Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombiano
La presente monografía hace referencia a la evolución tan veloz que ha tenido el concepto “animal” en los últimos años, como lo evidencian las tesis doctorales de Andrea Padilla y Mikel Torres, y la de pregrado de Paula Jiménez García y Daniela Marulanda Giraldo. Es por ello que a través de la prese...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/33865
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_33865
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33865
- Palabra clave:
- Derecho ambiental
Derecho de los animales domésticos
Derecho de los animales urbanos
Estado del arte teórico-legal de la concepción animal
Legalización de familias multiespecie
Derecho
Animal concept
Animals
National legislation
International legislation
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_380cd343612614823aa4e1aa23ec1a7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/33865 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombiano |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
Modernization of the Animal Concept (Degree Monograph Work) The new and the old: a brief state of the art of the "Animal" concept in Colombian law |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Modernización del concepto animal |
title |
Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombiano |
spellingShingle |
Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombiano Derecho ambiental Derecho de los animales domésticos Derecho de los animales urbanos Estado del arte teórico-legal de la concepción animal Legalización de familias multiespecie Derecho Animal concept Animals National legislation International legislation |
title_short |
Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombiano |
title_full |
Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombiano |
title_fullStr |
Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombiano |
title_full_unstemmed |
Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombiano |
title_sort |
Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombiano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Varón Mejía, Antonio Gómez Rey, Andrés |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Derecho ambiental Derecho de los animales domésticos Derecho de los animales urbanos Estado del arte teórico-legal de la concepción animal Legalización de familias multiespecie |
topic |
Derecho ambiental Derecho de los animales domésticos Derecho de los animales urbanos Estado del arte teórico-legal de la concepción animal Legalización de familias multiespecie Derecho Animal concept Animals National legislation International legislation |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Derecho |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Animal concept Animals National legislation International legislation |
description |
La presente monografía hace referencia a la evolución tan veloz que ha tenido el concepto “animal” en los últimos años, como lo evidencian las tesis doctorales de Andrea Padilla y Mikel Torres, y la de pregrado de Paula Jiménez García y Daniela Marulanda Giraldo. Es por ello que a través de la presente investigación se busca verificar si el ordenamiento jurídico colombiano está preparado o no para incluir nuevos paradigmas y dar apertura a debates como las familias multiespecie y otros que conllevan a su vez el desarrollo de establecimientos públicos destinados al cuidado y el bienestar animal, por ejemplo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-09T13:39:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-09T13:39:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-03-07 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_33865 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33865 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_33865 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33865 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
67 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Aldave, M. T. (2015). La teoría de los derechos de lo animales de Martha Nussbaum en el contexto de la ética contemporánea. San Sebastían - Donostia. Ávila, N. Z. (2014). Principales normas ambientales colombianas. Ediciones EAN. Ballén, R. (2005). Incidencia del Pensamiento Político Europeo en la Formación del Estado Colombiano. Grupo Hombre, Sociedad y Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Colombia, 3, 6, 9 y 17. Bekoff, M. (2007). The Emotional Lives of Animals Benton, T. (1999). “Los derechos de los animales y las prácticas sociales”. En: De la vida a la muerte. Cambridge. Bernal, F. J. (2008). Derecho Administrativo - Programa de Administración Pública Territorial. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública Augusto Álvarez Collazos. Cafferatta, N. A. (2004). Introducción al Derecho Ambiental. México D.F.: Instituto Nacional de Ecología. Clavel, J. M. (2004). Bioética y Antropología. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Clavijo, F. (14 de Febrero de 2020). 'LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA SE SINTONIZAN CON LA CONCIENCIA AMBIENTAL DE NUESTRO TIEMPO'. (C. A. Garzón, Entrevistador) elDiario.es. (18 de Septiembre de 2016). Emoción y Empatía Animal. elDiario.es. Escobar, C. M. (2013). El Derecho de protección animal y su relación con el comercio internacional - Medellín. Giddens, A. (1998). Sociología. En A. Giddens, Sociología. Alianza Editorial. Giraldo, P. J. (2016). Análisis de la protección jurídica a los seres sintientes desde la perspectiva del Derecho Público Colombiano. Haraway, D. (2019). Cuando las especies se encuentran: introducciones. Tabula Rasa - Revista de Humanidades, 40-42. Horta, Ó. (2017). Un paso adelante en defensa de los animales. Santiago de Compostela: Plaza y Valdés Editores. Kelsen, H. (1982). Teoría pura del Derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Traducción Oficial por Roberto J. Vernengo). Laika Universo Peludo. (2018). LAIKA. Obtenido de 4 beneficios de ingresar a tu mascota a una guardería: https://blog.laika.com.co/4-beneficios-de-ingresar-a-tu-mascota-auna-guarderia/ |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a9038a13-b047-4e28-9cac-c55adda0200e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0be82d80-b4f4-48e8-af4b-09e2ca18702a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b81d40e6-0aa2-4575-aa33-4e5d4dcffe50/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c4d15651-6f5c-4b65-a63a-b5186d4ee86b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bdaeb190-e98d-43d2-b5f0-5722fa96a2c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89b5ce5d8d9c621ab21fba4f0d50ec11 39f0a7790f257d05b0b1be07518c53ab 4cc757bfcf29107cde9d29f8316df292 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e dab767be7a093b539031785b3bf95490 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928066533752832 |
spelling |
Varón Mejía, Antonio79782502600Gómez Rey, Andrés79948885600Melo Escobar, María JoséAbogadoPregradoFull time36613a6f-1354-43e8-b7df-7504805d540a6002022-03-09T13:39:23Z2022-03-09T13:39:23Z2022-03-07La presente monografía hace referencia a la evolución tan veloz que ha tenido el concepto “animal” en los últimos años, como lo evidencian las tesis doctorales de Andrea Padilla y Mikel Torres, y la de pregrado de Paula Jiménez García y Daniela Marulanda Giraldo. Es por ello que a través de la presente investigación se busca verificar si el ordenamiento jurídico colombiano está preparado o no para incluir nuevos paradigmas y dar apertura a debates como las familias multiespecie y otros que conllevan a su vez el desarrollo de establecimientos públicos destinados al cuidado y el bienestar animal, por ejemplo.This monograph refers to the rapid evolution of the concept of "animal" in recent years, as evidenced by the doctoral theses of Andrea Padilla and Mikel Torres, and the undergraduate thesis of Paula Jiménez García and Daniela Marulanda Giraldo. That is why this research seeks to verify whether or not the Colombian legal system is prepared to include new paradigms and open up to debates such as multispecies families and others that in turn lead to the development of public establishments for the care and welfare of animals, for example.67 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_33865 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33865spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aldave, M. T. (2015). La teoría de los derechos de lo animales de Martha Nussbaum en el contexto de la ética contemporánea. San Sebastían - Donostia.Ávila, N. Z. (2014). Principales normas ambientales colombianas. Ediciones EAN.Ballén, R. (2005). Incidencia del Pensamiento Político Europeo en la Formación del Estado Colombiano. Grupo Hombre, Sociedad y Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Colombia, 3, 6, 9 y 17.Bekoff, M. (2007). The Emotional Lives of AnimalsBenton, T. (1999). “Los derechos de los animales y las prácticas sociales”. En: De la vida a la muerte. Cambridge.Bernal, F. J. (2008). Derecho Administrativo - Programa de Administración Pública Territorial. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública Augusto Álvarez Collazos.Cafferatta, N. A. (2004). Introducción al Derecho Ambiental. México D.F.: Instituto Nacional de Ecología.Clavel, J. M. (2004). Bioética y Antropología. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.Clavijo, F. (14 de Febrero de 2020). 'LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA SE SINTONIZAN CON LA CONCIENCIA AMBIENTAL DE NUESTRO TIEMPO'. (C. A. Garzón, Entrevistador)elDiario.es. (18 de Septiembre de 2016). Emoción y Empatía Animal. elDiario.es.Escobar, C. M. (2013). El Derecho de protección animal y su relación con el comercio internacional - Medellín.Giddens, A. (1998). Sociología. En A. Giddens, Sociología. Alianza Editorial.Giraldo, P. J. (2016). Análisis de la protección jurídica a los seres sintientes desde la perspectiva del Derecho Público Colombiano.Haraway, D. (2019). Cuando las especies se encuentran: introducciones. Tabula Rasa - Revista de Humanidades, 40-42.Horta, Ó. (2017). Un paso adelante en defensa de los animales. Santiago de Compostela: Plaza y Valdés Editores.Kelsen, H. (1982). Teoría pura del Derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Traducción Oficial por Roberto J. Vernengo).Laika Universo Peludo. (2018). LAIKA. Obtenido de 4 beneficios de ingresar a tu mascota a una guardería: https://blog.laika.com.co/4-beneficios-de-ingresar-a-tu-mascota-auna-guarderia/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerecho ambientalDerecho de los animales domésticosDerecho de los animales urbanosEstado del arte teórico-legal de la concepción animalLegalización de familias multiespecieDerecho340600Animal conceptAnimalsNational legislationInternational legislationLo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el derecho colombianoModernization of the Animal Concept (Degree Monograph Work)The new and the old: a brief state of the art of the "Animal" concept in Colombian lawModernización del concepto animalbachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTMonografia-II---Modernizacion-del-Concepto-Animal-VF-21-Feb-MJME.pdf.txtMonografia-II---Modernizacion-del-Concepto-Animal-VF-21-Feb-MJME.pdf.txtExtracted texttext/plain157310https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a9038a13-b047-4e28-9cac-c55adda0200e/download89b5ce5d8d9c621ab21fba4f0d50ec11MD54THUMBNAILMonografia-II---Modernizacion-del-Concepto-Animal-VF-21-Feb-MJME.pdf.jpgMonografia-II---Modernizacion-del-Concepto-Animal-VF-21-Feb-MJME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2697https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0be82d80-b4f4-48e8-af4b-09e2ca18702a/download39f0a7790f257d05b0b1be07518c53abMD55ORIGINALMonografia-II---Modernizacion-del-Concepto-Animal-VF-21-Feb-MJME.pdfMonografia-II---Modernizacion-del-Concepto-Animal-VF-21-Feb-MJME.pdfapplication/pdf847120https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b81d40e6-0aa2-4575-aa33-4e5d4dcffe50/download4cc757bfcf29107cde9d29f8316df292MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c4d15651-6f5c-4b65-a63a-b5186d4ee86b/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bdaeb190-e98d-43d2-b5f0-5722fa96a2c0/downloaddab767be7a093b539031785b3bf95490MD5310336/33865oai:repository.urosario.edu.co:10336/338652022-03-10 03:05:30.117http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |