Investigación perfil en competencias y habilidades del empresario bogotano: trabajo de campo

Este documento corresponde al trabajo de campo para la investigación doctoral de Luis Alberto Estrada titulado “Perfil en competencias del empresario bogotano”. El objetivo que el equipo de investigación definió fue concretar las habilidades y competencias que acompañan a los emprendedores y fundado...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4609
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_4609
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4609
Palabra clave:
Emprendimiento
Emprendedor
Habilidades
Competencias
Perfiles empresariales
Entrepreneurship
Entrepreneurial
Skills
Competencies
Business profiles.
Emprendedores::Bogotá (Colombia)
Emprendimiento empresarial::Bogotá (Colombia)
Empresarios industriales::Biografías
Empresarios
Gestión de negocios::Bogotá (Colombia)
Liderazgo::Bogotá (Colombia)
Planificación empresarial::Bogotá (Colombia)
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Este documento corresponde al trabajo de campo para la investigación doctoral de Luis Alberto Estrada titulado “Perfil en competencias del empresario bogotano”. El objetivo que el equipo de investigación definió fue concretar las habilidades y competencias que acompañan a los emprendedores y fundadores de empresa en la primera década del siglo XXI. Para ello, se tomó una base de datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, la cual contiene la información comercial de las empresas de la ciudad con matrícula mercantil vigente creadas en el periodo de 2000 a 2011 con un mínimo de 5 años de ventas registradas. Mediante el análisis de la información se seleccionó a las cincuenta empresas de mayor crecimiento en ventas, de las cuales ocho fueron encuestadas y entrevistadas junto a sus fundadores. Los hallazgos que se encontraron en este estudio muestran un perfil del grupo de encuestados con respecto a su formación, su relación, su gestión, sus aspiraciones, su compostura, su visión y su trascendencia.