Emprendimiento e innovación en territorio mexicano

El emprendimiento y la innovación se han convertido en factores claves, para el éxito de las empresas no solo en Latinoamérica sino en el mundo. El presente trabajo, lleva a cabo un análisis de la manera como diferentes empresas mexicanas han abordado estos dos conceptos como base fundamental para e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25334
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_25334
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25334
Palabra clave:
Emprendimiento
Innovación
Estrategia
Desarrollo Empresarial
Ventaja Competitiva
Diferenciación
Administración general
Entrepreneurship
Innovation
Strategy
Business Development
Competitive Advantage
Differentiation
Rights
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_36ceef54e56dbbd6e3881eb28c2a8659
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/25334
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Emprendimiento e innovación en territorio mexicano
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Entrepreneurship and innovation in mexican territory
title Emprendimiento e innovación en territorio mexicano
spellingShingle Emprendimiento e innovación en territorio mexicano
Emprendimiento
Innovación
Estrategia
Desarrollo Empresarial
Ventaja Competitiva
Diferenciación
Administración general
Entrepreneurship
Innovation
Strategy
Business Development
Competitive Advantage
Differentiation
title_short Emprendimiento e innovación en territorio mexicano
title_full Emprendimiento e innovación en territorio mexicano
title_fullStr Emprendimiento e innovación en territorio mexicano
title_full_unstemmed Emprendimiento e innovación en territorio mexicano
title_sort Emprendimiento e innovación en territorio mexicano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Espinosa Méndez, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Emprendimiento
Innovación
Estrategia
Desarrollo Empresarial
Ventaja Competitiva
Diferenciación
topic Emprendimiento
Innovación
Estrategia
Desarrollo Empresarial
Ventaja Competitiva
Diferenciación
Administración general
Entrepreneurship
Innovation
Strategy
Business Development
Competitive Advantage
Differentiation
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Administración general
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Entrepreneurship
Innovation
Strategy
Business Development
Competitive Advantage
Differentiation
description El emprendimiento y la innovación se han convertido en factores claves, para el éxito de las empresas no solo en Latinoamérica sino en el mundo. El presente trabajo, lleva a cabo un análisis de la manera como diferentes empresas mexicanas han abordado estos dos conceptos como base fundamental para el desarrollo de sus operaciones y excelente desempeño en el mercado. Además, busca comprender el desarrollo e impacto que han tenido el emprendimiento y la innovación dentro del contexto mexicano, y su posible aplicación en Colombia. Se evalúa el concepto de innovación y sus tipologías. Así como también, la definición de emprendimiento, y sus aplicaciones en las empresas ya mencionadas. Para ello, se llevó a cabo una investigación con el fin de analizar los procesos y políticas establecidas en México que tuvieran que ver con las estrategias de emprendimiento, además de identificar elementos y recursos que hicieran parte de dichas estrategias para encontrar una posible aplicación en Colombia. Cabe resaltar, que el trabajo fue llevado a cabo con el propósito de realizar visitas a las instalaciones de empresas como Bimbo, Coca Cola, Holcim, Yakult y Nestlé, que tienen sus sedes ubicadas en México, y comparte un común denominador que es la industria de alimentos procesados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-08T21:52:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-08T21:52:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-06-05
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_25334
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25334
url https://doi.org/10.48713/10336_25334
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25334
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arce, F. L. (2019). Bimbo, ¿cómo una empresa de tradición familiar conquista 4 continentes? Forbes México.
Arteaga, J. R. (7 de Febrero de 2018). Nestlé apuesta en negocios innovadores para crecer en México. Obtenido de Alto Nivel: https://www.altonivel.com.mx/empresas/negocios/nestle-apuesta-en-negocios-innovadores-crecer-en-mexico/
Banco Mundial. (16 de Abril de 2018). México: Panorama general. Obtenido de Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/country/mexico/overview
Barbosa de Sousa, B. M. B., & Dominique-Ferreira, S. (2012). La innovación de los procesos. Diferenciación en los servicios turísticos. Estudios y perspectivas en turismo, 21(4), 963-976.
Bauer, W. (s.f.). Innovación y Renovación Nestlé.
Becerril, I. (9 de Noviembre de 2017). Economía de la Ciudad de México crece 3,2%. El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/estados/Economia-de-la-Ciudad-de-Mexico-crece-3.2-20171110-0010.html
Bimbo . (s.f.). Obtenido de https://grupobimbo.com/es/bimbo-ventures
Bimbo. (2020). Obtenido de https://grupobimbo.com/es/innovacion-en-grupo-bimbo
Bimbo. (2020). Obtenido de https://grupobimbo.com/es/investigacion-y-desarrollo
Carretto, B. (12 de Octubre de 2018). La obesidad, el problema que apura a México a buscar soluciones efectivas. Expansión Política.
Colegio Médico de México A.C. (23 de Octubre de 2018). Consumo de Alimentos Ultraprocesados en México. Obtenido de Colegio Médico de México A.C.: http://www.colegiomedicodemexico.org/index.php/portfolio/consumo-de-alimentos-ultraprocesados-en-mexico/
Cornell University, INSEAD y WIPO. (2019). Global Innovation Index 2019. Geneva: WIPO. Retrieved from https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2019.pdf
Davison, E. (2019). Entrepreneurship. Research Starters, Salem Press Encyclipedia.
Drucker, P. F. (2008). La disciplina de la innovación. 5. pp 2-9
Escorsa Castells, P., & Valls Pasola, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Barcelona: Edicions UPC. Págs 5 -18
Esperón, A. (Octubre de 2018). Startup accelerators helped spark Latin America’s tech boom. Obtenido de TechCrunch: https://techcrunch.com/2018/10/04/startup-accelerators-helped-spark-latin-americas-tech-boom/?ncid=txtlnkusaolp00000616
Fernández González, Juan Pablo. (2013). Alpina: un caso de innovación para la competitividad. Revista de Ingeniería, (38), 78-85. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932013000100013&lng=en&tlng=es.
Food Tech México. (21 de Septiembre de 2018). México: Tendencias e innovaciones marcan el futuro de la industria de los alimentos. Obtenido de América Retail: https://www.america-retail.com/mexico/mexico-tendencias-e-innovaciones-marcan-el-futuro-de-la-industria-de-los-alimentos/#
Galván Vela, Esthela, & Sánchez Limón, Mónica L.. (2018). Conceptualization And Characterization Of Intrapreneurship: An Exploratory Study. Dimensión Empresarial, 16(2), 161-176. Https://Dx.Doi.Org/10.15665/Dem.V16i2.1538
Garcia Garcia, V. D. (2015). Emprendimiento Empresarial Juvenil:Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1221-1236 Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a47.pdf
García Macías, M. Á., Zerón Félix, M., & Sánchez Tovar, Y. (2018). Factores de entorno determinantes del emprendimiento en México. Entramado, [online] 14(1), pp.88-103. Available at: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n1/1900-3803-entra-14-01-88.pdf [Accessed 2 Mar. 2019].
González, F. G. (2013). Contribución al análisis PEST (Política, Economia, Sociedad, Tecnología). Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. pp. 31-44
Holcim Colombia . (2017). Obtenido de https://www.holcim.com.co/comunicaciones/centros-de-innovacion-de-suiza-y-francia-estarian-detras-de-las-obras-del-aeropuerto-el-dorado
Holcim Colombia. (2020). Obtenido de Vive Holcim la APP que llega a la industria de la construcción: https://www.holcim.com.co/vive-holcim-la-app-que-llega-a-la-industria-de-la-construccion
Holcim. (2020). Obtenido de Plan 2030 - "Construyendo para el mañana": https://www.holcim.com.mx/plan-2030-construyendo-para-el-manana
Innovación: Bimbo, el fabricante más exitoso de 2016. (2016). Marketing News.
Innovación: Nestlé apuesta por startups de impacto social para avanzar en nutrición y medioambiente. ( 2019). Emis University.
Jiménez, G. (8 de Diciembre de 2017). Pobreza y violencia, dos problemas sociales que van de la mano. El Sol de México. Obtenido de https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/pobreza-y-violencia-dos-problemas-sociales-que-van-de-la-mano-465665.html
Kirberg, A. S. (2014). Emprendimiento exitoso como mejorar su proceso y gestión.(1st ed., pp. 1-45). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Las tres tendencias en innovación de Nestlé. (2018). Inforetail.
Marulanda, C. P. (2019). Retos y Oportunidades del Emprendimiento Apalancado en Tecnología Digital. Fedesarrollo. pp. 2-10
Melo, J. M. (22 de Junio de 2019). Un informe de la Rural refleja que Argentina ocupa el puesto 3 del ranking de exportadores netos de alimentos. Infobae. Recuperado el 15 de Marzo de 2020
Morales Sánchez, Mario Alberto, & Díaz Rodríguez, Héctor Eduardo. (2019). Determinantes de las capacidades de innovación en el sector biotecnológico en México. Investigación económica, 78(307), 90-118. https://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.307.68447
Nájar, A. (15 de Noviembre de 2018). Presidencia de AMLO en México: 5 puntos clave del Plan Nacional de Paz y Seguridad de López Obrador para combatir la violencia y pacificar el país. BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46217695
Nestlé se renueva constantemente e invierte en innovación. (2016). Emis University.
Nestlé. (28 de Abril de 2016). Obtenido de https://empresa.nestle.es/es/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/permios-innoval
Pineda, A. (2019). México, el segundo mejor entorno para emprender de Latinoamérica según el GEM. Expansión. Retrieved from https://expansion.mx/emprendedores/2019/02/21/mexico-el-segundo-mejor-entorno-para-emprender-de-latinoamerica-segun-el-gem
Piñeiro, M., López, R., & Recalde, A. (2015). Tendencias Y Escenarios De La Innovación En El Sector Agroalimentario. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Polo Otero, J. L., Ramos Ruiz, J. L., Arrieta Barcasnegras, A. A., & González Fernández, A. (2017). Relación Entre I+D, Actividades Innovadoras Y Resultados Empresariales: Un Análisis Para El Sector De Alimentos Y Bebidas En Colombia. Dimensión Empresarial, 15(1), 255-256. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v15n1/1692-8563-diem-15-01-00175.pdf
Polo Otero, J. L., Ramos Ruiz, J. L., Arrieta Barcasnegras, A. A., & Ramirez Arbelaez, N. (2018). Impacto de la innovacion sobre la conducta exportadora en el sector de alimentos y bebidas de colombia. Revista de análisis Económico, 33(1), 111-113. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rae/v33n1/0718-8870-rae-33-01-00089.pdf
Portafolio. (2020). Bimbo: 15% de las ventas serán por innovación. Portafolio
Quevedo Oswaldo, J., Morquecho Salto, J. C., Vásquez Labefre, L. M., & Neira Neira, M. L. (2019). Manual didáctico de emprendimiento para la incubadora de empresas dirigido a estudiantes universitarios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. pp. 662-676
Ramírez Urquidy, M., Bernal, M., & Fuentes, R. (2013). Emprendimiento y desarrollo manufactureros en las entidades federativas de México. Problemas del desarrollo, 44(174), 167-195
Ramos, F. S., & Bayter, L. O. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (75), 128-151.
Rioja-Scott, I. (1 de Mayo de 2018). Informe anual de México 2018. Obtenido de Industria Alimentica : https://www.industriaalimenticia.com/articles/89355-informe-anual-de-m%C3%A9xico-2018
Sánchez, A. E. (2014). La gestión de documentos como estrategia de innovación empresarial. Enl@ ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11(2), 25-50.
Saavedra-Leyva, Rafael Eduardo, & Texis Flores, Michelle. (2019). El factor institucional en el emprendimiento por oportunidad de América Latina y el Caribe. Innovar, 29(73), 99-112. https://dx.doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78025
Sakai, A. K. (s.f.). Obtenido de https://www.pnc.org.mx/wp-content/uploads/download-manager-files/Yakult_Puebla_PNC_2007.pdf
Saldaña, J. A. (2019). Historias de verdadero éxito en innovación, Yakult, Cuando La Ética y Honorabilidad es tan importante como el proceso innovador. Linkedin.
Solleiro, J. L., Gaona, C., & Rosario, C. (2014). Políticas para el Desarrollo de Sistemas de Innovación en México Innovation System Development Policies in Mexico. Journal of Technology, Management & Innovation, 9(4), pp. 98-109. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-27242014000400007&script=sci_arttext
The Bridge By Coca Cola. (2016). Latin America Bridge 2016. Obtenido de The Bridge By Coca Cola: http://thebridgebycocacola.com/latam/
Torres Granadillo, F., & Briones Mendoza, X. F. (2019). Innovación y emprendimiento en la sostenibilidad del desarrollo económico local. Universidad Oscar Ribas. pp. 295-305
Treviño, L. (2002). Innovación y competitividad empresarial. Revista De La Facultad De Economía, (20), 3-12.
Yakult. (2020). Obtenido de https://www.yakult.com.mx/identidad-corporativa/
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aa08a984-813d-4f84-a665-538fe8d6540e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/382a9cbf-5069-4f1e-b235-f8a844e2e4e0/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ac8ac180-9938-4258-81f1-f8bcf3e33757/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/de3bf126-084b-479d-bdc5-38e0b6dd01ec/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/333652cb-8b64-4d45-a392-de381ddff11b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9b6b846c155768cead6d0b8c7409d92
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
4903d43c72ce14193e460cccf5fd3531
0229a4d58a369a63b86d6140b9c2c46f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818107045722718208
spelling Espinosa Méndez, Juan Carlos78750430600Macías Corredor, Juan MartínLombana Cifuentes, Stefanny NataliaAdministrador de EmpresasFull time279c0c22-bb51-4665-9ce1-a7bfbd2d0c5460080c79a0f-a49a-4780-85dd-59d746a782996002020-07-08T21:52:02Z2020-07-08T21:52:02Z2020-06-05El emprendimiento y la innovación se han convertido en factores claves, para el éxito de las empresas no solo en Latinoamérica sino en el mundo. El presente trabajo, lleva a cabo un análisis de la manera como diferentes empresas mexicanas han abordado estos dos conceptos como base fundamental para el desarrollo de sus operaciones y excelente desempeño en el mercado. Además, busca comprender el desarrollo e impacto que han tenido el emprendimiento y la innovación dentro del contexto mexicano, y su posible aplicación en Colombia. Se evalúa el concepto de innovación y sus tipologías. Así como también, la definición de emprendimiento, y sus aplicaciones en las empresas ya mencionadas. Para ello, se llevó a cabo una investigación con el fin de analizar los procesos y políticas establecidas en México que tuvieran que ver con las estrategias de emprendimiento, además de identificar elementos y recursos que hicieran parte de dichas estrategias para encontrar una posible aplicación en Colombia. Cabe resaltar, que el trabajo fue llevado a cabo con el propósito de realizar visitas a las instalaciones de empresas como Bimbo, Coca Cola, Holcim, Yakult y Nestlé, que tienen sus sedes ubicadas en México, y comparte un común denominador que es la industria de alimentos procesados.Entrepreneurship and innovation have become key factors for the companies not only in Latin America but in the entire world. This piece of work performs an analysis on the ways in which different Mexican companies have approached these concepts as a fundamental base for the development of their operations and a way to achieve excellent market development. Furthermore, it seeks to understand the development and impact that entrepreneurship and innovation within the Mexican market context, such as its possible application in Colombia. The concept of innovation is evaluated such as its different typologies. As well as the definition of entrepreneurship and its applications in the previous companies. In order to achieve the main objective, an investigation was conducted in order to analyze the processes and politics related with entrepreneurship strategies that Mexico has applied. Additionally, elements and resources that were part of those entrepreneurial strategies were identified for possible application to the Colombian context. This work has as background, the visits realized to the production plants in Mexico of companies such as Bimbo, Coca Cola, Yakult and Nestlé, all of them from the processed food industry.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_25334 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25334spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arce, F. L. (2019). Bimbo, ¿cómo una empresa de tradición familiar conquista 4 continentes? Forbes México.Arteaga, J. R. (7 de Febrero de 2018). Nestlé apuesta en negocios innovadores para crecer en México. Obtenido de Alto Nivel: https://www.altonivel.com.mx/empresas/negocios/nestle-apuesta-en-negocios-innovadores-crecer-en-mexico/Banco Mundial. (16 de Abril de 2018). México: Panorama general. Obtenido de Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/country/mexico/overviewBarbosa de Sousa, B. M. B., & Dominique-Ferreira, S. (2012). La innovación de los procesos. Diferenciación en los servicios turísticos. Estudios y perspectivas en turismo, 21(4), 963-976.Bauer, W. (s.f.). Innovación y Renovación Nestlé.Becerril, I. (9 de Noviembre de 2017). Economía de la Ciudad de México crece 3,2%. El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/estados/Economia-de-la-Ciudad-de-Mexico-crece-3.2-20171110-0010.htmlBimbo . (s.f.). Obtenido de https://grupobimbo.com/es/bimbo-venturesBimbo. (2020). Obtenido de https://grupobimbo.com/es/innovacion-en-grupo-bimboBimbo. (2020). Obtenido de https://grupobimbo.com/es/investigacion-y-desarrolloCarretto, B. (12 de Octubre de 2018). La obesidad, el problema que apura a México a buscar soluciones efectivas. Expansión Política.Colegio Médico de México A.C. (23 de Octubre de 2018). Consumo de Alimentos Ultraprocesados en México. Obtenido de Colegio Médico de México A.C.: http://www.colegiomedicodemexico.org/index.php/portfolio/consumo-de-alimentos-ultraprocesados-en-mexico/Cornell University, INSEAD y WIPO. (2019). Global Innovation Index 2019. Geneva: WIPO. Retrieved from https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2019.pdfDavison, E. (2019). Entrepreneurship. Research Starters, Salem Press Encyclipedia.Drucker, P. F. (2008). La disciplina de la innovación. 5. pp 2-9Escorsa Castells, P., & Valls Pasola, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Barcelona: Edicions UPC. Págs 5 -18Esperón, A. (Octubre de 2018). Startup accelerators helped spark Latin America’s tech boom. Obtenido de TechCrunch: https://techcrunch.com/2018/10/04/startup-accelerators-helped-spark-latin-americas-tech-boom/?ncid=txtlnkusaolp00000616Fernández González, Juan Pablo. (2013). Alpina: un caso de innovación para la competitividad. Revista de Ingeniería, (38), 78-85. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932013000100013&lng=en&tlng=es.Food Tech México. (21 de Septiembre de 2018). México: Tendencias e innovaciones marcan el futuro de la industria de los alimentos. Obtenido de América Retail: https://www.america-retail.com/mexico/mexico-tendencias-e-innovaciones-marcan-el-futuro-de-la-industria-de-los-alimentos/#Galván Vela, Esthela, & Sánchez Limón, Mónica L.. (2018). Conceptualization And Characterization Of Intrapreneurship: An Exploratory Study. Dimensión Empresarial, 16(2), 161-176. Https://Dx.Doi.Org/10.15665/Dem.V16i2.1538Garcia Garcia, V. D. (2015). Emprendimiento Empresarial Juvenil:Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1221-1236 Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a47.pdfGarcía Macías, M. Á., Zerón Félix, M., & Sánchez Tovar, Y. (2018). Factores de entorno determinantes del emprendimiento en México. Entramado, [online] 14(1), pp.88-103. Available at: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n1/1900-3803-entra-14-01-88.pdf [Accessed 2 Mar. 2019].González, F. G. (2013). Contribución al análisis PEST (Política, Economia, Sociedad, Tecnología). Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. pp. 31-44Holcim Colombia . (2017). Obtenido de https://www.holcim.com.co/comunicaciones/centros-de-innovacion-de-suiza-y-francia-estarian-detras-de-las-obras-del-aeropuerto-el-doradoHolcim Colombia. (2020). Obtenido de Vive Holcim la APP que llega a la industria de la construcción: https://www.holcim.com.co/vive-holcim-la-app-que-llega-a-la-industria-de-la-construccionHolcim. (2020). Obtenido de Plan 2030 - "Construyendo para el mañana": https://www.holcim.com.mx/plan-2030-construyendo-para-el-mananaInnovación: Bimbo, el fabricante más exitoso de 2016. (2016). Marketing News.Innovación: Nestlé apuesta por startups de impacto social para avanzar en nutrición y medioambiente. ( 2019). Emis University.Jiménez, G. (8 de Diciembre de 2017). Pobreza y violencia, dos problemas sociales que van de la mano. El Sol de México. Obtenido de https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/pobreza-y-violencia-dos-problemas-sociales-que-van-de-la-mano-465665.htmlKirberg, A. S. (2014). Emprendimiento exitoso como mejorar su proceso y gestión.(1st ed., pp. 1-45). Bogotá: Ecoe Ediciones.Las tres tendencias en innovación de Nestlé. (2018). Inforetail.Marulanda, C. P. (2019). Retos y Oportunidades del Emprendimiento Apalancado en Tecnología Digital. Fedesarrollo. pp. 2-10Melo, J. M. (22 de Junio de 2019). Un informe de la Rural refleja que Argentina ocupa el puesto 3 del ranking de exportadores netos de alimentos. Infobae. Recuperado el 15 de Marzo de 2020Morales Sánchez, Mario Alberto, & Díaz Rodríguez, Héctor Eduardo. (2019). Determinantes de las capacidades de innovación en el sector biotecnológico en México. Investigación económica, 78(307), 90-118. https://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.307.68447Nájar, A. (15 de Noviembre de 2018). Presidencia de AMLO en México: 5 puntos clave del Plan Nacional de Paz y Seguridad de López Obrador para combatir la violencia y pacificar el país. BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46217695Nestlé se renueva constantemente e invierte en innovación. (2016). Emis University.Nestlé. (28 de Abril de 2016). Obtenido de https://empresa.nestle.es/es/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/permios-innovalPineda, A. (2019). México, el segundo mejor entorno para emprender de Latinoamérica según el GEM. Expansión. Retrieved from https://expansion.mx/emprendedores/2019/02/21/mexico-el-segundo-mejor-entorno-para-emprender-de-latinoamerica-segun-el-gemPiñeiro, M., López, R., & Recalde, A. (2015). Tendencias Y Escenarios De La Innovación En El Sector Agroalimentario. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.Polo Otero, J. L., Ramos Ruiz, J. L., Arrieta Barcasnegras, A. A., & González Fernández, A. (2017). Relación Entre I+D, Actividades Innovadoras Y Resultados Empresariales: Un Análisis Para El Sector De Alimentos Y Bebidas En Colombia. Dimensión Empresarial, 15(1), 255-256. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v15n1/1692-8563-diem-15-01-00175.pdfPolo Otero, J. L., Ramos Ruiz, J. L., Arrieta Barcasnegras, A. A., & Ramirez Arbelaez, N. (2018). Impacto de la innovacion sobre la conducta exportadora en el sector de alimentos y bebidas de colombia. Revista de análisis Económico, 33(1), 111-113. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rae/v33n1/0718-8870-rae-33-01-00089.pdfPortafolio. (2020). Bimbo: 15% de las ventas serán por innovación. PortafolioQuevedo Oswaldo, J., Morquecho Salto, J. C., Vásquez Labefre, L. M., & Neira Neira, M. L. (2019). Manual didáctico de emprendimiento para la incubadora de empresas dirigido a estudiantes universitarios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. pp. 662-676Ramírez Urquidy, M., Bernal, M., & Fuentes, R. (2013). Emprendimiento y desarrollo manufactureros en las entidades federativas de México. Problemas del desarrollo, 44(174), 167-195Ramos, F. S., & Bayter, L. O. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (75), 128-151.Rioja-Scott, I. (1 de Mayo de 2018). Informe anual de México 2018. Obtenido de Industria Alimentica : https://www.industriaalimenticia.com/articles/89355-informe-anual-de-m%C3%A9xico-2018Sánchez, A. E. (2014). La gestión de documentos como estrategia de innovación empresarial. Enl@ ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11(2), 25-50.Saavedra-Leyva, Rafael Eduardo, & Texis Flores, Michelle. (2019). El factor institucional en el emprendimiento por oportunidad de América Latina y el Caribe. Innovar, 29(73), 99-112. https://dx.doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78025Sakai, A. K. (s.f.). Obtenido de https://www.pnc.org.mx/wp-content/uploads/download-manager-files/Yakult_Puebla_PNC_2007.pdfSaldaña, J. A. (2019). Historias de verdadero éxito en innovación, Yakult, Cuando La Ética y Honorabilidad es tan importante como el proceso innovador. Linkedin.Solleiro, J. L., Gaona, C., & Rosario, C. (2014). Políticas para el Desarrollo de Sistemas de Innovación en México Innovation System Development Policies in Mexico. Journal of Technology, Management & Innovation, 9(4), pp. 98-109. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-27242014000400007&script=sci_arttextThe Bridge By Coca Cola. (2016). Latin America Bridge 2016. Obtenido de The Bridge By Coca Cola: http://thebridgebycocacola.com/latam/Torres Granadillo, F., & Briones Mendoza, X. F. (2019). Innovación y emprendimiento en la sostenibilidad del desarrollo económico local. Universidad Oscar Ribas. pp. 295-305Treviño, L. (2002). Innovación y competitividad empresarial. Revista De La Facultad De Economía, (20), 3-12.Yakult. (2020). Obtenido de https://www.yakult.com.mx/identidad-corporativa/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREmprendimientoInnovaciónEstrategiaDesarrollo EmpresarialVentaja CompetitivaDiferenciaciónAdministración general658600EntrepreneurshipInnovationStrategyBusiness DevelopmentCompetitive AdvantageDifferentiationEmprendimiento e innovación en territorio mexicanoEntrepreneurship and innovation in mexican territorybachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMaciasCorredor-JuanMartin-2020.pdfMaciasCorredor-JuanMartin-2020.pdfapplication/pdf467991https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aa08a984-813d-4f84-a665-538fe8d6540e/downloadb9b6b846c155768cead6d0b8c7409d92MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/382a9cbf-5069-4f1e-b235-f8a844e2e4e0/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ac8ac180-9938-4258-81f1-f8bcf3e33757/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD55TEXTMaciasCorredor-JuanMartin-2020.pdf.txtMaciasCorredor-JuanMartin-2020.pdf.txtExtracted texttext/plain86866https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/de3bf126-084b-479d-bdc5-38e0b6dd01ec/download4903d43c72ce14193e460cccf5fd3531MD57THUMBNAILMaciasCorredor-JuanMartin-2020.pdf.jpgMaciasCorredor-JuanMartin-2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2188https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/333652cb-8b64-4d45-a392-de381ddff11b/download0229a4d58a369a63b86d6140b9c2c46fMD5810336/25334oai:repository.urosario.edu.co:10336/253342020-11-21 18:31:19.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=