Sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia
Propósito: en Colombia el linfoma es el tercer tipo de cáncer en los niños (3). El objetivo del presente trabajo fue establecer la sobrevida global en pacientes menores de 18 años con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia Bogotá - Colombia en el periodo comprendido entre...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/2090
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2090
- Palabra clave:
- enfermedad de Hodgkin
niños
sobrevida
Enfermedad de Hodgkin::Investigaciones
Enfermos de cáncer::Investigaciones
Enfermos de cáncer
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_3128195f700453993c7198345a743bf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2090 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia |
title |
Sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia |
spellingShingle |
Sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia enfermedad de Hodgkin niños sobrevida Enfermedad de Hodgkin::Investigaciones Enfermos de cáncer::Investigaciones Enfermos de cáncer |
title_short |
Sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia |
title_full |
Sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia |
title_fullStr |
Sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia |
title_full_unstemmed |
Sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia |
title_sort |
Sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Trillos Peña, Carlos Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
enfermedad de Hodgkin niños sobrevida |
topic |
enfermedad de Hodgkin niños sobrevida Enfermedad de Hodgkin::Investigaciones Enfermos de cáncer::Investigaciones Enfermos de cáncer |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermedad de Hodgkin::Investigaciones Enfermos de cáncer::Investigaciones Enfermos de cáncer |
description |
Propósito: en Colombia el linfoma es el tercer tipo de cáncer en los niños (3). El objetivo del presente trabajo fue establecer la sobrevida global en pacientes menores de 18 años con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia Bogotá - Colombia en el periodo comprendido entre el 1 de Enero de 2000 hasta el 30 de enero de 2007. Métodos: se realizó un estudio de sobrevida en 49 pacientes tratados con protocolos T1 (2000 – 2004) y T2 (2005 – 2007). Resultados: de 1687 casos de tumores sólidos en 22 años en el servicio de oncología, 440 corresponden a linfoma y 206 a EH (12%). 49 pacientes fueron tratados con los esquemas de quimioterapia sometidos a análisis. 37 (75,5%) pacientes eran niños, el promedio de edad fue 9 años. Más del 90% presentaban enfermedad supradiafragmática, la histología más frecuente fue esclerosis nodular. El estado IIIB se observó en 15 pacientes (30,6%). La sobrevida global de niños sin remisión con tratamiento de primera línea, fue 0%, con estado IV 60%, de acuerdo a tratamiento: T1 fue de 76% y con T2 95%. Discusión: el presente análisis muestra que la sobrevida global con T2 es mayor que con T1, identifica como factores de riesgo de mal pronóstico: la no remisión con tratamiento de primera línea y el estado de la enfermedad. Los síntomas B, el subtipo histológico y la edad no mostraron diferencias significativas pronosticas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2010-11-08T14:02:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2010-11-08T14:02:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-09-16 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEME 0053 2010 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2090 |
identifier_str_mv |
TEME 0053 2010 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2090 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario Instituto de Ciencias de la Salud. CES |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de medicina |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/704571ab-66f2-4901-a86b-4bfc0082f3af/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c1b01b0-47f7-4660-81c3-a5954f1b02d2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/852f663b-5db9-4509-9c09-9b4b7b0fbbc4/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b76299dd-9cf1-451b-8a8e-4b91081fad5d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/477e91bd-0b12-403d-9a7d-11d6edce2423/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6b03fc3b-8bab-4661-92ff-7ab108b2f6d2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bbd723bc-b451-408a-bc17-4507436479d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
272246dc028a387ee7a74fda1215e603 ba5be13ba2aa2302c8b4766c359b23b0 7b578f5767e9009606474d9ffad91001 8a7940fc484754ecd06ebca28b156d94 0ab6ed3b33b374b4f237e71b654c3aa5 bdbd3f8eb7a4be2e0fdca6a39ae5377a a95f8aaa7681dbc6b1085320bf5fe2b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106554934624256 |
spelling |
Trillos Peña, Carlos Enrique79297795600Sarmiento Urbina, Isabel CristinaRodriguez Ardila, Nury AdrianaEspinosa Restrepo, SandraEspecialista en Epidemiología (en Convenio con el CES)7afcc3de-edfb-4d5a-a930-d2ceaf050ae9-12e7549d3-0017-4fff-b478-9cdf37697a53-118d88747-ffb0-4ae2-8281-bd8a37d2985c-12010-11-08T14:02:15Z2010-11-08T14:02:15Z2010-09-162010Propósito: en Colombia el linfoma es el tercer tipo de cáncer en los niños (3). El objetivo del presente trabajo fue establecer la sobrevida global en pacientes menores de 18 años con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la Misericordia Bogotá - Colombia en el periodo comprendido entre el 1 de Enero de 2000 hasta el 30 de enero de 2007. Métodos: se realizó un estudio de sobrevida en 49 pacientes tratados con protocolos T1 (2000 – 2004) y T2 (2005 – 2007). Resultados: de 1687 casos de tumores sólidos en 22 años en el servicio de oncología, 440 corresponden a linfoma y 206 a EH (12%). 49 pacientes fueron tratados con los esquemas de quimioterapia sometidos a análisis. 37 (75,5%) pacientes eran niños, el promedio de edad fue 9 años. Más del 90% presentaban enfermedad supradiafragmática, la histología más frecuente fue esclerosis nodular. El estado IIIB se observó en 15 pacientes (30,6%). La sobrevida global de niños sin remisión con tratamiento de primera línea, fue 0%, con estado IV 60%, de acuerdo a tratamiento: T1 fue de 76% y con T2 95%. Discusión: el presente análisis muestra que la sobrevida global con T2 es mayor que con T1, identifica como factores de riesgo de mal pronóstico: la no remisión con tratamiento de primera línea y el estado de la enfermedad. Los síntomas B, el subtipo histológico y la edad no mostraron diferencias significativas pronosticas.application/pdfDocumentoTEME 0053 2010http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2090spaUniversidad del RosarioInstituto de Ciencias de la Salud. CESFacultad de medicinaBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURenfermedad de HodgkinniñossobrevidaEnfermedad de Hodgkin::InvestigacionesEnfermos de cáncer::InvestigacionesEnfermos de cáncerSobrevida de pacientes pediátricos con enfermedad de Hodgkin en la Fundación Hospital de la MisericordiabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1758https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/704571ab-66f2-4901-a86b-4bfc0082f3af/download272246dc028a387ee7a74fda1215e603MD53ORIGINALRodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdfRodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdfprincipalapplication/pdf477214https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c1b01b0-47f7-4660-81c3-a5954f1b02d2/downloadba5be13ba2aa2302c8b4766c359b23b0MD51RodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdfRodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdfpresentacionapplication/pdf4052242https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/852f663b-5db9-4509-9c09-9b4b7b0fbbc4/download7b578f5767e9009606474d9ffad91001MD52TEXTRodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdf.txtRodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdf.txtExtracted texttext/plain48902https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b76299dd-9cf1-451b-8a8e-4b91081fad5d/download8a7940fc484754ecd06ebca28b156d94MD512RodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdf.txtRodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdf.txtExtracted texttext/plain17055https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/477e91bd-0b12-403d-9a7d-11d6edce2423/download0ab6ed3b33b374b4f237e71b654c3aa5MD514THUMBNAILRodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdf.jpgRodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2369https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6b03fc3b-8bab-4661-92ff-7ab108b2f6d2/downloadbdbd3f8eb7a4be2e0fdca6a39ae5377aMD513RodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdf.jpgRodriguezArdila-NuryAdriana-2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3292https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bbd723bc-b451-408a-bc17-4507436479d4/downloada95f8aaa7681dbc6b1085320bf5fe2b6MD51510336/2090oai:repository.urosario.edu.co:10336/20902021-06-03 00:47:02.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IElzYWJlbCBDcmlzdGluYSBzYXJtaWVudG8gVXJiaW5hIChzYXJtaWVudG8uaXNhYmVsQHVyLmVkdS5jbykgb24gMjAxMC0wOS0yM1QyMjoxNjozNFogKEdNVCk6CgpBY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvLCBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIDxicj50ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKPGJyPkhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGF1dG9yaXpvIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIDxicj5wYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDxicj40NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsICB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyA8YnI+cGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCA8YnI+dHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSA8YnI+cHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8YnI+dXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgPGJyPmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiA8YnI+UEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiA8YnI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIDxicj5sYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIDxicj5yZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSA8YnI+YXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gPGJyPnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAK |