Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.

En este documento se mide el impacto de diversos factores asociados con el colegio y con el entorno socioeconómico de los estudiantes en el rendimiento académico, y se estiman los niveles de eficiencia técnica de una muestra de 4.542 colegios públicos y privados en el año 2002. El ejercicio se reali...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15475
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1113
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15475
Palabra clave:
Análisis de eficiencia
frontera estocástica
Colombia
educación.
Rights
License
Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario
id EDOCUR2_3949f4cec6a4308b18da648d2d83cace
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/15475
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 1f1a7996-5b8a-4390-bdc9-3ff88367043b-13d6303f7-0554-4d66-a8cb-abb470bb6696-1084d6781-4199-4d83-9e10-0359e1bbbe2d-12018-03-07T13:43:20Z2018-03-07T13:43:20Z2010-05-272010En este documento se mide el impacto de diversos factores asociados con el colegio y con el entorno socioeconómico de los estudiantes en el rendimiento académico, y se estiman los niveles de eficiencia técnica de una muestra de 4.542 colegios públicos y privados en el año 2002. El ejercicio se realiza a partir de una función de producción del sistema educativo, utilizando técnicas de frontera estocástica. Los resultados indican que las variables asociadas con la infraestructura de los colegios y con el entorno socioeconómico de los estudiantes tienen un impacto positivo y significativo en el logro académico. En términos de eficiencia, los resultados muestran que los colegios privados se podrían estar beneficiando de condiciones de entorno más favorables, si se tiene en cuenta que éstos, en promedio, atienden alumnos de mayores ingresos. No obstante, cuando se asumen entornos equivalentes, no existen grandes diferencias en las medidas de eficiencia entre colegios públicos y privados.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1113http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15475spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1113/1007Copyright (c) 2015 Revista de Economía del RosarioAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de Economía del Rosario; Vol. 10, Núm. 1 (2007): enero-junio; 21-412145-454X0123-5362instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAnálisis de eficienciafrontera estocásticaColombiaeducación.Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Iregui, Ana MaríaMelo, LigiaRamos, Jorge10336/15475oai:repository.urosario.edu.co:10336/154752021-06-03 00:48:35.301http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosariohttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.
title Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.
spellingShingle Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.
Análisis de eficiencia
frontera estocástica
Colombia
educación.
title_short Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.
title_full Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.
title_fullStr Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.
title_full_unstemmed Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.
title_sort Análisis de eficiencia de la educación en Colombia.
dc.subject.spa.fl_str_mv Análisis de eficiencia
frontera estocástica
Colombia
educación.
topic Análisis de eficiencia
frontera estocástica
Colombia
educación.
description En este documento se mide el impacto de diversos factores asociados con el colegio y con el entorno socioeconómico de los estudiantes en el rendimiento académico, y se estiman los niveles de eficiencia técnica de una muestra de 4.542 colegios públicos y privados en el año 2002. El ejercicio se realiza a partir de una función de producción del sistema educativo, utilizando técnicas de frontera estocástica. Los resultados indican que las variables asociadas con la infraestructura de los colegios y con el entorno socioeconómico de los estudiantes tienen un impacto positivo y significativo en el logro académico. En términos de eficiencia, los resultados muestran que los colegios privados se podrían estar beneficiando de condiciones de entorno más favorables, si se tiene en cuenta que éstos, en promedio, atienden alumnos de mayores ingresos. No obstante, cuando se asumen entornos equivalentes, no existen grandes diferencias en las medidas de eficiencia entre colegios públicos y privados.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010-05-27
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:43:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:43:20Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1113
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15475
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1113
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15475
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1113/1007
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Revista de Economía del Rosario; Vol. 10, Núm. 1 (2007): enero-junio; 21-41
2145-454X
0123-5362
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106861644152832