Regulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuarios
Este artículo realiza un análisis exhaustivo del funcionamiento de las aplicaciones de transporte en vehículos privados, examinando la competencia que surge con los taxis, los cuales están legalmente autorizados por el gobierno para ofrecer dicho servicio. En el contexto de la aparición de alternati...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43063
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43063
- Palabra clave:
- Competencia monopolística
Transporte
Análisis económico
Aplicaciones de transporte
Monopoly
Transportation
Transport Applications
Economic Analysis
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_3836d9d7c53fb283c8ea9549165ea0e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43063 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuarios |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Regulation of Transportation Apps in Colombia and the Benefit to Users |
title |
Regulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuarios |
spellingShingle |
Regulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuarios Competencia monopolística Transporte Análisis económico Aplicaciones de transporte Monopoly Transportation Transport Applications Economic Analysis |
title_short |
Regulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuarios |
title_full |
Regulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuarios |
title_fullStr |
Regulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuarios |
title_full_unstemmed |
Regulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuarios |
title_sort |
Regulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuarios |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Tavera, Lina Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencia monopolística Transporte Análisis económico Aplicaciones de transporte |
topic |
Competencia monopolística Transporte Análisis económico Aplicaciones de transporte Monopoly Transportation Transport Applications Economic Analysis |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Monopoly Transportation Transport Applications Economic Analysis |
description |
Este artículo realiza un análisis exhaustivo del funcionamiento de las aplicaciones de transporte en vehículos privados, examinando la competencia que surge con los taxis, los cuales están legalmente autorizados por el gobierno para ofrecer dicho servicio. En el contexto de la aparición de alternativas de transporte, se vuelve esencial comprender las regulaciones de precios en mercados monopolísticos y cómo se distribuye el poder de mercado cuando surgen alternativas basadas en la oferta y la demanda, sin intervención estatal. El texto aborda la historia del surgimiento de las aplicaciones de transporte en Colombia, presenta las propuestas actuales de regulación según la literatura y realiza un análisis comparativo de los costos entre ambos tipos de proveedores en el mercado del transporte colombiano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-18T12:36:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-18T12:36:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43063 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43063 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.economicrights.none.fl_str_mv |
Colegio Mayor De nuestra Señora Del Rosario |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) Colegio Mayor De nuestra Señora Del Rosario http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
34 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de economía |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aragüez, L. (2017). Nuevos modelos de economía compartida: Uber economy como plataforma virtual de prestación de servicios y su impacto en las relaciones laborales. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5987918 Arenas, C. (2023). Legalidad, aplicaciones y transporte, cuestión de análisis. UPB. https://www.upb.edu.co/es/noticias/legalidad-aplicaciones-transporte Beltrán, D. (2023). Las aplicaciones de transporte no deben ser prohibidas sino reglamentadas: la propuesta del gremio de conductores. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/02/01/las-aplicaciones-de-transporte-no-deben-ser-prohibidas-sino-reglamentadas-la-propuesta-del-gremio-de-conductores/ Burlot, G., Piatelli, L. y Penisse, F. (2021) Índice Uber. Análisis cuantitativo del capitalismo de plataforma mirado desde América del Sur. Revista Hipertextos, 9(15), 101-124. https://doi.org/10.24215/23143924e030 Camacho, J. D., & Soler, D. (2023). Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/9266 Cañas, S. (2023). Abusos explotativos de posición dominante en precios en plataformas digitales y su aplicación a la explotación de datos. 3(12), 100. Repositorio académico Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194971 Cetin, T., & Deakin, E. (2019). Regulation of taxis and the rise of ridesharing. Transport Policy, 76, 149-158. Charcas, C. A. (2012). Creación de una empresa comercializadora de soluciones tecnológicas en el transporte. Repositorio Biblioteca Digital Minerva. http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1465/CharcasCarlos2012.pdf?s equence=2&isAllowed=y Colprensa. (2023). Salida de aplicaciones de movilidad dejaría ocho millones de usuarios desatendidos. EL País. https://www.elpais.com.co/colombia/salida-de-aplicaciones-de-movilidad-dejaria-8-millones-de-usuarios-desatendidos.html Díez, F. (2020). La regulación de los mercados en la era digital: ¿Quo vadis, Europa?. Revista CEFLegal, 229, 5-40. Echeverri. E. (2023). Trabajar con taxi es 119% más caro que con un carro particular en apps del mercado. La República. https://www.larepublica.co/empresas/trabajar-con-taxi-es-119-mas-caro-que-con-un-carro-particular-en-las-plataformas-3534341 Farfán. (2023). Análisis de legalidad a la creación del sistema integrado de transporte de arequipa: ¿Organismo regulador local?. Memorias del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Derecho Administrativo. El futuro de la Administración Pública: modernización, transformación y accesibilidad. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9049732#:~:text=Texto%20Completo%20Libro%20(pdf) Fielbaum, A. & Tirachini, A. (2019). Características del trabajo de conducción en plataformas ride-hailing (tipo Uber y Cabify) en Chile. Universidad de Chile. 10.13140/RG.2.2.20373.99049. Flores-Guri, D. (2003). An Economic Analysis of Regulated Taxicab Markets. Review of Industrial Organization, 23(3/4), 255-266. Fonseca, I. O. (2023). Política de competencia: eficiencia de los mercados y bienestar de los consumidores en Honduras. Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC. https://repositorio.unitec.edu/handle/123456789/8915 Gallick, E., & Sisk, D. (1987). A Reconsideration of Taxi Regulation. Journal of Law, Economics, & Organization, 3(1), 117-128. Galvis, F. A. (2016). Aplicaciones móviles para el transporte ¿Un responsable más en los accidentes de tránsito? Revista Científica De Administración, Finanzas E Informática, 6(1), 1-10. Galeano, P. (2022). ¿Apps de movilidad en Colombia son legales o no?. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/apps-de-movilidad-en-colombia-debate-sobre-su-legalidad-572481 García, A. (2019). Senador Andrés García Zuccardi apoya nueva iniciativa por regular aplicaciones como Uber en Colombia. Congreso De La República De Colombia. https://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/13-senadores/482-senador-andres-garcia-zuccardi-apoya-nueva-iniciativa-por-regular-aplicaciones-como-uber-en-colombia García C., Capella, C., Martínez, G., Hernández, Fernández, C. (2020). Análisis a la propuesta de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado al comercio electrónico en México. Revista Ciencias de la Documentación Vol: 6 núm. 1, p. 79-92. Gnecco, J. (2021). Proyecto de Ley No. 180/2020 Senado, “Por medio del cual se garantiza el derecho a la participación en el mercado, se protege el derecho colectivo a la libre competencia y se dictan otras disposiciones”. Senado de la República. https://mariadelrosarioguerra.com/wp-content/uploads/2021/03/240321-PONENCIA-PL-180-2020-SENADO-LIBRE-COMPETENCIA.pdf González Pérez, M. G., Lizcano Caro, J. A., y Asprilla Lara, Y. (2017). Uber en el medio ambiente urbano: Una revisión desde la teoría de sistemas en el caso Mazatlán. Redes de Ingeniería, 129–137. https://doi.org/10.14483/2248762X.12484 Guadano, F. & Ferraro, S. (2021). Uber y la economía colaborativa: un caso de regulación cautiva. Libertas: Segunda Época. Volumen 6. Número 1. https://journallibertas.com/articulos/2021/6.1%20-%2006%20-%20Guadagno%20and%20Ferraro%20-%20Uber%20y%20la%20Economia%20Colaborativa.pdf La Republica. (2022). Se dispara uso de aplicaciones móviles de transporte durante este primer trimestre. La República. https://www.larepublica.co/empresas/se-dispara-uso-de-aplicaciones-moviles-de-transporte-durante-este-primer-trimestre-3370814 Lombardo, A. (2022). The uber challenge: a comparative analysis of regulatory schemes governing transportation app firms. Southwestern Law School. https://www.swlaw.edu/sites/default/files/2022-06/7.%20Lombardo%20%2828%20Sw.%20J.%20Int%27l%20L.%20176-209%29.pdf Matarrita, L & Espinoza, G. (2021). Retos de la regulación del transporte remunerado de personas por medio de las plataformas digitales en Costa Rica. Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/politicaeconomica/article/download/16128/23365?inline=1#_idTextAnchor019 Munevar, J. F. (2023). Prohibirían en Colombia aplicaciones de transporte como Uber y Cabify, según propuesta de la Superintendencia. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/01/30/prohibirian-en-colombia-aplicaciones-de-transporte-como-uber-y-cabify-segun-propuesta-de-la-superintendencia/ Neira, L. (2019). Las cuentas que deben hacer los taxistas y los socios conductores de Uber. La República. https://www.larepublica.co/empresas/cuentas-que-deben-hacer-los-taxistas-y-socios-conductores-de-uber-2883405 Noa, M. (2019). Uber en España: Factores Sociales, Económicos y Políticos para Considerar. ICADE. https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/27174/1/TFG-%20Noa%2CMaura.pdf Orozco, S. & Velásquez, M. (2015). UBER: La plataforma tecnológica que rompe con los esquemas tradicionales de la regulación en materia de transporte individual de pasajeros en Colombia. Universidad de Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/2ef08b6b-a3a9-4089-b5b0-d127603919e0/content Pascual, D. (2015). La Regulación de la economía colaborativa. Revista Ceflegal. https://core.ac.uk/download/pdf/71059593.pdf Puentes, N. (2020). Historia de las aplicaciones de transporte en Colombia. Timetoast. https://www.timetoast.com/timelines/aplicaciones-de-transporte-en-colombia Riscos, J., García J., & Palma, L. (2017). Mejora de la regulación en la economía colaborativa. el caso de las viviendas turísticas en andalucía. Revista internacional de turismo, empresa y territorio, 1(2), 45–70. https://doi.org/10.21071/riturem.v1i2.10217 Rodriguez, A. (2018). Diseño de un prototipo de aplicación móvil para las personas que han desertado de la educación secundaria en Costa Rica. Escuela Ciencias de la Administración. https://repositorio.uned.ac.cr/bitstream/handle/120809/1787/TFG_Alvaro_Lizano_FINAL_2018_scrd.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=83&zoom=100,93,538 Henao, N. y Valderrama, L. (2020). UBER en Colombia: un desafío para Gobernantes. Institución Universitaria de Envigado. https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/2959 Tabares, Ocampo, L., Rosero-González, Sergio., Arellano-Guerrero, Alexandra. (2022). Las plataformas digitales y los impactos en los trabajos contingentes de la economía de conciertos. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/las_plataformas_digitales_y_los_impactos_en_los_trabajos_contingentes_de_la_economia_de_conciertos/2433 Tejeda, C. E. (2016). La regulación de Uber en la Ciudad de México, la ganancia de los consumidores y el problema público de la movilidad. The Latin American and Iberian Journal of Law and Economics. https://www.researchgate.net/publication/349008031 Traval, A. (2016). Derecho, economía colaborativa y nuevos modelos de negocio: sector del transporte, Blablacar y Uber. Universitat de València. https://roderic.uv.es/handle/10550/63009 Valencia, P (2020) La libre competencia. El Nuevo Siglo. Pag 1-2 Vargas, N. (2023). Cabify, Uber y Picap, principales aplicaciones que taxistas piden regular. La República. https://www.larepublica.co/empresas/cabify-uber-y-picap-las-principales-aplicaciones-que-taxistas-piden-que-se-regulen-3551654 Varian, H. R. (2016). Microeconomía intermedia: Un enfoque actual. Alpha Editorial. Vasebi, S. & Hayeri. Y. (2020). Investigating Taxi and Uber competition in New York City: Multi-agent modeling by reinforcement-learning. Cornell University. https://arxiv.org/abs/2008.12530 Yaraghi, Niam & Ravi, Shamika. (2017). The Current and Future State of the Sharing Economy. Brookings India. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3041207 Zuccardi, A. G. (2020). El Gobierno y el País a los que Uber no les quedó grande Parte 3 (de 4). Andresgarciazuccardi. https://www.andresgarciazuccardi.com/gobierno-pais-los-uber-no-les-quedo-grande-parte-3-4/ |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1497c617-d24e-4707-9470-6e3b66fffd44/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce71bfbd-10fa-4078-bbe3-7853269ce6ab/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9469497e-8f9b-4cd4-92c5-2488c7b6e21f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8e77382-4cd3-4d24-9fe8-b7cb2ac4cb69/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e18c82e7-d61b-45dc-94ee-958d6fd59af4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
538832846aad38bf19ccc49fb59509b0 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 9126b6e6faed992c015da0bbbd6014c0 c13f675fd43b07fa338a3b7ed5103baf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106408373059584 |
spelling |
García Tavera, Lina Marcela47c8be78-b59f-4034-8d15-b6112b34f84f-1Cuellar Conde, Victor HugoEconomistaPregradoFull timee1df82cb-060d-4913-a15d-618207f4d4dd-12024-07-18T12:36:38Z2024-07-18T12:36:38Z2024-05-30Este artículo realiza un análisis exhaustivo del funcionamiento de las aplicaciones de transporte en vehículos privados, examinando la competencia que surge con los taxis, los cuales están legalmente autorizados por el gobierno para ofrecer dicho servicio. En el contexto de la aparición de alternativas de transporte, se vuelve esencial comprender las regulaciones de precios en mercados monopolísticos y cómo se distribuye el poder de mercado cuando surgen alternativas basadas en la oferta y la demanda, sin intervención estatal. El texto aborda la historia del surgimiento de las aplicaciones de transporte en Colombia, presenta las propuestas actuales de regulación según la literatura y realiza un análisis comparativo de los costos entre ambos tipos de proveedores en el mercado del transporte colombiano.This article conducts a comprehensive analysis of the functioning of private vehicle transport applications, examining the competition that arises with taxis, which are legally authorized by the government to provide such services. In the context of the emergence of transportation alternatives, it becomes essential to understand price regulations in monopolistic markets and how market power is distributed when alternatives based on supply and demand arise, without state intervention. The text addresses the history of the emergence of transport applications in Colombia, presents current regulatory proposals according to the literature, and conducts a comparative analysis of costs between both types of providers in the Colombian transportation market.34 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43063spaUniversidad del RosarioFacultad de economíaEconomíaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)Colegio Mayor De nuestra Señora Del RosarioEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aragüez, L. (2017). Nuevos modelos de economía compartida: Uber economy como plataforma virtual de prestación de servicios y su impacto en las relaciones laborales. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5987918Arenas, C. (2023). Legalidad, aplicaciones y transporte, cuestión de análisis. UPB. https://www.upb.edu.co/es/noticias/legalidad-aplicaciones-transporteBeltrán, D. (2023). Las aplicaciones de transporte no deben ser prohibidas sino reglamentadas: la propuesta del gremio de conductores. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/02/01/las-aplicaciones-de-transporte-no-deben-ser-prohibidas-sino-reglamentadas-la-propuesta-del-gremio-de-conductores/Burlot, G., Piatelli, L. y Penisse, F. (2021) Índice Uber. Análisis cuantitativo del capitalismo de plataforma mirado desde América del Sur. Revista Hipertextos, 9(15), 101-124. https://doi.org/10.24215/23143924e030Camacho, J. D., & Soler, D. (2023). Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/9266Cañas, S. (2023). Abusos explotativos de posición dominante en precios en plataformas digitales y su aplicación a la explotación de datos. 3(12), 100. Repositorio académico Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194971Cetin, T., & Deakin, E. (2019). Regulation of taxis and the rise of ridesharing. Transport Policy, 76, 149-158.Charcas, C. A. (2012). Creación de una empresa comercializadora de soluciones tecnológicas en el transporte. Repositorio Biblioteca Digital Minerva. http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1465/CharcasCarlos2012.pdf?s equence=2&isAllowed=yColprensa. (2023). Salida de aplicaciones de movilidad dejaría ocho millones de usuarios desatendidos. EL País. https://www.elpais.com.co/colombia/salida-de-aplicaciones-de-movilidad-dejaria-8-millones-de-usuarios-desatendidos.htmlDíez, F. (2020). La regulación de los mercados en la era digital: ¿Quo vadis, Europa?. Revista CEFLegal, 229, 5-40.Echeverri. E. (2023). Trabajar con taxi es 119% más caro que con un carro particular en apps del mercado. La República. https://www.larepublica.co/empresas/trabajar-con-taxi-es-119-mas-caro-que-con-un-carro-particular-en-las-plataformas-3534341Farfán. (2023). Análisis de legalidad a la creación del sistema integrado de transporte de arequipa: ¿Organismo regulador local?. Memorias del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Derecho Administrativo. El futuro de la Administración Pública: modernización, transformación y accesibilidad. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9049732#:~:text=Texto%20Completo%20Libro%20(pdf)Fielbaum, A. & Tirachini, A. (2019). Características del trabajo de conducción en plataformas ride-hailing (tipo Uber y Cabify) en Chile. Universidad de Chile. 10.13140/RG.2.2.20373.99049.Flores-Guri, D. (2003). An Economic Analysis of Regulated Taxicab Markets. Review of Industrial Organization, 23(3/4), 255-266.Fonseca, I. O. (2023). Política de competencia: eficiencia de los mercados y bienestar de los consumidores en Honduras. Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC. https://repositorio.unitec.edu/handle/123456789/8915Gallick, E., & Sisk, D. (1987). A Reconsideration of Taxi Regulation. Journal of Law, Economics, & Organization, 3(1), 117-128.Galvis, F. A. (2016). Aplicaciones móviles para el transporte ¿Un responsable más en los accidentes de tránsito? Revista Científica De Administración, Finanzas E Informática, 6(1), 1-10.Galeano, P. (2022). ¿Apps de movilidad en Colombia son legales o no?. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/apps-de-movilidad-en-colombia-debate-sobre-su-legalidad-572481García, A. (2019). Senador Andrés García Zuccardi apoya nueva iniciativa por regular aplicaciones como Uber en Colombia. Congreso De La República De Colombia. https://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/13-senadores/482-senador-andres-garcia-zuccardi-apoya-nueva-iniciativa-por-regular-aplicaciones-como-uber-en-colombiaGarcía C., Capella, C., Martínez, G., Hernández, Fernández, C. (2020). Análisis a la propuesta de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado al comercio electrónico en México. Revista Ciencias de la Documentación Vol: 6 núm. 1, p. 79-92.Gnecco, J. (2021). Proyecto de Ley No. 180/2020 Senado, “Por medio del cual se garantiza el derecho a la participación en el mercado, se protege el derecho colectivo a la libre competencia y se dictan otras disposiciones”. Senado de la República. https://mariadelrosarioguerra.com/wp-content/uploads/2021/03/240321-PONENCIA-PL-180-2020-SENADO-LIBRE-COMPETENCIA.pdfGonzález Pérez, M. G., Lizcano Caro, J. A., y Asprilla Lara, Y. (2017). Uber en el medio ambiente urbano: Una revisión desde la teoría de sistemas en el caso Mazatlán. Redes de Ingeniería, 129–137. https://doi.org/10.14483/2248762X.12484Guadano, F. & Ferraro, S. (2021). Uber y la economía colaborativa: un caso de regulación cautiva. Libertas: Segunda Época. Volumen 6. Número 1. https://journallibertas.com/articulos/2021/6.1%20-%2006%20-%20Guadagno%20and%20Ferraro%20-%20Uber%20y%20la%20Economia%20Colaborativa.pdfLa Republica. (2022). Se dispara uso de aplicaciones móviles de transporte durante este primer trimestre. La República. https://www.larepublica.co/empresas/se-dispara-uso-de-aplicaciones-moviles-de-transporte-durante-este-primer-trimestre-3370814Lombardo, A. (2022). The uber challenge: a comparative analysis of regulatory schemes governing transportation app firms. Southwestern Law School. https://www.swlaw.edu/sites/default/files/2022-06/7.%20Lombardo%20%2828%20Sw.%20J.%20Int%27l%20L.%20176-209%29.pdfMatarrita, L & Espinoza, G. (2021). Retos de la regulación del transporte remunerado de personas por medio de las plataformas digitales en Costa Rica. Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/politicaeconomica/article/download/16128/23365?inline=1#_idTextAnchor019Munevar, J. F. (2023). Prohibirían en Colombia aplicaciones de transporte como Uber y Cabify, según propuesta de la Superintendencia. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/01/30/prohibirian-en-colombia-aplicaciones-de-transporte-como-uber-y-cabify-segun-propuesta-de-la-superintendencia/Neira, L. (2019). Las cuentas que deben hacer los taxistas y los socios conductores de Uber. La República. https://www.larepublica.co/empresas/cuentas-que-deben-hacer-los-taxistas-y-socios-conductores-de-uber-2883405Noa, M. (2019). Uber en España: Factores Sociales, Económicos y Políticos para Considerar. ICADE. https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/27174/1/TFG-%20Noa%2CMaura.pdfOrozco, S. & Velásquez, M. (2015). UBER: La plataforma tecnológica que rompe con los esquemas tradicionales de la regulación en materia de transporte individual de pasajeros en Colombia. Universidad de Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/2ef08b6b-a3a9-4089-b5b0-d127603919e0/contentPascual, D. (2015). La Regulación de la economía colaborativa. Revista Ceflegal. https://core.ac.uk/download/pdf/71059593.pdfPuentes, N. (2020). Historia de las aplicaciones de transporte en Colombia. Timetoast. https://www.timetoast.com/timelines/aplicaciones-de-transporte-en-colombiaRiscos, J., García J., & Palma, L. (2017). Mejora de la regulación en la economía colaborativa. el caso de las viviendas turísticas en andalucía. Revista internacional de turismo, empresa y territorio, 1(2), 45–70. https://doi.org/10.21071/riturem.v1i2.10217Rodriguez, A. (2018). Diseño de un prototipo de aplicación móvil para las personas que han desertado de la educación secundaria en Costa Rica. Escuela Ciencias de la Administración. https://repositorio.uned.ac.cr/bitstream/handle/120809/1787/TFG_Alvaro_Lizano_FINAL_2018_scrd.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=83&zoom=100,93,538Henao, N. y Valderrama, L. (2020). UBER en Colombia: un desafío para Gobernantes. Institución Universitaria de Envigado. https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/2959Tabares, Ocampo, L., Rosero-González, Sergio., Arellano-Guerrero, Alexandra. (2022). Las plataformas digitales y los impactos en los trabajos contingentes de la economía de conciertos. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/las_plataformas_digitales_y_los_impactos_en_los_trabajos_contingentes_de_la_economia_de_conciertos/2433Tejeda, C. E. (2016). La regulación de Uber en la Ciudad de México, la ganancia de los consumidores y el problema público de la movilidad. The Latin American and Iberian Journal of Law and Economics. https://www.researchgate.net/publication/349008031Traval, A. (2016). Derecho, economía colaborativa y nuevos modelos de negocio: sector del transporte, Blablacar y Uber. Universitat de València. https://roderic.uv.es/handle/10550/63009Valencia, P (2020) La libre competencia. El Nuevo Siglo. Pag 1-2Vargas, N. (2023). Cabify, Uber y Picap, principales aplicaciones que taxistas piden regular. La República. https://www.larepublica.co/empresas/cabify-uber-y-picap-las-principales-aplicaciones-que-taxistas-piden-que-se-regulen-3551654Varian, H. R. (2016). Microeconomía intermedia: Un enfoque actual. Alpha Editorial.Vasebi, S. & Hayeri. Y. (2020). Investigating Taxi and Uber competition in New York City: Multi-agent modeling by reinforcement-learning. Cornell University. https://arxiv.org/abs/2008.12530Yaraghi, Niam & Ravi, Shamika. (2017). The Current and Future State of the Sharing Economy. Brookings India. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3041207Zuccardi, A. G. (2020). El Gobierno y el País a los que Uber no les quedó grande Parte 3 (de 4). Andresgarciazuccardi. https://www.andresgarciazuccardi.com/gobierno-pais-los-uber-no-les-quedo-grande-parte-3-4/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCompetencia monopolísticaTransporteAnálisis económicoAplicaciones de transporteMonopolyTransportationTransport ApplicationsEconomic AnalysisRegulación de las aplicaciones de transporte en Colombia y el beneficio de los usuariosRegulation of Transportation Apps in Colombia and the Benefit to UsersbachelorThesisTrabajo de gradoArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de EconomíaBogotáORIGINALRegulacion_de_las_aplicaciones_de_transporte_en_Colombia_y_el_beneficio_de_los_usuarios.pdfRegulacion_de_las_aplicaciones_de_transporte_en_Colombia_y_el_beneficio_de_los_usuarios.pdfapplication/pdf931862https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1497c617-d24e-4707-9470-6e3b66fffd44/download538832846aad38bf19ccc49fb59509b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce71bfbd-10fa-4078-bbe3-7853269ce6ab/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9469497e-8f9b-4cd4-92c5-2488c7b6e21f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTRegulacion_de_las_aplicaciones_de_transporte_en_Colombia_y_el_beneficio_de_los_usuarios.pdf.txtRegulacion_de_las_aplicaciones_de_transporte_en_Colombia_y_el_beneficio_de_los_usuarios.pdf.txtExtracted texttext/plain76015https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8e77382-4cd3-4d24-9fe8-b7cb2ac4cb69/download9126b6e6faed992c015da0bbbd6014c0MD54THUMBNAILRegulacion_de_las_aplicaciones_de_transporte_en_Colombia_y_el_beneficio_de_los_usuarios.pdf.jpgRegulacion_de_las_aplicaciones_de_transporte_en_Colombia_y_el_beneficio_de_los_usuarios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2278https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e18c82e7-d61b-45dc-94ee-958d6fd59af4/downloadc13f675fd43b07fa338a3b7ed5103bafMD5510336/43063oai:repository.urosario.edu.co:10336/430632024-07-19 03:00:23.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |