Factores asociados a fragilidad en el servicio ambulatorio de geriatría de un hospital universitario en Bogotá Colombia

Introducción: La fragilidad se define como un estado previo a la discapacidad caracterizado por mayor vulnerabilidad a estresores externos La fragilidad contribuye a desenlaces negativos como caídas hospitalización discapacidad y mortalidad. El objetivo de este estudio es identificar la prevalencia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44451
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12363
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44451
Palabra clave:
fragilidad
sexo
multimorbilidad
medidas de desempeño
pesos y medidas corporales
anciano
pacientes ambulatorios
Frailty
sex
multimorbidity
performance measures
anthropometric characteristics
elderly
outpatients
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: La fragilidad se define como un estado previo a la discapacidad caracterizado por mayor vulnerabilidad a estresores externos La fragilidad contribuye a desenlaces negativos como caídas hospitalización discapacidad y mortalidad. El objetivo de este estudio es identificar la prevalencia y evaluar los factores asociados a fragilidad en los pacientes del servicio ambulatorio de geriatría del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) Materiales y métodos se realizó un estudio de corte transversal incluyendo a los pacientes atendidos por primera vez en la consulta externa de geriatría del HUSI en Bogotá Colombia entre el mes de agosto 2016 y marzo de 2020 Resultados la prevalencia de fragilidad fue del 354% Las variables estadísticamente significativas asociadas con fragilidad fueron edad mayor de 80 años (OR 207) sexo femenino (OR 140) multimorbilidad (OR 213) y estado nutricional (OR 223) Cuando se ajustó el análisis por variables de desempeño solamente la multimorbilidad (OR 246 IC 95% 162 – 375 p 0001) la velocidad de la marcha lenta (OR 515 IC 95% 30 – 860 p 0001) y el perímetro de pantorrilla bajo (OR 160 IC 95% 103 – 250 p 006) fueron estadísticamente significativos. Conclusión: la prevalencia de fragilidad encontrada en nuestro estudio es mayor comparada con las encuestas referentes nacionales las variables asociadas coinciden con las encontradas en la literatura como mayor edad sexo femenino numero de comorbilidades y malnutrición Además se encontró asociación con otras medidas de desempeño como perímetro de pantorrilla bajo y velocidad para la marcha lenta.