Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analítico
Como fruto de un enriquecedor proceso político de discusión y consenso, la Constitución de 1991 quiso sentar las bases del avance de la sociedad colombiana hacia una democracia consolidada y profunda. Conforme al espíritu de la Carta, el progreso en esa misma dirección no depende solamente de los go...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/488
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/488
- Palabra clave:
- Constitución política Colombiana
Republica de Colombia
Derecho constitucional & administrativo
Colombia::Constituciones
Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_31fa1b46242fd1ba28fb458c68d924bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/488 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analítico |
title |
Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analítico |
spellingShingle |
Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analítico Constitución política Colombiana Republica de Colombia Derecho constitucional & administrativo Colombia::Constituciones Colombia |
title_short |
Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analítico |
title_full |
Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analítico |
title_fullStr |
Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analítico |
title_full_unstemmed |
Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analítico |
title_sort |
Constitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analítico |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Barrera, Sandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Constitución política Colombiana Republica de Colombia |
topic |
Constitución política Colombiana Republica de Colombia Derecho constitucional & administrativo Colombia::Constituciones Colombia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Derecho constitucional & administrativo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Colombia::Constituciones Colombia |
description |
Como fruto de un enriquecedor proceso político de discusión y consenso, la Constitución de 1991 quiso sentar las bases del avance de la sociedad colombiana hacia una democracia consolidada y profunda. Conforme al espíritu de la Carta, el progreso en esa misma dirección no depende solamente de los gobernantes y de los actores tradicionales, sino de un cada vez más amplio ejercicio ciudadano de la política. Por ello, el conocimiento de su contenido, el análisis de sus preceptos y las relaciones entre sus principios revisten importancia fundamental para que su vigencia sea efectiva. La extensión y la complejidad de su temática, además del hecho de que se ocupe de detalles usualmente no propios de las disposiciones constitucionales, no debe llevarnos a caer en la trampa de tratar nuestra carta fundamental como si fuere una reglamentación corriente y trivial, susceptible de cambios al servicio de intereses pasajeros. Nuestro compromiso republicano exige respetarla en su condición de marco fundamental de la vida política y evitar que, por el camino de las reformas caprichosas, se lleguen a desmontar sus principios fundamentales y a desbaratar con ello conquistas democráticas valiosas. El conocimiento del conjunto de la Constitución, el análisis profundo de la forma en la que está construida y el contenido y el sentido de sus preceptos se facilitarán con esta obra del Constituyente Jaime Castro, que servirá de valiosa guía a expertos y profanos, debido al rigor y la seriedad del ejercicio de desentrañar su estructura y presentar ordenadamente las relaciones entre sus preceptos, a la manera de los buenos manuales de análisis jurídico y educación ciudadana. Quien se adentre en las páginas de la obra, podrá encontrar los hilos que conectan aquellos argumentos esenciales de la concepción del Estado, animada por el constituyente. También hallará las conexiones y las falencias de los catálogos de derechos y deberes que el texto constitucional consagra. Y podrá identificar tópicos susceptibles de nuevos desarrollos, a partir de las insinuaciones que la propia Constitución hace respecto de las organizaciones políticas, el ejercicio de la ciudadanía y los proyectos económicos y sociales que dentro de su marco se pueden impulsar. En la medida en que la Constitución es en esencia un instrumento político, no puede quedar exclusivamente en manos de ningún sector de la vida nacional. Para que sus postulados no se queden escritos y para que no se siga desmontando a pedazos el edificio constitucional, es preciso que todos nos apropiemos del tema, conozcamos los parámetros y las oportunidades que allí se establecen y exijamos, con fundamento, las responsabilidades políticas e históricas que corresponden a todos los actores de la vida pública. El presente trabajo analítico sirve de manera ostensible a ese propósito. Por el mismo camino, esta obra podrá contribuir, el día en que los cambios sean necesarios, a que la sociedad colombiana pueda participar, con conocimiento de causa, en las discusiones correspondientes. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007-01-01 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2008-12-19T14:22:26Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2010-01-01T00:00:00Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-8298-65-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/488 |
identifier_str_mv |
978-958-8298-65-8 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/488 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
14 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/847ad61e-d945-4164-b961-acf6c697e7d4/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/737d56b0-7406-4821-a8f6-1dfb2d71f03d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/334b34a0-39c4-4f33-8a20-244403d2f658/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a9e30e04-2063-432a-8cdb-d49abcb06c5c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/405d363f-875d-4c09-8c69-e609e80c0524/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/857608fe-8991-46ae-b31e-706e4a549e15/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d529ecf-42a8-4993-8eb8-5c62c6051d2a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e255e221-90cb-4db0-87a2-61819aec395b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d4dcb32c-e5c2-4685-8bb9-d44744c2b24e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56853a6991ba06c623d3f010644a402d 5d6a9372ef8feee470b0f1a8daddf271 fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 13ec36c4ebf4cf2f580de66e9c272651 1bf2f0160bb0bcbf64aaffee95a6b20f c25d68c4195072b52b15a458f1727de1 00c934393049fa354e097f1143e9018b 6c9fd0a40fd010c539744ffe5a6d7215 0dfff8e9a1d8579efa9d66b344f03abe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106990979710976 |
spelling |
Barrera, SandraCastro Castro, Jaime1e1bce6b-2b2d-4069-93a3-993a60a9d37d6002010-01-01T00:00:00Z2008-12-19T14:22:26Z2007-01-012007Como fruto de un enriquecedor proceso político de discusión y consenso, la Constitución de 1991 quiso sentar las bases del avance de la sociedad colombiana hacia una democracia consolidada y profunda. Conforme al espíritu de la Carta, el progreso en esa misma dirección no depende solamente de los gobernantes y de los actores tradicionales, sino de un cada vez más amplio ejercicio ciudadano de la política. Por ello, el conocimiento de su contenido, el análisis de sus preceptos y las relaciones entre sus principios revisten importancia fundamental para que su vigencia sea efectiva. La extensión y la complejidad de su temática, además del hecho de que se ocupe de detalles usualmente no propios de las disposiciones constitucionales, no debe llevarnos a caer en la trampa de tratar nuestra carta fundamental como si fuere una reglamentación corriente y trivial, susceptible de cambios al servicio de intereses pasajeros. Nuestro compromiso republicano exige respetarla en su condición de marco fundamental de la vida política y evitar que, por el camino de las reformas caprichosas, se lleguen a desmontar sus principios fundamentales y a desbaratar con ello conquistas democráticas valiosas. El conocimiento del conjunto de la Constitución, el análisis profundo de la forma en la que está construida y el contenido y el sentido de sus preceptos se facilitarán con esta obra del Constituyente Jaime Castro, que servirá de valiosa guía a expertos y profanos, debido al rigor y la seriedad del ejercicio de desentrañar su estructura y presentar ordenadamente las relaciones entre sus preceptos, a la manera de los buenos manuales de análisis jurídico y educación ciudadana. Quien se adentre en las páginas de la obra, podrá encontrar los hilos que conectan aquellos argumentos esenciales de la concepción del Estado, animada por el constituyente. También hallará las conexiones y las falencias de los catálogos de derechos y deberes que el texto constitucional consagra. Y podrá identificar tópicos susceptibles de nuevos desarrollos, a partir de las insinuaciones que la propia Constitución hace respecto de las organizaciones políticas, el ejercicio de la ciudadanía y los proyectos económicos y sociales que dentro de su marco se pueden impulsar. En la medida en que la Constitución es en esencia un instrumento político, no puede quedar exclusivamente en manos de ningún sector de la vida nacional. Para que sus postulados no se queden escritos y para que no se siga desmontando a pedazos el edificio constitucional, es preciso que todos nos apropiemos del tema, conozcamos los parámetros y las oportunidades que allí se establecen y exijamos, con fundamento, las responsabilidades políticas e históricas que corresponden a todos los actores de la vida pública. El presente trabajo analítico sirve de manera ostensible a ese propósito. Por el mismo camino, esta obra podrá contribuir, el día en que los cambios sean necesarios, a que la sociedad colombiana pueda participar, con conocimiento de causa, en las discusiones correspondientes.14 ppapplication/pdfDocumento978-958-8298-65-8http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/488spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorizaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURConstitución política ColombianaRepublica de ColombiaDerecho constitucional & administrativo342600Colombia::ConstitucionesColombiaConstitución política de Colombia: concordancias, referencias históricas e índice analíticobookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248ORIGINALConstitucionPolCol.pdfConstitucionPolCol.pdfPresentaciónapplication/pdf3859697https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/847ad61e-d945-4164-b961-acf6c697e7d4/download56853a6991ba06c623d3f010644a402dMD51Tabla de contenido.txtTabla de contenido.txtTabla de contenidotext/plain1814https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/737d56b0-7406-4821-a8f6-1dfb2d71f03d/download5d6a9372ef8feee470b0f1a8daddf271MD52CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/334b34a0-39c4-4f33-8a20-244403d2f658/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD54license_textlicense_texttext/plain14174https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a9e30e04-2063-432a-8cdb-d49abcb06c5c/download13ec36c4ebf4cf2f580de66e9c272651MD55license_rdflicense_rdftext/plain12005https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/405d363f-875d-4c09-8c69-e609e80c0524/download1bf2f0160bb0bcbf64aaffee95a6b20fMD56TEXTTabla de contenido.txt.txtTabla de contenido.txt.txtExtracted texttext/plain1853https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/857608fe-8991-46ae-b31e-706e4a549e15/downloadc25d68c4195072b52b15a458f1727de1MD510ConstitucionPolCol.pdf.txtConstitucionPolCol.pdf.txtExtracted texttext/plain21936https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d529ecf-42a8-4993-8eb8-5c62c6051d2a/download00c934393049fa354e097f1143e9018bMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1729https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e255e221-90cb-4db0-87a2-61819aec395b/download6c9fd0a40fd010c539744ffe5a6d7215MD53THUMBNAILConstitucionPolCol.pdf.jpgConstitucionPolCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1216https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d4dcb32c-e5c2-4685-8bb9-d44744c2b24e/download0dfff8e9a1d8579efa9d66b344f03abeMD5910336/488oai:repository.urosario.edu.co:10336/4882022-10-12 09:12:51.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEphaW1lIFNvbO+/vXJ6YW5vIEhlcnJlcmEgKGphaW1lLnNvbG9yemFubzEzQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbykgb24gMjAwOC0xMi0wMlQxNjowOToyMFogKEdNVCk6CgpBY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvLCBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIDxicj50ZXNpcywgbW9ub2dyYWbvv71hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLvv71uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgPGJyPnBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB077+9cm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDxicj40NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nvv71uIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW3vv71zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIDxicj5jdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIDxicj5wYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nvv71uLCBjb211bmljYWNp77+9biBw77+9YmxpY2EsIDxicj50cmFuc2Zvcm1hY2nvv71uIHkgZGlzdHJpYnVjae+/vW4gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgPGJyPmxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIFBBUu+/vUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSA8YnI+YXV0b3JpemFjae+/vW4gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc++/vWxvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSA8YnI+ZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gPGJyPnRhbWJp77+9biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3Ry77+9bmljbywgZGlnaXRhbCwg77+9cHRpY28sIHVzb3MgPGJyPmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIDxicj5jdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKPGJyPkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nvv71uIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl677+9IHNpbiB2aW9sYXIgbyA8YnI+dXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgPGJyPmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcu+/vWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUu+/vUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nvv71uIG8gYWNjae+/vW4gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnvv71uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcu+/vSB0b2RhIGxhIDxicj5yZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLvv70gZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF177+9IDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Tvv71hIGNvbW8gdW4gPGJyPnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAK |