Transformación digital en la Universidad del Rosario: modernizando la infraestructura WAN con SD-WAN

Este proyecto aborda el desafío de la Universidad del Rosario en la gestión de su infraestructura de red debido a los altos costos operativos y la creciente demanda que genera congestión, lentitud y brechas de seguridad. La solución propuesta es la implementación de una red definida por software (SD...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44270
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44270
Palabra clave:
SD-WAN
WAN
MPLS
Internet
Conectividad
Enlaces
Virtualizacion
Transformacion digital
SD-WAN
WAN
MPLS
Internet
Connectivity
Links
Virtualization
Digital transformation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este proyecto aborda el desafío de la Universidad del Rosario en la gestión de su infraestructura de red debido a los altos costos operativos y la creciente demanda que genera congestión, lentitud y brechas de seguridad. La solución propuesta es la implementación de una red definida por software (SD-WAN) para modernizar la infraestructura WAN de la universidad. A diferencia de las tecnologías tradicionales como MPLS o enlaces dedicados, SD-WAN ofrece una gestión centralizada basada en software que permite una mayor flexibilidad y control sobre el tráfico de red. Esto optimiza el rendimiento al priorizar aplicaciones críticas, reducir la congestión y mejorar la experiencia del usuario, todo mientras reduce significativamente los costos operativos al aprovechar conexiones de internet de menor costo. El proyecto tiene como objetivo general implementar SD-WAN para mitigar la congestión y lentitud de la red, simplificar su gestión y control, reducir los costos operativos y garantizar una alta disponibilidad y seguridad, mejorando así la productividad, la continuidad del negocio y la experiencia de usuario en todas las sedes. Se detallan los beneficios esperados, como la liberación de recursos financieros, la integración de nuevas tecnologías, la interconectividad mejorada y una mayor satisfacción de la población académica y administrativa. El documento también describe el marco teórico de SD-WAN, el diseño de la solución, el presupuesto preliminar, los riesgos asociados y las fases del proyecto con sus respectivos entregables. Se presentan conclusiones que destacan el ahorro significativo en costos operativos y la mejora en la eficiencia de la red, así como la capacidad de la nueva infraestructura para soportar el crecimiento futuro de la universidad.