Bienestar psicológico y cáncer de mama
Se plantean los aspectos psicológicos más relevantes estudiados en las mujeres con cáncer de mama, tales como estilos de afrontamiento, preocupaciones, valoraciones de su enfermedad y efectos psicológicos del tratamiento. Se analizan los determinantes del bienestar psicológico de las pacientes, tale...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15886
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/559
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15886
- Palabra clave:
- cáncer de mama
bienestar psicológico
calidad de vida
factores psicosociales
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
id |
EDOCUR2_312433f54644a0ceff5078255646b1c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15886 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
7805df72-02be-4a95-9b08-3086928abd3d-17bfd85a5-4ef3-4b8d-a5a5-f909a23d8fb7-12018-03-07T14:20:59Z2018-03-07T14:20:59Z2010-04-162010Se plantean los aspectos psicológicos más relevantes estudiados en las mujeres con cáncer de mama, tales como estilos de afrontamiento, preocupaciones, valoraciones de su enfermedad y efectos psicológicos del tratamiento. Se analizan los determinantes del bienestar psicológico de las pacientes, tales como la autoconfianza, la estabilidad emocional, la fortaleza, la afectividad positiva y la autoestima, así como el afrontamiento satisfactorio a situaciones de estrés, entre ellas al estrés de la enfermedad, y a los cambios que esta impone en el estilo de vida.Se considera en este análisis la influencia de determinadas variables sociodemográficas, así como de variables clínicas, que influyen en la calidad de vida y el bienestar de las pacientes con cáncer de mama. Se destaca la necesidad de que las estrategias de atención sanitaria a las pacientes con cáncer de mama incluyan elementos clínico-psicológicos que promuevan una mejoría del bienestar psicológico de estas mujeres.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/559http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15886spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/559/480Copyright (c) 2014 Avances en Psicología LatinoamericanaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 72-80Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 72-802145-45151794-4724instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURcáncer de mamabienestar psicológicocalidad de vidafactores psicosocialesBienestar psicológico y cáncer de mamaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501García Viniegras, Carmen Regina VictoriaGonzalez Blanco, Maritza10336/15886oai:repository.urosario.edu.co:10336/158862021-06-03 00:48:42.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericanahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Bienestar psicológico y cáncer de mama |
title |
Bienestar psicológico y cáncer de mama |
spellingShingle |
Bienestar psicológico y cáncer de mama cáncer de mama bienestar psicológico calidad de vida factores psicosociales |
title_short |
Bienestar psicológico y cáncer de mama |
title_full |
Bienestar psicológico y cáncer de mama |
title_fullStr |
Bienestar psicológico y cáncer de mama |
title_full_unstemmed |
Bienestar psicológico y cáncer de mama |
title_sort |
Bienestar psicológico y cáncer de mama |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
cáncer de mama bienestar psicológico calidad de vida factores psicosociales |
topic |
cáncer de mama bienestar psicológico calidad de vida factores psicosociales |
description |
Se plantean los aspectos psicológicos más relevantes estudiados en las mujeres con cáncer de mama, tales como estilos de afrontamiento, preocupaciones, valoraciones de su enfermedad y efectos psicológicos del tratamiento. Se analizan los determinantes del bienestar psicológico de las pacientes, tales como la autoconfianza, la estabilidad emocional, la fortaleza, la afectividad positiva y la autoestima, así como el afrontamiento satisfactorio a situaciones de estrés, entre ellas al estrés de la enfermedad, y a los cambios que esta impone en el estilo de vida.Se considera en este análisis la influencia de determinadas variables sociodemográficas, así como de variables clínicas, que influyen en la calidad de vida y el bienestar de las pacientes con cáncer de mama. Se destaca la necesidad de que las estrategias de atención sanitaria a las pacientes con cáncer de mama incluyan elementos clínico-psicológicos que promuevan una mejoría del bienestar psicológico de estas mujeres. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-04-16 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:20:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:20:59Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/559 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15886 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/559 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15886 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/559/480 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 72-80 Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 72-80 2145-4515 1794-4724 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106425183830016 |