Intervenciones para reducir el estigma hacia personas con trastornos mentales graves en Iberoamérica una revision sistematica

Introducción: el objetivo principal de la presente revisión fue compilar sistemáticamente datos sobre intervenciones para reducir el estigma en IberoAmérica Objetivo describir las características y determinar los principales resultados de las intervenciones para reducir el estigma hacia las personas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44437
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10054
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44437
Palabra clave:
Estigma social
trastornos mentales
evaluación de resultados de intervenciones terapéuticas
Social stigma
mental disorders
evaluation of results of therapeutic interventions
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: el objetivo principal de la presente revisión fue compilar sistemáticamente datos sobre intervenciones para reducir el estigma en IberoAmérica Objetivo describir las características y determinar los principales resultados de las intervenciones para reducir el estigma hacia las personas con trastornos mentales graves que se han desarrollado en América Latina entre los años 20072017 Materiales y métodos se realizó una revisión sistemática de artículos de bases de datos electrónicas como MEDLINE EBSCOHOST EMBASE LILACS y SCIELO y literatura gris obtenida de Google Scholar publicada en inglés español y portugués que abarca el período comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2017 Para evaluar la calidad de los estudios cuantitativos se utilizaron los criterios ROBINS para los estudios cuasiexperimentales y experimentales y los criterios CASPe para los estudios cualitativos Resultados se seleccionó un total de dieciséis estudios que cumplieron con los criterios de inclusión 75% fueron cuantitativos y de estos una cuarta parte no cumplió con los criterios de calidad Conclusiones Actualmente existen pocas intervenciones para reducir el estigma en Iberoamérica y son principalmente a corto plazo Nuestra evaluación de la literatura disponible ayuda a identificar aspectos que deberían incluirse en investigaciones futuras para reducir los posibles sesgos que podrían surgir al desarrollar este tipo de estudios