victimized and resilient to violence, in the department of Chocó (Bahía Solano and Quibdó -Colombia).Fundación Mareiaapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13745 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13745spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bodenmann-ritter, C, (1995). Joseph Beuys: cada hombre, un artista: conversaciones. Editorial Visor: Madrid.Bourdieu, P. (1980). El sentido práctico. Taurus Humanidades: España.Burgos, Roberto (2011). Rutas de Libertad 500 años de travesía. Bogotá: Ministerio de Cultura y Pontifica Universidad Javeriana.Caldas, S. (2016). El placer y la fuerza. Descubrimientos, reflexiones y asombros frente al parte y la mujer en la era capitalista.... o por qué considero que el parto orgásmico es un acto político. Auto publicación. Cali: Universidad del Valle.Carballeda, A. J. (2002). La intervención en lo social, exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.Carnacea, M. Á. (2012). Arte para la transformación social: desde y hacia la comunidad. En: I Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arte terapia. Archena, 28, 29, 30 Noviembre y 1 de Diciembre: Santiago de Chile.Carnacea, M. Á y Lozano A. (Coord.) (2011). Arte, Intervención y Acción Social: la creatividad transformadora. Madrid: Editorial Grupo 5.De la Torre, G (2007). “La etnoeducación: sus bases antropológicas y su papel histórico”, en Foro sobre Educación, convocado por la Mesa Departamental de Educación del Chocó.Deleuze & Guattari. (1980). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Editorial Pre-textos.Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Medellín: Ediciones UNAULA.Gómez, P. P. (2010). La Paradoja del fin del colonialismo y la permanencia de la colonialidad. Revista Calle 14. Vol. 4, núm. 4. Arte y Cultura. ASAB. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Guattari, F. & Rolnik, S. (2005). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid, España: Traficantes de sueños.Gutiérrez, A. (1997). Bourdieu y las prácticas sociales (2ª. ed.). Córdoba, Argentina: Universidad de CórdobaIzquierdo, L. E y Vargas, A. P (2013). Corporación villa jazz festival: una organización inteligente. Proyecto de Grado de la Especialización en gerencia y gestión cultural. Bogotá: Universidad del Rosario.Maldonado, C. E. (2005). Heurística y producción de conocimientos nueva en la perspectiva. En Estética, ciencia y tecnología, editado por Iliana Hernández García, 98-127. Bogotá: Javeriana.Marín, Lorena (2017). Espectro de acción colectiva. Análisis de la Espectrónica como propuesta de Educación Popular para analizar y potenciar acciones colectivas. Tesis, para optar al título de Magister en Educación con énfasis en educación popular. Cali: Universidad del Valle.Melo, A.M y Melo, D. F. (2016). Orden corporal y resistencia en las prácticas y saberes de las mujeres negras e indígenas del Chocó (Colombia). En mujeres, historias y sociedades: Latinoamérica: mujeres del siglo xv al xxi. Fondo editorial del estado de México.Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires: Editorial Biblos.Restrepo, E. (2014). Interculturalidad en Cuestión: Cerramientos y Potencialidades. Bogotá: En Revista. Ámbito de encuentros. Volumen 7. Núm. 1. P 9-30.Torres, A. (2002). Movimientos sociales, organizaciones populares y constitución de sujetos sociales. Bogotá: .Editorial, Universidad Nacional Abierta.______ (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: Editores CINDE y El Búho.Valderrama, C. A. (2008). Dinámicas de la identidad étnica y constitución de sujetos sociales y políticos en organizaciones sociales afro-colombianas en Cali. Trabajo de grado de Trabajo social y desarrollo Humano, Facultad de Humanidades. Cali: Universidad del valle.Vieira, N. y Villasante, T. (2015). De sur a norte, metodologías participativas desde la sociopraxis. Sao Borja: Editora Faith.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIntercambios CulturalesArteTransformación SocialGerencia y Gestión CulturalChocóAcción ColectivaProcesos sociales303600Cultural ExchangesArteCultural Managementcomunitycollective actionChocóTerritorial EthnicCulturaIntercambio culturalDesarrollo socialArteÁrea de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte TransformadorIntercambios culturales. Más allá de Rizomas.bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALIntercambios-Culturaes.-Fundacion-Mareia.pdfIntercambios-Culturaes.-Fundacion-Mareia.pdfModelo de gerencia y gestión cultural con enfoque étnico-territorial.application/pdf3353239https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fe9fc290-9af3-40af-968d-aa9d6471735c/downloadfe63300d4edb170f3025e627d9ac6ff1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bef36cc1-c960-4071-8bc4-29706630adf0/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c0b1b59f-7a24-4287-b513-b1c2253e6ba4/download43c21f7d3e625e9d96fa60659010d0b8MD53TEXTIntercambios-Culturaes.-Fundacion-Mareia.pdf.txtIntercambios-Culturaes.-Fundacion-Mareia.pdf.txtExtracted texttext/plain233712https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/420cea22-69c6-44bf-9c26-808d434281a3/downloadf83d18d7a8fabc34ce5131f0caae5d73MD54THUMBNAILIntercambios-Culturaes.-Fundacion-Mareia.pdf.jpgIntercambios-Culturaes.-Fundacion-Mareia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1507https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b354bd32-8028-4969-beeb-2879cbb1ebc3/download43458cf1ca841c415384af080b2e42d0MD5510336/13745oai:repository.urosario.edu.co:10336/137452021-08-24 12:33:50.187http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |