Del suicidio al homicidio una revision narrativa de la bibliografia sobre mortalidad por “causas externas” en Argentina
Introducción: el artículo presenta una revisión bibliográfica de los artículos científicos sobre muertes violentas en Argentina publicados entre 2001 y 2016 con el objetivo de describir temas áreas de conocimiento disciplinas y metodologías también indaga en qué medida la producción académica capta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44382
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9796
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44382
- Palabra clave:
- revisión bibliográfica
violencia
causas externas
Argentina
literature review
violence
external causes
Argentina
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: el artículo presenta una revisión bibliográfica de los artículos científicos sobre muertes violentas en Argentina publicados entre 2001 y 2016 con el objetivo de describir temas áreas de conocimiento disciplinas y metodologías también indaga en qué medida la producción académica capta interpreta y/o instala las violencias como problema sanitario. Materiales y métodos: se relevaron artículos en soporte digital publicados en revistas indizadas en bvs PubMed Redalyc SciELO y Scopus. El corpus final incluyó 72 artículos. Se desarrolló un análisis cuanticualitativo siguiendo la síntesis interpretativa crítica. Resultados: se encontró que la bibliografía a) aborda la violencia física b) se enmarca dentro de las ciencias médicas c) tiene objetivos descriptivos d) se caracteriza por tener alcances geográficos nacionales e institucionales e) parte de datos primarios para el abordaje empírico y f) emplea mayoritariamente metodologías de análisis cuantitativas. La mayoría de los artículos aborda el suicidio y en los estudios sobre homicidio aparece un área de vacancia desde la perspectiva de los homicidas Si bien estos aspectos describen estructuralmente esta bibliografía se encontraron núcleos temáticos con características diferentes Es escaso el uso de estadísticas nacionales para dar cuenta de la relevancia epidemiológica de “las violencias” Conclusión la recurrencia de definiciones y taxonomías de organismos internacionales (principalmente la Organización Mundial de la Salud) sobre salud y violencia da cuenta de su posición discursiva dominante Se plantea la necesidad de realizar otros estudios de este tipo en diferentes países de la región a fin de tematizar y problematizar la producción académica sobre muertes violentas |
---|