Informe de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria Méderi
Este informe describe las actividades realizadas y las experiencias obtenidas durante la pasantía en la red hospitalaria Méderi. Se analiza cómo los principios de Bioética y Bioderecho se aplican en la práctica clínica y se presentan recomendaciones para mejorar la integración de estos principios en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43466
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_43466
https://doi.org/10.4886710336_43466
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43466
- Palabra clave:
- Bioética
Bioderecho
Principios
Muerte digna
Capacidad
Eutanasia
Bioethics
Biolaw
Principles
Dignified death
Capacity
Euthanasia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_3470b4c1d229de6d2aba54923fc82558 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43466 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria Méderi |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Internship report for the Master in Biolaw and Bioethics in the Méderi hospital network |
title |
Informe de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria Méderi |
spellingShingle |
Informe de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria Méderi Bioética Bioderecho Principios Muerte digna Capacidad Eutanasia Bioethics Biolaw Principles Dignified death Capacity Euthanasia |
title_short |
Informe de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria Méderi |
title_full |
Informe de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria Méderi |
title_fullStr |
Informe de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria Méderi |
title_full_unstemmed |
Informe de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria Méderi |
title_sort |
Informe de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria Méderi |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cossio Uribe, Clara Catalina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioética Bioderecho Principios Muerte digna Capacidad Eutanasia |
topic |
Bioética Bioderecho Principios Muerte digna Capacidad Eutanasia Bioethics Biolaw Principles Dignified death Capacity Euthanasia |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Bioethics Biolaw Principles Dignified death Capacity Euthanasia |
description |
Este informe describe las actividades realizadas y las experiencias obtenidas durante la pasantía en la red hospitalaria Méderi. Se analiza cómo los principios de Bioética y Bioderecho se aplican en la práctica clínica y se presentan recomendaciones para mejorar la integración de estos principios en la atención sanitaria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-30T22:24:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-30T22:24:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_43466 https://doi.org/10.4886710336_43466 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43466 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_43466 https://doi.org/10.4886710336_43466 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43466 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
35 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Bioderecho y Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
American Psychiatric Association (Asociación Americana de Psiquiatría), (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pd Estrada-Atehortúa, A. F., & Zuluaga-Gómez, M. (2019). Estrategias para la medición y el manejo de la sobreocupación de los servicios de urgencias de adultos en instituciones de alta complejidad con altos volúmenes de consulta. Revisión de la literatura. IATREIA, 33(1), 68-77. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.34 Filosofía corporativa | Méderi. (s. f.). https://www.mederi.com.co/sobre-nosotros/quienes-somos Gale, S. A., Acar, D., & Daffner, K. R. (2018). Dementia. The American Journal Of Medicine, 131(10), 1161-1169. https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2018.01.022 Gracia Guillén, D. Fundamentación y enseñanza de la bioética, estudios de bioética vol. 1, Bogotá: Editorial El Búho, pp. 18-20 Lázaro, B. M. E., & Formento, E. A. (2010). Asistencia urgente al parto precipitado. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3175975 Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto de Evaluación Tecnología en Salud. Medicamentos a un clic. (s. f.). https://medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/Requisitos.aspx Nuestra historia | Méderi. (s. f.). https://www.mederi.com.co/sobre-nosotros/historia Ruíz-Cano, J., Cantú-Quintanilla, G. R., Ávila-Montiel, D., Gamboa-Marrufo, J. D., Juárez Villegas, L. E., De Hoyos-Bermea, A., Chávez-López, A., Estrada-Ramírez, K. P., Merelo-Arias, C. A., Altamirano-Bustamante, M. M., De la Vega-Morell, N., Peláez Ballestas, I., Guadarrama-Orozco, J. H., Muñoz-Hernández, O., & Garduño-Espinosa, J. 29 (2015). Revisión de modelos para el análisis de dilemas éticos. Boletín Médico del Hospital Infantil de México/Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 72(2), 89-98. https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.03.006 Servicios por sede | Méderi. (s. f.). https://www.mederi.com.co/content/servicios-por-sede Schwartzman, Prieto, U, Martins, V. C. S, Ferreira, L. S., & Garrafa, V. (2017). Interdisciplinariedad: referencia indispensable del proceso de enseñanza-aprendizaje de la bioética. Revista Bioética, 25(3), pp. 536- 543. https://doi.org/10.1590/1983- 80422017253210 Superintendencia de Notariado y Registro. (2021). Concepto SNR2021EE037075. Consulta de 2021 ante la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia de Notariado y Registro. https://servicios.supernotariado.gov.co/files/content/conceptos/concepto-14- 20210828114648.pdf Tello-Rodríguez, T., Alarcón, R. D., & Vizcarra-Escobar, D. (2016). Salud mental en el adulto mayor: Trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y del sueño. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud PúBlica/Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33(2), 342. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2211 Toloza-Ramírez, D., Méndez-Orellana, C., & Martella, D. (2021). Diagnóstico neuropsicológico diferencial en enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal: una revisión sistemática cualitativa. Neurology Perspectives, 1(1), 82-97. https://doi.org/10.1016/j.neurop.2021.03.004 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2020). Mitigar la vulnerabilidad es responsabilidad de todos. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Mitigar-la-vulnerabilidad es-responsabilidad-de-todos.aspx Urgencias | Méderi. (s. f.). https://www.mederi.com.co/servicios/urgencias-mederi Consejo de Estado, Sala de Contencioso Administrativo, Sección C. (2012, 9 de mayo). Fallo No. 22304 del 09 de mayo de 2012. Consejero Ponente: Dr. Enrique Gil Botero. Constitución Política de Colombia. (1991). Gobierno de Colombia. Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (1993, 29 de septiembre). Sentencia T- 413 de 1993. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional, Sala Plena de Revisión. (2006, 10 de mayo). Sentencia C-355 de 2006. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernandez. Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2008, 15 de febrero). Sentencia T-158A de 2008. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2008, 15 de febrero). Sentencia T-158A de 2008. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (2008, 28 de febrero). Sentencia T-209 de 2008. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernandez. Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (2013, 15 de febrero). Sentencia T-516 de 2013. Magistrada Ponente: Dra. Natalia Ángel Cabo. Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (2014, 26 de junio). Sentencia T- 408 de 2014. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (2014, 23 de octubre). Sentencia T-790 de 2014. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2016, 10 de febrero). Sentencia T-050 de 2016. Magistrado Ponente: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (2020, 28 de julio). Sentencia T-650 de 2020. Magistrado Ponente: Dr. Alberto Rojas Ríos. Corte Constitucional, Sala Plena de Revisión. (2020, 02 de marzo). Sentencia C-088 de 2020. Magistrado Ponente: Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo. Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (2021, 20 de enero). Sentencia T-001 de 2021. Magistrada Ponente: Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado. Corte Constitucional, Sala Plena de Revisión. (2021, 22 de julio). Sentencia C-233 de 2021. Magistrada Ponente: Dra. Diana Fajardo Rivera Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (2022, 08 de agosto). Sentencia T-280 de 2022. Magistrado Ponente: Dr. José Fernando Reyes Cuartas. Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (2022, 07 de octubre). Sentencia T-352 de 2022. Magistrada Ponente: Dra. Cristina Pardo Schlesinger. Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (2022, 13 de octubre). Sentencia T-358 de 2022. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Linares Cantillo Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (2023, 07 de marzo). Sentencia T-048 de 2023. Magistrada Ponente: Dra. Diana Fajardo Rivera. Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (2023, 04 de julio). Sentencia T-237 de 2023. Magistrada Ponente: Dra. Diana Fajardo Rivera. Corte Constitucional, Sala Plena. (2024, 03 de abril). Sentencia C-094 de 2024. Magistrada Ponente: Dra. Cristina Pardo Schlesinger. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (2019, 17 de julio. Sentencia L3181-2019. Magistrado Ponente: Dr. Gerardo Botero Zuluaga. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria. (2022, 21 de octubre). Sentencia STC14543-2022. Magistrado Ponente: Dr. Francisco Ternera Barrios. Decreto 2200 de 2005 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones.28 de junio de 2005. Decreto 780 de 2016 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. 6 de mayo de 2016. Resolución 1995 de 1995 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica. 08 de julio de 1999. Resolución 1715 de 2005 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se modifica la Resolución 1995 del 8 de julio de 1999. 13 de junio de 2005. Resolución 971 de 2021 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio de la cual se establece el procedimiento de recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia, así como las directrices para la organización y funcionamiento del Comité para hacer Efectivo el Derecho a Morir con Dignidad a través de la Eutanasia. 01 de julio de 2021. Resolución 051 de 2023 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio del cual se adopta la regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y se modifica el numeral 4.2 del Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal adoptado mediante la Resolución 3280 de 2018. 12 de enero de 2023. Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012. D.O. No. 48587. Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. D.O. No. 48680. Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. 16 de febrero de 2015. D.O. No. 49427 Ley 1996 de 2019. Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. 26 de agosto de 2019. D.O. No. 51057 Organización de las Nacionales Unidas (ONU). (2006, 13 de diciembre). Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/445241e6-c500-47ff-92c7-48994dc49d86/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/91710f86-b8b2-4a37-9b50-4e56b1810b7d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57ae1241-c0e5-4d8c-9de6-17c9c1c790f7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/24723521-cd1a-4cfb-9121-8502e2add7f8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57608222-dc5a-4510-8da7-fec7ecccde1c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
564b5cb8f27a625a2bd7c00e21dabb8a b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 c2834ac993e1cf8f9bc21dd5bfcc7e25 59730b634091115d622c726f6e576739 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160739210166272 |
spelling |
Cossio Uribe, Clara Catalina8bde42bb-9d10-4357-994c-22f9994603f7-1Moreno Hernández, Ana MaríaMagíster en Bioderecho y BioéticaMaestría10b4f579-b276-428b-adf0-1f701f1d8932-12024-09-30T22:24:00Z2024-09-30T22:24:00Z2024-09-17Este informe describe las actividades realizadas y las experiencias obtenidas durante la pasantía en la red hospitalaria Méderi. Se analiza cómo los principios de Bioética y Bioderecho se aplican en la práctica clínica y se presentan recomendaciones para mejorar la integración de estos principios en la atención sanitaria.This report describes the activities carried out and the experiences gained during the internship in the Méderi hospital network. It discusses how the principles of Bioethics and Biolaw are applied in clinical practice and presents recommendations to improve the integration of these principles in health care.35 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_43466https://doi.org/10.4886710336_43466https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43466spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludMaestría en Bioderecho y BioéticaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2American Psychiatric Association (Asociación Americana de Psiquiatría), (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdEstrada-Atehortúa, A. F., & Zuluaga-Gómez, M. (2019). Estrategias para la medición y el manejo de la sobreocupación de los servicios de urgencias de adultos en instituciones de alta complejidad con altos volúmenes de consulta. Revisión de la literatura. IATREIA, 33(1), 68-77. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.34Filosofía corporativa | Méderi. (s. f.). https://www.mederi.com.co/sobre-nosotros/quienes-somos Gale, S. A., Acar, D., & Daffner, K. R. (2018). Dementia. The American Journal Of Medicine, 131(10), 1161-1169. https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2018.01.022Gracia Guillén, D. Fundamentación y enseñanza de la bioética, estudios de bioética vol. 1, Bogotá: Editorial El Búho, pp. 18-20Lázaro, B. M. E., & Formento, E. A. (2010). Asistencia urgente al parto precipitado. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3175975Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto de Evaluación Tecnología en Salud. Medicamentos a un clic. (s. f.). https://medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/Requisitos.aspxNuestra historia | Méderi. (s. f.). https://www.mederi.com.co/sobre-nosotros/historiaRuíz-Cano, J., Cantú-Quintanilla, G. R., Ávila-Montiel, D., Gamboa-Marrufo, J. D., Juárez Villegas, L. E., De Hoyos-Bermea, A., Chávez-López, A., Estrada-Ramírez, K. P., Merelo-Arias, C. A., Altamirano-Bustamante, M. M., De la Vega-Morell, N., Peláez Ballestas, I., Guadarrama-Orozco, J. H., Muñoz-Hernández, O., & Garduño-Espinosa, J. 29 (2015). Revisión de modelos para el análisis de dilemas éticos. Boletín Médico del Hospital Infantil de México/Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 72(2), 89-98. https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.03.006Servicios por sede | Méderi. (s. f.). https://www.mederi.com.co/content/servicios-por-sedeSchwartzman, Prieto, U, Martins, V. C. S, Ferreira, L. S., & Garrafa, V. (2017). Interdisciplinariedad: referencia indispensable del proceso de enseñanza-aprendizaje de la bioética. Revista Bioética, 25(3), pp. 536- 543. https://doi.org/10.1590/1983- 80422017253210Superintendencia de Notariado y Registro. (2021). Concepto SNR2021EE037075. Consulta de 2021 ante la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia de Notariado y Registro. https://servicios.supernotariado.gov.co/files/content/conceptos/concepto-14- 20210828114648.pdfTello-Rodríguez, T., Alarcón, R. D., & Vizcarra-Escobar, D. (2016). Salud mental en el adulto mayor: Trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y del sueño. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud PúBlica/Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33(2), 342. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2211Toloza-Ramírez, D., Méndez-Orellana, C., & Martella, D. (2021). Diagnóstico neuropsicológico diferencial en enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal: una revisión sistemática cualitativa. Neurology Perspectives, 1(1), 82-97. https://doi.org/10.1016/j.neurop.2021.03.004Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2020). Mitigar la vulnerabilidad es responsabilidad de todos. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Mitigar-la-vulnerabilidad es-responsabilidad-de-todos.aspxUrgencias | Méderi. (s. f.). https://www.mederi.com.co/servicios/urgencias-mederiConsejo de Estado, Sala de Contencioso Administrativo, Sección C. (2012, 9 de mayo). Fallo No. 22304 del 09 de mayo de 2012. Consejero Ponente: Dr. Enrique Gil Botero.Constitución Política de Colombia. (1991). Gobierno de Colombia.Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (1993, 29 de septiembre). Sentencia T- 413 de 1993. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional, Sala Plena de Revisión. (2006, 10 de mayo). Sentencia C-355 de 2006. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernandez.Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2008, 15 de febrero). Sentencia T-158A de 2008. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2008, 15 de febrero). Sentencia T-158A de 2008. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (2008, 28 de febrero). Sentencia T-209 de 2008. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernandez.Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (2013, 15 de febrero). Sentencia T-516 de 2013. Magistrada Ponente: Dra. Natalia Ángel Cabo.Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (2014, 26 de junio). Sentencia T- 408 de 2014. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio PalacioCorte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (2014, 23 de octubre). Sentencia T-790 de 2014. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2016, 10 de febrero). Sentencia T-050 de 2016. Magistrado Ponente: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza MarteloCorte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (2020, 28 de julio). Sentencia T-650 de 2020. Magistrado Ponente: Dr. Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional, Sala Plena de Revisión. (2020, 02 de marzo). Sentencia C-088 de 2020. Magistrado Ponente: Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo.Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (2021, 20 de enero). Sentencia T-001 de 2021. Magistrada Ponente: Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional, Sala Plena de Revisión. (2021, 22 de julio). Sentencia C-233 de 2021. Magistrada Ponente: Dra. Diana Fajardo RiveraCorte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (2022, 08 de agosto). Sentencia T-280 de 2022. Magistrado Ponente: Dr. José Fernando Reyes Cuartas.Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (2022, 07 de octubre). Sentencia T-352 de 2022. Magistrada Ponente: Dra. Cristina Pardo Schlesinger.Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (2022, 13 de octubre). Sentencia T-358 de 2022. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Linares CantilloCorte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (2023, 07 de marzo). Sentencia T-048 de 2023. Magistrada Ponente: Dra. Diana Fajardo Rivera.Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (2023, 04 de julio). Sentencia T-237 de 2023. Magistrada Ponente: Dra. Diana Fajardo Rivera.Corte Constitucional, Sala Plena. (2024, 03 de abril). Sentencia C-094 de 2024. Magistrada Ponente: Dra. Cristina Pardo Schlesinger.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (2019, 17 de julio. Sentencia L3181-2019. Magistrado Ponente: Dr. Gerardo Botero Zuluaga.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria. (2022, 21 de octubre). Sentencia STC14543-2022. Magistrado Ponente: Dr. Francisco Ternera Barrios.Decreto 2200 de 2005 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones.28 de junio de 2005.Decreto 780 de 2016 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. 6 de mayo de 2016.Resolución 1995 de 1995 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica. 08 de julio de 1999.Resolución 1715 de 2005 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se modifica la Resolución 1995 del 8 de julio de 1999. 13 de junio de 2005.Resolución 971 de 2021 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio de la cual se establece el procedimiento de recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia, así como las directrices para la organización y funcionamiento del Comité para hacer Efectivo el Derecho a Morir con Dignidad a través de la Eutanasia. 01 de julio de 2021.Resolución 051 de 2023 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio del cual se adopta la regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y se modifica el numeral 4.2 del Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal adoptado mediante la Resolución 3280 de 2018. 12 de enero de 2023.Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012. D.O. No. 48587.Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. D.O. No. 48680.Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. 16 de febrero de 2015. D.O. No. 49427Ley 1996 de 2019. Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. 26 de agosto de 2019. D.O. No. 51057Organización de las Nacionales Unidas (ONU). (2006, 13 de diciembre). Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidadinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURBioéticaBioderechoPrincipiosMuerte dignaCapacidadEutanasiaBioethicsBiolawPrinciplesDignified deathCapacityEuthanasiaInforme de pasantía para la maestría en Bioderecho y Bioética en la red hospitalaria MéderiInternship report for the Master in Biolaw and Bioethics in the Méderi hospital networkbachelorThesisAnálisis de casoAnálisis de casohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáORIGINALInforme_de_pasantia_para_la_maestria_en_Bioderecho_y_Bioetica_en_la_red_hospitalaria_Mederi.pdfInforme_de_pasantia_para_la_maestria_en_Bioderecho_y_Bioetica_en_la_red_hospitalaria_Mederi.pdfapplication/pdf439965https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/445241e6-c500-47ff-92c7-48994dc49d86/download564b5cb8f27a625a2bd7c00e21dabb8aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/91710f86-b8b2-4a37-9b50-4e56b1810b7d/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57ae1241-c0e5-4d8c-9de6-17c9c1c790f7/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTInforme_de_pasantia_para_la_maestria_en_Bioderecho_y_Bioetica_en_la_red_hospitalaria_Mederi.pdf.txtInforme_de_pasantia_para_la_maestria_en_Bioderecho_y_Bioetica_en_la_red_hospitalaria_Mederi.pdf.txtExtracted texttext/plain81136https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/24723521-cd1a-4cfb-9121-8502e2add7f8/downloadc2834ac993e1cf8f9bc21dd5bfcc7e25MD54THUMBNAILInforme_de_pasantia_para_la_maestria_en_Bioderecho_y_Bioetica_en_la_red_hospitalaria_Mederi.pdf.jpgInforme_de_pasantia_para_la_maestria_en_Bioderecho_y_Bioetica_en_la_red_hospitalaria_Mederi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2619https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57608222-dc5a-4510-8da7-fec7ecccde1c/download59730b634091115d622c726f6e576739MD5510336/43466oai:repository.urosario.edu.co:10336/434662024-10-01 03:00:50.738http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |