Poder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal

A lo largo de la historia, las constituciones políticas de Colombia han sidogenerosas a la hora de establecer derechos y libertades dentro del procesopenal. Igualmente, han delimitado lo que consideramos los dos grandesmodelos de enjuiciamiento criminal, como son el inquisitivo (presentehasta 2004)...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41701
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41701
Palabra clave:
LEY
Derecho penal
General
Derecho y procedimiento penal
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_31e80b813a7473292a9b2686abd5c3f8
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/41701
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 550be875-6966-4949-9175-0197f5b5aadf798015616002023-11-16T20:16:52Z2023-11-16T20:16:52Z2020A lo largo de la historia, las constituciones políticas de Colombia han sidogenerosas a la hora de establecer derechos y libertades dentro del procesopenal. Igualmente, han delimitado lo que consideramos los dos grandesmodelos de enjuiciamiento criminal, como son el inquisitivo (presentehasta 2004) y el de tendencia acusatoria. En cualquier caso, en las diferentes codificaciones aparecen elementos de uno y otro modelo, sin que seadmita de manera irrestricta alguno de los sistemas procesales.En la Constitución Política de Colombia de 1821 —suscrita el 30 deagosto de este año— se incorpora (art. 158) la presunción de inocencia,estableciendo la excepcionalidad de la detención preventiva, señalando queen este evento “no debe emplearse ningún rigor que no sea indispensablepara asegurarse de su persona”. Se establece que todo delincuentesorprendido en flagrancia puede ser arrestado y todos los ciudadanospueden arrestarlo y conducirlo ante el juez para que proceda a apresarlo.Se dispone que para que un ciudadano pueda estar preso se requiere una orden de arresto firmada por una autoridad competente, en la que seexpresen los motivos para la prisión, y que esta sea conocida por el ciudadano. Señala que el alcalde o carcelero no puede admitir ni deteneren prisión al ciudadano, sino después de haber recibido la orden de prisióno arresto, y que no podrá prohibir al preso la comunicación, salvoque la orden disponga lo contrario, caso en el que no podrá estar incomunicado durante más de tres días. Esta Constitución sancionaba comodetención arbitraria +a quienes sin poder legal arrestan o mandanarrestar a otro, los que abusan del poder de arrestar o los alcaldes o carceleros que contravengan lo establecido.application/pdf9789587845198https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41701spaUniversidad del Rosariohttps://editorial.urosario.edu.co/gpd-poder-publico-rama-legislativa-9789587845198.htmlAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURLEYDerecho penalGeneralDerecho y procedimiento penalPoder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento PenalLey 906 de 2004 (agosto 31) Poder público Rama Legislativa: por el cual se expide el Código de Procedimiento PenalbookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Sintura Varela, Francisco JoséBernate Ochoa, FranciscoORIGINALCod_Procedimiento_Penal_Ley_906_de_2004.pdfapplication/pdf1658638https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6cc16619-a627-4d98-8afd-c806274e2c98/downloade613c13670199b5c7239d10e428e4b37MD52TEXTCod_Procedimiento_Penal_Ley_906_de_2004.pdf.txtCod_Procedimiento_Penal_Ley_906_de_2004.pdf.txtExtracted texttext/plain101925https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ac729030-c1c8-4613-8358-2510290afdd9/download52b380c083f35fea83b258be99d15e3fMD53THUMBNAILCod_Procedimiento_Penal_Ley_906_de_2004.pdf.jpgCod_Procedimiento_Penal_Ley_906_de_2004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2765https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/787393cd-bb98-4b60-8577-0f82263e4457/download6e8a5748f284198515935ec1680d93c1MD5410336/41701oai:repository.urosario.edu.co:10336/417012025-05-16 14:16:48.895https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Poder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Ley 906 de 2004 (agosto 31) Poder público Rama Legislativa: por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal
title Poder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal
spellingShingle Poder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal
LEY
Derecho penal
General
Derecho y procedimiento penal
title_short Poder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal
title_full Poder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal
title_fullStr Poder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal
title_full_unstemmed Poder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal
title_sort Poder Público - Rama Legislativa. Ley 906 de 2004 (agosto 31): por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal
dc.subject.spa.fl_str_mv LEY
Derecho penal
General
Derecho y procedimiento penal
topic LEY
Derecho penal
General
Derecho y procedimiento penal
description A lo largo de la historia, las constituciones políticas de Colombia han sidogenerosas a la hora de establecer derechos y libertades dentro del procesopenal. Igualmente, han delimitado lo que consideramos los dos grandesmodelos de enjuiciamiento criminal, como son el inquisitivo (presentehasta 2004) y el de tendencia acusatoria. En cualquier caso, en las diferentes codificaciones aparecen elementos de uno y otro modelo, sin que seadmita de manera irrestricta alguno de los sistemas procesales.En la Constitución Política de Colombia de 1821 —suscrita el 30 deagosto de este año— se incorpora (art. 158) la presunción de inocencia,estableciendo la excepcionalidad de la detención preventiva, señalando queen este evento “no debe emplearse ningún rigor que no sea indispensablepara asegurarse de su persona”. Se establece que todo delincuentesorprendido en flagrancia puede ser arrestado y todos los ciudadanospueden arrestarlo y conducirlo ante el juez para que proceda a apresarlo.Se dispone que para que un ciudadano pueda estar preso se requiere una orden de arresto firmada por una autoridad competente, en la que seexpresen los motivos para la prisión, y que esta sea conocida por el ciudadano. Señala que el alcalde o carcelero no puede admitir ni deteneren prisión al ciudadano, sino después de haber recibido la orden de prisióno arresto, y que no podrá prohibir al preso la comunicación, salvoque la orden disponga lo contrario, caso en el que no podrá estar incomunicado durante más de tres días. Esta Constitución sancionaba comodetención arbitraria +a quienes sin poder legal arrestan o mandanarrestar a otro, los que abusan del poder de arrestar o los alcaldes o carceleros que contravengan lo establecido.
publishDate 2020
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-16T20:16:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-16T20:16:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv book
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789587845198
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41701
identifier_str_mv 9789587845198
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41701
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://editorial.urosario.edu.co/gpd-poder-publico-rama-legislativa-9789587845198.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6cc16619-a627-4d98-8afd-c806274e2c98/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ac729030-c1c8-4613-8358-2510290afdd9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/787393cd-bb98-4b60-8577-0f82263e4457/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e613c13670199b5c7239d10e428e4b37
52b380c083f35fea83b258be99d15e3f
6e8a5748f284198515935ec1680d93c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1837007645298393088