Plan de Negocios: Stop And Go
Ante el crecimiento económico y la transformación del país. Con el incremento de los flujos de comercio y el transporte, Bogotá, buscando reducir el impacto ambiental por la cantidad de vehículos y reducir la congestión, ha decidido implementar políticas públicas que restringen el ingreso de vehícul...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/4264
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_4264
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4264
- Palabra clave:
- Crecimiento económico
Impacto ambiental
Congestión
Políticas públicas
Vehículos de carga pesada
Zonas logísticas
Transportadores
Economic Growth
Environmental impact
Congestion
Public policy
Heavy duty vehicles
Logistics zones
Transporter
Nuevas empresas::Estudio de Casos
Planificación empresarial::Estudio de Casos
Stop and go::Estudio de Casos
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_360ca698b50e8e78f1c11ede6c84effc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4264 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de Negocios: Stop And Go |
title |
Plan de Negocios: Stop And Go |
spellingShingle |
Plan de Negocios: Stop And Go Crecimiento económico Impacto ambiental Congestión Políticas públicas Vehículos de carga pesada Zonas logísticas Transportadores Economic Growth Environmental impact Congestion Public policy Heavy duty vehicles Logistics zones Transporter Nuevas empresas::Estudio de Casos Planificación empresarial::Estudio de Casos Stop and go::Estudio de Casos |
title_short |
Plan de Negocios: Stop And Go |
title_full |
Plan de Negocios: Stop And Go |
title_fullStr |
Plan de Negocios: Stop And Go |
title_full_unstemmed |
Plan de Negocios: Stop And Go |
title_sort |
Plan de Negocios: Stop And Go |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barragán Ramírez, Julio César |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Crecimiento económico Impacto ambiental Congestión Políticas públicas Vehículos de carga pesada Zonas logísticas Transportadores |
topic |
Crecimiento económico Impacto ambiental Congestión Políticas públicas Vehículos de carga pesada Zonas logísticas Transportadores Economic Growth Environmental impact Congestion Public policy Heavy duty vehicles Logistics zones Transporter Nuevas empresas::Estudio de Casos Planificación empresarial::Estudio de Casos Stop and go::Estudio de Casos |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Economic Growth Environmental impact Congestion Public policy Heavy duty vehicles Logistics zones Transporter |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Nuevas empresas::Estudio de Casos Planificación empresarial::Estudio de Casos Stop and go::Estudio de Casos |
description |
Ante el crecimiento económico y la transformación del país. Con el incremento de los flujos de comercio y el transporte, Bogotá, buscando reducir el impacto ambiental por la cantidad de vehículos y reducir la congestión, ha decidido implementar políticas públicas que restringen el ingreso de vehículos de carga pesada por la ciudad. Esto crea una necesidad de espacios a las afueras de la ciudad, cerca de las zonas logísticas y con la capacidad de ofrecer a los transportadores los servicios de alimentación, parqueadero, alojamiento y reabastecimiento de combustible. Atendiendo estas necesidades, Stop And Go surge como proyecto de inversión que pretende constituir un espacio eficazmente equipado, con altos estándares de calidad y de bajo costo. En el presente documento se desarrolla el plan de negocios y de viabilidad, recorriendo la estructura de la organización, las características de los servicios ofrecidos, la propuesta de mercadeo y la viabilidad estratégica y financiera. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-25T12:15:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-25T12:15:09Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_4264 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4264 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_4264 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4264 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). junio de 2007. Como clasificar correctamente su negocio y no fracasar en el intento. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://camara.ccb.org.co/documentos/5847_ciiu.pdf> Productos para cocinas industriales. (s.f.). En Joserrago (en línea) Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.joserrago.com.co/productos/> Universidad de Monterrey. (s.f.). Marco legal para estaciones de combustible y almacenes de cadenas y grandes superficies. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en : <http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM55642010/06.Capitulo1.pdf> Cámara de Comercio de Bogotá. ( s.f.). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. Recuperado el 25 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://camara.ccb.org.co/documentos/5847_ciiu.pdf> Requisitos para el funcionamiento de establecimientos comerciales. En: Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (en línea). Recuperado el 25 de noviembre de 2012. Disponible en: http://www.confecamaras.org.co/Documentos/con1850INT.pdf Ministerio del Medio Ambiente. Guía de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible.1999 Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%AD as%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202 005/HIDROCARBUROS/Guia%20de%20manejo%20ambiental%20para%20es taciones%20de%20servicio%20de%20Combustible.pdf> Actividad económica por línea de negocio. En: Portal Nacional de Creación de 57 Empresas (en línea). Recuperado el 25 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.crearempresa.com.co/consultas/ConsultaActividadEconomica.aspx > Lo que debe saber antes de montar un restaurante. En: Finanzas Personales. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/articulo/lo-debe- saber-antes-montar-restaurante/38064> Normas técnicas para restaurantes y hoteles. En: La Barra (en línea). Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.revistalabarra.com.co/larevista/edicion-20/calidad/normas- tecnicas-para-restaurantes-y-hoteles.htm> Tramitología para abrir una empresa de servicios turísticos. En: Alcaldía de Manizales. Instituto de Cultura y Turismo (en línea). Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.culturayturismomanizales.gov.co/index.php/es/preguntasfrecuente s/item/125-cuales-son-los-tramites-para-abrir-una-empresa-de- serviciosturisticos> Requisitos para abrir establecimientos de comercio .En: Actualicese (en línea). Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://actualicese.com/actualidad/2009/09/09/requisitos-que-se-exigen-para- abrir-establecimientos-de-comercio/> Cámara de Comercio de Medellín. Tramitología para la constitución de la empresa. Julio de 2010. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2011/tramites_ constituci%C3%B3n_empresas.pdf> Requisitos para la operación de parqueaderos. Secretaría de Gobierno de Bogotá. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://intranet.gobiernobogota.gov.co/index.php?option=com_docman&task=d oc_details&gid=543> Requisitos para la autorización y construcción de estaciones de servicio. En: Construdata. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.construdata.com/BancoConocimiento/C/construccionestacion/cons truccionestacion.asp> Requisitos para la apertura de una empresa de servicios turísticos. En: Alcaldía de Manizales. Instituto de Cultura y Turismo (en línea). Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.culturayturismomanizales.gov.co/index.php/es/preguntas- frecuentes/item/125-cuales-son-los-tramites-para-abrir-una-empresa-de- servicios-turisticos> Agentes de la Cadena de Combustibles. En: Ministerio de Minas y Energía. recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.minminas.gov.co/minminas/hidrocarburos.jsp?cargaHome=3&id_c ategoria=149&id_subcategoria=229> Actualícese información contable y tributaria. En Actualicese. (en línea). Recuperado el 25 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://actualicese.com/actualidad/2009/09/09/requisitos-que-se-exigen-para- abrir-establecimientos-de-comercio/> Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Series Nacionales del PIB por demandas agregadas sin desestacionalizar Base 2005 a precios constantes. Documento en Excel. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Decreto 034 de 2009 Por el cual se establecen condiciones para el tránsito de vehículos de carga en el área urbana del Distrito Capital. Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia. (2009). Documento Conpes 3568 (seguimiento al CONPES 3547 del 27 de octubre de 2008: Política Nacional logística). Saenz y Cía. (2009). Bases para la formulación del plan logístico regional. Bogotá D.C. Comisión Regional de Competitividad. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b5e425cc-cecb-4d84-9247-08de1b9f8faa/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c2f181b-8eb9-4bd2-b161-8f7210f93b08/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/38bc812e-e844-41d7-a8b9-aaf9786573d9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/de7aa747-87af-4e17-9d83-ae25310174a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8901ef182ed2ee9a9774d4b6593fd70 c61992a355800701903ea1660449fc0f cd15cb3627ffbd99d4d8f0664dd4a7db 503c44fcb8153ca89fc0aeb7372aa72c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106778041188352 |
spelling |
Barragán Ramírez, Julio Césarefdb6446-cb5d-41c6-991d-ddfc93659522-1Parra Rodríguez, Angélica MaríaArdila Castillo, Diego AndrésRodriguez Angulo, Carlos AndrésAdministrador de Empresas4ca9d679-bc4f-4a3e-ac2e-ced4f957a819-11a470f16-59a8-4dbf-bdaa-8907370462ad-164753831-11cb-4aee-ba6b-8f03361fb0bc-12013-02-25T12:15:09Z2013-02-25T12:15:09Z2012-12-112012Ante el crecimiento económico y la transformación del país. Con el incremento de los flujos de comercio y el transporte, Bogotá, buscando reducir el impacto ambiental por la cantidad de vehículos y reducir la congestión, ha decidido implementar políticas públicas que restringen el ingreso de vehículos de carga pesada por la ciudad. Esto crea una necesidad de espacios a las afueras de la ciudad, cerca de las zonas logísticas y con la capacidad de ofrecer a los transportadores los servicios de alimentación, parqueadero, alojamiento y reabastecimiento de combustible. Atendiendo estas necesidades, Stop And Go surge como proyecto de inversión que pretende constituir un espacio eficazmente equipado, con altos estándares de calidad y de bajo costo. En el presente documento se desarrolla el plan de negocios y de viabilidad, recorriendo la estructura de la organización, las características de los servicios ofrecidos, la propuesta de mercadeo y la viabilidad estratégica y financiera.Due the economic growth, Bogota's transformation and with the increments of free trade agreements the traffic has growth in the past years and will keep increasing. Bogota, seeks to reduce the environmental impact of the number of vehicles and reduce congestion, for this reason Bogota has decided to implement public policies that restrict the entry of heavy duty vehicles in the city (in order to avoid traffic jams and also to avoid the deterioration of the highways). This creates some needs of spaces at the outside of the city, near to the logistics areas and the ability to offer services to the drivers of the heavy duty transportation trucks such as restaurants, parking lots, hotels and gasoline stations. Attending to all these needs, Stop And Go emerges as an investment project that aims to be an effective space equipped with high standards of quality and at a low costs. This document develops a business plan and viability, showing to the reader the organization’s structure, the characteristics of the offered services, the proposed of marketing and the viability of the strategic and financial structures.Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidadapplication/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_4264 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4264spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). junio de 2007. Como clasificar correctamente su negocio y no fracasar en el intento. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://camara.ccb.org.co/documentos/5847_ciiu.pdf>Productos para cocinas industriales. (s.f.). En Joserrago (en línea) Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.joserrago.com.co/productos/>Universidad de Monterrey. (s.f.). Marco legal para estaciones de combustible y almacenes de cadenas y grandes superficies. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en : <http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM55642010/06.Capitulo1.pdf>Cámara de Comercio de Bogotá. ( s.f.). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. Recuperado el 25 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://camara.ccb.org.co/documentos/5847_ciiu.pdf>Requisitos para el funcionamiento de establecimientos comerciales. En: Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (en línea). Recuperado el 25 de noviembre de 2012. Disponible en: http://www.confecamaras.org.co/Documentos/con1850INT.pdfMinisterio del Medio Ambiente. Guía de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible.1999 Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%AD as%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202 005/HIDROCARBUROS/Guia%20de%20manejo%20ambiental%20para%20es taciones%20de%20servicio%20de%20Combustible.pdf>Actividad económica por línea de negocio. En: Portal Nacional de Creación de 57 Empresas (en línea). Recuperado el 25 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.crearempresa.com.co/consultas/ConsultaActividadEconomica.aspx >Lo que debe saber antes de montar un restaurante. En: Finanzas Personales. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/articulo/lo-debe- saber-antes-montar-restaurante/38064>Normas técnicas para restaurantes y hoteles. En: La Barra (en línea). Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.revistalabarra.com.co/larevista/edicion-20/calidad/normas- tecnicas-para-restaurantes-y-hoteles.htm>Tramitología para abrir una empresa de servicios turísticos. En: Alcaldía de Manizales. Instituto de Cultura y Turismo (en línea). Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.culturayturismomanizales.gov.co/index.php/es/preguntasfrecuente s/item/125-cuales-son-los-tramites-para-abrir-una-empresa-de- serviciosturisticos>Requisitos para abrir establecimientos de comercio .En: Actualicese (en línea). Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://actualicese.com/actualidad/2009/09/09/requisitos-que-se-exigen-para- abrir-establecimientos-de-comercio/>Cámara de Comercio de Medellín. Tramitología para la constitución de la empresa. Julio de 2010. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2011/tramites_ constituci%C3%B3n_empresas.pdf>Requisitos para la operación de parqueaderos. Secretaría de Gobierno de Bogotá. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://intranet.gobiernobogota.gov.co/index.php?option=com_docman&task=d oc_details&gid=543>Requisitos para la autorización y construcción de estaciones de servicio. En: Construdata. Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.construdata.com/BancoConocimiento/C/construccionestacion/cons truccionestacion.asp>Requisitos para la apertura de una empresa de servicios turísticos. En: Alcaldía de Manizales. Instituto de Cultura y Turismo (en línea). Recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.culturayturismomanizales.gov.co/index.php/es/preguntas- frecuentes/item/125-cuales-son-los-tramites-para-abrir-una-empresa-de- servicios-turisticos>Agentes de la Cadena de Combustibles. En: Ministerio de Minas y Energía. recuperado el 24 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://www.minminas.gov.co/minminas/hidrocarburos.jsp?cargaHome=3&id_c ategoria=149&id_subcategoria=229>Actualícese información contable y tributaria. En Actualicese. (en línea). Recuperado el 25 de noviembre de 2012. Disponible en: <http://actualicese.com/actualidad/2009/09/09/requisitos-que-se-exigen-para- abrir-establecimientos-de-comercio/>Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Series Nacionales del PIB por demandas agregadas sin desestacionalizar Base 2005 a precios constantes. Documento en Excel.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Decreto 034 de 2009 Por el cual se establecen condiciones para el tránsito de vehículos de carga en el área urbana del Distrito Capital.Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia. (2009). Documento Conpes 3568 (seguimiento al CONPES 3547 del 27 de octubre de 2008: Política Nacional logística).Saenz y Cía. (2009). Bases para la formulación del plan logístico regional. Bogotá D.C. Comisión Regional de Competitividad.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCrecimiento económicoImpacto ambientalCongestiónPolíticas públicasVehículos de carga pesadaZonas logísticasTransportadoresEconomic GrowthEnvironmental impactCongestionPublic policyHeavy duty vehiclesLogistics zonesTransporterNuevas empresas::Estudio de CasosPlanificación empresarial::Estudio de CasosStop and go::Estudio de CasosPlan de Negocios: Stop And GobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALParraRodriguez-AngelicaMaria-2012.pdfParraRodriguez-AngelicaMaria-2012.pdfapplication/pdf1042484https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b5e425cc-cecb-4d84-9247-08de1b9f8faa/downloadd8901ef182ed2ee9a9774d4b6593fd70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c2f181b-8eb9-4bd2-b161-8f7210f93b08/downloadc61992a355800701903ea1660449fc0fMD52TEXTParraRodriguez-AngelicaMaria-2012.pdf.txtParraRodriguez-AngelicaMaria-2012.pdf.txtExtracted Texttext/plain112045https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/38bc812e-e844-41d7-a8b9-aaf9786573d9/downloadcd15cb3627ffbd99d4d8f0664dd4a7dbMD55THUMBNAILParraRodriguez-AngelicaMaria-2012.pdf.jpgParraRodriguez-AngelicaMaria-2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg871https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/de7aa747-87af-4e17-9d83-ae25310174a5/download503c44fcb8153ca89fc0aeb7372aa72cMD5610336/4264oai:repository.urosario.edu.co:10336/42642021-06-03 00:45:23.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPLCA8YnI+cGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgPGJyPmN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgPGJyPnBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgPGJyPnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIDxicj5wcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIDxicj5QQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIDxicj5wb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgPGJyPmxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo= |