La calificación del contrato de Joint Venture en el arbitraje comercial colombiano
El presente artículo examina sistemáticamente los criterios utilizados por los tribunales arbitrales colombianos para la calificación jurídica de los contratos de Joint Venture, a través del análisis de cinco laudos significativos emitidos por la Cámara de Comercio de Bogotá entre 2005 y 2023. Se id...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45600
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45600
- Palabra clave:
- Joint Venture
Arbitraje comercial
Calificación contractual
Contratos atípicos
Inseguridad jurídica
Autonomía privada
Joint Venture
Commercial arbitration
Contractual qualification
Atypical contracts
Legal uncertainty
Private autonomy
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente artículo examina sistemáticamente los criterios utilizados por los tribunales arbitrales colombianos para la calificación jurídica de los contratos de Joint Venture, a través del análisis de cinco laudos significativos emitidos por la Cámara de Comercio de Bogotá entre 2005 y 2023. Se identifican y categorizan los elementos subjetivos, objetivos y formales considerados en estos pronunciamientos, así como el peso atribuido al comportamiento contractual de las partes. Se evidencia que, pese a la atipicidad legal del Joint Venture, los tribunales han contribuido a una progresiva tipificación social del este mediante la consolidación de criterios distintivos frente a figuras afines como la sociedad de hecho o la alianza estratégica. El estudio identifica como desafío persistente la tensión entre la autonomía privada y los principios de buena fe e interpretación auténtica, particularmente en relación con el valor determinante de la conducta ejecutiva. Se concluye que la inseguridad jurídica derivada de la atipicidad del Joint Venture puede mitigarse mediante la sistematización de criterios interpretativos consistentes que equilibren el respeto a la voluntad asociativa con la necesaria tutela de la confianza legítima y la equidad contractual. Todo ello analizado también de acuerdo con el avance jurisprudencial del Joint Venture en Colombia. |
---|