Alteraciones del ciclo circadiano en el personal de enfermería con turnos nocturnos y su asociación con el desarrollo de cáncer: revisión sistemática

Introducción: Existe evidencia contradictoria frente a que se ha sugerido que la disrupción del ciclo circadiano es un posible factor de riesgo para la aparición de cáncer, por lo que se planteó esta revisión a la literatura con el fin de evaluar la evidencia actual sobre las alteraciones del ciclo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42826
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_42826
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42826
Palabra clave:
Turnos rotativos
Ciclo circadiano
Desordenes del sueño
Tolerencia al horario del trabajo
Turnos rotativos
Enfermería
Cáncer
Neoplasma
Trabajo por turnos
Shiftwork
Nightwork
Sleep disorder
Circandian rhythm
Work shedule tolerance
Rotating-shifth work
Cancer
Neoplasm
Nurse
Nursing
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Introducción: Existe evidencia contradictoria frente a que se ha sugerido que la disrupción del ciclo circadiano es un posible factor de riesgo para la aparición de cáncer, por lo que se planteó esta revisión a la literatura con el fin de evaluar la evidencia actual sobre las alteraciones del ciclo circadiano en el personal de enfermería con turnos nocturnos y su asociación con el desarrollo de cáncer. Objetivos: Identificar la asociación entre el trabajo nocturno en personal de enfermería, alteraciones en el ritmo circadiano y el desarrollo de cáncer. Metodología: Se realizó un estudio observacional integrativo, tipo revisión sistemática, siguiendo guías PRISMA. Se hizo la búsqueda sistemática de literatura mediante términos MeSH y DeCS en las bases de datos PubMed, Medline, Ovid Scopus, Embase, Epistemonikos, Web of Science, en un periodo comprendido entre el 2012 hasta el 2023. Resultados: El análisis crítico de la literatura reveló relación estadísticamente significativa entre el trabajo de turno nocturno rotativo y el cáncer, especialmente en mujeres que han acumulado 20 años o más en este tipo de trabajo. Se encontró asociación significativa entre el cáncer y los receptores de progesterona positivos en enfermeras con jornadas laborales de ≥5 años con ≥ 6 turnos nocturnos consecutivos. Conclusiones: Laborar en jornadas nocturnas representa una de las exposiciones ocupacionales potencialmente cancerígenas de riesgo creciente, el sistema de turnos altera el ritmo circadiano y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer por lo que promover la rotación de turnos y polifuncionalidad en su labor a fin de contribuir a disminuir los efectos que estos puedan ocasionar.