Administración Reyes (1904-1909)

El libro contiene un memorable tour d’horizon de los problemas que tuvo que enfrentar Rafael Reyes a su llegada a la Presidencia, y una defensa de sus esfuerzos de solucionarlos. Llama la atención el tono muy ponderado, balanceado, de esta defensa, excepcional en una publicación política colombiana,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21863
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21863
Palabra clave:
Reyes Prieto, Rafael, 1849-1921
Presidentes – Colombia – Siglo XX
Política y gobierno
Relaciones exteriores – Siglo XX
El proceso político
De gobiernos centrales
352.09861
Rights
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El libro contiene un memorable tour d’horizon de los problemas que tuvo que enfrentar Rafael Reyes a su llegada a la Presidencia, y una defensa de sus esfuerzos de solucionarlos. Llama la atención el tono muy ponderado, balanceado, de esta defensa, excepcional en una publicación política colombiana, y aún más en una de fecha tan cerca a la administración defendida. Sanín Cano siguió a su jefe en resistir la tentación de culpar a las administraciones anteriores, de permitirse ‘esteriles recriminaciones’. No escribió ninguna apologia á outrance, admitió que la Presidencia de Reyes inevitablemente tuvo sus errores, además que sus aciertos, y sin esquivar responsabildades insistió en lo limitado del alcance del poder de cualquier Gobierno. Reyes tuvo grandes ambiciones, quiso ser “el Porfirio Díaz de Colombia” —en lo constructivo, no tanto en lo autoritario— pero en su mando relativamente corto de cinco años, nunca tuvo sino escasos y precarios recursos. Le tocó una época en la economía de vacas flacas, y una crisis comercial en el hemisferio en 1907. “No son generalmente las medidas del Gobierno los que resuelven en un país situaciones económicas aflictivas”. Eso fue muy cierto en su tiempo, y no ha perdido mucho de su verdad cien años después. Malcom Deas "Extracto del Prólogo"