Análisis de la relación entre la autonomía universitaria y los derechos laborales en Colombia

En el presente estudio se examina la interacción entre la autonomía universitaria y los derechos humanos laborales en Colombia, considerando los principios fundamentales del sistema educativo del país. La autonomía universitaria, consagrada en la Constitución Política, proporciona a las institucione...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43481
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43481
Palabra clave:
Autonomía universitaria
Derechos humanos laborales
Precarización laboral
Libertad sindical
Educación superior
University autonomy
Labor human rights
Job precariousness
Trade union freedom
Higher education
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:En el presente estudio se examina la interacción entre la autonomía universitaria y los derechos humanos laborales en Colombia, considerando los principios fundamentales del sistema educativo del país. La autonomía universitaria, consagrada en la Constitución Política, proporciona a las instituciones de educación superior la capacidad para definir sus planes de estudio, seleccionar personal, administrar recursos y establecer normas internas. Concurrentemente, los derechos humanos laborales, respaldados por la Constitución, la legislación nacional y los tratados internacionales, buscan garantizar condiciones laborales justas para los empleados. A través de un análisis exhaustivo de la jurisprudencia, doctrina y normativa legal vigente, el estudio identifica las problemáticas derivadas de la intersección entre estos principios. Se observa que la gestión de la autonomía universitaria puede, en ciertas circunstancias, generar tensiones con los derechos laborales, lo que puede conducir a condiciones de empleo inestables, la aplicación de medidas disciplinarias que podrían considerarse arbitrarias y restricciones a la libertad sindical. Estas problemáticas no son atribuibles únicamente a la autonomía universitaria, sino a la forma en que las instituciones y sus gestores aplican dicha autonomía. El estudio tiene como objetivo evaluar cómo la administración de la autonomía universitaria impacta la protección y promoción de los derechos laborales en Colombia, examinando cómo la gestión de la independencia por parte de las instituciones de educación superior impacta la protección y promoción de los derechos de sus empleados y colaboradores.