Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea
A través de los años y en busca de ser partícipes del fenómeno de la globalización y de la integración económica entre países, Colombia ha buscado establecer acuerdos comerciales estratégicamente adecuados para transformar la economía interna, expandirse a nivel internacional e intercambiar producto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10117
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10117
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10117
- Palabra clave:
- Acuerdo Comercial
Perdurabilidad
Productividad
Productores de Leche
Unión Europea
Competitividad
Administración general
Commercial Agreement
Productivity
Milk Producers
European Union
Competitiveness
Perdurability
Administración de empresas
Competitividad
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Industria lechera
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_36c13fb6db7c7bf3741a3ed5f9ce2102 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10117 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea |
title |
Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea |
spellingShingle |
Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea Acuerdo Comercial Perdurabilidad Productividad Productores de Leche Unión Europea Competitividad Administración general Commercial Agreement Productivity Milk Producers European Union Competitiveness Perdurability Administración de empresas Competitividad Tratado de Libre Comercio (TLC) Industria lechera |
title_short |
Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea |
title_full |
Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea |
title_fullStr |
Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea |
title_full_unstemmed |
Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea |
title_sort |
Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palacio-Salazar, Ivarth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acuerdo Comercial Perdurabilidad Productividad Productores de Leche Unión Europea Competitividad |
topic |
Acuerdo Comercial Perdurabilidad Productividad Productores de Leche Unión Europea Competitividad Administración general Commercial Agreement Productivity Milk Producers European Union Competitiveness Perdurability Administración de empresas Competitividad Tratado de Libre Comercio (TLC) Industria lechera |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Commercial Agreement Productivity Milk Producers European Union Competitiveness Perdurability |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Competitividad Tratado de Libre Comercio (TLC) Industria lechera |
description |
A través de los años y en busca de ser partícipes del fenómeno de la globalización y de la integración económica entre países, Colombia ha buscado establecer acuerdos comerciales estratégicamente adecuados para transformar la economía interna, expandirse a nivel internacional e intercambiar productos en los que no se es especializado. Ante esto, Colombia firmó el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea en Junio del 2012, que entró en vigencia en Agosto del 2013, y hasta el momento la situación del sector lechero ha sido crítica, pues carece del nivel de competitividad suficiente para garantizar la perdurabilidad de los pequeños y medianos productores de leche. El diagnóstico del sector lechero colombiano permite tener una visión más clara sobre las principales características de los sistemas de producción del país, es aquí donde se conocen las falencias que se presentan en el sector, pues la productividad es baja, los costos de producción son altos y los precios tienen una tendencia al alza, colocando a los productos nacionales en desventaja frente a la gran oferta internacional que invade el mercado interno con precios reducidos y con mejor calidad. Además, se identifica también que gran parte de los productores de leche son informales y por lo tanto es difícil consolidar la información referente al sector y convertirla en conocimiento para efectuar planes de cambio y transformación para mejorar la situación. Del lado contrario y actuando como principal competidor en este caso de estudio, se encuentra la Unión Europea. Su diagnóstico ubica esta zona geográfica en una posición indudablemente privilegiada: precios bajos, mejor calidad, alta productividad, entre otras características que hacen de la UE una verdadera amenaza para los pequeños y medianos productores colombianos. La sobreproducción que se presencia en esta asociación económica y política crea la necesidad de explorar otros mercados para poner a disposición dicha producción, y el Tratado de Libre Comercio con Colombia es una opción para compensar esa oferta con una demanda insatisfecha. Con el fin de conocer profundamente las implicaciones del TLC con la Unión Europea y cómo afecta este acuerdo a los pequeños y medianos productores de leche en Colombia, fue necesario abordar algunos puntos clave en la negociación establecida y a partir de estos determinar si este tratado es realmente una oportunidad para el campesino informal que se dedica a la producción de leche para el autoconsumo y/o la comercialización en veredas y pueblos, o por el contrario, es una plataforma que afecta negativamente a las 450 mil familias que viven de este oficio y que no tienen los niveles de competitividad exigidos para enfrentar una competencia extranjera tan fuerte como lo es la Unión Europea. Por último, el análisis DOFA permite crear estrategias coherentes y viables relacionando las fortalezas y debilidades de Colombia con las oportunidades y amenazas que implica tener un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Estas estrategias contribuyen a mejorar la competitividad del sector en busca de garantizar una mayor perdurabilidad de los pequeños y medianos productores de leche, y de esta manera se logrará no sólo aprovechar este acuerdo comercial, si no también conquistar otros mercados internacionales con un producto de mejor calidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-03T02:04:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-03T02:04:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-01-20 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_10117 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10117 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_10117 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10117 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administrador de negocios internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Acosta, A., & Falconí, F. (2005). TLC, más que un tratado de libre comercio. Quito: Flacso. ANALDEX. (Junio de 2012). ABC del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Recuperado el Octubre de 2014, de Asociación Comercial de Comercio Exterior: http://www.analdex.org/images/seminarios2012/abc_tratado_ue.pdf ANALDEX. (Junio de 2012). Acuerdo Comercial Colombia- UE. Recuperado el Octubre de 2014, de Asociación Nacional de Comercio Exterior: http://www.analdex.org/images/seminarios2012/100_preguntas.pdf Bajo, O. (1991). Teorías del comercio internacional.Barcelona: Antoni Bosch Beef to Live. (15 de Octubre de 2014). European Union (EU) Cattle Inventory (1999-present). Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://beef2live.com/story-european-union-eu-cattle-inventory-1999-present-0-119017 Colfecar. (2008). Estudios Económicos. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.colfecar.org.co/ESTUDIOS%20ECONOMICOS%202013/estudios%20pdf/Informes%20Especiales/2008/SECTOR%20PECUARIO%202008.pdf Comisión Europea. (Febrero de 2013). Agricultura. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de Política Agricola Común. Congreso de la República. (Julio de 2013). Ley No. 1669. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201669%20DEL%2016%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf Delegación de la UE para Colombia. (Mayo de 2012). Acuerdo Comercial Colombia - UE. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://eeas.europa.eu/delegations/colombia/documents/page_content/colombia_unio_n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_es.pdf Delegación de la Unión Europea en Colombia. (2014). Comercio Bilateral entre la Unión Europea y Colombia. Recuperado el Octubre de 2014, de Delegación de la Unión Europea en Colombia: http://eeas.europa.eu/delegations/colombia/eu_colombia/trade_relation/bilateral_trade/index_es.htm El Diario Exterior. (s.f.). Qué es el libre comercio? Recuperado el 10 de Enero de 2015, de http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5CQu%C3%A9_es_el_libre_comercio.pdf El Diario Exterior.com. (s.f.). Cooperación, desarrollo y política exterior. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de Qué es el libre comercio?: http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5CQu%C3%A9_es_el_libre_comercio.pdf Eucolait. (08 de Septiembre de 2014). European Association of Dairy Trade.Recuperado el 21 de Septiembre de 2014, de European Dairy Trade: http://www.eucolait.be/european-dairy-trade European Comission. (29 de Julio de 2014). Milk Market Observatory. Recuperado el 09 de Agosto de 2014, de EU Cow's Milk Collected. European Commission . (Diciembre de 2013). Agriculture in the European Union .Recuperado el 24 de Marzo de 2014, de Statistical and Economic Information. European Commission. (2014). Dairy Farms Margins.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de http://ec.europa.eu/agriculture/milk/background/jm-2012-12-12/04-dairy-farms-margins_en.pdf European Commission. (15 de Junio de 2014). Sort Term Outlook. Recuperado el 08 de Agosto de 2014, de for the EU arable corps, meat and daity markets in 2014 and 2015. European Commission. (Noviembre de 2014). European Commission- Normas de Origen. Recuperado el Diciembre de 2014, de http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=cd/cd_BienesTotalmenteObtenidosSuficientementeTransformados.html&docType=main&languageId=es European Forum on Nature Conservation and Pastoralism. (Marzo de 2012). Apoyo a los ganaderos que mantienen los territorios pastorales europeos. Recuperado el 27 de Octubre de 2014, de http://www.efncp.org/download/EFNCP-permanent-pasture-leaflet_Spanish.pdf European Union. (s.f.). Instrumentos de Política para el Sector Lácteo (Ingles). Recuperado el 05 de Abril de 2014, de http://ec.europa.eu/agriculture/milk/policy-instruments/index_en.htm European Union. (s.f.). Leche y Productos Lacteos (Ingles). Recuperado el 05 de Abril de 2014, de http://ec.europa.eu/agriculture/milk/index_en.htm FAO. (Noviembre de 2014). Leche y sus productos. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de http://www.fao.org/economic/est/est-commodities/leche-y-productos/es/ FAO. (Abril de 2014). Milk and Milk Products. Price and Trade Update.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de http://www.fao.org/fileadmin/templates/est/COMM_MARKETS_MONITORING/Dairy/Documents/Milk_and_Milk_Products.pdf FEDEGAN. (2014). Balance y Perspectivas del Sector Ganadero Colombiano. Bogotá: Federación Colombiana de Ganaderos. FEDEGAN. (19 de Abril de 2013). Contexto Ganadero. Recuperado el Agosto de 2014, de Informe especial: Conozca las 5 razas bovinas más representativas de Colombia: http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/informe-especial-conozca-las-5-razas-bovinas-mas-representativas-de-colombia FEDEGAN. (2008). Movilización de Carga por Carretera del Sector Pecuario en Colombia . Bogotá . FEDEGAN. (s.f.). Precio Leche Cruda Nacional. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de http://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios FEDEGAN, F. C. (2013). Análisis del inventario ganadero colombiano para el año 2013. Bogotá. FEDEGAN, F. C. (2014). Balance y Perspectivas del Sector Ganadero Colombiano. Bogotá. FEDEGAN-FNG. (2014). Informe de Coyuntura Ganadera. Bogotá: Oficina de Planeación. FEDEGAN-FNG, F. C. (2013). Programa Nacional de Alimentación Bovina- PAB. Bogotá INE. (2009). Censo Agrario 2009. Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de Agricultura y Ganadería en España y Europa: http://www.ine.es/censoagrario/censoag_folleto.pdf Instituto Nacional de Estadística de España. (2009). Agricultura y Ganadería en Espeña y Europa. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de Censo Agrario 2009: http://www.ine.es/censoagrario/censoag_folleto.pdf La Gran Enciclopedía de la Economía. (2009). Ventaja Absoluta, Comparativa y Competitiva. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de http://www.economia48.com/spa/d/ventaja-absoluta/ventaja-absoluta.htm Laufaurie, J. (2012). Retos de la Globalización en el Mercado Lácteo. Bogotá: FEDEGAN. Mankiw, N. G. (2008). Principios de Economía. Madrid : Paraninfo S.A. Maqueda, J., & Llaguno, J. (1995). Marketing estratégico para empresas de servicios. Madrid: Díaz Santos S.A. . Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (11 de 12 de 2012). 100 preguntas del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Obtenido de mincomercio industria y turismo: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=3405 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (junio de 2004). LAS 100 PREGUNTAS. Bogotá, Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Texto Final del Acuerdo entre Colombia y la UE. Recuperado el Diciembre de 2014, de Anexo VI: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=4603 Negocios, C. V. (Abril de 2014). Comportamiento en el Comercio Exterior del Sector Lácteo Colombiano. Recuperado el Diciembre de 2014, de http://www.centrovirtualdenegocios.com/informes-cvn/item/266-comportamiento-en-el-comercio-exterior-del-sector-l%C3%A1cteo-colombiano Organización Mundial del Comercio. (2014). Organización Mundial del Comercio. Recuperado el 29 de Diciembre de 2014, de Organización Mundial del Comercio: http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/what_we_do_s.htm Palacio, I. (2013). Artículo borrador no públicado sobre la situación de la ganadería en Colombia. Pérez Torres, R. (Enero de 2006). Características Fenotípicas de las Principales Razas Bovinas, Especializadas en Producción de Leche. Recuperado el 09 de Septiembre de 2014, de Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/123456789/619/1/CARACTERISTICASFENOTIPICASDELASPRINCIPALESRAZASBOVINASESPECI.pdf PORTAFOLIO . (7 de octubre de 2013). Incertidumbre en el sector lácteo y entre ganaderos. Recuperado el 3 de noviembre de 2013, de http://www.portafolio.co/economia/incertidumbre-sector-lacteo Porter, M. (1990). Competitive Advantage of Nations: creating and Sustaining Superior Performance.New York : The Free Press. PROEXPORT. (2012). Resumen Acuerdo Comercial entre Colombia y la UE. Recuperado el Diciembre de 2014, de http://ue.procolombia.co/abc-del-acuerdo/resumen Propaís. (2013). Estudio sobre el sector lácteo colombiano. Recuperado el Octubre de 2014, de http://propais.org.co/biblioteca/inteligencia/sobre-el-sector-lacteo-colombiano.pdf Propais. (diciembre de 2013). inteligencia de mercados. Recuperado el 29 de Diciembre de 2014, de PROPAIS: http://propais.org.co/wp-content/uploads/inteligencia-mercados/im2-oportunidades-sectoriales.pdf Reina, M., & Oviedo, S. (Julio de 2011). FESCOL. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08401.pdf United Nations. (2014). commodity trade statistics.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de http://comtrade.un.org.ezproxyeg.uniandes.edu.co:8088/db/dqBasicQueryResults.aspx?px=HS&cc=0404&r=97&p=0&rg=2&y=2013,2012,2011,2010,2009&so=8 Universidad de la República de Uruguay. (s.f.). Teorías del Comercio Internacional. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/comercio-matutino/unidad-v-grupo-matutino/teorias-del-comercio-internacional-material-de-apoyo.pdf USDA. (s.f.). Foreign Agricultural Service.Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.fas.usda.gov/about-fas Valencia, A. (2013). eje21. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de http://www.eje21.com.co/cultura-secciones-54/23876.html |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a12a5393-9a1b-451e-a646-39e548154ded/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd4b03bd-601b-4435-b485-a8b7a682e431/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/11f62dfa-c492-45fa-b3dc-f8d07b247138/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d1aa71c4-ef12-4194-93d9-9b8035858b5d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bbead5b3-a3fe-40f1-b8d2-5379cf6aec48/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9ed9991c69a90105c85883242745140 eec927db589d344458fd08e8d91ecd45 37cfd8cc0f044acc17e6c3bcec97441d d9eb06a8ceb8ac89e47739292c29c2f0 9f7c257274961a6c606d33228926ba2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928163906617344 |
spelling |
Palacio-Salazar, Ivarth16239083600Garcia Franco, Cindy StefaniaHerrera Mora, Cindy VanessaPérez Jiménez, Ana MariaAdministrador de Negocios Internacionalesbb8e2765-5165-412d-ae14-8d78619e38af-17ad80fb4-26a6-4156-a31f-ecc1ffd8f11d-19bce1ef0-0f90-4d77-9680-a0df32ea8ea4-12015-02-03T02:04:15Z2015-02-03T02:04:15Z2015-01-202015A través de los años y en busca de ser partícipes del fenómeno de la globalización y de la integración económica entre países, Colombia ha buscado establecer acuerdos comerciales estratégicamente adecuados para transformar la economía interna, expandirse a nivel internacional e intercambiar productos en los que no se es especializado. Ante esto, Colombia firmó el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea en Junio del 2012, que entró en vigencia en Agosto del 2013, y hasta el momento la situación del sector lechero ha sido crítica, pues carece del nivel de competitividad suficiente para garantizar la perdurabilidad de los pequeños y medianos productores de leche. El diagnóstico del sector lechero colombiano permite tener una visión más clara sobre las principales características de los sistemas de producción del país, es aquí donde se conocen las falencias que se presentan en el sector, pues la productividad es baja, los costos de producción son altos y los precios tienen una tendencia al alza, colocando a los productos nacionales en desventaja frente a la gran oferta internacional que invade el mercado interno con precios reducidos y con mejor calidad. Además, se identifica también que gran parte de los productores de leche son informales y por lo tanto es difícil consolidar la información referente al sector y convertirla en conocimiento para efectuar planes de cambio y transformación para mejorar la situación. Del lado contrario y actuando como principal competidor en este caso de estudio, se encuentra la Unión Europea. Su diagnóstico ubica esta zona geográfica en una posición indudablemente privilegiada: precios bajos, mejor calidad, alta productividad, entre otras características que hacen de la UE una verdadera amenaza para los pequeños y medianos productores colombianos. La sobreproducción que se presencia en esta asociación económica y política crea la necesidad de explorar otros mercados para poner a disposición dicha producción, y el Tratado de Libre Comercio con Colombia es una opción para compensar esa oferta con una demanda insatisfecha. Con el fin de conocer profundamente las implicaciones del TLC con la Unión Europea y cómo afecta este acuerdo a los pequeños y medianos productores de leche en Colombia, fue necesario abordar algunos puntos clave en la negociación establecida y a partir de estos determinar si este tratado es realmente una oportunidad para el campesino informal que se dedica a la producción de leche para el autoconsumo y/o la comercialización en veredas y pueblos, o por el contrario, es una plataforma que afecta negativamente a las 450 mil familias que viven de este oficio y que no tienen los niveles de competitividad exigidos para enfrentar una competencia extranjera tan fuerte como lo es la Unión Europea. Por último, el análisis DOFA permite crear estrategias coherentes y viables relacionando las fortalezas y debilidades de Colombia con las oportunidades y amenazas que implica tener un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Estas estrategias contribuyen a mejorar la competitividad del sector en busca de garantizar una mayor perdurabilidad de los pequeños y medianos productores de leche, y de esta manera se logrará no sólo aprovechar este acuerdo comercial, si no también conquistar otros mercados internacionales con un producto de mejor calidad.Through the years and looking to be partakers of the phenomenon of globalization and economic integration among countries, Colombia has sought to establish trade agreements strategically appropriate to transform the domestic economy, expand globally and exchange goods in which they haven’t specialized on. Therefore, Colombia signed the Free Trade Agreement with the European Union in June 2012 and took effect on August 2013, and so far the situation of the dairy sector has been critical, lacking sufficient level of competitiveness to ensure sustainability of small and medium of milk producers. The diagnostics of the Colombian dairy sector allows a clearer picture of the main characteristics of the production systems of the country, some of the failure in the sector are the low productivity, the high production costs and prices have an upward trend, putting domestic products at a disadvantage compared to large international deal that invades the domestic market with lower prices and better quality. Furthermore, it also identifies that much of the milk producers are informal and therefore it is difficult to consolidate information relating to the sector and turn it into actual facts in order generate change and transformational plans to improve the situation. The opposite side and acting as the main competitor in this case study, is the European Union. The diagnostics shows that the geographical area is located in an undoubtedly privileged region: low prices, best quality, high productivity, among other features that make the EU a real threat to small and medium Colombian producers. The overproduction that is present in the economic and political partnership creates the need to invade other markets to make available such production, and the free trade agreement with Colombia is an option to make the deal with an unmet demand. In order to deeply understand the implications of the FTA with the EU and how this agreement affects small and medium milk producers in Colombia, it was necessary to address some key issues in the established negotiation and from these points determine whether this treaty is really an opportunity for the informal farmer who is engaged in the production of milk for consumption and / or marketing in villages and towns, or on the contrary, is a platform that negatively affects 450,000 families making a living from this business and it doesn’t have the competitiveness levels required to meet foreign competition as strong as it is the European Union. Finally, the SWOT analysis allows us to understand and create a coherent and viable strategy relating the strengths and weaknesses of Colombia with the opportunities and threats that involves having a free trade agreement with the European Union. These strategies help to improve the competitiveness of the sector in order to a greater sustainability of small and medium producers of milk, and therefore not only take advantage of this trade agreement, but also conquer other international markets with better quality product.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10117 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10117spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, A., & Falconí, F. (2005). TLC, más que un tratado de libre comercio. Quito: Flacso.ANALDEX. (Junio de 2012). ABC del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Recuperado el Octubre de 2014, de Asociación Comercial de Comercio Exterior: http://www.analdex.org/images/seminarios2012/abc_tratado_ue.pdfANALDEX. (Junio de 2012). Acuerdo Comercial Colombia- UE. Recuperado el Octubre de 2014, de Asociación Nacional de Comercio Exterior: http://www.analdex.org/images/seminarios2012/100_preguntas.pdfBajo, O. (1991). Teorías del comercio internacional.Barcelona: Antoni BoschBeef to Live. (15 de Octubre de 2014). European Union (EU) Cattle Inventory (1999-present). Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://beef2live.com/story-european-union-eu-cattle-inventory-1999-present-0-119017Colfecar. (2008). Estudios Económicos. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.colfecar.org.co/ESTUDIOS%20ECONOMICOS%202013/estudios%20pdf/Informes%20Especiales/2008/SECTOR%20PECUARIO%202008.pdfComisión Europea. (Febrero de 2013). Agricultura. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de Política Agricola Común.Congreso de la República. (Julio de 2013). Ley No. 1669. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201669%20DEL%2016%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdfDelegación de la UE para Colombia. (Mayo de 2012). Acuerdo Comercial Colombia - UE. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://eeas.europa.eu/delegations/colombia/documents/page_content/colombia_unio_n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_es.pdfDelegación de la Unión Europea en Colombia. (2014). Comercio Bilateral entre la Unión Europea y Colombia. Recuperado el Octubre de 2014, de Delegación de la Unión Europea en Colombia: http://eeas.europa.eu/delegations/colombia/eu_colombia/trade_relation/bilateral_trade/index_es.htmEl Diario Exterior. (s.f.). Qué es el libre comercio? Recuperado el 10 de Enero de 2015, de http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5CQu%C3%A9_es_el_libre_comercio.pdfEl Diario Exterior.com. (s.f.). Cooperación, desarrollo y política exterior. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de Qué es el libre comercio?: http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5CQu%C3%A9_es_el_libre_comercio.pdfEucolait. (08 de Septiembre de 2014). European Association of Dairy Trade.Recuperado el 21 de Septiembre de 2014, de European Dairy Trade: http://www.eucolait.be/european-dairy-tradeEuropean Comission. (29 de Julio de 2014). Milk Market Observatory. Recuperado el 09 de Agosto de 2014, de EU Cow's Milk Collected.European Commission . (Diciembre de 2013). Agriculture in the European Union .Recuperado el 24 de Marzo de 2014, de Statistical and Economic Information.European Commission. (2014). Dairy Farms Margins.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de http://ec.europa.eu/agriculture/milk/background/jm-2012-12-12/04-dairy-farms-margins_en.pdfEuropean Commission. (15 de Junio de 2014). Sort Term Outlook. Recuperado el 08 de Agosto de 2014, de for the EU arable corps, meat and daity markets in 2014 and 2015.European Commission. (Noviembre de 2014). European Commission- Normas de Origen. Recuperado el Diciembre de 2014, de http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=cd/cd_BienesTotalmenteObtenidosSuficientementeTransformados.html&docType=main&languageId=esEuropean Forum on Nature Conservation and Pastoralism. (Marzo de 2012). Apoyo a los ganaderos que mantienen los territorios pastorales europeos. Recuperado el 27 de Octubre de 2014, de http://www.efncp.org/download/EFNCP-permanent-pasture-leaflet_Spanish.pdfEuropean Union. (s.f.). Instrumentos de Política para el Sector Lácteo (Ingles). Recuperado el 05 de Abril de 2014, de http://ec.europa.eu/agriculture/milk/policy-instruments/index_en.htmEuropean Union. (s.f.). Leche y Productos Lacteos (Ingles). Recuperado el 05 de Abril de 2014, de http://ec.europa.eu/agriculture/milk/index_en.htmFAO. (Noviembre de 2014). Leche y sus productos. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de http://www.fao.org/economic/est/est-commodities/leche-y-productos/es/FAO. (Abril de 2014). Milk and Milk Products. Price and Trade Update.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de http://www.fao.org/fileadmin/templates/est/COMM_MARKETS_MONITORING/Dairy/Documents/Milk_and_Milk_Products.pdfFEDEGAN. (2014). Balance y Perspectivas del Sector Ganadero Colombiano. Bogotá: Federación Colombiana de Ganaderos.FEDEGAN. (19 de Abril de 2013). Contexto Ganadero. Recuperado el Agosto de 2014, de Informe especial: Conozca las 5 razas bovinas más representativas de Colombia: http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/informe-especial-conozca-las-5-razas-bovinas-mas-representativas-de-colombiaFEDEGAN. (2008). Movilización de Carga por Carretera del Sector Pecuario en Colombia . Bogotá .FEDEGAN. (s.f.). Precio Leche Cruda Nacional. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de http://www.fedegan.org.co/estadisticas/preciosFEDEGAN, F. C. (2013). Análisis del inventario ganadero colombiano para el año 2013. Bogotá.FEDEGAN, F. C. (2014). Balance y Perspectivas del Sector Ganadero Colombiano. Bogotá.FEDEGAN-FNG. (2014). Informe de Coyuntura Ganadera. Bogotá: Oficina de Planeación.FEDEGAN-FNG, F. C. (2013). Programa Nacional de Alimentación Bovina- PAB. BogotáINE. (2009). Censo Agrario 2009. Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de Agricultura y Ganadería en España y Europa: http://www.ine.es/censoagrario/censoag_folleto.pdfInstituto Nacional de Estadística de España. (2009). Agricultura y Ganadería en Espeña y Europa. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de Censo Agrario 2009: http://www.ine.es/censoagrario/censoag_folleto.pdfLa Gran Enciclopedía de la Economía. (2009). Ventaja Absoluta, Comparativa y Competitiva. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de http://www.economia48.com/spa/d/ventaja-absoluta/ventaja-absoluta.htmLaufaurie, J. (2012). Retos de la Globalización en el Mercado Lácteo. Bogotá: FEDEGAN.Mankiw, N. G. (2008). Principios de Economía. Madrid : Paraninfo S.A.Maqueda, J., & Llaguno, J. (1995). Marketing estratégico para empresas de servicios. Madrid: Díaz Santos S.A. .Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (11 de 12 de 2012). 100 preguntas del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Obtenido de mincomercio industria y turismo: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=3405Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (junio de 2004). LAS 100 PREGUNTAS. Bogotá, Colombia.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Texto Final del Acuerdo entre Colombia y la UE. Recuperado el Diciembre de 2014, de Anexo VI: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=4603Negocios, C. V. (Abril de 2014). Comportamiento en el Comercio Exterior del Sector Lácteo Colombiano. Recuperado el Diciembre de 2014, de http://www.centrovirtualdenegocios.com/informes-cvn/item/266-comportamiento-en-el-comercio-exterior-del-sector-l%C3%A1cteo-colombianoOrganización Mundial del Comercio. (2014). Organización Mundial del Comercio. Recuperado el 29 de Diciembre de 2014, de Organización Mundial del Comercio: http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/what_we_do_s.htmPalacio, I. (2013). Artículo borrador no públicado sobre la situación de la ganadería en Colombia.Pérez Torres, R. (Enero de 2006). Características Fenotípicas de las Principales Razas Bovinas, Especializadas en Producción de Leche. Recuperado el 09 de Septiembre de 2014, de Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/123456789/619/1/CARACTERISTICASFENOTIPICASDELASPRINCIPALESRAZASBOVINASESPECI.pdfPORTAFOLIO . (7 de octubre de 2013). Incertidumbre en el sector lácteo y entre ganaderos. Recuperado el 3 de noviembre de 2013, de http://www.portafolio.co/economia/incertidumbre-sector-lacteoPorter, M. (1990). Competitive Advantage of Nations: creating and Sustaining Superior Performance.New York : The Free Press.PROEXPORT. (2012). Resumen Acuerdo Comercial entre Colombia y la UE. Recuperado el Diciembre de 2014, de http://ue.procolombia.co/abc-del-acuerdo/resumenPropaís. (2013). Estudio sobre el sector lácteo colombiano. Recuperado el Octubre de 2014, de http://propais.org.co/biblioteca/inteligencia/sobre-el-sector-lacteo-colombiano.pdfPropais. (diciembre de 2013). inteligencia de mercados. Recuperado el 29 de Diciembre de 2014, de PROPAIS: http://propais.org.co/wp-content/uploads/inteligencia-mercados/im2-oportunidades-sectoriales.pdfReina, M., & Oviedo, S. (Julio de 2011). FESCOL. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08401.pdfUnited Nations. (2014). commodity trade statistics.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de http://comtrade.un.org.ezproxyeg.uniandes.edu.co:8088/db/dqBasicQueryResults.aspx?px=HS&cc=0404&r=97&p=0&rg=2&y=2013,2012,2011,2010,2009&so=8Universidad de la República de Uruguay. (s.f.). Teorías del Comercio Internacional. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/comercio-matutino/unidad-v-grupo-matutino/teorias-del-comercio-internacional-material-de-apoyo.pdfUSDA. (s.f.). Foreign Agricultural Service.Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.fas.usda.gov/about-fasValencia, A. (2013). eje21. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de http://www.eje21.com.co/cultura-secciones-54/23876.htmlinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAcuerdo ComercialPerdurabilidadProductividadProductores de LecheUnión EuropeaCompetitividadAdministración general658600Commercial AgreementProductivityMilk ProducersEuropean UnionCompetitivenessPerdurabilityAdministración de empresasCompetitividadTratado de Libre Comercio (TLC)Industria lecheraAnálisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión EuropeabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a12a5393-9a1b-451e-a646-39e548154ded/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd4b03bd-601b-4435-b485-a8b7a682e431/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD55ORIGINALGarciaFranco-CindyStefania-2015.pdfGarciaFranco-CindyStefania-2015.pdfapplication/pdf1328041https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/11f62dfa-c492-45fa-b3dc-f8d07b247138/download37cfd8cc0f044acc17e6c3bcec97441dMD54TEXTGarciaFranco-CindyStefania-2015.pdf.txtGarciaFranco-CindyStefania-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain160834https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d1aa71c4-ef12-4194-93d9-9b8035858b5d/downloadd9eb06a8ceb8ac89e47739292c29c2f0MD59THUMBNAILGarciaFranco-CindyStefania-2015.pdf.jpgGarciaFranco-CindyStefania-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg966https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bbead5b3-a3fe-40f1-b8d2-5379cf6aec48/download9f7c257274961a6c606d33228926ba2aMD51010336/10117oai:repository.urosario.edu.co:10336/101172021-06-03 00:47:41.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |