Un derecho ambiental democrático para Latinoamérica y el Caribe: los retos de la negociación del Acuerdo Regional sobre el Principio 10 de Río 92
El objetivo de este artículo es contribuir con el relato analítico-crítico de la construcción del derecho ambiental democrático latinoamericano y del Caribe, abordándolo como construcción histórica en dos etapas que parten de Río 92 (planeación) y de Río+20 (concreción). Se cuestiona si la región su...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15705
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15705
- Palabra clave:
- principio 10
derechos de acceso
acuerdo regional
democracia ambiental
- Rights
- License
- Copyright (c) 2018 ACDI - Anuario Colombiano de Derecho Internacional
Summary: | El objetivo de este artículo es contribuir con el relato analítico-crítico de la construcción del derecho ambiental democrático latinoamericano y del Caribe, abordándolo como construcción histórica en dos etapas que parten de Río 92 (planeación) y de Río+20 (concreción). Se cuestiona si la región superó la planeación y pasó a la concreción de estándares para garantizar el principio 10 con la firma de un acuerdo regional. Para alcanzar el objetivo, se sigue una investigación dogmática de corte descriptivo, analítico y prescriptivo, usando la técnica de análisis documental, privilegiando fuentes primarias y la observación de las negociaciones del acuerdo regional. Esto es resultado de una investigación que busca caracterizar la justicia ambiental y su acceso en Latinoamérica. |
---|