Prediccion de fracaso en ventilacion mecanica no invasiva en falla respiratoria en enfermedad pulmonar obstructiva cronica a grandes alturas
El manejo con ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reduce la necesidad de intubación y las complicaciones asociadas. Por tanto, está indicado en situaciones clínicas de insuficiencia respiratoria aguda. Las variables gasom...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26774
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26774
- Palabra clave:
- Ventilación Mecánica No Invasiva
EPOC
Falla Respiratoria
Exacerbación
Fracaso
Altura.
Non-Invasive Mechanical Ventilation
COPD
Respiratory Failure
Exacerbation
Failure
Altitude
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El manejo con ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reduce la necesidad de intubación y las complicaciones asociadas. Por tanto, está indicado en situaciones clínicas de insuficiencia respiratoria aguda. Las variables gasométricas descritas a nivel del mar no son aplicables a la altitud de Bogotá, Colombia (2.640 metros sobre el nivel del mar). El objetivo fue cuantificar la frecuencia de falla de la VMNI (definida como muerte, intubación o traqueotomía) y describir las variables al ingreso asociadas a falla en pacientes con exacerbación de EPOC e insuficiencia respiratoria que requieren manejo en la unidad de cuidados intensivos (UCI). ). MÉTODOS: se analizó una cohorte retrospectiva; Se registraron características clínicas, puntuaciones de gravedad y valores gasométricos. Se evaluaron las diferencias entre los grupos de éxito y fracaso. Se aplicó un análisis de regresión logística para explorar los factores asociados con el resultado. RESULTADOS: Se incluyeron 158 pacientes; 54,5% eran mujeres; la edad media fue de 74,3 ± 8,8 años. Características al ingreso: APACHE 17,1 ± 4,1, PaCO2 52,7 ± 14,9 mm Hg, PaO2 / FIO2 166,6 ± 61,1, pH 7,32 ± 0,09, FC 104,4 ± 23 , 1. Manejo con BiPAP: 93%, CPAP: 7%. La VMNI falló en el 24,1% (intubación orotraqueal: 15,8%, traqueotomía: 6,3% y mortalidad: 12%). En el análisis multivariado, las variables asociadas con el fracaso fueron: APACHE ?17 (OR: 2,34 [1,04-5,3]) y PaCO2 ?55 (OR: 2,47 [1,08-5,79]) . No hubo asociación con el sexo o PaO2 / FIO2. CONCLUSIONES: el porcentaje de fracaso con VMNI (24,1%) fue menor al reportado en la literatura internacional. Los factores de riesgo encontrados (APACHE y PaCO2 altos) se confirman como predictores de falla en VMNI, y son aplicables a Bogotá o altitudes similares. Las grandes altitudes no parecen tener influencia en los resultados de los pacientes con exacerbaciones de la EPOC que requieren tratamiento en una UCI. |
---|