El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono

El derecho se entiende hoy como una herramienta idónea para producir cambios en las sociedades y atender las necesidades y desafíos modernos, lo cual era casi impensable hace algunos años; se concibe como un medio para formar profesionales, pero, ante todo, abogados que son conscientes de su rol tra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41234
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41234
Palabra clave:
Educación legal clínica
Derechos humanos
Servicio social
Derecho
Enseñanza
América Latina
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_32a827a3f13e58498318bec9a52e10bf
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/41234
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.es.fl_str_mv El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono
title El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono
spellingShingle El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono
Educación legal clínica
Derechos humanos
Servicio social
Derecho
Enseñanza
América Latina
title_short El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono
title_full El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono
title_fullStr El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono
title_full_unstemmed El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono
title_sort El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Torres Villarreal, María Lucia
Iregui Parra, Paola Marcela
Senior Serrano, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Educación legal clínica
Derechos humanos
Servicio social
Derecho
Enseñanza
América Latina
topic Educación legal clínica
Derechos humanos
Servicio social
Derecho
Enseñanza
América Latina
description El derecho se entiende hoy como una herramienta idónea para producir cambios en las sociedades y atender las necesidades y desafíos modernos, lo cual era casi impensable hace algunos años; se concibe como un medio para formar profesionales, pero, ante todo, abogados que son conscientes de su rol transformador en un contexto social con amplias necesidades. Por ello, la preocupación actual de las universidades y organizaciones sociales en el mundo, es formar líderes propositivos, apropiados de su papel como ciudadanos, con gran sentido social y de pertenencia, con destacadas habilidades para incidir en la formación de leyes, sentencias y políticas públicas, y resolver problemas cotidianos de grandes y pequeñas comunidades y emprender litigios a lo largo y ancho del mundo. Así, las universidades han empezado a actualizar sus currículos y las formas de enseñar el Derecho, implementando nuevos modelos pedagógicos que brindan a los futuros profesionales elementos necesarios para responder a las necesidades de su contexto social y del mundo moderno. En este libro, profesores de América Latina y España reflexionan alrededor del trabajo ProBono, la educación legal clínica y el litigio estratégico, como herramientas para la defensa del interés público, la transformación social, el acceso a la justicia de los grupos vulnerables y la protección de los derechos humanos.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-25T19:41:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-25T19:41:07Z
dc.type.es.fl_str_mv book
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.identifier.isbn.es.fl_str_mv 978-958-738-693-6
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41234
identifier_str_mv 978-958-738-693-6
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41234
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.es.fl_str_mv 1
dc.relation.uri.es.fl_str_mv https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/6441/s/gpd-el-interes-publico-en-america-latina-reflexiones-desde-la-educacion-legal-clinica-y-el-trabajo-probono-9789587386936/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es.fl_str_mv 588
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Editorial Universidad del Rosario
dc.publisher.department.es.fl_str_mv Jurisprudencia
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv Abramovich, V. (2009). Cuaderno de Análisis Jurídico. Santiago: Ed. Universidad Diego Portales, Serie “Publicaciones Especiales”, Nº 9, “Defensa Jurídica del Interés Público”.
Barkley, E.F., Croos K. P. y Howell Mayor, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Ediciones Morata.
Bloch, F. (2013). El movimiento global de clínicas jurídicas. Formando juristas en la justicia social. Valencia (España): Tirant lo Blanch.
Brunner, J. J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: Tendencias, desafíos y estrategias. En Seminario sobre Prospectiva de la Educación en la región de América Latina y el Caribe (pp. 1-35). Santiago de Chile: Unesco
Collis, B. y Moonen Twente, J. (2011). Flexibilidad en la educación superior: revisión de expectativas. Comunicar, 19 (37).
De Zubiría, M. (1999). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá: Fundación Internacional de la Pedagogía Conceptual.
Díaz-Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2002). Constructivismo y aprendizaje significativo estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.
Horizon Report (2014). Edición Educación Superior 2014. Recuperado el 23 de junio del 2015, de http://cdn2.hubspot.net/hub/332838/ file-1233293429-pdf/2014-nmc-horizon-report-ES-Official. pdf?t=1406637112145.
Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación, pedagogía y cognición. Bogotá: Mc- Graw-Hill.
Galvis Panqueva, A. H. y Pedraza Vega, L. C. (2013). Desafíos del e-learning y del b-learning en educación superior: Análisis de buenas prácticas en instituciones líderes. Recuperado en septiembre del 2014, de http:// conectate.uniandes.edu.co.
Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning. Experience as the Source of Learning and Development. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall.
Servicios Educativos de Colombia (Secol) (2007). Material del curso de Formación Básica en Procesos Andragógicos. Bogotá.
Silberman, M. (1996). Active Learning: 101 Strategies to Teach Any Subject. Boston: Allyn & Bacon.
Universidad del Rosario (2014). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Unesco (1998). La educación superior en el siglo xxi. Visión y acción. Recuperado en junio del 2015, de http://unesdoc.unesco.org/ images/0011/001163/116345s.pdf.
Unesco (2013). Enfoques estratégicos sobre las tics en América Latina y el Caribe. Recuperado en junio del 2015, de http://www.eduteka.org/ pdfdir/unesco_enfoques_estrategicos_sobre_las_tic.pdf.
Bedolla Miranda, P. (1989). Violencia hacia las mujeres. Cuadernos de psicología cap. 3. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Böhmer, M. (2013). Origen de las clínicas de derechos humanos en América Latina. En Clínicas de Derechos Humanos. Una alternativa para la educación jurídica y la sociedad. Buenos Aires: scjn y Escuela Libre de Derecho.
Carrillo, A. (2013). Diferencias entre las clínicas de servicios jurídicos gratuitos y las clínicas de interés público y derechos humanos. En Clínicas de Derechos Humanos. Una alternativa para la educación jurídica y la sociedad. Buenos Aires: scjn y Escuela Libre de Derecho.
Centro de Estudios Legales y Sociales (cels) (2008). Litigio estratégico y derechos humanos. La lucha por el derecho. Buenos Aires: Siglo XXI.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (cndh) (2009). Diagnóstico de las condiciones de vulnerabilidad que propician la trata de personas en México. México: cndh.
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (2012). Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Organización de las Naciones Unidas, Estados Unidos de América. Recuperado el 16 de febrero del 2014, de http:// www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/N1245539.pdf.
Nino, E. (2013). Las clínicas jurídicas y su litigio estratégico como una forma de suplir deficiencias de los modelos tradicionales de enseñanza del Derecho. En Clínicas de Derechos Humanos. Una alternativa para la educación jurídica y la sociedad. Buenos Aires: scjn y Escuela Libre de Derecho.
Observatorio de Trata de Personas con fines de explotación sexual del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos (2011). Tercer Informe: Observatorio contra la trata de personas con fines de explotación sexual. Distrito Federal. Recuperado de http://redobservatoriosviolenciageneromx. org/libreria/MPov_10_020_1.pdf.
Observatorio contra la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual en el Distrito Federal (2012). Segundo Informe: Respeto de los Derechos Humanos en Materia de Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en el Distrito Federal.
Organización Internacional para las Migraciones (2011). La trata de personas en México: Diagnóstico sobre la asistencia a víctimas.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá (s.f.). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Micro cuenca [Resumen, tomo I]. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Municipio de Medellín (2006). Acuerdo 46 de 2006. Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Medellín. Medellín: Municipio de Medellín.
Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Organización de las Naciones Unidas (1972). Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano.
Organización de las Naciones Unidas (1976). Declaración de Vancouver sobre los Asentamientos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Organización de las Naciones Unidas (1996), Declaración de Estambul sobre los Asentamientos Humanos.
Organización de los Estados Americanos (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José.
Organización de los Estados Americanos (1994). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer - Convención de Belem Do Pará.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Gobierno de México (2012). Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas. Recuperado de http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/ noticias/2012/Documents/fichas %20tecnicas %20e %20 instructivos %20nava/instructivo_hidrolog %c3 %8da.pdf.
Flores, A. (2010). La necesidad de mantener la guerra pesa más que la necesidad de justicia en los casos de maltrato. Recuperado en junio del 2015, de http://www.elnuevosol.net/destacados/violencia-familiar-en-elentorno- militar.
Tamayo, J. J. (2011). Discriminación de las mujeres y violencia de género en las religiones. Recuperado de http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/ nombrespropios/Documents/NPTamayo1106.pdf.
Viveros Grimaldo, E. (s.f.). Religión: ¿Fuente de discriminación femenina? Recuperado en junio del 2015, de https://sites.google.com/site/proyectopsique/ religion-fuente-de-discriminacion-femenina.
Facio, A. (1992). Cuando el género suena cambios trae: metodología para el análisis de género del fenómeno legal. San José: Ilanud.
Goyes, I. (2011). La enseñanza del derecho en Colombia-1886-1930. Pasto: Universidad de Nariño.
López, D. (2004). Teoría impura del derecho. Bogotá: Legis, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia.
Ministerio de Protección Social y United Nations Fund for Population Activities (unfpa) (2009). Guía para la atención integral de mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Bogotá.
Ministerio de Protección Social y United Nations Fund for Population Activities (unfpa) (2009). Guía para la atención integral de mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Bogotá.
Procuraduría General de la Nación, Colombia (2006). Vigilancia superior a la garantía desde una perspectiva de género, con énfasis en mujeres y adolescentes. Bogotá.
Tirado Mejía, A. (1981). Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo. Bogotá: Procultura.
Uribe Urán, V. (1995). Educación legal y formación del Estado colombiano durante la transición de la colonia a la república. 1780-1850. En: Etnias, educación y archivos en la historia de Colombia. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (uptc), Archivo General de la Nación, Asociación Colombiana de Historiadores.
Uribe Urán, V. (2000). Honorable Lives, Lawyers, Family and Politics in Colombia, 1780-1850. Pittsburg: University of Pittsburg Press.
Hechos del Callejón (2010). Las mujeres y la construcción de la paz (51). Recuperado el 27 de abril del 2013, de http://www.pnud.org.co/ hechosdepaz/echos/pdf/51.pdf.
Velázquez, M. y Jiménez, M. (2010). Guía sobre litigio estratégico: una introducción. Recuperado el 27 de abril del 2014, de https://www. crin.org/es/biblioteca/publicaciones/gu%C3%ADa-sobre-litigioestrat% C3%A9gico-una-introducci%C3%B3n.
Villellas, M. (2010). El papel de las mujeres en la construcción de paz. Recuperado de http://www.1325mujerestejiendolapaz.org/img/marco_esp.pdf.
Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006). Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia. Recuperado el 27 de abril del 2014, de http://www.cidh.org/countryrep/colombiamujeres06sp/ informe%20mujeres%20colombia%202006%20espanol.pdf.
Mukhopadhyay, M. y Singh, N. (s.f.). Justicia de género, ciudadanía y desarrollo. Recuperado de http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0356/ Justicia_de_g%C3%A9nero.pdf.
Red Latinoamericana de Clínicas Jurídicas (2009). Litigio estratégico. Recuperado de http://www.clinicasjuridicas.org/litigio-estrategico.htm.
Annan, K. (2003). Discurso inaugural de la primera fase de la wsis, Ginebra, Suiza.
Constitución Política de Colombia (1991).
Asamblea General de Naciones Unidas (1979). Convención sobre la eliminación de la todas las formas de discriminación contra la mujer.
Organización de los Estados Americanos (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Universidad de Nariño (2014). Identificación de acciones y estrategias que contribuyan al acceso a la justicia de género y propuestas alternativas que aseguren la protección de los derechos de las mujeres.
Revista Semana (2002). País de huérfano. Recuperado el 14 de marzo del 2014, de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/paishuerfanos/ 105840-3.
Constitución de la República del Ecuador (2008).
Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017).
Ley Orgánica de Discapacidad (2012).
Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la Promoción del Buen Vivir de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (s.f.). Recuperado de www.Fondoindigena.Org/Sismonitoreo/Backup% 20of%20Informe%20Fi.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. crpd/c/ arg/co/1. 27/Sept/2012.
Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. cmw/c/arg/co/1, 23/Sept/2011.
Arango Rivadeneira, R. (2012). Democracia social, un proyecto pendiente. Ciudad de México: Editorial Fontamarra.
Centro de Estudios Legales y Sociales (cels) (2008). International Network for Economic, Social and Cultural Rights. Recuperado en febrero del 2014, de http://www.escr-net.org/usr_doc/cels,_La_Lucha_por_ el_Derecho.pdf.
Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria (2013a). Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria. Recuperado de http://www.observatoriodetierras. org/clinica-juridica/.
Rueda Enciso, Eduardo. “Mutis, José Celestino”. Gran enciclopedia de Colombia. Bogotá: Círculo de Lectores; 1991.Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria. (2013b). Quiénes somos. Recuperado el 28 de febrero del 2014, de http://www.observatoriodetierras.org/observatorio-quienes-somos/.
Red de Defensores de Derechos Humanos de Colombia (2012). Litigio estratégico. Aportes a la construcción, para graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Bogotá: dhColombia.
Torres Villarreal, M. L. (2013). Educación legal clínica, trabajo ProBono y litigio estratégico: el diseño de una trilogía para la protección del interés público y social. En B. Londoño Toro, Litigio estratégico en Colombia. Casos paradigmáticos del Grupo de Acciones Públicas (pp. 1-17). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Diccionario de la Real Academia Española (2001).
Londoño Toro, B. (2009). Educación legal Clínica y defensa de los derechos humanos: Casos paradigmáticos del Grupo de Acciones Públicas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Torres Villarreal, M. L. (2013). La enseñanza clínica del derecho: una forma de educación para el cambio social la experiencia del grupo de acciones públicas de la Universidad del Rosario. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43 (119), 705-734.
Witker, J. (2007). La enseñanza clínica como recurso de aprendizaje jurídico. Academia. Revista Sobre Enseñanza del Derecho, (10), 181-207.
Sousa Santos, B. (2009). Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.
Rojas, M. (2009). No el abogado, “mejor el doctor”. La imagen social del profesional en derecho. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 11 (2), 281-298.
Gordon, R. W. (2002). Distintos modelos de educación jurídica y las condiciones sociales en las que se apoyan. En Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política (sela), Papers, Paper 6. Recuperado de http://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/6.
Molina Betancur, C. M. (2014). Noticia Reforma a la justicia y formación de los abogados (I). Ámbito Jurídico. Recuperado de http://www.ambitojuridico. com/BancoConocimiento/N/noti-140212-15reforma_a_la_ justicia_y_formacion_de_los_abogados/noti-140212-15reforma_a_ la_justicia_y_formacion_de_los_abogados.asp?utm_source=boletin51.
Cummings, S. (2004). The politics of Pro Bono. Los Angles: ucla Public Law Series.
Declaración del Trabajo Pro Bono para el Continente Americano.
Rhode, D. (2009). Rethinking the Public in Lawyer´s Public Service: Pro Bono, Philanthropy, and the Botton Line. Fordhan Law Review, 77. Recuperado de http://law2.fordham.edu/publications/ articles/500flspub17313.pdf.
Rojas, R. M. (2000). Las contradicciones del derecho penal. Buenos Aires: Ad Hoc.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd87d3e7-352c-4798-87a1-ff08103485b3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b1a8a36f-be8e-48ff-92f0-dff561348f99/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/08f33d07-b0ba-4221-bdb4-f795111f90a6/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c3b2e47-ad03-4d32-8ec5-6ade269c1435/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20e18d05-54d8-414f-8197-9ae3f7c6a730/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5efcb4c680cc45cacf9e570978f54566
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
ca3462db3ca00c8606271b6a27cd1f8f
84dfd18595211e560628684c14510602
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1808390789967904768
spelling Torres Villarreal, María LuciaIregui Parra, Paola Marcela1015398632600Senior Serrano, SebastiánMurcia Méndez, PilarLondoño Toro, BeatrizPérez Rivera, Héctor AlbertoSaldarriaga Grisales, Dora CeciliaBolívar Callejas, Henry AlejandroSalcedo Ramírez, Daniel RobertoZambrano Ibarra, María VictoriaMellado Aranzález, Gloria StellaGarcía Sánchez, Geisy JohannaCamargo Vargas, PaulaChaparro Espinosa, Sebastián FelipeGoyes Moreno, IsabelIzquierdo García, ZulmaRamos Díaz, Luisa FernandaPeña Urbina, Natalia CarolinaPiotrowski, SaskiaGallego Zamora, AmaranthaArango Restrepo, ElianaPatricia Ramírez, KarenRodríguez Aristizábal, Allan DavidLópez Pineda, Carlos AndrésJordán Buenaño, Jeanette ElizabethVaca Lara, Jenny ElizabethPinto Morales, Andrea EstefaníaParra, AndreaJaime, Juan SebastiánMontoya, María JoséMendieta González, DavidUribe Mejía, Claudia LilianaEfrón, FedericoOlea Rodríguez, Helena MaríaÁlvarez Morales, RicardoPeña Huertas, Rocío del PilarBarreto Fonseca, Manuel FranciscoPeña Lizarazo, Rosa EstefaníaSánchez, AnamaríaMascareño Varas, Mascareño Varase73a11cd-bfd6-4abf-8464-23597dc9b9e660043005956600cd86c626-2f7e-4b4c-97a8-e2897c1159076001a2d194a-748e-4a6d-963b-68a71a4cb08e600f69001c1-cdb9-4cb9-994b-b139747460d760007d4adc2-2bf5-4603-973c-1530a390471d6002820202a-f020-4998-a9df-a3bd5de30c20600132ac359-9cf0-49b1-adc2-6c0827db6bb560011c520df-2c6d-485a-bc94-43c2ba6b606e60041133669-2388-4c7b-89f9-97728f84384660017c82cd9-b156-40d0-b81d-731f536032566001e8e3cfe-5c59-4911-bf3c-469a4fd15e10600543fdc42-f23b-4616-8733-5425fd164330600fb401903-92ac-41f7-bcf4-22f6f329d0d0600c5dda7c0-0536-4c06-ae2e-45bb77e9d7ad60055c15fe9-c7a1-40f9-aa3c-bacb3de502a860033b4ab2e-73a6-425e-8048-de282fcc40976002433a611-091c-4465-9212-3c52d1675f5660047604374-5ed5-4815-9b82-b8cf22653fa8600a616391f-9390-4e3f-894d-2feb006d3506600626c4756-e503-4ac5-8c0d-7b0daf711242600f533ef8d-f4bf-428a-a1ae-64c62b800b4d6007f323bf6-ba56-4345-b7c4-5f0874749e9d600f4d36306-a38f-404a-b628-d026f855472360082eda5e4-559e-4b00-a1b1-361ddcd29e1a6002f14120c-e4f6-4d33-86f5-38304473d456600e0a7e038-c60b-49eb-8b67-186d4a8698ed6007cc94851-0a81-4904-9603-9646ec3191a5600c7468cb1-945d-49a6-bab0-fd68b2a27116600c93c83f9-00da-4d09-89fd-72309925d8cb600c1f50073-c934-4ebd-b399-360ecd998d2a600c68bca45-e3a7-4887-b39c-318460e5cb776005170818760042fb351d-cffd-44fe-bbb8-3fe4d01557e560036c6cc5c-16a5-4181-803e-565c7e777760600393d2948-dc0a-4fcf-8c7d-e326157510a1600e145f149-7719-412a-8798-9112fafc49026002023-10-25T19:41:07Z2023-10-25T19:41:07Z2015-12El derecho se entiende hoy como una herramienta idónea para producir cambios en las sociedades y atender las necesidades y desafíos modernos, lo cual era casi impensable hace algunos años; se concibe como un medio para formar profesionales, pero, ante todo, abogados que son conscientes de su rol transformador en un contexto social con amplias necesidades. Por ello, la preocupación actual de las universidades y organizaciones sociales en el mundo, es formar líderes propositivos, apropiados de su papel como ciudadanos, con gran sentido social y de pertenencia, con destacadas habilidades para incidir en la formación de leyes, sentencias y políticas públicas, y resolver problemas cotidianos de grandes y pequeñas comunidades y emprender litigios a lo largo y ancho del mundo. Así, las universidades han empezado a actualizar sus currículos y las formas de enseñar el Derecho, implementando nuevos modelos pedagógicos que brindan a los futuros profesionales elementos necesarios para responder a las necesidades de su contexto social y del mundo moderno. En este libro, profesores de América Latina y España reflexionan alrededor del trabajo ProBono, la educación legal clínica y el litigio estratégico, como herramientas para la defensa del interés público, la transformación social, el acceso a la justicia de los grupos vulnerables y la protección de los derechos humanos.588application/pdf978-958-738-693-6https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41234spaEditorial Universidad del RosarioJurisprudencia1https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/6441/s/gpd-el-interes-publico-en-america-latina-reflexiones-desde-la-educacion-legal-clinica-y-el-trabajo-probono-9789587386936/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abramovich, V. (2009). Cuaderno de Análisis Jurídico. Santiago: Ed. Universidad Diego Portales, Serie “Publicaciones Especiales”, Nº 9, “Defensa Jurídica del Interés Público”.Barkley, E.F., Croos K. P. y Howell Mayor, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Ediciones Morata.Bloch, F. (2013). El movimiento global de clínicas jurídicas. Formando juristas en la justicia social. Valencia (España): Tirant lo Blanch.Brunner, J. J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: Tendencias, desafíos y estrategias. En Seminario sobre Prospectiva de la Educación en la región de América Latina y el Caribe (pp. 1-35). Santiago de Chile: UnescoCollis, B. y Moonen Twente, J. (2011). Flexibilidad en la educación superior: revisión de expectativas. Comunicar, 19 (37).De Zubiría, M. (1999). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá: Fundación Internacional de la Pedagogía Conceptual.Díaz-Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2002). Constructivismo y aprendizaje significativo estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.Horizon Report (2014). Edición Educación Superior 2014. Recuperado el 23 de junio del 2015, de http://cdn2.hubspot.net/hub/332838/ file-1233293429-pdf/2014-nmc-horizon-report-ES-Official. pdf?t=1406637112145.Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación, pedagogía y cognición. Bogotá: Mc- Graw-Hill.Galvis Panqueva, A. H. y Pedraza Vega, L. C. (2013). Desafíos del e-learning y del b-learning en educación superior: Análisis de buenas prácticas en instituciones líderes. Recuperado en septiembre del 2014, de http:// conectate.uniandes.edu.co.Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning. Experience as the Source of Learning and Development. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall.Servicios Educativos de Colombia (Secol) (2007). Material del curso de Formación Básica en Procesos Andragógicos. Bogotá.Silberman, M. (1996). Active Learning: 101 Strategies to Teach Any Subject. Boston: Allyn & Bacon.Universidad del Rosario (2014). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Unesco (1998). La educación superior en el siglo xxi. Visión y acción. Recuperado en junio del 2015, de http://unesdoc.unesco.org/ images/0011/001163/116345s.pdf.Unesco (2013). Enfoques estratégicos sobre las tics en América Latina y el Caribe. Recuperado en junio del 2015, de http://www.eduteka.org/ pdfdir/unesco_enfoques_estrategicos_sobre_las_tic.pdf.Bedolla Miranda, P. (1989). Violencia hacia las mujeres. Cuadernos de psicología cap. 3. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Böhmer, M. (2013). Origen de las clínicas de derechos humanos en América Latina. En Clínicas de Derechos Humanos. Una alternativa para la educación jurídica y la sociedad. Buenos Aires: scjn y Escuela Libre de Derecho.Carrillo, A. (2013). Diferencias entre las clínicas de servicios jurídicos gratuitos y las clínicas de interés público y derechos humanos. En Clínicas de Derechos Humanos. Una alternativa para la educación jurídica y la sociedad. Buenos Aires: scjn y Escuela Libre de Derecho.Centro de Estudios Legales y Sociales (cels) (2008). Litigio estratégico y derechos humanos. La lucha por el derecho. Buenos Aires: Siglo XXI.Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (cndh) (2009). Diagnóstico de las condiciones de vulnerabilidad que propician la trata de personas en México. México: cndh.Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (2012). Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Organización de las Naciones Unidas, Estados Unidos de América. Recuperado el 16 de febrero del 2014, de http:// www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/N1245539.pdf.Nino, E. (2013). Las clínicas jurídicas y su litigio estratégico como una forma de suplir deficiencias de los modelos tradicionales de enseñanza del Derecho. En Clínicas de Derechos Humanos. Una alternativa para la educación jurídica y la sociedad. Buenos Aires: scjn y Escuela Libre de Derecho.Observatorio de Trata de Personas con fines de explotación sexual del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos (2011). Tercer Informe: Observatorio contra la trata de personas con fines de explotación sexual. Distrito Federal. Recuperado de http://redobservatoriosviolenciageneromx. org/libreria/MPov_10_020_1.pdf.Observatorio contra la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual en el Distrito Federal (2012). Segundo Informe: Respeto de los Derechos Humanos en Materia de Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en el Distrito Federal.Organización Internacional para las Migraciones (2011). La trata de personas en México: Diagnóstico sobre la asistencia a víctimas.Área Metropolitana del Valle de Aburrá (s.f.). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Micro cuenca [Resumen, tomo I]. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.Municipio de Medellín (2006). Acuerdo 46 de 2006. Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Medellín. Medellín: Municipio de Medellín.Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.Organización de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.Organización de las Naciones Unidas (1972). Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano.Organización de las Naciones Unidas (1976). Declaración de Vancouver sobre los Asentamientos Humanos.Organización de las Naciones Unidas (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.Organización de las Naciones Unidas (1996), Declaración de Estambul sobre los Asentamientos Humanos.Organización de los Estados Americanos (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José.Organización de los Estados Americanos (1994). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer - Convención de Belem Do Pará.Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Gobierno de México (2012). Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas. Recuperado de http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/ noticias/2012/Documents/fichas %20tecnicas %20e %20 instructivos %20nava/instructivo_hidrolog %c3 %8da.pdf.Flores, A. (2010). La necesidad de mantener la guerra pesa más que la necesidad de justicia en los casos de maltrato. Recuperado en junio del 2015, de http://www.elnuevosol.net/destacados/violencia-familiar-en-elentorno- militar.Tamayo, J. J. (2011). Discriminación de las mujeres y violencia de género en las religiones. Recuperado de http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/ nombrespropios/Documents/NPTamayo1106.pdf.Viveros Grimaldo, E. (s.f.). Religión: ¿Fuente de discriminación femenina? Recuperado en junio del 2015, de https://sites.google.com/site/proyectopsique/ religion-fuente-de-discriminacion-femenina.Facio, A. (1992). Cuando el género suena cambios trae: metodología para el análisis de género del fenómeno legal. San José: Ilanud.Goyes, I. (2011). La enseñanza del derecho en Colombia-1886-1930. Pasto: Universidad de Nariño.López, D. (2004). Teoría impura del derecho. Bogotá: Legis, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia.Ministerio de Protección Social y United Nations Fund for Population Activities (unfpa) (2009). Guía para la atención integral de mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Bogotá.Ministerio de Protección Social y United Nations Fund for Population Activities (unfpa) (2009). Guía para la atención integral de mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Bogotá.Procuraduría General de la Nación, Colombia (2006). Vigilancia superior a la garantía desde una perspectiva de género, con énfasis en mujeres y adolescentes. Bogotá.Tirado Mejía, A. (1981). Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo. Bogotá: Procultura.Uribe Urán, V. (1995). Educación legal y formación del Estado colombiano durante la transición de la colonia a la república. 1780-1850. En: Etnias, educación y archivos en la historia de Colombia. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (uptc), Archivo General de la Nación, Asociación Colombiana de Historiadores.Uribe Urán, V. (2000). Honorable Lives, Lawyers, Family and Politics in Colombia, 1780-1850. Pittsburg: University of Pittsburg Press.Hechos del Callejón (2010). Las mujeres y la construcción de la paz (51). Recuperado el 27 de abril del 2013, de http://www.pnud.org.co/ hechosdepaz/echos/pdf/51.pdf.Velázquez, M. y Jiménez, M. (2010). Guía sobre litigio estratégico: una introducción. Recuperado el 27 de abril del 2014, de https://www. crin.org/es/biblioteca/publicaciones/gu%C3%ADa-sobre-litigioestrat% C3%A9gico-una-introducci%C3%B3n.Villellas, M. (2010). El papel de las mujeres en la construcción de paz. Recuperado de http://www.1325mujerestejiendolapaz.org/img/marco_esp.pdf.Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006). Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia. Recuperado el 27 de abril del 2014, de http://www.cidh.org/countryrep/colombiamujeres06sp/ informe%20mujeres%20colombia%202006%20espanol.pdf.Mukhopadhyay, M. y Singh, N. (s.f.). Justicia de género, ciudadanía y desarrollo. Recuperado de http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0356/ Justicia_de_g%C3%A9nero.pdf.Red Latinoamericana de Clínicas Jurídicas (2009). Litigio estratégico. Recuperado de http://www.clinicasjuridicas.org/litigio-estrategico.htm.Annan, K. (2003). Discurso inaugural de la primera fase de la wsis, Ginebra, Suiza.Constitución Política de Colombia (1991).Asamblea General de Naciones Unidas (1979). Convención sobre la eliminación de la todas las formas de discriminación contra la mujer.Organización de los Estados Americanos (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.Universidad de Nariño (2014). Identificación de acciones y estrategias que contribuyan al acceso a la justicia de género y propuestas alternativas que aseguren la protección de los derechos de las mujeres.Revista Semana (2002). País de huérfano. Recuperado el 14 de marzo del 2014, de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/paishuerfanos/ 105840-3.Constitución de la República del Ecuador (2008).Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017).Ley Orgánica de Discapacidad (2012).Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la Promoción del Buen Vivir de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (s.f.). Recuperado de www.Fondoindigena.Org/Sismonitoreo/Backup% 20of%20Informe%20Fi.Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. crpd/c/ arg/co/1. 27/Sept/2012.Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. cmw/c/arg/co/1, 23/Sept/2011.Arango Rivadeneira, R. (2012). Democracia social, un proyecto pendiente. Ciudad de México: Editorial Fontamarra.Centro de Estudios Legales y Sociales (cels) (2008). International Network for Economic, Social and Cultural Rights. Recuperado en febrero del 2014, de http://www.escr-net.org/usr_doc/cels,_La_Lucha_por_ el_Derecho.pdf.Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria (2013a). Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria. Recuperado de http://www.observatoriodetierras. org/clinica-juridica/.Rueda Enciso, Eduardo. “Mutis, José Celestino”. Gran enciclopedia de Colombia. Bogotá: Círculo de Lectores; 1991.Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria. (2013b). Quiénes somos. Recuperado el 28 de febrero del 2014, de http://www.observatoriodetierras.org/observatorio-quienes-somos/.Red de Defensores de Derechos Humanos de Colombia (2012). Litigio estratégico. Aportes a la construcción, para graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Bogotá: dhColombia.Torres Villarreal, M. L. (2013). Educación legal clínica, trabajo ProBono y litigio estratégico: el diseño de una trilogía para la protección del interés público y social. En B. Londoño Toro, Litigio estratégico en Colombia. Casos paradigmáticos del Grupo de Acciones Públicas (pp. 1-17). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Diccionario de la Real Academia Española (2001).Londoño Toro, B. (2009). Educación legal Clínica y defensa de los derechos humanos: Casos paradigmáticos del Grupo de Acciones Públicas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Torres Villarreal, M. L. (2013). La enseñanza clínica del derecho: una forma de educación para el cambio social la experiencia del grupo de acciones públicas de la Universidad del Rosario. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43 (119), 705-734.Witker, J. (2007). La enseñanza clínica como recurso de aprendizaje jurídico. Academia. Revista Sobre Enseñanza del Derecho, (10), 181-207.Sousa Santos, B. (2009). Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.Rojas, M. (2009). No el abogado, “mejor el doctor”. La imagen social del profesional en derecho. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 11 (2), 281-298.Gordon, R. W. (2002). Distintos modelos de educación jurídica y las condiciones sociales en las que se apoyan. En Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política (sela), Papers, Paper 6. Recuperado de http://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/6.Molina Betancur, C. M. (2014). Noticia Reforma a la justicia y formación de los abogados (I). Ámbito Jurídico. Recuperado de http://www.ambitojuridico. com/BancoConocimiento/N/noti-140212-15reforma_a_la_ justicia_y_formacion_de_los_abogados/noti-140212-15reforma_a_ la_justicia_y_formacion_de_los_abogados.asp?utm_source=boletin51.Cummings, S. (2004). The politics of Pro Bono. Los Angles: ucla Public Law Series.Declaración del Trabajo Pro Bono para el Continente Americano.Rhode, D. (2009). Rethinking the Public in Lawyer´s Public Service: Pro Bono, Philanthropy, and the Botton Line. Fordhan Law Review, 77. Recuperado de http://law2.fordham.edu/publications/ articles/500flspub17313.pdf.Rojas, R. M. (2000). Las contradicciones del derecho penal. Buenos Aires: Ad Hoc.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREducación legal clínicaDerechos humanosServicio socialDerechoEnseñanzaAmérica LatinaEl interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probonobookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33ORIGINALInteres-publico-america-latina-probono.pdfInteres-publico-america-latina-probono.pdfapplication/pdf3362875https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd87d3e7-352c-4798-87a1-ff08103485b3/download5efcb4c680cc45cacf9e570978f54566MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b1a8a36f-be8e-48ff-92f0-dff561348f99/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/08f33d07-b0ba-4221-bdb4-f795111f90a6/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTInteres-publico-america-latina-probono.pdf.txtInteres-publico-america-latina-probono.pdf.txtExtracted texttext/plain102192https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c3b2e47-ad03-4d32-8ec5-6ade269c1435/downloadca3462db3ca00c8606271b6a27cd1f8fMD54THUMBNAILInteres-publico-america-latina-probono.pdf.jpgInteres-publico-america-latina-probono.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3320https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20e18d05-54d8-414f-8197-9ae3f7c6a730/download84dfd18595211e560628684c14510602MD5510336/41234oai:repository.urosario.edu.co:10336/412342023-10-26 03:01:30.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=