El Rol Militar en la Consolidación Institucional de los Territorios
La consolidación territorial en el marco del posconflicto colombiano, se ha abordado a través del "Control Institucional del Territorio" conocido como un concepto que reconoce la necesidad de que las instituciones trabajen de manera armónica para retomar el control de los territorios pérdi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/41959
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41959
- Palabra clave:
- Control Institucional del Territorio
Consolidación territorial
Estabilización
Acción Unificada
Estabilidad
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_331699e4d9ddf9470d2a99e78775bdc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41959 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El Rol Militar en la Consolidación Institucional de los Territorios |
title |
El Rol Militar en la Consolidación Institucional de los Territorios |
spellingShingle |
El Rol Militar en la Consolidación Institucional de los Territorios Control Institucional del Territorio Consolidación territorial Estabilización Acción Unificada Estabilidad |
title_short |
El Rol Militar en la Consolidación Institucional de los Territorios |
title_full |
El Rol Militar en la Consolidación Institucional de los Territorios |
title_fullStr |
El Rol Militar en la Consolidación Institucional de los Territorios |
title_full_unstemmed |
El Rol Militar en la Consolidación Institucional de los Territorios |
title_sort |
El Rol Militar en la Consolidación Institucional de los Territorios |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Nieto, Johanna del Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control Institucional del Territorio Consolidación territorial Estabilización Acción Unificada Estabilidad |
topic |
Control Institucional del Territorio Consolidación territorial Estabilización Acción Unificada Estabilidad |
description |
La consolidación territorial en el marco del posconflicto colombiano, se ha abordado a través del "Control Institucional del Territorio" conocido como un concepto que reconoce la necesidad de que las instituciones trabajen de manera armónica para retomar el control de los territorios pérdidos por la violencia armada. Sin embargo, las dinámicas de consolidación se han abordado históricamente desde una perspectiva de intervención militar por medio de acciones de naturaleza civil y social, las cuales deben ser abordadas por las entidades territoriales, mas no por las Fuerzas Armadas. El presente documento hace una revisión documental del surgimiento histórico de la consolidación territorial, iniciando por una exposición de causas que dieron origen al Control Institucional del Territorio, seguido de una exposición de cómo se ha abordado éste históricamente en planes militares y posteriormente, en políticas públicas; para así, finalmente realizar un examen de los fundamentos constitucionales y legales del Control Institucional del Territorio, conduciendo a distintas reflexiones sobre el rol militar y de las entidades territoriales en dicha materia de consolidación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-11T16:37:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-11T16:37:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41959 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41959 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
157 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Ejército Nacional (2006) Plan de Campaña 2006. Ejército Nacional (2008) Plan de Campaña 2007. Ejército Nacional (2008) Plan de Campaña 2008. Ejército Nacional (2021) PLAN 00009075/2021 que emite el Comando del Ejército Nacional, tendiente a emitir órdenes e instrucciones a las unidades militares para el relacionamiento e interlocución con las autoridades de los grupos étnicos (Comunidades de los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y ROM). Ejército Nacional (2020) Directiva permanente N°.045/20 “Compilación de lineamientos y directrices relacionados con el Derecho Operacional, Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”. Ministerio de Defensa Nacional (2019) Convenio interadministrativo marco de cooperación No. 000006. Celebrado entre el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) – Ejército Nacional (EJC) y el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF). Ejército Nacional (2019) Directiva permanente N°.000142/19 “Medidas de prevención y respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes (Derecho al Futuro) al interior de la Institución y de coordinación a favor de los niños, niñas y adolescentes recuperados y/o desvinculados de los Grupos Armados Organizados y los Grupos Delictivos Organizados.”. Ejército Nacional (2019) Manual de Campaña del Ejército MCE 3-53. Operaciones de Apoyo a la Información Militar – OPAIM. Ejército Nacional (2019) Manual de Campaña del Ejército MCE 3-53.0 ACCIÓN INTEGRAL. Ejército Nacional (2018) Plan 187/18 Comando del Ejército Nacional “Fortalecimiento, Protección y respeto a la labor de los defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales, Sindicalistas y personas integrantes de Organizaciones Sociales, incluidos aquellos que hacen parte de los Grupos de Especial Protección Constitucional”. Ejército Nacional (2018) Plan de Campaña Bicentenario “Héroes de la Libertad”. Ejército Nacional (2017) Directiva permanente N°.184/17 “Lineamientos para el desarrollo de actividades con grupos étnicos.”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente N.º 01153 “Operativización de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando General de las Fuerzas Militares en las Directivas Permanente Nº. 10 y 20161110000607 de 2016, para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente N°.1150/16 “Instrucciones para fortalecer la política de atención, reconocimiento, protección y prevención de los derechos humanos de las comunidades de los pueblos indígenas”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente N°. 1143/16 “Atención, reconocimiento y protección de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en condiciones vulnerables en razones de violencia”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente N°. 1139/16 “Lineamientos para contribuir con el fortalecimiento, respeto, respaldo y apoyo a periodistas, comunicadores sociales, defensores de Derechos Humanos, líderes sociales, sindicalistas e integrantes de la Misión Médica”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente Nº 01146 “Cero violencia sexual”. Ejército Nacional (2016) “Recabando recomendaciones para el cumplimiento de la obligación de contribuir con la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente los actos sexuales violentos”. Vol. Circular Nº 2016806167511.; Ejército Nacional (2016) Plan de Estabilización y Consolidación Victoria. Ejército Nacional (2016) Plan de Campaña Espada de Honor IV. Ministerio de Defensa Nacional; Protocolo de la Fuerza Pública para la prevención y respuesta a la violencia sexual, particularmente en relación con el conflicto armado. Ejército Nacional (2014) Plan de Campaña Espada de Honor III. Ejército Nacional (2014) Plan de Campaña Espada de Honor II. Ejército Nacional (2012) Plan de Campaña Espada de Honor I. Ejército Nacional (2010) Directiva permanente N°.14/10 “Atención, reconocimiento y protección de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en condiciones vulnerables por razones de violencia”. Ejército Nacional (2010) Directiva permanente N°.18/10 “Fortalecimiento de la política de atención, reconocimiento, protección y prevención de los derechos humanos y DIH de las comunidades indígenas”. Ejército Nacional, Jefatura de Derechos Humanos y DIH (2010) Directiva permanente Nº15. “Cumplimiento Directiva 011 del 21 de julio de 2010, cero tolerancia a la violencia sexual”. Comando General de las Fuerzas Militares (2009) Directiva permanente N°. 186/09 “Política sectorial de reconocimiento, prevención y protección a comunidades de los pueblos indígenas”. Ejército Nacional; Manual de Empleo Táctico de Grupos. Ejército Nacional (2009) Manual de Operaciones Sicológicas EJC 3-193. Ejército Nacional (2009) Manual de Acción Integral EJC 5-21. Ejército Nacional (2008) Directiva Transitoria Nº 03 “Difusión de la Política Institucional de fortalecimiento del respeto por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia”. Ministerio de Defensa Nacional (2007) Directiva permanente N°.07/07 “Política sectorial de reconocimiento, prevención y protección a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras”. Ministerio de Defensa Nacional (2006) Directiva permanente N°. 16/06 “Política sectorial de reconocimiento, prevención y protección a comunidades de los pueblos indígenas”. Ejército Nacional (2006) Manual de Organización del Estado Mayor y Operaciones EJC 3-50. Ejército Nacional (1999) Texto Especial de Acción Integral como concepto de estrategia integral e integrada del Ejército EJC 5-4. Ejército Nacional (1962) Plan de Operaciones "Lazo". Ejército Nacional (1967) Plan Andes. Ejército Nacional (1968) Plan Perla. Ministerio de Defensa Nacional (2010) Directiva Permanente No. 11/2010 "Cero tolerancia a la violencia sexual". Ejército Nacional; Fortalecimiento de la interacción: Asuntos Étnicos. Ejército Nacional (2017) Manual MFRE 3-0 "Operaciones". Archivo General de la Nación (1969) Carta dirigida al señor presidente Carlos Alberto Lleras por parte de la Asociación Comunal Unitaria del Sur del Huila y Caquetá. Borrero Mansilla, Armando (2019) De Marquetalia a Las Delicias. Bogotá: Planeta; Ejército Nacional (2000) Los logros de la reestructuración. : Imprenta Ejército Nacional; Ejército Nacional (2001) Políticas de Comando 2001: General Jorge Enrique Mora Rangel. Ejército Nacional (2002) Políticas de Comando 2002. Ejército Nacional (2006) Plan de Campaña Consolidación. Ejército Nacional (2006) Políticas de Comando 2006. Comando General de las Fuerzas Militares (2018) Plan de Guerra Bicentenario "Héroes de la Libertad". Ejército Nacional (2011) Orientación Estratégica para trazar futuro. Ejército Nacional (2012) Guía de Planeamiento Estratégico 2012. Ejército Nacional (2014) Guía de Planeamiento Estratégico 2014. Ejército Nacional (2018) Guía de Planeamiento Estratégico 2018. Comando General de las Fuerzas Militares (1996) Directiva Transitoria del Comando General de las Fuerzas Militares No. 50. Comando General de las Fuerzas Militares (2000) Ejército Nacional: políticas y estrategias 2000. Comando General de las Fuerzas Militares (2001) Ejército Nacional: Guía de Planeamiento Estratégico. Gómez Delgado, Julián Alberto (2015) El trabajo de la Misión de Economía y Humanismo en Colombia 1954. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; Ospina Ovalle, Carlos (2014) Los años en que Colombia recuperó la esperanza. Medellín, Colombia Lébret, Louis Joseph (1958) Estudio sobre las condiciones del desarrollo de Colombia. Bogotá, Colombia: Bogotá: Aedita Ec. Cromos; Landazábal, F. (1966) Guía de Asuntos Civiles para el mantenimiento del orden público. Bogotá, Colombia: Imprenta de las Fuerzas Militares; Ministerio de Defensa Nacional (1968) Memoria del Ministro de Defensa Nacional al Congreso de 1968. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional; Ministerio de Defensa Nacional (2002) Política de Defensa de Seguridad Democrática. Ministerio de Defensa Nacional (2005) Guía de Planeamiento Sectorial (2005. Ministerio de Defensa Nacional (2006) Política de Consolidación de la Seguridad Democrática. Ministerio de Defensa Nacional (2007) Guía de Planeamiento Sectorial (2007. Ministerio de Defensa Nacional (2010) Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad. Ministerio de Defensa Nacional (2011) Guía de Planeamiento Sectorial (2011. Ministerio de Defensa Nacional (2014) Política de Defensa y Seguridad: Todos por un nuevo país (2014. Ministerio de Defensa Nacional (2016) Plan Estratégico Sectorial de Defensa (2016. Ministerio de Defensa Nacional (2018) Política de Defensa y Seguridad 2018. Ministerio de Defensa Nacional (2018) Plan Estratégico Sectorial. Revista Ejército (2010) La victoria militar: un largo y difícil recorrido. Gordon Sullivan; Michael Harper (1998) La espranza no es un método: lo que la gerencia de hoy puede aprender del proceso de reingeniería del ejército de los Estados Unidos. : Norma; 978-958-04-4268-4; Valencia, A (1962) Comentario al libro "La violencia en Colombia". Ministerio de Defensa Nacional (2006) Logros y retos de la Política de Defensa y Seguridad Democrática. El Tiempo (1965) Un ejército reformador y creador de desarrollo. Ejército Nacional (2002) Plan de Campaña Patriota. Ejército Nacional (2002) Políticas de Comando 2002: General Jorge Enrique Mora Rangel. Ejército Nacional (2010) Reglamento EJC 3-10 "Reglamento de Operaciones y Maniobras de Combate Irregular". Ejército Nacional (2021) Plan No. 00007447/ que emite el Comando del Ejércio Nacional a través de la Jefatura de Estado Mayor de Planeación y Políticas, con el propósito de preparar, ejecturas y hacer seguimiento a las actividades de Cooperación Civil Militar (CCM), para el año 2021. Acosta Sánchez, Fabián; Galindo Ramírez, Liliana; Cubides Martínez, Juliana (2010) Sentidos y prácticas políticas en el mundo juvenil universitario. En: Utopía y Praxis Latinoamérica. pp. 71 - 90; 13-15-5216; López Serrano, Jesús; López Serrano, Javier (2010) La participación política ciudadana; sus límites y controles institucionales en el caso mexicano. En: Estudios Políticos. Vol. 9; 2448-4903, 0185-1616; Consultado en: 2021/11/10/00:25:23. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/18769. Disponible en: 10.22201/fcpys.24484903e.2009.0.18769. C-484-17 Corte Constitucional de Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:26:10. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-484-17.htm. C-484-17 Corte Constitucional de Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:26:11. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-484-17.htm. C-484-17 Corte Constitucional de Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:26:14. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-484-17.htm. CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Consultado en: 2021/11/10/00:26:19. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica. C-484-17 Corte Constitucional de Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:26:29. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-484-17.htm. Asamblea Nacional Constituyente de 1991 (1991) Constitución Política de Colombia de 1991. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica. Congreso de Colombia (2013) Ley Estatutaria No. 1622 del 29 de abril de 2013 "Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones". PNUD; Modificación a Estatuto de Ciudadanía Juvenil, que crea sistema de participación electoral y reglamenta consejos de juventud, ya es Ley de la República. En: El PNUD en Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:57:57. Disponible en: https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2018/03/02/modificaci-n-a-estatuto-de-ciudadan-a-juvenil-que-crea-sistema-de-participaci-n-electoral-y-reglamenta-consejos-de-juventud-ya-es-ley-de-la-rep-blica.html. Ámbito Jurídico; Lista ley que modifica el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. En: Ámbito Jurídico. Consultado en: 2021/11/10/02:37:53. Disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administrativo-y-contratacion/lista-ley-que-modifica-el-estatuto-de-ciudadania. NIMD (2020) Realidades y retos de la participación política de los jóvenes en Colombia | NIMD Colombia. Consultado en: 2021/11/10/03:06:24. Disponible en: https://colombia.nimd.org/realidades-y-retos-de-la-participacion-politica-de-los-jovenes-en-colombia/. Botero Gómez, Patricia (2008) Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en colombia. Ejército Nacional (2017) Manual Fundamental MFE 1.0 El Ejército. Departamento Nacional de Planeación (2019) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018. Comando General de las Fuerzas Militares (2020) Plan Estratégico Militar de Transformación. Comando General de las Fuerzas Militares (2020) Plan Estratégico Institucional (2018. Ejército Nacional (2017) Manual de Referencia MFRE 5-0 Proceso de Operaciones (PRODOP). Medina, Boria (2019) 1989: por qué hace 30 años Colombia vivió el peor año de su historia reciente. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47742991. Mayor General Ricardo Jiménez Mejía (2018) Victoria Plus: Hoja de ruta del Ejército 2018. Comando General de las Fuerzas Militares (2019) Plan de Campaña Bicentenario "Héroes de la Libertad". Ministerio de Defensa Nacional (2019) Política de Defensa y Seguridad, para la legalidad, el emprendimiento y la equidad- PDS. Partido Comunista Colombiano (1961) Unidad Popular Contra la Reacción y el Golpe de Estado: Resolución política y plataforma inmediata. En: Noveno Congreso del Partido Comunista. pp. 26 La. Guzmán, Germán; Borda, Orlando Fals; Luna, Eduardo Umaña (1962) La violencia en Colombia: Estudio de un proceso social. pp. 234 : Ediciones Tercer Mundo; 978-0-463-63156-0; Leongómez, Eduardo Pizarro (2011) Las FARC (1949-2011): de guerrilla campesina a máquina de guerra. pp. 356 : Grupo Editorial Norma; 978-958-45-3641-9; Gallego, Carlos Medina (2020) Ejército de Liberación Nacional. pp. 865 Medina Gallego, Carlos (2007) Ejército de Liberación Nacional: notas para una historia de las ideas políticas. : Universidad Nacional; Vargas, Alejo (2011) El sistema político colombiano al inicio del gobierno de Santos | Nueva Sociedad. En: Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. Consultado en: 2022/01/08/21:09:27. Medina Gallego, Carlos (2010) Farc-Ep y Eln una historia política comparada (1958- 2006). Consultado en: 2022/01/08/21:10:54. Chivatá, Cipriano Peña; González, César Augusto Niño; Álvarez, Daniel Arturo Palma; Barragán, Carlos Rodríguez; Pinzón, Jorge Eduardo Buitrago; Gaitán, Julián Valencia; Tamayo, Alejandro Sanabria; Bautista, Deisy Liliana Rojas; Osorio, Emil Villamizar; Llamas, Daniel Enrique Amaya (2019) Fenomenología y transformación del discurso de las FARC para la estrategia y el poder. : Libros Escuela Superior de Guerra; 978-958-56-2527-3; Consultado en: 2022/01/08/21:12:18. Ortiz, Carlos (1988) Historiografía de la violencia. pp. 422 (2017) The FARC and the Drug Trade: Siamese Twins?. En: InSight Crime. Consultado en: 2022/01/08/21:17:46. FlacsoAndes | La seguridad nacional a la deriva. En: FlacsoAndes. Consultado en: 2022/01/08/21:18:44. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/11664-opac. Leal Buitrago, Francisco (2002) La seguridad nacional a la deriva. 978-958-682-347-4; Consultado en: 2022/01/08/21:19:58. Ospina Ovalle, Carlos (2014) Libro Los Años en que Colombia Recuperó la Esperanza. Cómo la Aplicación Coordinada de Política y Estrategia Logró la Recuperación Social, Económica y de Seguridad de la Nación Colombiana, Carlos Ospina Ovalle, ISBN 9789587641318. Comprar en Buscalibre. pp. 576 978-958-764-131-8; Consultado en: 2022/01/08/21:22:09. Leongómez, Eduardo Pizarro (2018) De la guerra a la paz Las fuerzas militares entre 1996 y 2018. Consultado en: 2022/01/08/21:26:38. Comando del Ejército (1962) Plan de Operaciones Lazo. Comando del Ejército (1967) Plan Andes. Comando del Ejército (1968) Plan Perla. Comando General de las Fuerzas Militares (1996) Revista Fuerzas Armadas. No. Volumen LI, No. 158; Comando General de las Fuerzas Militares (2008) Revista de las Fuerzas Armadas. No. Edición 205; Ministerio de Defensa Nacional (2007) 365 días de trabajo que hacen la diferencia. Ministerio de Defensa Nacional (2008) Plan de Consolidación Integral de la Macarena. Congreso de Colombia (2011) Ley 1450 DE 2011 "Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010. Consultado en: 2022/01/08/21:46:59. Ejército Nacional (2012) Plan de Campaña Espada de Honor I. Comando General de las Fuerzas Militares (2016) Plan de Estabilización y Consolidación "Victoria". Correa, Hector (2017) Plan Militar "Victoria" por una paz estable y duradera. Comando General de las Fuerzas Militares (2017) Comité de Revisión Estratégica e Innovación 5, CRE-i V. En: Libro Estructural. McCaffrey, Barry (2016) Colombia se estaba desmoronando. Randall, Stephen James (2017) Frente a la estrella polar: Colombia y Estados Unidos desde 1974. pp. 241 : Penguin Random House Grupo Editorial Colombia; 978-958-9219-12-6; Comando General de las Fuerzas Militares (2010) Instrucciones generales sobre la Doctrina de la Acción Integral. Ministerio de Defensa Nacional (2003) Política de Defensa y Seguridad Democrática. Chomsky, Noam (2000) El Plan Colombia. Vol. No. 16; No. INNOVAR, Revista de ciencias administrativas y sociales; Ministerio de Defensa Nacional (2007) Política de Consolidación de la Seguridad Democrática. Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial (2014) Lineamientos de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial. Agencia de Renovación del Territorio (2017) Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional (2019) Zonas Estratégicas de Intervención Integral. Orjuela Escobar, Luis Javier (2011) Colombia antes de la Constitución del 91. Consultado en: 2022/01/08/22:27:42. Centro de Memoria Histórica (2013) La constituyente del 91. El Espectador (1997) La paz con el M-19. Leal Buitrago, Francisco (2006) La política de seguridad democrática 2002-2005. Fundación paz y reconciliación (2016) Ley de Justicia y Paz dio paso a desmovilización de AUC. Bedoya Lima, Yined (2008) La toma a Mitú fue el golpe más sangriento de las FARC. El Espectador (2013) En marcha plan de guerra "Espada de Honor" para aniquilar las FARC. Caracol Radio (2017) Zonas dejadas por las Farc son copadas por bandas criminales: Ariel Ávila. Semana (2017) "Cese al fuego bilateral con el ELN entra a regir el 1 de octubre": Santos. Ministerio de Defensa Nacional (2016) Directiva 015 de 2016. Disponible en: https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/Documentos/dir_15_2016.pdf. Sabino, Carlos (0199) El proceso de investigación. pp. 134 Ragin, Charles (2017) La construcción de la Investigación Social: Introducción a los métodos y su diversidad. : Universidad de los Andes; Courtis, Christian (2006) Observar la ley : ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Vol. El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación dogmática, Christian Courtis; Trotta; Consultado en: 2022/01/08/22:46:48. JSP Page. Consultado en: 2022/01/08/22:48:05. Disponible en: https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=11229. Ramírez, Tulio (1999) Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Editorial Panapo; 980-366-231-7; Lévano, Salgado; Cecilia, Ana (2007) Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. En: Liberabit. Vol. 13; No. 13; pp. 71 - 78; 1729-4827; Consultado en: 2022/01/08/22:51:25. Agencia para la Reincorporación y la Normalización (2019) ARN en Cifras. Disponible en: https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20ARN%20en%20Cifras/ARN%20en%20cifras%20corte%20abril%202019.pdf. La Vanguardia (2018) Desmovilización de las FARC: del desarme a la explosión de sus disidencias. Consultado en: 2022/01/08/23:04:41. Ejército Nacional (1973) Directiva operacional Tricolor. Ejército Nacional (2009) Plan de Campaña Bicentenario. Comando de Transformación Ejército del Futuro (2012) Comité Estratégico de Transformación e Innovación (CETI). Comando de Transformación Ejército del Futuro (2013) Comité Estratégico de Diseño del Ejército del Futuro (CEDEF). Comando de Transformación Ejército del Futuro (2016) Plan Estratégico de Transformación Ejército del Futuro 1.0. Comando de Transformación Ejército del Futuro (2016) Plan Estratégico de Transformación Ejército del Futuro 2042. Valencia Tovar, Álvaro (1993) Historia de las Fuerzas Militares de Colombia. Atehortua Cruza, Adolfo (2001) Las Fuerzas Militar en Colombia, de sus orígenes al Frente Nacional. Banco de la República (2022) Perspectivas de crecimiento del gasto público en Colombia 1925. Bogotá Congreso de Colombia (2001) Ley 684 de 2001. En: Diario oficial. (2012) Decreto 2484 de 2012. Bogotá Departamento Nacional de Planeación (2002) Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario. Ministerio de Defensa Nacional (2003) Estrategia Militar General. Ejército Nacional (2004) Políticas de Comando 2004. Ejército Nacional (2005) Políticas de Comando 2005. Departamento Nacional de Planeación (2006) Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario: Desarrollo para todos. Ejército Nacional (2008) Guía de Planeamiento Estratégico y Políticas de Comando. (2008) Directiva 003 "Roles y funciones de las Fuerzas Militares". Bogotá Departamento Nacional de Planeación (2010) Plan Nacional de Desarrollo: Más empleo, menos pobreza y más seguridad 2010. Ministerio de Defensa Nacional (2011) Guía de Planeamiento Estratégico 2011. Departamento Nacional de Planeación (2014) Plan Nacional de Desarrollo: Todos por un nuevo país 2014. Departamento Nacional de Planeación (2018) Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018. Valencia Grajales, José Fernando (2011) Evolución de las estrategias de guerra en Colombia: ¿Cómo han evolucionado las estrategias de guerra utilizadas por el Ejército colombiano en la historia de Colombia, desde 1930 hasta el 2006?. En: El Ágora USB. Revista de Ciencias Sociales. Echandía Castilla, Camilo (2001) La violencia en el conflicto armado durante los años 90. En: Revista Ópera. Vol. 1, núm 1.; 1657-8651; (1965) Decreto 3398 de 1965 "Por la cual se organiza la Defensa Nacional". Bogotá Password Reset. Consultado en: 2021/09/01/18:57:11. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGkbDcccrLPQNlqDCdfxVZkmmQV. Password Reset. Consultado en: 2021/09/01/18:57:05. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGkbDcccrLPQNlqDCdfxVZkmmQV. Password Reset. Consultado en: 2021/09/01/18:57:04. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGkbDcccrLPQNlqDCdfxVZkmmQV. López Meraz, Óscar Fernando; Villegas Loeza, Diana (2015) Hegemonía selectiva en América Latina: puntos neoliberales de encuentro entre México y Colombia. En: Selective Hegemony in Latin America: Neoliberal Meeting Points between Mexico and Colombia. Vol. 24; No. 2; pp. 207 - 222; 13150006; Vargas-Chaves, Iván (2015) Redimensión de las políticas públicas frente al acceso a medicamentos: entre la ausencia, la permisividad y el abandono estatal / Redimensionar as políticas públicas frente ao acesso a medicamentos: entre a ausência, a permissividade e o abandono estatal / A new Dimension on Access to medicines Policy: Between the Lack of Regulation, the Permissiveness and the state's Abandonment. En: Estudios Socio-Jurídicos. No. 1; pp. 169 0124-0579; (2016) Ciudadanos de departamento colombiano inician paro por abandono estatal. (1998) Nariño se queja de abandono estatal. (2015) FARC denuncian 'abandono estatal' y paramilitarismo en las zonas de desminado. Meraz, Óscar Fernando López; Hegemonía selectiva en América Latina: puntos neoliberales de encuentro entre México y Colombia. pp. 17 Infobae (2022) Gustavo Petro ordenó al Ministerio de Defensa ofrecer la recompensa más alta para dar con asesinos de coordinador del Pacto Histórico. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/03/gustavo-petro-ordeno-al-ministerio-de-defensa-ofrecer-la-recompensa-mas-alta-para-dar-con-asesinos-de-coordinador-del-pacto-historico/. Revista Cambio (2022) Ministerio de Defensa no ha ordenado detener operaciones en casos de invasión de tierras. Disponible en: https://cambiocolombia.com/articulo/pais/ministerio-de-defensa-no-ha-ordenado-detener-operaciones-en-casos-de-invasion-de. Infobae (2022) Diálogos con el ELN: Ministro de Defensa afirmó que la guerrilla “debe entregar a todas las personas que tenga en su poder”. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/04/dialogos-con-el-eln-ministro-de-defensa-afirmo-que-la-guerrilla-debe-entregar-a-todas-las-personas-que-tenga-en-su-poder/. El Tiempo (2022) Con mayor inteligencia militar combatirán inseguridad y crimen en Cartagena. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/inteligencia-militar-para-combatiran-inseguridad-y-crimen-en-cartagena-707824. Infobae (2022) Las Fuerzas Militares deben participar en los diálogos con el ELN, anunció el ministro de Defensa. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/06/las-fuerzas-militares-deben-participar-en-los-dialogos-con-el-eln-anuncio-el-ministro-de-defensa/. Radio Nacional (2022) Fuerzas Militares deben estar involucradas en proceso de paz con el Eln: Mindefensa. Disponible en: https://www.radionacional.co/actualidad/fuerzas-militares-en-proceso-de-paz-con-el-eln-mindefensa. Caracol Radio (2022) Ejército Nacional, única Fuerza con reporte de suicidios este año. Infobae (2022) Ministerio de Defensa deberá enseñar el informe de la Comisión de la Verdad a tropas del Ejército. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/11/ministerio-de-defensa-debera-ensenar-el-informe-de-la-comision-de-la-verdad-a-tropas-del-ejercito/. El Espectador (2022) Mueren dos soldados en combates con la disidencia Carlos Patiño en el Cauca. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/mueren-dos-soldados-en-combates-con-la-disidencia-carlos-patino-en-el-cauca/. Semana (2022) Militares no podrán ser desvinculados cuando tengan pérdida de capacidad laboral menor al 50 %: Corte Constitucional. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/militares-no-podran-ser-desvinculados-cuando-tengan-perdida-de-capacidad-laboral-menor-al-50-corte-constitucional/202249/. Ámbito Jurídico (2022) Ejército Nacional debe elaborar una circular sobre el informe de la Comisión de la Verdad. Disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/ejercito-nacional-debe-elaborar-una-circular-sobre-el-informe-de-la. Diario Jurídico (2022) Colombia – Las fuerzas militares no pueden desvincular por pérdida de capacidad laboral menor al 50%. Disponible en: https://www.diariojuridico.com/colombia-las-fuerzas-militares-no-pueden-desvincular-por-perdida-de-capacidad-laboral-menor-al-50/. Mi Putumayo (2022) Cerca de 2 mil soldados del Ejército Nacional se encuentran custodiando las vías de la Amazonía colombiana. Disponible en: https://miputumayo.com.co/2022/10/11/cerca-de-2-mil-soldados-del-ejercito-nacional-se-encuentran-custodiando-las-vias-de-la-amazonia-colombiana/. Infobae (2022) Fuerzas Militares lanzan estrategia para cuidar la salud mental de los uniformados y sus familias. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/14/fuerzas-militares-lanzan-estrategia-para-cuidar-la-salud-mental-de-los-uniformados-y-sus-familias/. Noticias UNO (2022) Una reconocida defensora de derechos humanos llega al Ministerio de Defensa. Disponible en: https://noticias.canal1.com.co/uno-dos-tres/uno-una-reconocida-defensora-de-derechos-humanos-llega-al-ministerio-de-defensa/. Confidencial Colombia (2022) Ejército Nacional neutralizó seis poderosos cilindros en Arauquita. Disponible en: https://confidencialcolombia.com/nacion/ejercito-nacional-neutralizo-seis-poderosos-cilindros-en-arauquita/2022/10/15/. Noticias RCN (2022) ‘‘Estamos en guerra’’: los impactantes audios que muestran la crudeza del conflicto en Arauca. Disponible en: https://www.noticiasrcn.com/colombia/los-contundentes-audios-de-un-coronel-del-ejercito-431711. Meridiano (2022) Varias muertes habrían dejado combates entre el Ejército y la guerrilla en Puerto Rondón. Disponible en: https://meridiano70.co/varias-muertes-habrian-dejado-combates-entre-el-ejercito-y-la-guerrilla-en-puerto-rondon/. El Universal (2022) Combate entre Ejército y disidencias de las Farc deja 2 militares muertos. Disponible en: https://www.eluniversal.com.co/colombia/combate-entre-ejercito-y-disidencias-de-las-farc-deja-2-militares-muertos-JL7368290. La FM (2022) Dos suboficiales del Ejército murieron en medio de combates con disidencias de las Farc en Arauca. Disponible en: https://www.lafm.com.co/colombia/dos-suboficiales-del-ejercito-murieron-en-medio-de-combates-con-disidencias-de-las-farc-en. Infobae (2022) Ejército Nacional dispone de más de 120 hombres para apoyar a la población durante la emergencia climática que tiene en alerta a la región Caribe. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/10/ejercito-nacional-dispone-de-mas-de-120-hombres-para-apoyar-a-la-poblacion-durante-la-emergencia-climatica-que-tiene-en-alerta-a-la-region-caribe/. Pulzo (2022) 2 uniformados muertos por enfrentamiento entre Ejército y Eln en Arauca, durante paz total. Disponible en: https://www.pulzo.com/nacion/enfrentamientos-entre-ejercito-nacional-eln-arauca-dejan-varios-muertos-PP2070480. Colombia.com (2022) Ejército Nacional capturó a ‘Trasnocho’, involucrado en la muerte de 7 policías en Neiva. Disponible en: https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/ejercito-nacional-capturo-a-trasnocho-involucrado-en-la-muerte-de-7-policias-en-neiva-370744. Caracol Radio (2022) Ejército y Armada destruyeron laboratorio para el procesamiento de coca en Bolívar. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/10/18/ejercito-y-armada-destruyeron-laboratorio-para-el-procesamiento-de-coca-en-bolivar/. Kapital Stereo (2022) Un sargento segundo y un cabo primero del Ejército perdieron la vida en combates con Disidencias de las FARC. Disponible en: https://kapitalstereo.com/2022/10/19/un-sargento-segundo-y-un-cabo-primero-del-ejercito-perdieron-la-vida-en-combates-con-disidencias-de-las-farc/. Periódico el Diario (2022) Ejército Nacional realizó jornadas ambientales de limpieza de ríos en Boyacá. Disponible en: https://periodicoeldiario.com/ejercito-nacional-realizo-jornadas-ambientales-de-limpieza-de-rios-en-boyaca/. La Voz de América (2022) Colombia avanza en su reforma del servicio militar obligatorio. Disponible en: https://www.vozdeamerica.com/a/colombia-adelanta-reforma-al-servicio-militar-obligatorio-/6785368.html. Ministerio de Salud (MDS); Departamento de Prosperidad Social (DPS); Instituto Nacional de Salud (INS); Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Universidad Nacional de Colombia (2015) Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/ensin-colombia-2018.pdf. Organización de Naciones Unidas, ONU (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible (OBS) Hambre Cero: Por qué es importante. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/2_Spanish_Why_it_Matters.pdf. W Radio (2022) EXMINISTRO CRISTO RESPALDA QUE JEP JUZGUE A EVENTUALES DESMOVILIZADOS DEL ELN. Disponible en: https://www.wradio.com.co/2022/10/04/exministro-cristo-respalda-que-jep-juzgue-a-eventuales-desmovilizados-del-eln/. Infobae (2022) PRESIDENTE DE COLOMBIA CONSIDERA “UNA INJUSTICIA” INCLUIR A CUBA EN EL LISTADO DE PAÍSES QUE APOYA A GRUPOS TERRORISTAS. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/03/presidente-de-colombia-considera-una-injusticia-incluir-a-cuba-en-el-listado-de-paises-que-apoya-a-grupos-terroristas/. BBC (2022) EL GOBIERNO DE PETRO Y EL ELN ANUNCIAN LA REANUDACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ DESDE VENEZUELA. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-63138827. CNN (2022) ¿CÓMO HA SIDO LA HISTORIA DE LOS PROCESOS DE PAZ CON EL ELN EN COLOMBIA?. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2022/10/05/eln-historia-procesos-de-paz-colombia-orix/#0. Infobae (2022) QUE CUBA ESTÉ EN LA LISTA DE PAÍSES QUE PROMUEVEN EL TERRORISMO ES CULPA DE COLOMBIA, ASEGURÓ EL EMBAJADOR GILBERTO MURILLO. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/05/que-cuba-este-en-la-lista-de-paises-que-promueven-el-terrorismo-es-culpa-de-colombia-aseguro-el-embajador-gilberto-murillo/. Cancillería (2022) EMBAJADORA LEONOR ZALABATA TORRES PRESENTÓ SUS CARTAS CREDENCIALES COMO REPRESENTANTE PERMANENTE DE COLOMBIA ANTE EL SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS, ANTÓNIO GUTERRES. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/embajadora-leonor-zalabata-torres-presento-cartas-credenciales-representante. El Espectador (2022) DOS MESES DEL GOBIERNO PETRO: ¿RELACIONES COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS PASAN EL EXAMEN?. Disponible en: https://www.elespectador.com/mundo/america/dos-meses-del-gobierno-petro-relaciones-colombia-estados-unidos-pasan-el-examen/. Blu Radio (2022) “LOS DIÁLOGOS EN VENEZUELA SON UN POCO RIESGOSOS POR LA CERCANÍA DEL ELN CON ESE PAÍS”. Disponible en: https://www.bluradio.com/nacion/paz/los-dialogos-en-venezuela-son-un-poco-riesgosos-por-la-cercania-del-eln-con-ese-pais-analista-rg10. El Tiempo (2022) ¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS DE LA MESA DE DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO PETRO Y EL ELN?. Disponible en: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/gobierno-petro-y-eln-cuales-seran-los-retos-de-los-dialogos-de-paz-708807. Caracol (2022) UNIÓN EUROPEA REITERÓ SU APOYO A LA ATENCIÓN DE CRISIS MIGRATORIA EN COLOMBIA. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/10/12/union-europea-reitero-su-apoyo-a-la-atencion-de-crisis-migratoria-en-colombia/. Semana (2022) TIK TAK: CAUTELA DE EE. UU. ANTE ANUNCIOS DE PETRO. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/tik-tak-cautela-de-ee-uu-ante-anuncios-de-petro/202247/. Semana (2022) ¿CUÁNDO QUEDARÍA LEGALIZADA LA MARIHUANA EN COLOMBIA? ESTO DICE EL PROYECTO. Disponible en: https://www.semana.com/politica/articulo/cuando-quedaria-legalizada-la-marihuana-en-colombia-esto-dice-el-proyecto/202218/. Caracol (2022) LOS GIROS QUE HABRÍAN RECIBIDO MILITARES POR VENTA DE ARMAS AL ELN Y CLAN DEL GOLFO. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/10/31/los-giros-que-habrian-recibido-militares-por-venta-de-armas-al-eln-y-clan-del-golfo/. El Tiempo (2022) 'LA FRONTERA ESTÁ EN MANOS DE LAS MAFIAS': PETRO TRAS SU REUNIÓN CON MADURO. Disponible en: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gustavo-petro-y-nicolas-maduro-balance-de-reunion-en-caracas-714305. Infobae (2022) REUNIÓN ENTRE GUSTAVO PETRO Y NICOLÁS MADURO: CONOZCA LOS PUNTOS CLAVE DE LA DECLARACIÓN CONJUNTA. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/02/reunion-entre-gustavo-petro-y-nicolas-maduro-conozca-los-puntos-clave-de-la-declaracion-conjunta/. Blu Radio (2022) MÍNIMOS PARA DIÁLOGOS CON EL ELN YA ESTÁN DETERMINADOS POR NEGOCIACIÓN CON LAS FARC: FISCAL BARBOSA. Disponible en: https://www.bluradio.com/nacion/minimos-para-dialogos-con-el-eln-ya-estan-determinados-por-negociacion-con-las-farc-fiscal-barbosa-rg10. France 24 (2022) PETRO FIRMA LEY DE 'PAZ TOTAL' QUE DARÁ ACCESO A NEGOCIAR CON GRUPOS ARMADOS ILEGALES. Disponible en: https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20221105-petro-firma-ley-de-paz-total-que-dar%C3%A1-acceso-a-negociar-con-grupos-armados-ilegales. Caracol (2022) GOBIERNO Y ELN REHACEN PROTOCOLOS PARA REINICIO DE DIÁLOGOS DE PAZ. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/11/10/gobierno-y-eln-rehacen-protocolos-para-reinicio-de-dialogos-de-paz/. El Espectador (2022) “EL PROCESO DE PAZ COMIENZA YA”: PETRO DICE QUE ELN TIENE LISTO EQUIPO NEGOCIADOR. Disponible en: https://www.elespectador.com/politica/el-proceso-de-paz-comienza-ya-petro-dice-que-el-eln-ya-tiene-listo-su-equipo-negociador/. Caracol (2022) LOS GIROS QUE HABRÍAN RECIBIDO MILITARES POR VENTA DE ARMAS AL ELN Y CLAN DEL GOLFO. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/10/31/los-giros-que-habrian-recibido-militares-por-venta-de-armas-al-eln-y-clan-del-golfo/. Alerta (2022) Ejército apoya a familia damnificada por la ola invernal en el Líbano. Disponible en: https://www.alertatolima.com/noticias/judicial/ejercito-apoya-familia-dignificada-por-la-ola-invernal-en-el-libano-tolima. Colombia +20 (2022) Ordenan a Ejército suspender acciones cívico militares en zonas con niños. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/ejercito-nacional-ordenan-a-mindefensa-suspender-acciones-civico-militares-en-zonas-con-ninos-arauca/. Cuestión Pública (2022) Artemisa: radiografía de una operación gubernamental que no frenó la deforestación en Colombia. Disponible en: https://cuestionpublica.com/artemisa-radiografia-de-una-operacion-gubernamental-que-no-freno-la-deforestacion-en-colombia/. El Tiempo (2022) Ejército les regaló cumpleaños feliz a 23 quinceañeras del campo de Cali. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/ejercito-les-regalo-cumpleanos-feliz-a-23-quinceaneras-del-campo-de-cali-720879. Infobae (2022) Ejército Nacional dispuso de 150 soldados para ayudar en la búsqueda del vigilante desaparecido en La Calera. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/16/ejercito-nacional-dispuso-de-150-soldados-para-ayudar-en-la-busqueda-del-vigilante-desaparecido-en-la-calera/. Caracol Radio (2022) Mafia de armas en el Ejército, manejada con lenguaje criminal. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/11/04/mafia-de-armas-en-el-ejercito-los-productos-yambal-ya-los-tengo/. Caracol Radio (2022) El 70 % de Colombia está libre de sospecha de minas antipersonal. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/12/02/el-70-de-colombia-esta-libre-de-sospecha-de-minas-antipersonal/. Revista Cambio (2022) Designados observadores militares para negociaciones de paz con el ELN. Disponible en: https://cambiocolombia.com/articulo/conflicto/designados-observadores-militares-para-negociaciones-de-paz-con-el-eln. El Espectador (2022) El Eln secuestra a dos soldados en el departamento de Arauca. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/el-eln-secuestra-a-dos-soldados-en-el-departamento-de-arauca/. El Espectador (2022) Falsos positivos: Esta es la teoría final del caso contra alias “El Zarco”. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/falsos-positivos-esta-es-la-teoria-final-del-caso-contra-alias-el-zarco/. El Heraldo (2022) Dos militares fueron secuestrados en el municipio de Briceño, Antioquia. Disponible en: https://www.elheraldo.co/colombia/dos-militares-secuestrados-en-briceno-tras-combate-con-las-disidencias-de-las-farc-957241. El Tiempo (2022) Militares se inscribieron como víctimas del conflicto armado. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/militares-se-inscribieron-como-victimas-del-conflicto-armado-716974. El Tiempo (2022) Ejército capturó a 22 integrantes de disidencias y recuperó 6 menores en Nariño. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ejercito-rescato-a-menores-y-capturo-a-integrantes-de-disidencias-722879. Infobae (2022) Así funcionarían redes de tráfico de armas dentro del Ejército: se refieren a las municiones como productos de belleza para pasar desapercibidos. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/05/asi-funcionarian-redes-de-trafico-de-armas-dentro-del-ejercito-se-refieren-a-las-municiones-como-productos-de-belleza-para-pasar-desapercibidos/. Infobae (2022) Polémica: Investigan porqué disidencias de las Farc tienen los últimos uniformes del Ejército Nacional. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/05/polemica-investigan-porque-disidencias-de-las-farc-tienen-los-ultimos-uniformes-del-ejercito-nacional/. Infobae (2022) Estado colombiano acepta su responsabilidad por la desaparición del soldado Oscar Tabares ocurrida en 1997. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/09/estado-colombiano-acepta-su-responsabilidad-por-la-desaparicion-del-soldado-oscar-tabares-ocurrida-en-1997/. Infobae (2022) “Hace rato no tenemos cabecillas del ELN en Colombia”, aseguró el comandante del Ejército Nacional. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/17/hace-rato-no-tenemos-cabecillas-del-eln-en-colombia-aseguro-el-comandante-del-ejercito-nacional/. Infobae (2022) Ejército Nacional investiga a un soldado por abusar sexualmente de una menor en Guaviare. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/18/ejercito-nacional-investiga-a-un-soldado-por-abusar-sexualmente-de-una-menor-en-guaviare/. Infobae (2022) Capturan a mayor del Ejército que iba a entregar armas a civil en Bogotá. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/20/capturan-a-mayor-del-ejercito-que-iba-a-entregar-armas-a-civil-en-bogota/. Infobae (2022) Estos son los oficiales activos de las Fuerzas Militares que participaron en la apertura de los diálogos con el ELN. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/22/estos-son-los-oficiales-activos-de-las-fuerzas-militares-que-participaron-en-la-apertura-de-los-dialogos-con-el-eln/. Infobae (2022) JEP llama a rendir versión a soldado del Ejército condenado por el asesinato de un indígena awá. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/28/jep-llama-a-rendir-version-a-soldado-del-ejercito-condenado-por-el-asesinato-de-un-indigena-awa/. Infobae (2022) Cárcel para cabo del Ejército Nacional que hurtó y comercializó armas. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/03/carcel-para-cabo-del-ejercito-nacional-que-hurto-y-comercializo-armas/. Infobae (2022) Combate entre Ejército y disidencias deja tres soldados muertos y dos más heridos. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/combate-entre-ejercito-y-disidencias-deja-tres-soldados-muertos-y-dos-mas-heridos/. Infobae (2022) Disidencias de las Farc liberaron a un soldado secuestrado en el Putumayo. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/07/disidencias-de-las-farc-liberaron-a-un-soldado-secuestrado-en-el-putumayo/. Infobae (2022) Masacre de soldados en el Cauca: Ejército convocó a una velatón nacional en honor a los militares caídos. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/07/masacre-de-soldados-en-el-cauca-ejercito-convoco-a-una-velaton-nacional-en-honor-a-los-militares-caidos/. La FM (2022) Secuestraron a dos militares en enfrentamientos con disidencias Farc en Antioquia. Disponible en: https://www.lafm.com.co/colombia/secuestraron-a-dos-militares-en-enfrentamientos-con-disidencias-farc-en-antioquia. La FM (2022) Falsos positivos: Fiscalía acusa formalmente a alias 'El Zarco'. Disponible en: https://www.lafm.com.co/judicial/falsos-positivos-fiscalia-acusa-formalmente-a-alias-el-zarco. Noticias RCN (2022) Al menos 500 soldados desplegados en Putumayo para reforzar la seguridad tras ola de asesinatos. Disponible en: https://www.noticiasrcn.com/colombia/tras-masacres-500-soldados-fueron-enviados-a-putumayo-434448. Radio Nacional (2022) Red de DD.HH. del Putumayo denunció atropellos del Ejército contra población civil. Disponible en: https://www.radionacional.co/noticias-colombia/red-de-ddhh-del-putumayo-denuncio-atropellos-del-ejercito-contra-poblacion-civil. RCN Radio (2022) Capturan a soldado que secuestró y desnudó a una mujer en Caucasia, Antioquia. Disponible en: https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/capturan-a-soldado-que-secuestro-y-desnudo-a-una-mujer-en-caucasia-antioquia. Rutas de Conflicto (2022) Contratos millonarios ponen al Ejército bajo sospecha. Disponible en: https://rutasdelconflicto.com/notas/contratos-millonarios-ponen-ejercito-sospecha. Semana (2022) Neutralizan acción terrorista sobre base militar de Tibú, Norte de Santander. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/neutralizan-accion-terrorista-sobre-base-militar-de-tibu-norte-de-santander/202251/. Semana (2022) Hombre murió en enfrentamientos del Ejército con el Clan del Golfo en Frontino, Antioquia. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/medellin/articulo/hombre-murio-en-enfrentamientos-del-ejercito-con-el-clan-del-golfo-en-frontino-antioquia/202223/. Semana (2022) El impactante video que muestra a campesinos frenar operaciones del Ejército en la zona donde secuestraron a dos soldados en Antioquia. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/medellin/articulo/el-impactante-video-que-muestra-a-campesinos-frenar-operaciones-del-ejercito-en-la-zona-donde-secuestraron-a-dos-soldados-en-antioquia/202231/. Infobae (2022) Jalón de orejas al ministro Iván Velásquez por no asistir a debate sobre seguridad en el Senado: “Nos están matando”. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/23/jalon-de-orejas-al-ministro-ivan-velasquez-por-no-asistir-a-debate-sobre-seguridad-en-el-senado-nos-estan-matando/. Semana (2022) Hombres de acero: así se preparan los más experimentados militares del mundo. Disponible en: https://www.semana.com/especiales-editoriales/articulo/hombres-de-acero-asi-se-preparan-los-mas-experimentados-militares-del-mundo/202230/. Infobae (2022) Colombia y Estados Unidos unen sus tropas y conforman el Ejército Binacional Vanguardia del Sur: en qué consiste esta nueva fuerza. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/09/colombia-y-estados-unidos-unen-sus-tropas-y-conforman-el-ejercito-binacional-vanguardia-del-sur-en-que-consiste-esta-nueva-fuerza/. Peña, Tania; Pirela, Johann (2007) La complejidad del análisis documental, Información, cultura y sociedad. No. No. 16; pp. 55 - 81; Briñis, Alberto (2020) Método histórico e investigación social. Teoría y praxis; No. No. 37; pp. 23 - 44; Fusco, Giannina (2009) La Investigación Histórica, Evolución y Metodología. Revista Mañongo; No. No. 32; pp. 229 - 245; Tenorth, Heinz (1991) Contenido y continente de la historia social de la educación. Lo que nos enseña la investigación histórica reciente acerca del sistema educativo alemán. Revista de educación; No. No. 295; Ejército Nacional; Mayor General Ricardo Jiménez Mejía (2018) Victoria Plus, Hoja de Ruta del Ejército. Defensoría delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y el DIH; Sistema de Alertas Tempranas; Las amenazas y las extorsiones: desafío a la paz territorial. pp. 224 Noor Ampssler (2010) Hearts and Minds: Malayan Campaign Re-evaluated. Congreso de Colombia (1994) Ley 136 del 2 de junio de 1994 Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Corte Constitucional; MP. Marco Gerardo Monroy Cabra (2003) Sentencia C-122/03. Corte Constitucional; MP. Antonio José Lizarazo Ocampo (2017) Sentencia C-730/17. Presidencia de la República de Colombia (1986) Decreto 1333 De abril 25 de 1986 por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. Congreso de Colombia (2012) Ley 1551 del 6 de julio de 2012 por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Congreso de Colombia (2001) Ley 715 de 21 de diciembre de 2001 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Congreso de Colombia (2011) Ley 1454 del 28 de junio de 2011 "por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones". Corte Constitucional; MP. Alfredo Beltrán Sierra (1999) Sentencia C-561/99. Corte Constitucional; MP. Humberto Antonio Sierra Porto (2005) Sentencia C-036/05. Departamento Administrativo de la Función Pública (2018) Competencias diferenciadas, delegación y asociatividad entre entidades territoriales. Congreso de Colombia (1975) Ley 1 del 10 de enero de 1975 Por la cual se reglamenta el inciso 3° del artículo 198 de la Constitución Nacional, sobre asociaciones de municipios. Presidencia de la República de Colombia (1965) Decreto 3398 de 24 de diciembre de 1965 “Por el cual se organiza la defensa nacional”. Presidencia de la República de Colombia (2002) Decreto 2002 del 9 de septiembre de 2002 "Por el cual se adoptan medidas para el control del orden público y se definen las zonas de rehabilitación y consolidación". Presidencia de la República de Colombia (2002) Decreto 2929 del 3 de diciembre de 2002 "Por el cual se delimitan unas zonas definidas en el Decreto 2002 de 2002". Presidencia de la República de Colombia (2002) Resolución 129 de 2002 sobre Zonas de Rehabilitación y Consolidación. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social; Decreto 1894 de 2013 Por el cual se organiza el Sistema Nacional de Planeación, Coordinación y Seguimiento para la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República de Colombia (2015) Decreto 1070 del 26 de mayo de 2015 Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa. Ministerio de Defensa Nacional (2016) Resolución N° 4519 del 27 de mayo de 2016 Por la cual se delegan unas funciones y competencias relacionadas con la contratación de bienes y servicios con destino al Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Ministerio de Defensa Nacional (2017) Decreto 1861 del 4 de agosto de 2017 “Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización". Congreso de Colombia (2018) Ley 1941 de 18 de diciembre 2018 Por medio de la cual se prorroga, modifica y adiciona la ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010 y 1738 de 2014. Presidencia de la República de Colombia (2019) Decreto 2278 del 16 de diciembre de 2019 "Por el cual se adiciona la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015 Único Reglamentario del Sector Presidencia de la República, se reglamenta parcialmente la Ley 1941 de 2018, en concordancia con los parágrafos 1 y 2 del artículo 281 de la Ley 1955 de 2019, en lo que hace referencia a la implementación de las Zonas Estratégicas de Intervención Integral ZEll y se dictan otras disposiciones". Ministerio de Justicia y Derecho (2021) Intervención territorial. Congreso de Colombia (2003) Ley 1098 de 8 de noviembre de 2003 Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Infobae (2022) Ejército no podrá desarrollar acciones cívico-militares con menores de edad en Arauca por orden judicial. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013) Informe general Centro Nacional de Memoria Histórica. Capítulo II: Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. Dávila Ladrón de Guevara, Andrés; Juliana Chávez Echeverri (2002) Dimensiones territoriales de la guerra y la paz: Capítulo III: TRANSFORMACIÓN MILITAR EN MEDIO DE UN CONFLICTO AGRAVADO. : Universidad Nacional; 958-701-416-2; Presidencia de la República de Colombia (1982) Plan Nacional de Rehabilitación (Plan Social para la Paz). Presidencia de la República de Colombia (2018) Política "Paz con Legalidad". Sanahuja, José Antonio (1999) Ayuda económica y Seguridad Nacional: la ayuda externa de Estados Unidos del Plan Marshall a la posguerra fría. pp. 14 : Entinema; 84-8198-287-3; Miedos y Fusiles. Consultado en: 2023/06/17/17:15:53. Observatorio del Progama Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2003) Panorama actual de los municipios que conformaron la Zona de Distensión. Aguilera Peña, Mario; Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI- de la Universidad Nacional de Colombia (2010) Las FARC: La guerrilla campesina, 1949. : Fondo editorial UAN; Presidencia de la República de Colombia; Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2013) Biblioteca del Proceso de paz con las FARC-EP, Tomo II: instalación de la mesa de conversaciones, inicio de los ciclos de conversaciones y la discución del punto 1: "Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral". Misión de Observación Electoral (MOE) (2018) Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), primer informe de observación. Ejército Nacional (2021) Consolidando regiones. En: En guardia por Colombia. pp. Edición - No. 183; Fundación paz y reconciliación (2021) Territorios PDET-PNIS en tensión con las Zonas Futuro. Presidencia de la República de Colombia (2009) Directiva presidencial 01 de 2009. Vargas García, Verónica (2013) Política Nacional de Consolidación Territorial y las Alianzas Público Privadas. pp. 22 : Universidad Militar Nueva Granada; González Posso, Camilo (2012) Consolidación territorial y resurgimiento de paras y guerrilla. Guerrero Arias, Wilson Orlando (2017) La estrategia de consolidación territorial en Colombia, municipio de La Macarena, Meta, una mirada desde la Acción Integral de las Fuerzas Militares: Lecciones aprendidas y su posible aplicación en el posconflicto. : Pontificia Universidad Javeriana; Fundación Ideas para la Paz (FIP) (2011) Balance de la Política Nacional de Consolidación Territorial. 14; Barbosa Maldonado, Diana Marcela (2014) Estudio exploratorio de los efectos del Plan Nacional de Consolidación Territorial en la Macarena. : Universidad de los Andes; Balanta Cobo, Sandra (2017) Los efectos de la implementación de la Política de Consolidación Territorial en la seguridad humana de la población de Miranda, Cauca (2011-2014). : Universidad de los Andes; Rodríguez, José Luis (2013) Política de Consolidación Territorial en la Región de La Macarena – Meta: Análisis de los niveles de inseguridad humana en los periodos 2005 y 2007 y 2010. Bolívar Ruiz, Margarita (2011) La Política de Consolidación en Vista Hermosa – Crisis humanitaria y conflicto armado. : Pontificia Universidad Javeriana; Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial (2012) Resolución 284: Por medio de la cual se crea el Programa de Respuesta Rápida (PRR) y el Comité de Verificación y Aprobación de Proyectos de Respuesta Rápida. Centro de Coordinación de Acción Integral (CCAI); Presidencia de la República de Colombia (2008) Plan de Consolidación Integral de la Macarena. Mejía, Daniel; Uribe, María José; Ibáñez, Ana María (2011) Una evaluación del Plan de Consolidación Integral de la Macarena (PCIM). Universidad de los Andes; Vol. 13; 1657-7191; Congreso de Colombia (2012) Ley 1551 de 2012 “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Congreso de Colombia (2022) Ley 2200 de 2022 “por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos”. Congreso de Colombia (2019) Ley 1962 de 2019 “Por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la región administrativa de planificación, se establecen las condiciones para su conversión en región entidad territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la C.P”. Congreso de Colombia (1998) Ley 489 de 1998 "Por la cuál se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.". Presidencia de la República de Colombia (2010) Decreto 2933 del 2010 “Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional de Consolidación Territorial, se crea una comisión intersectorial y se dictan otras disposiciones.”. Presidencia de la República de Colombia (2013) Decreto 2332 de 2013 “por el cual se reglamenta el artículo 195 de la Ley 1450 de 2011 y se establecen las zonas y municipios de intervención de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT)”. Presidencia de la República de Colombia (2011) Decreto 4161 de 2011 “Créase la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial del orden nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, y patrimonio propio, adscrita al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, perteneciente al Sector de Inclusión Social y Reconciliación”. Presidencia de la República de Colombia (2009) Directiva Presidencial 01 de 2009 “Coordinación del Gobierno Nacional para llevar a cabo el Plan Nacional de Consolidación Territorial”. Presidencia de la República de Colombia (2011) Directiva Presidencial 6 de 2011 “Revisión estratégica de la Política Nacional de Consolidación Territorial”. Departamento Nacional de Planeación (2010) CONPES 3669 "Política Nacional de Erradicación Manual de Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo para la Consolidación Territorial". Corte Constitucional; MP. Alejandro Linares Cantillo (2019) Sentencia C-189/19. Corte Constitucional; MP. Vladimiro Naranjo Mesa (2000) Sentencia C-727/00. Corte Constitucional; MP. Jaime Córdoba Triviño (2001) Sentencia C-1258/01. Corte Constitucional; MP. Humberto Antonio Sierra Porto (2005) Sentencia C-983/05. Contreras Acuña, Oscar (2020) Recursos disponibles de las Unidades de Ingenieros Militares para el beneficio de los municipios y departamentos. : Universidad Militar Nueva Granada; Congreso de Colombia (2012) Ley 1754 de 2012 por la cual se regula la condición de estudiante para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48720. Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00231/17 "Instrucciones y lineamientos para el desarrollo de trabajos generales de ingenieros con el fin de construir obras de consolidación competencia del arma de ingenieros". Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00178 de 2017 “Lineamientos para la realización de Jornadas de Apoyo al Desarrollo – JAD”. Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00176 de 2017 “Lineamientos para la identificación y formulación de proyectos productivos”. Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00181 de 2017 “Aporte a la formulación de proyectos de infraestructura”. Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00183 de 2017 “Organización, planeamiento, coordinación y ruedas de negocios organizadas por el Ejército Nacional”. Rengifo Niño, Edwin Ferney (2020) Representaciones sociales del Ejército Nacional como constructores de paz en el marco del Postconflicto. : Universidad de Pamplona; Congreso de Colombia (1994) Ley 137 de 1994 "Por la cual se regulan los Estados de Excepción en Colombia". Comisión Brundtland (1987) Desarrollo Sostenible "Nuestro Futuro Común". Eslava, Luis (2018) Espacio local, vida global: la operación cotidiana del derecho internacional y el desarrollo. : Universidad Externado de Colombia; 978-958-790-051-3; Ejército Nacional; Directiva Permanente No. 000191 de 2018 Lineamientos para la implementación del Programa "Fe en Colombia" del Ejército Nacional en actividades de Acción Integral y Desarrollo. Larenas Álvares, Angie (2013) La evolución del vínculo entre seguridad y desarrollo. Un examen desde los estudios críticos de seguridad. Benavides Vanegas, Farid Samir (2010) La construcción de la paz y la fragilidad estatal: una revisión de la literatura. : Pensamiento Jurídico; Zapata Callejas, John Sebastián (2018) El binomio seguridad-desarrollo: algunas aproximaciones interpretativas. En: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Universidad Militar; Disponible en: 10.18359/ries.3556. Arriola Quan, Gustavo (2007) Desarrollo humano: una introducción conceptual. : Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Sen, Amartya (1997) Bienestar, justicia y mercado. : Paidós; 1575-1333; Díaz Villalba, Laura María (2005) Reflexiones sobre la evolucion del concepto de seguridad. Henao, Susana Ochoa; Restrepo Brand, Eliana (2015) La Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial: ¿clave de la gobernabilidad local?. EAFIT; De Benedetti, Darío Andrés (2012) La contrainsurgencia contemporánea. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata; Dixon, Paul (2009) ‘Hearts and Minds’? British Counter-Insurgency from Malaya to Iraq. Kingston University, Surrey, Greater London, UK; Vol. 32; No. 3; pp. 353 - 381; Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/01402390902928172. Disponible en: 10.1080/01402390902928172. Lieutenant Colonel Nell, Karl E (2012) Hearts-and-Minds: A Strategy of Conciliation, Coercion, or Commitment?. U.S. Army War College,US Army Peacekeeping & Stability Operations Institute; 978-0-9833514-7-4; Disponible en: https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/ADA568622.pdf. United States Dept. of the Army (2006) Field Manual 3-24: Counterinsurgency. Colleen, Bell (2009) La guerra por otros medios: El problema de la población y la transformación de las intervenciones de la coalición en acciones civiles. : Cuadernos de actualidad y defensa; Comando General de las Fuerzas Militares (2010) Instrucciones generales sobre la Doctrina de Acción Integral. Cartilla de trabajo. pp. 14 Santos, Juan Manuel; Los retos de Afganistán: lecciones de la experiencia colombiana. En: Revista de la OTAN. Morales, Oscar Alberto (2003) Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Corona, José Isaías Martínez; Oliva Garza, Dubleza Beatriz; Palacios Almón, Gloria Edith (2022) Guía para la revisión y análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Disponible en: doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm. Casasempere-Satorres, Antoni; Vercher-Ferrándiz, María Luisa (2020) Análisis Documental Bibliográfico. Obteniendo el máximo rendimiento a la revisión de la literatura en investigaciones cualitativas. En: Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en: https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.247-257. Dijk, Teun Van (1978) La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. : Paidos; López, Diego (2006) Interpretación constitucional 2da edición. : Consejo Superior de la Judicatura; Sarlo, Oscar (2006) El marco teórico en la investigación dogmática. En: Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Corte Constitucional; MP. Luis Ernesto Vargas Silva (2016) Sentencia C-054/16. Corte Constitucional; MP. Eduardo Cifuentes Muñoz (1997) Sentencia C-312/97. Corte Constitucional; MP. Mauricio González Cuervo (2013) Sentencia C-247/13. Corte Constitucional; MP. Gloria Stella Ortiz Delgado (2017) Sentencia C-253/17. Corte Constitucional; MP. Clara Inés Vargas Hernández (2004) Sentencia C-246/04. Teniente Coronel (R)Thomas G. Clark (2008) La doctrina de planeamiento del Ejército. Guevara Latorre, Juan Pablo (2015) El Plan Colombia o el desarrollo como seguridad. En: Revista Colombiana de Sociología. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rcs.v38n1.53264. Corte Constitucional; MP. Vladimiro Naranjo Mesa (2000) Sentencia C-727/00. Lara Restrepo, Rodrigo (2003) Articulación de las relaciones entre la nación y las entidades territoriales:Evolución y crisis del departamento como marco natural de desconcentración. En: Universidad Externado de Colombia. Nación y territorio; pp. 153 - 174; Murillo Perea, Keidy Liseth; Pizarro Bello, Daniela Gisell; Trejo Orozco, María Cristin (2022) Las Fallas de la Descentralización Administrativa en Colombia: Una Aproximación desde el Concepto de la Presencia Diferenciada del Estado en el Departamento del Chocó entre los periodos 2018 a 2022. : Universidad EAFIT; Becker, Alejandro (2021) El papel de la Constitución de 1991 en el proceso de descentralización. En: Universidad Nacional de Colombia. Vargas González, Jorge Enrique; Sarmiento Gómez, Alfredo; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1997) Características de la descentralización colombiana. En: Proyecto regiona. Lozano, Ignancio (1998) Las transferencias intergubernamentales y el gasto local en Colombia. En: Banco de la República. Bello, Ricardo; Espitia, Jorge (2011) Distribución Regional de las Transferencias Intergubernamentales en Colombia 1994-2009. En: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal,. Universidad Nacional del Litoral; Vol. 11; No. 16; pp. 7 - 50; 1666-4124; Zapata, Juan G; Nuñez, Jairo; FEDESARROLLO (2017) transferencias Intergubernamentales a los municipios en Colombia 2000 – 2015: Impacto Fiscal, Progresividad y criterios de asignación. Congreso de Colombia (2007) Ley 1176 de 27 de diciembre de 2007 "Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.". Congreso de Colombia (2017) Acto Legislativo No. 04 del 8 de semptiembre de 2017 "Por el cual se adiciona el artículo 361 de la Constitución Política". Congreso de Colombia (2019) Acto Legislativo No. 05 del 26 de diciembre de 2010 "Por el cual se moficia el artículo 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones". Congreso de Colombia (2020) Ley 2056 del 30 de septiembre de 2020 "Por la cual se regula la Organización y el Funcionamiento del Sistema General de Regalías". Corte Constitucional; MP. Eduardo Montealegre Lynett (2001) Sentencia SU.1184/01. Corte Constitucional; MP. Eduardo Cifuentes Muñoz (1992) Sentencia T-439/92. Corte Constitucional; MP. Alfredo Beltrán Sierra (2002) Sentencia C-1024/02. Valencia-Tello, Diana Carolina; Karam de Chueiri, Vera (2014) Descentralización y Re-centralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la Nación y las Entidades Territoriales. En: Díkaion. Vol. 23; No. 1; Disponible en: http://dx.doi.org/10.5294/DIKA.2014.23.1.7. Consejo de Estado; CP. Alberto Montaña Plata (2019) Sentencia 50001-23-31-000-2006-01110-02(44183) Acción de Nulidad (Apelación Sentencia). Robledo Silva, Paula (2010) Los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad: una posible solución a la problemática del reparto de competencias. Corte Constitucional; MP. Jaime Araujo Rentería (2001) Sentencia C-1051/01. Colombia Compra Eficiente (2019) N° Radicado: 2201913000001818 Convenio interadministrativo entre una entidad sin ánimo de lucro mixta y alcaldía. Corte Constitucional; MP. Alejandro Linares Cantillo (2019) Sentencia C-189/19. Martínez Hurtado, Camilo Andrés; Santos Toscano, José Daniel (2019) El principio de concurrencia en las competencias entre la Nación y los municipios y/o distritos en Colombia. En: Universidad Cooperativa de Colombia. Restrepo, Juan Camilo (2020) Hacienda Publica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; Plazas Vega, Mauricio (2016) Derecho de la hacienda pública y derecho tributario. Tomo I. Bogotá: Temis; Ejército Nacional (2018) 01132 LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS AMBIENTALES. Presidencia de la República de Colombia (1993) Decreto 2707 de 1993 "Por medio del cual se define y regula el plan nacional de rehabilitación". Lemaitre Ripoll, Julieta (2012) La paz en cuestión La guerra y la paz en la Asamblea Constituyente de 1991. En: Paz en Cuestión. Medina Gallego, Carlos (1994) La violencia parainstitucional, paramilitar y parapolicial en Colombia. Bogotá Ejército Nacional (2017) Manual Fundamental de Referencia 5-0 Proceso de Operaciones MFRE 5-0. : Doctrina Militar Estandarizada; El Tiempo (1993) En qué anda el PNR. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-243600. Comisión de la Verdad (2022) Informe Final: hallazgos y recomendaciones. Bogotá Corte Constitucional; MP. Vladimiro Naranjo Mesa (2000) Sentencia C-727/00. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/23507c19-8e8a-48d7-aade-48b79d8b01fd/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c6f84bf9-a1dc-482a-add9-b71c6d5f6bd2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9f01da2-06fe-412a-b08e-9e658ee938c6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/be76c09a-7ac3-4fd8-8fa8-340b359016ac/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4fffe976-b992-4b58-9a65-ea31e1911ff5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03d5d334-05d7-43eb-9c99-8b0a073c12b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5de5151d507b21fef42b51f4f89e5e88 3f1eed0726ab99b6bc9752139a3aa42a b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 f0a138fb91bf1c35d4867813372dd9f1 2d0da0bc0f7e9282234b946bd34ee93e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106553173016576 |
spelling |
Cortés Nieto, Johanna del Pilare2af029c-ae54-404f-b00f-1153c4481593-1Sánchez Moreno, EstherMagíster en Derecho AdministrativoMaestríaPart time457e28e3-6edc-4c60-b8ca-93ce51039668-12024-01-11T16:37:15Z2024-01-11T16:37:15Z2023-12-04La consolidación territorial en el marco del posconflicto colombiano, se ha abordado a través del "Control Institucional del Territorio" conocido como un concepto que reconoce la necesidad de que las instituciones trabajen de manera armónica para retomar el control de los territorios pérdidos por la violencia armada. Sin embargo, las dinámicas de consolidación se han abordado históricamente desde una perspectiva de intervención militar por medio de acciones de naturaleza civil y social, las cuales deben ser abordadas por las entidades territoriales, mas no por las Fuerzas Armadas. El presente documento hace una revisión documental del surgimiento histórico de la consolidación territorial, iniciando por una exposición de causas que dieron origen al Control Institucional del Territorio, seguido de una exposición de cómo se ha abordado éste históricamente en planes militares y posteriormente, en políticas públicas; para así, finalmente realizar un examen de los fundamentos constitucionales y legales del Control Institucional del Territorio, conduciendo a distintas reflexiones sobre el rol militar y de las entidades territoriales en dicha materia de consolidación.157 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41959spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Derecho AdministrativoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ejército Nacional (2006) Plan de Campaña 2006. Ejército Nacional (2008) Plan de Campaña 2007. Ejército Nacional (2008) Plan de Campaña 2008. Ejército Nacional (2021) PLAN 00009075/2021 que emite el Comando del Ejército Nacional, tendiente a emitir órdenes e instrucciones a las unidades militares para el relacionamiento e interlocución con las autoridades de los grupos étnicos (Comunidades de los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y ROM). Ejército Nacional (2020) Directiva permanente N°.045/20 “Compilación de lineamientos y directrices relacionados con el Derecho Operacional, Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”. Ministerio de Defensa Nacional (2019) Convenio interadministrativo marco de cooperación No. 000006. Celebrado entre el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) – Ejército Nacional (EJC) y el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF). Ejército Nacional (2019) Directiva permanente N°.000142/19 “Medidas de prevención y respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes (Derecho al Futuro) al interior de la Institución y de coordinación a favor de los niños, niñas y adolescentes recuperados y/o desvinculados de los Grupos Armados Organizados y los Grupos Delictivos Organizados.”. Ejército Nacional (2019) Manual de Campaña del Ejército MCE 3-53. Operaciones de Apoyo a la Información Militar – OPAIM. Ejército Nacional (2019) Manual de Campaña del Ejército MCE 3-53.0 ACCIÓN INTEGRAL. Ejército Nacional (2018) Plan 187/18 Comando del Ejército Nacional “Fortalecimiento, Protección y respeto a la labor de los defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales, Sindicalistas y personas integrantes de Organizaciones Sociales, incluidos aquellos que hacen parte de los Grupos de Especial Protección Constitucional”. Ejército Nacional (2018) Plan de Campaña Bicentenario “Héroes de la Libertad”. Ejército Nacional (2017) Directiva permanente N°.184/17 “Lineamientos para el desarrollo de actividades con grupos étnicos.”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente N.º 01153 “Operativización de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando General de las Fuerzas Militares en las Directivas Permanente Nº. 10 y 20161110000607 de 2016, para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente N°.1150/16 “Instrucciones para fortalecer la política de atención, reconocimiento, protección y prevención de los derechos humanos de las comunidades de los pueblos indígenas”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente N°. 1143/16 “Atención, reconocimiento y protección de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en condiciones vulnerables en razones de violencia”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente N°. 1139/16 “Lineamientos para contribuir con el fortalecimiento, respeto, respaldo y apoyo a periodistas, comunicadores sociales, defensores de Derechos Humanos, líderes sociales, sindicalistas e integrantes de la Misión Médica”. Ejército Nacional (2016) Directiva permanente Nº 01146 “Cero violencia sexual”. Ejército Nacional (2016) “Recabando recomendaciones para el cumplimiento de la obligación de contribuir con la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente los actos sexuales violentos”. Vol. Circular Nº 2016806167511.;Ejército Nacional (2016) Plan de Estabilización y Consolidación Victoria. Ejército Nacional (2016) Plan de Campaña Espada de Honor IV. Ministerio de Defensa Nacional; Protocolo de la Fuerza Pública para la prevención y respuesta a la violencia sexual, particularmente en relación con el conflicto armado. Ejército Nacional (2014) Plan de Campaña Espada de Honor III. Ejército Nacional (2014) Plan de Campaña Espada de Honor II. Ejército Nacional (2012) Plan de Campaña Espada de Honor I. Ejército Nacional (2010) Directiva permanente N°.14/10 “Atención, reconocimiento y protección de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en condiciones vulnerables por razones de violencia”. Ejército Nacional (2010) Directiva permanente N°.18/10 “Fortalecimiento de la política de atención, reconocimiento, protección y prevención de los derechos humanos y DIH de las comunidades indígenas”. Ejército Nacional, Jefatura de Derechos Humanos y DIH (2010) Directiva permanente Nº15. “Cumplimiento Directiva 011 del 21 de julio de 2010, cero tolerancia a la violencia sexual”. Comando General de las Fuerzas Militares (2009) Directiva permanente N°. 186/09 “Política sectorial de reconocimiento, prevención y protección a comunidades de los pueblos indígenas”. Ejército Nacional; Manual de Empleo Táctico de Grupos. Ejército Nacional (2009) Manual de Operaciones Sicológicas EJC 3-193. Ejército Nacional (2009) Manual de Acción Integral EJC 5-21. Ejército Nacional (2008) Directiva Transitoria Nº 03 “Difusión de la Política Institucional de fortalecimiento del respeto por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia”. Ministerio de Defensa Nacional (2007) Directiva permanente N°.07/07 “Política sectorial de reconocimiento, prevención y protección a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras”. Ministerio de Defensa Nacional (2006) Directiva permanente N°. 16/06 “Política sectorial de reconocimiento, prevención y protección a comunidades de los pueblos indígenas”. Ejército Nacional (2006) Manual de Organización del Estado Mayor y Operaciones EJC 3-50. Ejército Nacional (1999) Texto Especial de Acción Integral como concepto de estrategia integral e integrada del Ejército EJC 5-4. Ejército Nacional (1962) Plan de Operaciones "Lazo". Ejército Nacional (1967) Plan Andes. Ejército Nacional (1968) Plan Perla. Ministerio de Defensa Nacional (2010) Directiva Permanente No. 11/2010 "Cero tolerancia a la violencia sexual". Ejército Nacional; Fortalecimiento de la interacción: Asuntos Étnicos. Ejército Nacional (2017) Manual MFRE 3-0 "Operaciones". Archivo General de la Nación (1969) Carta dirigida al señor presidente Carlos Alberto Lleras por parte de la Asociación Comunal Unitaria del Sur del Huila y Caquetá. Borrero Mansilla, Armando (2019) De Marquetalia a Las Delicias. Bogotá: Planeta;Ejército Nacional (2000) Los logros de la reestructuración. : Imprenta Ejército Nacional;Ejército Nacional (2001) Políticas de Comando 2001: General Jorge Enrique Mora Rangel. Ejército Nacional (2002) Políticas de Comando 2002. Ejército Nacional (2006) Plan de Campaña Consolidación. Ejército Nacional (2006) Políticas de Comando 2006. Comando General de las Fuerzas Militares (2018) Plan de Guerra Bicentenario "Héroes de la Libertad". Ejército Nacional (2011) Orientación Estratégica para trazar futuro. Ejército Nacional (2012) Guía de Planeamiento Estratégico 2012. Ejército Nacional (2014) Guía de Planeamiento Estratégico 2014. Ejército Nacional (2018) Guía de Planeamiento Estratégico 2018. Comando General de las Fuerzas Militares (1996) Directiva Transitoria del Comando General de las Fuerzas Militares No. 50. Comando General de las Fuerzas Militares (2000) Ejército Nacional: políticas y estrategias 2000. Comando General de las Fuerzas Militares (2001) Ejército Nacional: Guía de Planeamiento Estratégico. Gómez Delgado, Julián Alberto (2015) El trabajo de la Misión de Economía y Humanismo en Colombia 1954. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana;Ospina Ovalle, Carlos (2014) Los años en que Colombia recuperó la esperanza. Medellín, ColombiaLébret, Louis Joseph (1958) Estudio sobre las condiciones del desarrollo de Colombia. Bogotá, Colombia: Bogotá: Aedita Ec. Cromos;Landazábal, F. (1966) Guía de Asuntos Civiles para el mantenimiento del orden público. Bogotá, Colombia: Imprenta de las Fuerzas Militares;Ministerio de Defensa Nacional (1968) Memoria del Ministro de Defensa Nacional al Congreso de 1968. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional;Ministerio de Defensa Nacional (2002) Política de Defensa de Seguridad Democrática. Ministerio de Defensa Nacional (2005) Guía de Planeamiento Sectorial (2005. Ministerio de Defensa Nacional (2006) Política de Consolidación de la Seguridad Democrática. Ministerio de Defensa Nacional (2007) Guía de Planeamiento Sectorial (2007. Ministerio de Defensa Nacional (2010) Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad. Ministerio de Defensa Nacional (2011) Guía de Planeamiento Sectorial (2011. Ministerio de Defensa Nacional (2014) Política de Defensa y Seguridad: Todos por un nuevo país (2014. Ministerio de Defensa Nacional (2016) Plan Estratégico Sectorial de Defensa (2016. Ministerio de Defensa Nacional (2018) Política de Defensa y Seguridad 2018. Ministerio de Defensa Nacional (2018) Plan Estratégico Sectorial. Revista Ejército (2010) La victoria militar: un largo y difícil recorrido. Gordon Sullivan; Michael Harper (1998) La espranza no es un método: lo que la gerencia de hoy puede aprender del proceso de reingeniería del ejército de los Estados Unidos. : Norma; 978-958-04-4268-4;Valencia, A (1962) Comentario al libro "La violencia en Colombia". Ministerio de Defensa Nacional (2006) Logros y retos de la Política de Defensa y Seguridad Democrática. El Tiempo (1965) Un ejército reformador y creador de desarrollo. Ejército Nacional (2002) Plan de Campaña Patriota. Ejército Nacional (2002) Políticas de Comando 2002: General Jorge Enrique Mora Rangel. Ejército Nacional (2010) Reglamento EJC 3-10 "Reglamento de Operaciones y Maniobras de Combate Irregular". Ejército Nacional (2021) Plan No. 00007447/ que emite el Comando del Ejércio Nacional a través de la Jefatura de Estado Mayor de Planeación y Políticas, con el propósito de preparar, ejecturas y hacer seguimiento a las actividades de Cooperación Civil Militar (CCM), para el año 2021. Acosta Sánchez, Fabián; Galindo Ramírez, Liliana; Cubides Martínez, Juliana (2010) Sentidos y prácticas políticas en el mundo juvenil universitario. En: Utopía y Praxis Latinoamérica. pp. 71 - 90; 13-15-5216;López Serrano, Jesús; López Serrano, Javier (2010) La participación política ciudadana; sus límites y controles institucionales en el caso mexicano. En: Estudios Políticos. Vol. 9; 2448-4903, 0185-1616; Consultado en: 2021/11/10/00:25:23. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/18769. Disponible en: 10.22201/fcpys.24484903e.2009.0.18769. C-484-17 Corte Constitucional de Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:26:10. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-484-17.htm. C-484-17 Corte Constitucional de Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:26:11. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-484-17.htm. C-484-17 Corte Constitucional de Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:26:14. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-484-17.htm. CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Consultado en: 2021/11/10/00:26:19. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica. C-484-17 Corte Constitucional de Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:26:29. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-484-17.htm.Asamblea Nacional Constituyente de 1991 (1991) Constitución Política de Colombia de 1991. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica.Congreso de Colombia (2013) Ley Estatutaria No. 1622 del 29 de abril de 2013 "Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones". PNUD; Modificación a Estatuto de Ciudadanía Juvenil, que crea sistema de participación electoral y reglamenta consejos de juventud, ya es Ley de la República. En: El PNUD en Colombia. Consultado en: 2021/11/10/00:57:57. Disponible en: https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2018/03/02/modificaci-n-a-estatuto-de-ciudadan-a-juvenil-que-crea-sistema-de-participaci-n-electoral-y-reglamenta-consejos-de-juventud-ya-es-ley-de-la-rep-blica.html.Ámbito Jurídico; Lista ley que modifica el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. En: Ámbito Jurídico. Consultado en: 2021/11/10/02:37:53. Disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administrativo-y-contratacion/lista-ley-que-modifica-el-estatuto-de-ciudadania.NIMD (2020) Realidades y retos de la participación política de los jóvenes en Colombia | NIMD Colombia. Consultado en: 2021/11/10/03:06:24. Disponible en: https://colombia.nimd.org/realidades-y-retos-de-la-participacion-politica-de-los-jovenes-en-colombia/.Botero Gómez, Patricia (2008) Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en colombia. Ejército Nacional (2017) Manual Fundamental MFE 1.0 El Ejército. Departamento Nacional de Planeación (2019) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018. Comando General de las Fuerzas Militares (2020) Plan Estratégico Militar de Transformación. Comando General de las Fuerzas Militares (2020) Plan Estratégico Institucional (2018. Ejército Nacional (2017) Manual de Referencia MFRE 5-0 Proceso de Operaciones (PRODOP). Medina, Boria (2019) 1989: por qué hace 30 años Colombia vivió el peor año de su historia reciente. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47742991.Mayor General Ricardo Jiménez Mejía (2018) Victoria Plus: Hoja de ruta del Ejército 2018. Comando General de las Fuerzas Militares (2019) Plan de Campaña Bicentenario "Héroes de la Libertad". Ministerio de Defensa Nacional (2019) Política de Defensa y Seguridad, para la legalidad, el emprendimiento y la equidad- PDS. Partido Comunista Colombiano (1961) Unidad Popular Contra la Reacción y el Golpe de Estado: Resolución política y plataforma inmediata. En: Noveno Congreso del Partido Comunista. pp. 26 La. Guzmán, Germán; Borda, Orlando Fals; Luna, Eduardo Umaña (1962) La violencia en Colombia: Estudio de un proceso social. pp. 234 : Ediciones Tercer Mundo; 978-0-463-63156-0;Leongómez, Eduardo Pizarro (2011) Las FARC (1949-2011): de guerrilla campesina a máquina de guerra. pp. 356 : Grupo Editorial Norma; 978-958-45-3641-9;Gallego, Carlos Medina (2020) Ejército de Liberación Nacional. pp. 865 Medina Gallego, Carlos (2007) Ejército de Liberación Nacional: notas para una historia de las ideas políticas. : Universidad Nacional;Vargas, Alejo (2011) El sistema político colombiano al inicio del gobierno de Santos | Nueva Sociedad. En: Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. Consultado en: 2022/01/08/21:09:27.Medina Gallego, Carlos (2010) Farc-Ep y Eln una historia política comparada (1958- 2006). Consultado en: 2022/01/08/21:10:54.Chivatá, Cipriano Peña; González, César Augusto Niño; Álvarez, Daniel Arturo Palma; Barragán, Carlos Rodríguez; Pinzón, Jorge Eduardo Buitrago; Gaitán, Julián Valencia; Tamayo, Alejandro Sanabria; Bautista, Deisy Liliana Rojas; Osorio, Emil Villamizar; Llamas, Daniel Enrique Amaya (2019) Fenomenología y transformación del discurso de las FARC para la estrategia y el poder. : Libros Escuela Superior de Guerra; 978-958-56-2527-3; Consultado en: 2022/01/08/21:12:18.Ortiz, Carlos (1988) Historiografía de la violencia. pp. 422 (2017) The FARC and the Drug Trade: Siamese Twins?. En: InSight Crime. Consultado en: 2022/01/08/21:17:46. FlacsoAndes | La seguridad nacional a la deriva. En: FlacsoAndes. Consultado en: 2022/01/08/21:18:44. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/11664-opac.Leal Buitrago, Francisco (2002) La seguridad nacional a la deriva. 978-958-682-347-4; Consultado en: 2022/01/08/21:19:58.Ospina Ovalle, Carlos (2014) Libro Los Años en que Colombia Recuperó la Esperanza. Cómo la Aplicación Coordinada de Política y Estrategia Logró la Recuperación Social, Económica y de Seguridad de la Nación Colombiana, Carlos Ospina Ovalle, ISBN 9789587641318. Comprar en Buscalibre. pp. 576 978-958-764-131-8; Consultado en: 2022/01/08/21:22:09.Leongómez, Eduardo Pizarro (2018) De la guerra a la paz Las fuerzas militares entre 1996 y 2018. Consultado en: 2022/01/08/21:26:38.Comando del Ejército (1962) Plan de Operaciones Lazo. Comando del Ejército (1967) Plan Andes. Comando del Ejército (1968) Plan Perla. Comando General de las Fuerzas Militares (1996) Revista Fuerzas Armadas. No. Volumen LI, No. 158;Comando General de las Fuerzas Militares (2008) Revista de las Fuerzas Armadas. No. Edición 205;Ministerio de Defensa Nacional (2007) 365 días de trabajo que hacen la diferencia. Ministerio de Defensa Nacional (2008) Plan de Consolidación Integral de la Macarena. Congreso de Colombia (2011) Ley 1450 DE 2011 "Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010. Consultado en: 2022/01/08/21:46:59.Ejército Nacional (2012) Plan de Campaña Espada de Honor I. Comando General de las Fuerzas Militares (2016) Plan de Estabilización y Consolidación "Victoria". Correa, Hector (2017) Plan Militar "Victoria" por una paz estable y duradera. Comando General de las Fuerzas Militares (2017) Comité de Revisión Estratégica e Innovación 5, CRE-i V. En: Libro Estructural.McCaffrey, Barry (2016) Colombia se estaba desmoronando. Randall, Stephen James (2017) Frente a la estrella polar: Colombia y Estados Unidos desde 1974. pp. 241 : Penguin Random House Grupo Editorial Colombia; 978-958-9219-12-6;Comando General de las Fuerzas Militares (2010) Instrucciones generales sobre la Doctrina de la Acción Integral. Ministerio de Defensa Nacional (2003) Política de Defensa y Seguridad Democrática. Chomsky, Noam (2000) El Plan Colombia. Vol. No. 16; No. INNOVAR, Revista de ciencias administrativas y sociales;Ministerio de Defensa Nacional (2007) Política de Consolidación de la Seguridad Democrática. Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial (2014) Lineamientos de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial. Agencia de Renovación del Territorio (2017) Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional (2019) Zonas Estratégicas de Intervención Integral. Orjuela Escobar, Luis Javier (2011) Colombia antes de la Constitución del 91. Consultado en: 2022/01/08/22:27:42.Centro de Memoria Histórica (2013) La constituyente del 91. El Espectador (1997) La paz con el M-19. Leal Buitrago, Francisco (2006) La política de seguridad democrática 2002-2005. Fundación paz y reconciliación (2016) Ley de Justicia y Paz dio paso a desmovilización de AUC. Bedoya Lima, Yined (2008) La toma a Mitú fue el golpe más sangriento de las FARC. El Espectador (2013) En marcha plan de guerra "Espada de Honor" para aniquilar las FARC. Caracol Radio (2017) Zonas dejadas por las Farc son copadas por bandas criminales: Ariel Ávila. Semana (2017) "Cese al fuego bilateral con el ELN entra a regir el 1 de octubre": Santos. Ministerio de Defensa Nacional (2016) Directiva 015 de 2016. Disponible en: https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/Documentos/dir_15_2016.pdf.Sabino, Carlos (0199) El proceso de investigación. pp. 134 Ragin, Charles (2017) La construcción de la Investigación Social: Introducción a los métodos y su diversidad. : Universidad de los Andes;Courtis, Christian (2006) Observar la ley : ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Vol. El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación dogmática, Christian Courtis; Trotta; Consultado en: 2022/01/08/22:46:48. JSP Page. Consultado en: 2022/01/08/22:48:05. Disponible en: https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=11229.Ramírez, Tulio (1999) Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Editorial Panapo; 980-366-231-7;Lévano, Salgado; Cecilia, Ana (2007) Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. En: Liberabit. Vol. 13; No. 13; pp. 71 - 78; 1729-4827; Consultado en: 2022/01/08/22:51:25.Agencia para la Reincorporación y la Normalización (2019) ARN en Cifras. Disponible en: https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20ARN%20en%20Cifras/ARN%20en%20cifras%20corte%20abril%202019.pdf.La Vanguardia (2018) Desmovilización de las FARC: del desarme a la explosión de sus disidencias. Consultado en: 2022/01/08/23:04:41.Ejército Nacional (1973) Directiva operacional Tricolor. Ejército Nacional (2009) Plan de Campaña Bicentenario. Comando de Transformación Ejército del Futuro (2012) Comité Estratégico de Transformación e Innovación (CETI). Comando de Transformación Ejército del Futuro (2013) Comité Estratégico de Diseño del Ejército del Futuro (CEDEF). Comando de Transformación Ejército del Futuro (2016) Plan Estratégico de Transformación Ejército del Futuro 1.0. Comando de Transformación Ejército del Futuro (2016) Plan Estratégico de Transformación Ejército del Futuro 2042. Valencia Tovar, Álvaro (1993) Historia de las Fuerzas Militares de Colombia. Atehortua Cruza, Adolfo (2001) Las Fuerzas Militar en Colombia, de sus orígenes al Frente Nacional. Banco de la República (2022) Perspectivas de crecimiento del gasto público en Colombia 1925. BogotáCongreso de Colombia (2001) Ley 684 de 2001. En: Diario oficial. (2012) Decreto 2484 de 2012. BogotáDepartamento Nacional de Planeación (2002) Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario. Ministerio de Defensa Nacional (2003) Estrategia Militar General. Ejército Nacional (2004) Políticas de Comando 2004. Ejército Nacional (2005) Políticas de Comando 2005. Departamento Nacional de Planeación (2006) Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario: Desarrollo para todos. Ejército Nacional (2008) Guía de Planeamiento Estratégico y Políticas de Comando. (2008) Directiva 003 "Roles y funciones de las Fuerzas Militares". BogotáDepartamento Nacional de Planeación (2010) Plan Nacional de Desarrollo: Más empleo, menos pobreza y más seguridad 2010. Ministerio de Defensa Nacional (2011) Guía de Planeamiento Estratégico 2011. Departamento Nacional de Planeación (2014) Plan Nacional de Desarrollo: Todos por un nuevo país 2014. Departamento Nacional de Planeación (2018) Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018. Valencia Grajales, José Fernando (2011) Evolución de las estrategias de guerra en Colombia: ¿Cómo han evolucionado las estrategias de guerra utilizadas por el Ejército colombiano en la historia de Colombia, desde 1930 hasta el 2006?. En: El Ágora USB. Revista de Ciencias Sociales.Echandía Castilla, Camilo (2001) La violencia en el conflicto armado durante los años 90. En: Revista Ópera. Vol. 1, núm 1.; 1657-8651; (1965) Decreto 3398 de 1965 "Por la cual se organiza la Defensa Nacional". Bogotá Password Reset. Consultado en: 2021/09/01/18:57:11. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGkbDcccrLPQNlqDCdfxVZkmmQV. Password Reset. Consultado en: 2021/09/01/18:57:05. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGkbDcccrLPQNlqDCdfxVZkmmQV. Password Reset. Consultado en: 2021/09/01/18:57:04. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGkbDcccrLPQNlqDCdfxVZkmmQV.López Meraz, Óscar Fernando; Villegas Loeza, Diana (2015) Hegemonía selectiva en América Latina: puntos neoliberales de encuentro entre México y Colombia. En: Selective Hegemony in Latin America: Neoliberal Meeting Points between Mexico and Colombia. Vol. 24; No. 2; pp. 207 - 222; 13150006;Vargas-Chaves, Iván (2015) Redimensión de las políticas públicas frente al acceso a medicamentos: entre la ausencia, la permisividad y el abandono estatal / Redimensionar as políticas públicas frente ao acesso a medicamentos: entre a ausência, a permissividade e o abandono estatal / A new Dimension on Access to medicines Policy: Between the Lack of Regulation, the Permissiveness and the state's Abandonment. En: Estudios Socio-Jurídicos. No. 1; pp. 169 0124-0579; (2016) Ciudadanos de departamento colombiano inician paro por abandono estatal. (1998) Nariño se queja de abandono estatal. (2015) FARC denuncian 'abandono estatal' y paramilitarismo en las zonas de desminado. Meraz, Óscar Fernando López; Hegemonía selectiva en América Latina: puntos neoliberales de encuentro entre México y Colombia. pp. 17 Infobae (2022) Gustavo Petro ordenó al Ministerio de Defensa ofrecer la recompensa más alta para dar con asesinos de coordinador del Pacto Histórico. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/03/gustavo-petro-ordeno-al-ministerio-de-defensa-ofrecer-la-recompensa-mas-alta-para-dar-con-asesinos-de-coordinador-del-pacto-historico/.Revista Cambio (2022) Ministerio de Defensa no ha ordenado detener operaciones en casos de invasión de tierras. Disponible en: https://cambiocolombia.com/articulo/pais/ministerio-de-defensa-no-ha-ordenado-detener-operaciones-en-casos-de-invasion-de.Infobae (2022) Diálogos con el ELN: Ministro de Defensa afirmó que la guerrilla “debe entregar a todas las personas que tenga en su poder”. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/04/dialogos-con-el-eln-ministro-de-defensa-afirmo-que-la-guerrilla-debe-entregar-a-todas-las-personas-que-tenga-en-su-poder/.El Tiempo (2022) Con mayor inteligencia militar combatirán inseguridad y crimen en Cartagena. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/inteligencia-militar-para-combatiran-inseguridad-y-crimen-en-cartagena-707824.Infobae (2022) Las Fuerzas Militares deben participar en los diálogos con el ELN, anunció el ministro de Defensa. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/06/las-fuerzas-militares-deben-participar-en-los-dialogos-con-el-eln-anuncio-el-ministro-de-defensa/.Radio Nacional (2022) Fuerzas Militares deben estar involucradas en proceso de paz con el Eln: Mindefensa. Disponible en: https://www.radionacional.co/actualidad/fuerzas-militares-en-proceso-de-paz-con-el-eln-mindefensa.Caracol Radio (2022) Ejército Nacional, única Fuerza con reporte de suicidios este año. Infobae (2022) Ministerio de Defensa deberá enseñar el informe de la Comisión de la Verdad a tropas del Ejército. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/11/ministerio-de-defensa-debera-ensenar-el-informe-de-la-comision-de-la-verdad-a-tropas-del-ejercito/.El Espectador (2022) Mueren dos soldados en combates con la disidencia Carlos Patiño en el Cauca. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/mueren-dos-soldados-en-combates-con-la-disidencia-carlos-patino-en-el-cauca/.Semana (2022) Militares no podrán ser desvinculados cuando tengan pérdida de capacidad laboral menor al 50 %: Corte Constitucional. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/militares-no-podran-ser-desvinculados-cuando-tengan-perdida-de-capacidad-laboral-menor-al-50-corte-constitucional/202249/.Ámbito Jurídico (2022) Ejército Nacional debe elaborar una circular sobre el informe de la Comisión de la Verdad. Disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/ejercito-nacional-debe-elaborar-una-circular-sobre-el-informe-de-la.Diario Jurídico (2022) Colombia – Las fuerzas militares no pueden desvincular por pérdida de capacidad laboral menor al 50%. Disponible en: https://www.diariojuridico.com/colombia-las-fuerzas-militares-no-pueden-desvincular-por-perdida-de-capacidad-laboral-menor-al-50/.Mi Putumayo (2022) Cerca de 2 mil soldados del Ejército Nacional se encuentran custodiando las vías de la Amazonía colombiana. Disponible en: https://miputumayo.com.co/2022/10/11/cerca-de-2-mil-soldados-del-ejercito-nacional-se-encuentran-custodiando-las-vias-de-la-amazonia-colombiana/.Infobae (2022) Fuerzas Militares lanzan estrategia para cuidar la salud mental de los uniformados y sus familias. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/14/fuerzas-militares-lanzan-estrategia-para-cuidar-la-salud-mental-de-los-uniformados-y-sus-familias/.Noticias UNO (2022) Una reconocida defensora de derechos humanos llega al Ministerio de Defensa. Disponible en: https://noticias.canal1.com.co/uno-dos-tres/uno-una-reconocida-defensora-de-derechos-humanos-llega-al-ministerio-de-defensa/.Confidencial Colombia (2022) Ejército Nacional neutralizó seis poderosos cilindros en Arauquita. Disponible en: https://confidencialcolombia.com/nacion/ejercito-nacional-neutralizo-seis-poderosos-cilindros-en-arauquita/2022/10/15/.Noticias RCN (2022) ‘‘Estamos en guerra’’: los impactantes audios que muestran la crudeza del conflicto en Arauca. Disponible en: https://www.noticiasrcn.com/colombia/los-contundentes-audios-de-un-coronel-del-ejercito-431711.Meridiano (2022) Varias muertes habrían dejado combates entre el Ejército y la guerrilla en Puerto Rondón. Disponible en: https://meridiano70.co/varias-muertes-habrian-dejado-combates-entre-el-ejercito-y-la-guerrilla-en-puerto-rondon/.El Universal (2022) Combate entre Ejército y disidencias de las Farc deja 2 militares muertos. Disponible en: https://www.eluniversal.com.co/colombia/combate-entre-ejercito-y-disidencias-de-las-farc-deja-2-militares-muertos-JL7368290.La FM (2022) Dos suboficiales del Ejército murieron en medio de combates con disidencias de las Farc en Arauca. Disponible en: https://www.lafm.com.co/colombia/dos-suboficiales-del-ejercito-murieron-en-medio-de-combates-con-disidencias-de-las-farc-en.Infobae (2022) Ejército Nacional dispone de más de 120 hombres para apoyar a la población durante la emergencia climática que tiene en alerta a la región Caribe. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/10/ejercito-nacional-dispone-de-mas-de-120-hombres-para-apoyar-a-la-poblacion-durante-la-emergencia-climatica-que-tiene-en-alerta-a-la-region-caribe/.Pulzo (2022) 2 uniformados muertos por enfrentamiento entre Ejército y Eln en Arauca, durante paz total. Disponible en: https://www.pulzo.com/nacion/enfrentamientos-entre-ejercito-nacional-eln-arauca-dejan-varios-muertos-PP2070480.Colombia.com (2022) Ejército Nacional capturó a ‘Trasnocho’, involucrado en la muerte de 7 policías en Neiva. Disponible en: https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/ejercito-nacional-capturo-a-trasnocho-involucrado-en-la-muerte-de-7-policias-en-neiva-370744.Caracol Radio (2022) Ejército y Armada destruyeron laboratorio para el procesamiento de coca en Bolívar. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/10/18/ejercito-y-armada-destruyeron-laboratorio-para-el-procesamiento-de-coca-en-bolivar/.Kapital Stereo (2022) Un sargento segundo y un cabo primero del Ejército perdieron la vida en combates con Disidencias de las FARC. Disponible en: https://kapitalstereo.com/2022/10/19/un-sargento-segundo-y-un-cabo-primero-del-ejercito-perdieron-la-vida-en-combates-con-disidencias-de-las-farc/.Periódico el Diario (2022) Ejército Nacional realizó jornadas ambientales de limpieza de ríos en Boyacá. Disponible en: https://periodicoeldiario.com/ejercito-nacional-realizo-jornadas-ambientales-de-limpieza-de-rios-en-boyaca/.La Voz de América (2022) Colombia avanza en su reforma del servicio militar obligatorio. Disponible en: https://www.vozdeamerica.com/a/colombia-adelanta-reforma-al-servicio-militar-obligatorio-/6785368.html.Ministerio de Salud (MDS); Departamento de Prosperidad Social (DPS); Instituto Nacional de Salud (INS); Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Universidad Nacional de Colombia (2015) Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/ensin-colombia-2018.pdf.Organización de Naciones Unidas, ONU (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible (OBS) Hambre Cero: Por qué es importante. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/2_Spanish_Why_it_Matters.pdf.W Radio (2022) EXMINISTRO CRISTO RESPALDA QUE JEP JUZGUE A EVENTUALES DESMOVILIZADOS DEL ELN. Disponible en: https://www.wradio.com.co/2022/10/04/exministro-cristo-respalda-que-jep-juzgue-a-eventuales-desmovilizados-del-eln/.Infobae (2022) PRESIDENTE DE COLOMBIA CONSIDERA “UNA INJUSTICIA” INCLUIR A CUBA EN EL LISTADO DE PAÍSES QUE APOYA A GRUPOS TERRORISTAS. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/03/presidente-de-colombia-considera-una-injusticia-incluir-a-cuba-en-el-listado-de-paises-que-apoya-a-grupos-terroristas/.BBC (2022) EL GOBIERNO DE PETRO Y EL ELN ANUNCIAN LA REANUDACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ DESDE VENEZUELA. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-63138827.CNN (2022) ¿CÓMO HA SIDO LA HISTORIA DE LOS PROCESOS DE PAZ CON EL ELN EN COLOMBIA?. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2022/10/05/eln-historia-procesos-de-paz-colombia-orix/#0.Infobae (2022) QUE CUBA ESTÉ EN LA LISTA DE PAÍSES QUE PROMUEVEN EL TERRORISMO ES CULPA DE COLOMBIA, ASEGURÓ EL EMBAJADOR GILBERTO MURILLO. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/05/que-cuba-este-en-la-lista-de-paises-que-promueven-el-terrorismo-es-culpa-de-colombia-aseguro-el-embajador-gilberto-murillo/.Cancillería (2022) EMBAJADORA LEONOR ZALABATA TORRES PRESENTÓ SUS CARTAS CREDENCIALES COMO REPRESENTANTE PERMANENTE DE COLOMBIA ANTE EL SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS, ANTÓNIO GUTERRES. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/embajadora-leonor-zalabata-torres-presento-cartas-credenciales-representante.El Espectador (2022) DOS MESES DEL GOBIERNO PETRO: ¿RELACIONES COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS PASAN EL EXAMEN?. Disponible en: https://www.elespectador.com/mundo/america/dos-meses-del-gobierno-petro-relaciones-colombia-estados-unidos-pasan-el-examen/.Blu Radio (2022) “LOS DIÁLOGOS EN VENEZUELA SON UN POCO RIESGOSOS POR LA CERCANÍA DEL ELN CON ESE PAÍS”. Disponible en: https://www.bluradio.com/nacion/paz/los-dialogos-en-venezuela-son-un-poco-riesgosos-por-la-cercania-del-eln-con-ese-pais-analista-rg10.El Tiempo (2022) ¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS DE LA MESA DE DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO PETRO Y EL ELN?. Disponible en: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/gobierno-petro-y-eln-cuales-seran-los-retos-de-los-dialogos-de-paz-708807.Caracol (2022) UNIÓN EUROPEA REITERÓ SU APOYO A LA ATENCIÓN DE CRISIS MIGRATORIA EN COLOMBIA. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/10/12/union-europea-reitero-su-apoyo-a-la-atencion-de-crisis-migratoria-en-colombia/.Semana (2022) TIK TAK: CAUTELA DE EE. UU. ANTE ANUNCIOS DE PETRO. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/tik-tak-cautela-de-ee-uu-ante-anuncios-de-petro/202247/.Semana (2022) ¿CUÁNDO QUEDARÍA LEGALIZADA LA MARIHUANA EN COLOMBIA? ESTO DICE EL PROYECTO. Disponible en: https://www.semana.com/politica/articulo/cuando-quedaria-legalizada-la-marihuana-en-colombia-esto-dice-el-proyecto/202218/.Caracol (2022) LOS GIROS QUE HABRÍAN RECIBIDO MILITARES POR VENTA DE ARMAS AL ELN Y CLAN DEL GOLFO. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/10/31/los-giros-que-habrian-recibido-militares-por-venta-de-armas-al-eln-y-clan-del-golfo/.El Tiempo (2022) 'LA FRONTERA ESTÁ EN MANOS DE LAS MAFIAS': PETRO TRAS SU REUNIÓN CON MADURO. Disponible en: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gustavo-petro-y-nicolas-maduro-balance-de-reunion-en-caracas-714305.Infobae (2022) REUNIÓN ENTRE GUSTAVO PETRO Y NICOLÁS MADURO: CONOZCA LOS PUNTOS CLAVE DE LA DECLARACIÓN CONJUNTA. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/02/reunion-entre-gustavo-petro-y-nicolas-maduro-conozca-los-puntos-clave-de-la-declaracion-conjunta/.Blu Radio (2022) MÍNIMOS PARA DIÁLOGOS CON EL ELN YA ESTÁN DETERMINADOS POR NEGOCIACIÓN CON LAS FARC: FISCAL BARBOSA. Disponible en: https://www.bluradio.com/nacion/minimos-para-dialogos-con-el-eln-ya-estan-determinados-por-negociacion-con-las-farc-fiscal-barbosa-rg10.France 24 (2022) PETRO FIRMA LEY DE 'PAZ TOTAL' QUE DARÁ ACCESO A NEGOCIAR CON GRUPOS ARMADOS ILEGALES. Disponible en: https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20221105-petro-firma-ley-de-paz-total-que-dar%C3%A1-acceso-a-negociar-con-grupos-armados-ilegales.Caracol (2022) GOBIERNO Y ELN REHACEN PROTOCOLOS PARA REINICIO DE DIÁLOGOS DE PAZ. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/11/10/gobierno-y-eln-rehacen-protocolos-para-reinicio-de-dialogos-de-paz/.El Espectador (2022) “EL PROCESO DE PAZ COMIENZA YA”: PETRO DICE QUE ELN TIENE LISTO EQUIPO NEGOCIADOR. Disponible en: https://www.elespectador.com/politica/el-proceso-de-paz-comienza-ya-petro-dice-que-el-eln-ya-tiene-listo-su-equipo-negociador/.Caracol (2022) LOS GIROS QUE HABRÍAN RECIBIDO MILITARES POR VENTA DE ARMAS AL ELN Y CLAN DEL GOLFO. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/10/31/los-giros-que-habrian-recibido-militares-por-venta-de-armas-al-eln-y-clan-del-golfo/.Alerta (2022) Ejército apoya a familia damnificada por la ola invernal en el Líbano. Disponible en: https://www.alertatolima.com/noticias/judicial/ejercito-apoya-familia-dignificada-por-la-ola-invernal-en-el-libano-tolima.Colombia +20 (2022) Ordenan a Ejército suspender acciones cívico militares en zonas con niños. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/ejercito-nacional-ordenan-a-mindefensa-suspender-acciones-civico-militares-en-zonas-con-ninos-arauca/.Cuestión Pública (2022) Artemisa: radiografía de una operación gubernamental que no frenó la deforestación en Colombia. Disponible en: https://cuestionpublica.com/artemisa-radiografia-de-una-operacion-gubernamental-que-no-freno-la-deforestacion-en-colombia/.El Tiempo (2022) Ejército les regaló cumpleaños feliz a 23 quinceañeras del campo de Cali. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/ejercito-les-regalo-cumpleanos-feliz-a-23-quinceaneras-del-campo-de-cali-720879.Infobae (2022) Ejército Nacional dispuso de 150 soldados para ayudar en la búsqueda del vigilante desaparecido en La Calera. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/16/ejercito-nacional-dispuso-de-150-soldados-para-ayudar-en-la-busqueda-del-vigilante-desaparecido-en-la-calera/.Caracol Radio (2022) Mafia de armas en el Ejército, manejada con lenguaje criminal. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/11/04/mafia-de-armas-en-el-ejercito-los-productos-yambal-ya-los-tengo/.Caracol Radio (2022) El 70 % de Colombia está libre de sospecha de minas antipersonal. Disponible en: https://caracol.com.co/2022/12/02/el-70-de-colombia-esta-libre-de-sospecha-de-minas-antipersonal/.Revista Cambio (2022) Designados observadores militares para negociaciones de paz con el ELN. Disponible en: https://cambiocolombia.com/articulo/conflicto/designados-observadores-militares-para-negociaciones-de-paz-con-el-eln.El Espectador (2022) El Eln secuestra a dos soldados en el departamento de Arauca. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/el-eln-secuestra-a-dos-soldados-en-el-departamento-de-arauca/.El Espectador (2022) Falsos positivos: Esta es la teoría final del caso contra alias “El Zarco”. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/falsos-positivos-esta-es-la-teoria-final-del-caso-contra-alias-el-zarco/.El Heraldo (2022) Dos militares fueron secuestrados en el municipio de Briceño, Antioquia. Disponible en: https://www.elheraldo.co/colombia/dos-militares-secuestrados-en-briceno-tras-combate-con-las-disidencias-de-las-farc-957241.El Tiempo (2022) Militares se inscribieron como víctimas del conflicto armado. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/militares-se-inscribieron-como-victimas-del-conflicto-armado-716974.El Tiempo (2022) Ejército capturó a 22 integrantes de disidencias y recuperó 6 menores en Nariño. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ejercito-rescato-a-menores-y-capturo-a-integrantes-de-disidencias-722879.Infobae (2022) Así funcionarían redes de tráfico de armas dentro del Ejército: se refieren a las municiones como productos de belleza para pasar desapercibidos. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/05/asi-funcionarian-redes-de-trafico-de-armas-dentro-del-ejercito-se-refieren-a-las-municiones-como-productos-de-belleza-para-pasar-desapercibidos/.Infobae (2022) Polémica: Investigan porqué disidencias de las Farc tienen los últimos uniformes del Ejército Nacional. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/05/polemica-investigan-porque-disidencias-de-las-farc-tienen-los-ultimos-uniformes-del-ejercito-nacional/.Infobae (2022) Estado colombiano acepta su responsabilidad por la desaparición del soldado Oscar Tabares ocurrida en 1997. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/09/estado-colombiano-acepta-su-responsabilidad-por-la-desaparicion-del-soldado-oscar-tabares-ocurrida-en-1997/.Infobae (2022) “Hace rato no tenemos cabecillas del ELN en Colombia”, aseguró el comandante del Ejército Nacional. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/17/hace-rato-no-tenemos-cabecillas-del-eln-en-colombia-aseguro-el-comandante-del-ejercito-nacional/.Infobae (2022) Ejército Nacional investiga a un soldado por abusar sexualmente de una menor en Guaviare. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/18/ejercito-nacional-investiga-a-un-soldado-por-abusar-sexualmente-de-una-menor-en-guaviare/.Infobae (2022) Capturan a mayor del Ejército que iba a entregar armas a civil en Bogotá. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/20/capturan-a-mayor-del-ejercito-que-iba-a-entregar-armas-a-civil-en-bogota/.Infobae (2022) Estos son los oficiales activos de las Fuerzas Militares que participaron en la apertura de los diálogos con el ELN. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/22/estos-son-los-oficiales-activos-de-las-fuerzas-militares-que-participaron-en-la-apertura-de-los-dialogos-con-el-eln/.Infobae (2022) JEP llama a rendir versión a soldado del Ejército condenado por el asesinato de un indígena awá. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/28/jep-llama-a-rendir-version-a-soldado-del-ejercito-condenado-por-el-asesinato-de-un-indigena-awa/.Infobae (2022) Cárcel para cabo del Ejército Nacional que hurtó y comercializó armas. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/03/carcel-para-cabo-del-ejercito-nacional-que-hurto-y-comercializo-armas/.Infobae (2022) Combate entre Ejército y disidencias deja tres soldados muertos y dos más heridos. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/combate-entre-ejercito-y-disidencias-deja-tres-soldados-muertos-y-dos-mas-heridos/.Infobae (2022) Disidencias de las Farc liberaron a un soldado secuestrado en el Putumayo. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/07/disidencias-de-las-farc-liberaron-a-un-soldado-secuestrado-en-el-putumayo/.Infobae (2022) Masacre de soldados en el Cauca: Ejército convocó a una velatón nacional en honor a los militares caídos. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/07/masacre-de-soldados-en-el-cauca-ejercito-convoco-a-una-velaton-nacional-en-honor-a-los-militares-caidos/.La FM (2022) Secuestraron a dos militares en enfrentamientos con disidencias Farc en Antioquia. Disponible en: https://www.lafm.com.co/colombia/secuestraron-a-dos-militares-en-enfrentamientos-con-disidencias-farc-en-antioquia.La FM (2022) Falsos positivos: Fiscalía acusa formalmente a alias 'El Zarco'. Disponible en: https://www.lafm.com.co/judicial/falsos-positivos-fiscalia-acusa-formalmente-a-alias-el-zarco.Noticias RCN (2022) Al menos 500 soldados desplegados en Putumayo para reforzar la seguridad tras ola de asesinatos. Disponible en: https://www.noticiasrcn.com/colombia/tras-masacres-500-soldados-fueron-enviados-a-putumayo-434448.Radio Nacional (2022) Red de DD.HH. del Putumayo denunció atropellos del Ejército contra población civil. Disponible en: https://www.radionacional.co/noticias-colombia/red-de-ddhh-del-putumayo-denuncio-atropellos-del-ejercito-contra-poblacion-civil.RCN Radio (2022) Capturan a soldado que secuestró y desnudó a una mujer en Caucasia, Antioquia. Disponible en: https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/capturan-a-soldado-que-secuestro-y-desnudo-a-una-mujer-en-caucasia-antioquia.Rutas de Conflicto (2022) Contratos millonarios ponen al Ejército bajo sospecha. Disponible en: https://rutasdelconflicto.com/notas/contratos-millonarios-ponen-ejercito-sospecha.Semana (2022) Neutralizan acción terrorista sobre base militar de Tibú, Norte de Santander. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/neutralizan-accion-terrorista-sobre-base-militar-de-tibu-norte-de-santander/202251/.Semana (2022) Hombre murió en enfrentamientos del Ejército con el Clan del Golfo en Frontino, Antioquia. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/medellin/articulo/hombre-murio-en-enfrentamientos-del-ejercito-con-el-clan-del-golfo-en-frontino-antioquia/202223/.Semana (2022) El impactante video que muestra a campesinos frenar operaciones del Ejército en la zona donde secuestraron a dos soldados en Antioquia. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/medellin/articulo/el-impactante-video-que-muestra-a-campesinos-frenar-operaciones-del-ejercito-en-la-zona-donde-secuestraron-a-dos-soldados-en-antioquia/202231/.Infobae (2022) Jalón de orejas al ministro Iván Velásquez por no asistir a debate sobre seguridad en el Senado: “Nos están matando”. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/23/jalon-de-orejas-al-ministro-ivan-velasquez-por-no-asistir-a-debate-sobre-seguridad-en-el-senado-nos-estan-matando/.Semana (2022) Hombres de acero: así se preparan los más experimentados militares del mundo. Disponible en: https://www.semana.com/especiales-editoriales/articulo/hombres-de-acero-asi-se-preparan-los-mas-experimentados-militares-del-mundo/202230/.Infobae (2022) Colombia y Estados Unidos unen sus tropas y conforman el Ejército Binacional Vanguardia del Sur: en qué consiste esta nueva fuerza. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/09/colombia-y-estados-unidos-unen-sus-tropas-y-conforman-el-ejercito-binacional-vanguardia-del-sur-en-que-consiste-esta-nueva-fuerza/.Peña, Tania; Pirela, Johann (2007) La complejidad del análisis documental, Información, cultura y sociedad. No. No. 16; pp. 55 - 81;Briñis, Alberto (2020) Método histórico e investigación social. Teoría y praxis; No. No. 37; pp. 23 - 44;Fusco, Giannina (2009) La Investigación Histórica, Evolución y Metodología. Revista Mañongo; No. No. 32; pp. 229 - 245;Tenorth, Heinz (1991) Contenido y continente de la historia social de la educación. Lo que nos enseña la investigación histórica reciente acerca del sistema educativo alemán. Revista de educación; No. No. 295;Ejército Nacional; Mayor General Ricardo Jiménez Mejía (2018) Victoria Plus, Hoja de Ruta del Ejército. Defensoría delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y el DIH; Sistema de Alertas Tempranas; Las amenazas y las extorsiones: desafío a la paz territorial. pp. 224 Noor Ampssler (2010) Hearts and Minds: Malayan Campaign Re-evaluated. Congreso de Colombia (1994) Ley 136 del 2 de junio de 1994 Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Corte Constitucional; MP. Marco Gerardo Monroy Cabra (2003) Sentencia C-122/03. Corte Constitucional; MP. Antonio José Lizarazo Ocampo (2017) Sentencia C-730/17. Presidencia de la República de Colombia (1986) Decreto 1333 De abril 25 de 1986 por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. Congreso de Colombia (2012) Ley 1551 del 6 de julio de 2012 por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Congreso de Colombia (2001) Ley 715 de 21 de diciembre de 2001 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Congreso de Colombia (2011) Ley 1454 del 28 de junio de 2011 "por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones". Corte Constitucional; MP. Alfredo Beltrán Sierra (1999) Sentencia C-561/99. Corte Constitucional; MP. Humberto Antonio Sierra Porto (2005) Sentencia C-036/05. Departamento Administrativo de la Función Pública (2018) Competencias diferenciadas, delegación y asociatividad entre entidades territoriales. Congreso de Colombia (1975) Ley 1 del 10 de enero de 1975 Por la cual se reglamenta el inciso 3° del artículo 198 de la Constitución Nacional, sobre asociaciones de municipios. Presidencia de la República de Colombia (1965) Decreto 3398 de 24 de diciembre de 1965 “Por el cual se organiza la defensa nacional”. Presidencia de la República de Colombia (2002) Decreto 2002 del 9 de septiembre de 2002 "Por el cual se adoptan medidas para el control del orden público y se definen las zonas de rehabilitación y consolidación". Presidencia de la República de Colombia (2002) Decreto 2929 del 3 de diciembre de 2002 "Por el cual se delimitan unas zonas definidas en el Decreto 2002 de 2002". Presidencia de la República de Colombia (2002) Resolución 129 de 2002 sobre Zonas de Rehabilitación y Consolidación. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social; Decreto 1894 de 2013 Por el cual se organiza el Sistema Nacional de Planeación, Coordinación y Seguimiento para la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República de Colombia (2015) Decreto 1070 del 26 de mayo de 2015 Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa. Ministerio de Defensa Nacional (2016) Resolución N° 4519 del 27 de mayo de 2016 Por la cual se delegan unas funciones y competencias relacionadas con la contratación de bienes y servicios con destino al Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Ministerio de Defensa Nacional (2017) Decreto 1861 del 4 de agosto de 2017 “Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización". Congreso de Colombia (2018) Ley 1941 de 18 de diciembre 2018 Por medio de la cual se prorroga, modifica y adiciona la ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010 y 1738 de 2014. Presidencia de la República de Colombia (2019) Decreto 2278 del 16 de diciembre de 2019 "Por el cual se adiciona la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015 Único Reglamentario del Sector Presidencia de la República, se reglamenta parcialmente la Ley 1941 de 2018, en concordancia con los parágrafos 1 y 2 del artículo 281 de la Ley 1955 de 2019, en lo que hace referencia a la implementación de las Zonas Estratégicas de Intervención Integral ZEll y se dictan otras disposiciones". Ministerio de Justicia y Derecho (2021) Intervención territorial. Congreso de Colombia (2003) Ley 1098 de 8 de noviembre de 2003 Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Infobae (2022) Ejército no podrá desarrollar acciones cívico-militares con menores de edad en Arauca por orden judicial. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013) Informe general Centro Nacional de Memoria Histórica. Capítulo II: Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. Dávila Ladrón de Guevara, Andrés; Juliana Chávez Echeverri (2002) Dimensiones territoriales de la guerra y la paz: Capítulo III: TRANSFORMACIÓN MILITAR EN MEDIO DE UN CONFLICTO AGRAVADO. : Universidad Nacional; 958-701-416-2;Presidencia de la República de Colombia (1982) Plan Nacional de Rehabilitación (Plan Social para la Paz). Presidencia de la República de Colombia (2018) Política "Paz con Legalidad". Sanahuja, José Antonio (1999) Ayuda económica y Seguridad Nacional: la ayuda externa de Estados Unidos del Plan Marshall a la posguerra fría. pp. 14 : Entinema; 84-8198-287-3; Miedos y Fusiles. Consultado en: 2023/06/17/17:15:53.Observatorio del Progama Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2003) Panorama actual de los municipios que conformaron la Zona de Distensión. Aguilera Peña, Mario; Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI- de la Universidad Nacional de Colombia (2010) Las FARC: La guerrilla campesina, 1949. : Fondo editorial UAN;Presidencia de la República de Colombia; Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2013) Biblioteca del Proceso de paz con las FARC-EP, Tomo II: instalación de la mesa de conversaciones, inicio de los ciclos de conversaciones y la discución del punto 1: "Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral". Misión de Observación Electoral (MOE) (2018) Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), primer informe de observación. Ejército Nacional (2021) Consolidando regiones. En: En guardia por Colombia. pp. Edición - No. 183;Fundación paz y reconciliación (2021) Territorios PDET-PNIS en tensión con las Zonas Futuro. Presidencia de la República de Colombia (2009) Directiva presidencial 01 de 2009. Vargas García, Verónica (2013) Política Nacional de Consolidación Territorial y las Alianzas Público Privadas. pp. 22 : Universidad Militar Nueva Granada;González Posso, Camilo (2012) Consolidación territorial y resurgimiento de paras y guerrilla. Guerrero Arias, Wilson Orlando (2017) La estrategia de consolidación territorial en Colombia, municipio de La Macarena, Meta, una mirada desde la Acción Integral de las Fuerzas Militares: Lecciones aprendidas y su posible aplicación en el posconflicto. : Pontificia Universidad Javeriana;Fundación Ideas para la Paz (FIP) (2011) Balance de la Política Nacional de Consolidación Territorial. 14;Barbosa Maldonado, Diana Marcela (2014) Estudio exploratorio de los efectos del Plan Nacional de Consolidación Territorial en la Macarena. : Universidad de los Andes;Balanta Cobo, Sandra (2017) Los efectos de la implementación de la Política de Consolidación Territorial en la seguridad humana de la población de Miranda, Cauca (2011-2014). : Universidad de los Andes;Rodríguez, José Luis (2013) Política de Consolidación Territorial en la Región de La Macarena – Meta: Análisis de los niveles de inseguridad humana en los periodos 2005 y 2007 y 2010. Bolívar Ruiz, Margarita (2011) La Política de Consolidación en Vista Hermosa – Crisis humanitaria y conflicto armado. : Pontificia Universidad Javeriana;Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial (2012) Resolución 284: Por medio de la cual se crea el Programa de Respuesta Rápida (PRR) y el Comité de Verificación y Aprobación de Proyectos de Respuesta Rápida. Centro de Coordinación de Acción Integral (CCAI); Presidencia de la República de Colombia (2008) Plan de Consolidación Integral de la Macarena. Mejía, Daniel; Uribe, María José; Ibáñez, Ana María (2011) Una evaluación del Plan de Consolidación Integral de la Macarena (PCIM). Universidad de los Andes; Vol. 13; 1657-7191; Congreso de Colombia (2012) Ley 1551 de 2012 “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Congreso de Colombia (2022) Ley 2200 de 2022 “por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos”. Congreso de Colombia (2019) Ley 1962 de 2019 “Por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la región administrativa de planificación, se establecen las condiciones para su conversión en región entidad territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la C.P”. Congreso de Colombia (1998) Ley 489 de 1998 "Por la cuál se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.". Presidencia de la República de Colombia (2010) Decreto 2933 del 2010 “Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional de Consolidación Territorial, se crea una comisión intersectorial y se dictan otras disposiciones.”. Presidencia de la República de Colombia (2013) Decreto 2332 de 2013 “por el cual se reglamenta el artículo 195 de la Ley 1450 de 2011 y se establecen las zonas y municipios de intervención de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT)”. Presidencia de la República de Colombia (2011) Decreto 4161 de 2011 “Créase la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial del orden nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, y patrimonio propio, adscrita al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, perteneciente al Sector de Inclusión Social y Reconciliación”. Presidencia de la República de Colombia (2009) Directiva Presidencial 01 de 2009 “Coordinación del Gobierno Nacional para llevar a cabo el Plan Nacional de Consolidación Territorial”. Presidencia de la República de Colombia (2011) Directiva Presidencial 6 de 2011 “Revisión estratégica de la Política Nacional de Consolidación Territorial”. Departamento Nacional de Planeación (2010) CONPES 3669 "Política Nacional de Erradicación Manual de Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo para la Consolidación Territorial". Corte Constitucional; MP. Alejandro Linares Cantillo (2019) Sentencia C-189/19. Corte Constitucional; MP. Vladimiro Naranjo Mesa (2000) Sentencia C-727/00. Corte Constitucional; MP. Jaime Córdoba Triviño (2001) Sentencia C-1258/01. Corte Constitucional; MP. Humberto Antonio Sierra Porto (2005) Sentencia C-983/05. Contreras Acuña, Oscar (2020) Recursos disponibles de las Unidades de Ingenieros Militares para el beneficio de los municipios y departamentos. : Universidad Militar Nueva Granada; Congreso de Colombia (2012) Ley 1754 de 2012 por la cual se regula la condición de estudiante para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48720.Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00231/17 "Instrucciones y lineamientos para el desarrollo de trabajos generales de ingenieros con el fin de construir obras de consolidación competencia del arma de ingenieros". Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00178 de 2017 “Lineamientos para la realización de Jornadas de Apoyo al Desarrollo – JAD”. Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00176 de 2017 “Lineamientos para la identificación y formulación de proyectos productivos”. Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00181 de 2017 “Aporte a la formulación de proyectos de infraestructura”. Ejército Nacional (2017) Directiva Permanente No. 00183 de 2017 “Organización, planeamiento, coordinación y ruedas de negocios organizadas por el Ejército Nacional”. Rengifo Niño, Edwin Ferney (2020) Representaciones sociales del Ejército Nacional como constructores de paz en el marco del Postconflicto. : Universidad de Pamplona; Congreso de Colombia (1994) Ley 137 de 1994 "Por la cual se regulan los Estados de Excepción en Colombia". Comisión Brundtland (1987) Desarrollo Sostenible "Nuestro Futuro Común". Eslava, Luis (2018) Espacio local, vida global: la operación cotidiana del derecho internacional y el desarrollo. : Universidad Externado de Colombia; 978-958-790-051-3;Ejército Nacional; Directiva Permanente No. 000191 de 2018 Lineamientos para la implementación del Programa "Fe en Colombia" del Ejército Nacional en actividades de Acción Integral y Desarrollo. Larenas Álvares, Angie (2013) La evolución del vínculo entre seguridad y desarrollo. Un examen desde los estudios críticos de seguridad. Benavides Vanegas, Farid Samir (2010) La construcción de la paz y la fragilidad estatal: una revisión de la literatura. : Pensamiento Jurídico;Zapata Callejas, John Sebastián (2018) El binomio seguridad-desarrollo: algunas aproximaciones interpretativas. En: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Universidad Militar; Disponible en: 10.18359/ries.3556.Arriola Quan, Gustavo (2007) Desarrollo humano: una introducción conceptual. : Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);Sen, Amartya (1997) Bienestar, justicia y mercado. : Paidós; 1575-1333;Díaz Villalba, Laura María (2005) Reflexiones sobre la evolucion del concepto de seguridad. Henao, Susana Ochoa; Restrepo Brand, Eliana (2015) La Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial: ¿clave de la gobernabilidad local?. EAFIT;De Benedetti, Darío Andrés (2012) La contrainsurgencia contemporánea. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata;Dixon, Paul (2009) ‘Hearts and Minds’? British Counter-Insurgency from Malaya to Iraq. Kingston University, Surrey, Greater London, UK; Vol. 32; No. 3; pp. 353 - 381; Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/01402390902928172. Disponible en: 10.1080/01402390902928172.Lieutenant Colonel Nell, Karl E (2012) Hearts-and-Minds: A Strategy of Conciliation, Coercion, or Commitment?. U.S. Army War College,US Army Peacekeeping & Stability Operations Institute; 978-0-9833514-7-4; Disponible en: https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/ADA568622.pdf.United States Dept. of the Army (2006) Field Manual 3-24: Counterinsurgency. Colleen, Bell (2009) La guerra por otros medios: El problema de la población y la transformación de las intervenciones de la coalición en acciones civiles. : Cuadernos de actualidad y defensa;Comando General de las Fuerzas Militares (2010) Instrucciones generales sobre la Doctrina de Acción Integral. Cartilla de trabajo. pp. 14 Santos, Juan Manuel; Los retos de Afganistán: lecciones de la experiencia colombiana. En: Revista de la OTAN.Morales, Oscar Alberto (2003) Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Corona, José Isaías Martínez; Oliva Garza, Dubleza Beatriz; Palacios Almón, Gloria Edith (2022) Guía para la revisión y análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Disponible en: doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm.Casasempere-Satorres, Antoni; Vercher-Ferrándiz, María Luisa (2020) Análisis Documental Bibliográfico. Obteniendo el máximo rendimiento a la revisión de la literatura en investigaciones cualitativas. En: Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en: https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.247-257.Dijk, Teun Van (1978) La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. : Paidos;López, Diego (2006) Interpretación constitucional 2da edición. : Consejo Superior de la Judicatura;Sarlo, Oscar (2006) El marco teórico en la investigación dogmática. En: Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Corte Constitucional; MP. Luis Ernesto Vargas Silva (2016) Sentencia C-054/16. Corte Constitucional; MP. Eduardo Cifuentes Muñoz (1997) Sentencia C-312/97. Corte Constitucional; MP. Mauricio González Cuervo (2013) Sentencia C-247/13. Corte Constitucional; MP. Gloria Stella Ortiz Delgado (2017) Sentencia C-253/17. Corte Constitucional; MP. Clara Inés Vargas Hernández (2004) Sentencia C-246/04. Teniente Coronel (R)Thomas G. Clark (2008) La doctrina de planeamiento del Ejército. Guevara Latorre, Juan Pablo (2015) El Plan Colombia o el desarrollo como seguridad. En: Revista Colombiana de Sociología. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rcs.v38n1.53264. Corte Constitucional; MP. Vladimiro Naranjo Mesa (2000) Sentencia C-727/00. Lara Restrepo, Rodrigo (2003) Articulación de las relaciones entre la nación y las entidades territoriales:Evolución y crisis del departamento como marco natural de desconcentración. En: Universidad Externado de Colombia. Nación y territorio; pp. 153 - 174;Murillo Perea, Keidy Liseth; Pizarro Bello, Daniela Gisell; Trejo Orozco, María Cristin (2022) Las Fallas de la Descentralización Administrativa en Colombia: Una Aproximación desde el Concepto de la Presencia Diferenciada del Estado en el Departamento del Chocó entre los periodos 2018 a 2022. : Universidad EAFIT;Becker, Alejandro (2021) El papel de la Constitución de 1991 en el proceso de descentralización. En: Universidad Nacional de Colombia.Vargas González, Jorge Enrique; Sarmiento Gómez, Alfredo; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1997) Características de la descentralización colombiana. En: Proyecto regiona.Lozano, Ignancio (1998) Las transferencias intergubernamentales y el gasto local en Colombia. En: Banco de la República.Bello, Ricardo; Espitia, Jorge (2011) Distribución Regional de las Transferencias Intergubernamentales en Colombia 1994-2009. En: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal,. Universidad Nacional del Litoral; Vol. 11; No. 16; pp. 7 - 50; 1666-4124;Zapata, Juan G; Nuñez, Jairo; FEDESARROLLO (2017) transferencias Intergubernamentales a los municipios en Colombia 2000 – 2015: Impacto Fiscal, Progresividad y criterios de asignación. Congreso de Colombia (2007) Ley 1176 de 27 de diciembre de 2007 "Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.". Congreso de Colombia (2017) Acto Legislativo No. 04 del 8 de semptiembre de 2017 "Por el cual se adiciona el artículo 361 de la Constitución Política". Congreso de Colombia (2019) Acto Legislativo No. 05 del 26 de diciembre de 2010 "Por el cual se moficia el artículo 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones". Congreso de Colombia (2020) Ley 2056 del 30 de septiembre de 2020 "Por la cual se regula la Organización y el Funcionamiento del Sistema General de Regalías". Corte Constitucional; MP. Eduardo Montealegre Lynett (2001) Sentencia SU.1184/01. Corte Constitucional; MP. Eduardo Cifuentes Muñoz (1992) Sentencia T-439/92. Corte Constitucional; MP. Alfredo Beltrán Sierra (2002) Sentencia C-1024/02. Valencia-Tello, Diana Carolina; Karam de Chueiri, Vera (2014) Descentralización y Re-centralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la Nación y las Entidades Territoriales. En: Díkaion. Vol. 23; No. 1; Disponible en: http://dx.doi.org/10.5294/DIKA.2014.23.1.7. Consejo de Estado; CP. Alberto Montaña Plata (2019) Sentencia 50001-23-31-000-2006-01110-02(44183) Acción de Nulidad (Apelación Sentencia). Robledo Silva, Paula (2010) Los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad: una posible solución a la problemática del reparto de competencias. Corte Constitucional; MP. Jaime Araujo Rentería (2001) Sentencia C-1051/01. Colombia Compra Eficiente (2019) N° Radicado: 2201913000001818 Convenio interadministrativo entre una entidad sin ánimo de lucro mixta y alcaldía. Corte Constitucional; MP. Alejandro Linares Cantillo (2019) Sentencia C-189/19. Martínez Hurtado, Camilo Andrés; Santos Toscano, José Daniel (2019) El principio de concurrencia en las competencias entre la Nación y los municipios y/o distritos en Colombia. En: Universidad Cooperativa de Colombia.Restrepo, Juan Camilo (2020) Hacienda Publica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia;Plazas Vega, Mauricio (2016) Derecho de la hacienda pública y derecho tributario. Tomo I. Bogotá: Temis;Ejército Nacional (2018) 01132 LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS AMBIENTALES. Presidencia de la República de Colombia (1993) Decreto 2707 de 1993 "Por medio del cual se define y regula el plan nacional de rehabilitación". Lemaitre Ripoll, Julieta (2012) La paz en cuestión La guerra y la paz en la Asamblea Constituyente de 1991. En: Paz en Cuestión.Medina Gallego, Carlos (1994) La violencia parainstitucional, paramilitar y parapolicial en Colombia. BogotáEjército Nacional (2017) Manual Fundamental de Referencia 5-0 Proceso de Operaciones MFRE 5-0. : Doctrina Militar Estandarizada;El Tiempo (1993) En qué anda el PNR. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-243600.Comisión de la Verdad (2022) Informe Final: hallazgos y recomendaciones. Bogotá Corte Constitucional; MP. Vladimiro Naranjo Mesa (2000) Sentencia C-727/00. instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURControl Institucional del TerritorioConsolidación territorialEstabilizaciónAcción UnificadaEstabilidadEl Rol Militar en la Consolidación Institucional de los TerritoriosbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaORIGINALEl_rol_militar_en_la_consolidación_de_los_territorios_Esther_Sanchez_Moreno.pdfEl_rol_militar_en_la_consolidación_de_los_territorios_Esther_Sanchez_Moreno.pdfapplication/pdf2581803https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/23507c19-8e8a-48d7-aade-48b79d8b01fd/download5de5151d507b21fef42b51f4f89e5e88MD51El_rol_militar_en_la_consolidación_de_los_territorios_Esther_Sanchez_Moreno.risEl_rol_militar_en_la_consolidación_de_los_territorios_Esther_Sanchez_Moreno.risapplication/x-research-info-systems115853https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c6f84bf9-a1dc-482a-add9-b71c6d5f6bd2/download3f1eed0726ab99b6bc9752139a3aa42aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9f01da2-06fe-412a-b08e-9e658ee938c6/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/be76c09a-7ac3-4fd8-8fa8-340b359016ac/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD54TEXTEl_rol_militar_en_la_consolidación_de_los_territorios_Esther_Sanchez_Moreno.pdf.txtEl_rol_militar_en_la_consolidación_de_los_territorios_Esther_Sanchez_Moreno.pdf.txtExtracted texttext/plain101971https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4fffe976-b992-4b58-9a65-ea31e1911ff5/downloadf0a138fb91bf1c35d4867813372dd9f1MD55THUMBNAILEl_rol_militar_en_la_consolidación_de_los_territorios_Esther_Sanchez_Moreno.pdf.jpgEl_rol_militar_en_la_consolidación_de_los_territorios_Esther_Sanchez_Moreno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2675https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03d5d334-05d7-43eb-9c99-8b0a073c12b4/download2d0da0bc0f7e9282234b946bd34ee93eMD5610336/41959oai:repository.urosario.edu.co:10336/419592024-01-12 03:01:03.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |