MÉTODOS ESTATÍSTICOS DESENVOLVIDOS PARA ESTIMAR A PREVALÊNCIA E OS PARÂMETROS DE DESEMPENHO DE TESTES PARA DIAGNÓSTICO CLÍNICO: UMA REVISÃO DE LITERATURA

Objetivo: hacer una revision de la bibliografia publicada en revistas especializadas en metodologia estadística, acerca de los procedimientos desarrollados para la estimation de la prevalencia y los parâmetros de desempeho de pruebas para diagnóstico clínico. Metodologia: se revisaron 52 artículos s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/24890
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24890
Palabra clave:
Estimation
Sensibilidad
Especificidad
Métodos Estadísticos
Dependencia
Prevalence
Estimation
Sensibility
Specificity
Statistical Methods
Dependence
Prevalência
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Objetivo: hacer una revision de la bibliografia publicada en revistas especializadas en metodologia estadística, acerca de los procedimientos desarrollados para la estimation de la prevalencia y los parâmetros de desempeho de pruebas para diagnóstico clínico. Metodologia: se revisaron 52 artículos sobre procedimientos desarrollados para estimar la prevalencia y los parâmetros de desempeho de pruebas para diagnóstico clínico, encontrados en revistas especializadas en la publicación de metodologias estadísticas nuevas, para la solución de problemas presentes en el âmbito de la salud. Resultados: se identificaron tres problemas de interés asociados a la estimation de la prevalencia y a los parâmetros de desempeho (sensibilidady specificidad) en los estudios de evaluation de pruebas para diagnóstico clínico. La presencia de un número de parâmetros estimables mayor que la cantidad de datos disponíbles para realizar la estimation (falta de identificabilidad), la presencia de individuos con resultado negativo en la prueba (o pruebas) para tamizaje cuyo verdadero estado de salud es desconocido (sesgo de verification) y la presencia de dependencia entre los resultados de las pruebas en estudios que consideran mâs de una prueba de tamizaje. Conclusiones: se encontro una amplia gama de aproximaciones a la solución al problema de presencia de sesgo de verification, entre las que se inlcuyen el uso de variables latentes (discretas y continuas) y diferentes formas de reparametrización, ademâs de alternativas para el manejo de la falta de identificabilidad y de independencia entre los resultados de las pruebas. Muchas de las alternativas propuestas se caracterizan por su alto nivel de complejidady difícil aplicabilidad práctica.