Modelo económico para la implementación de comunidades energéticas en Colombia

El gobierno colombiano se ha planteado el objetivo de tener una transición energética justa, lo que ha puesto en la mira el tema de las comunidades energéticas, ya que por medio de esta novedosa metodología que ya ha sido desarrollada en países como España, Alemania, entre otros, se ha logrado imple...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43452
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_43452
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43452
Palabra clave:
Comunidades energeticas en Colombia
Modelo económico adaptativo
Promoción del autoconsumo
Venta de excedente de energía renovable
Normativa clave en países de referencia
Plantear un modelo de negocio
Energy communities in Colombia
Economic model
Promotion of self-consumption
Sale of surplus renewable energy
Key regulations in reference countries
Propose a business model
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El gobierno colombiano se ha planteado el objetivo de tener una transición energética justa, lo que ha puesto en la mira el tema de las comunidades energéticas, ya que por medio de esta novedosa metodología que ya ha sido desarrollada en países como España, Alemania, entre otros, se ha logrado implementar con éxito el modelo y se han obtenido resultados que pueden ser aplicables al caso colombiano, este modelo busca el equilibrio de los costos de la energía y adicional a esto suministrar energía confiable y continua a comunidades que han estado aisladas y que no cuentan con conexión al sistema interconectado nacional, permitiendo el acceso a este bien de primera necesidad, el cual debe ser garantizado por el estado al estar calificado como un servicio público esencial. (IPSE, 2023) (Interempresas, 2019).