Antes que sea demasiado tarde. Imaginarios de territorios rurales y urbanos en (las) crisis

Los peligros asociados a las distintas crisis socioambientales globales se acompañan de proclama­ciones morales sobre las formas en que habitamos los territorios. Estas valoraciones normativas hacia territorios han sido tradicionalmente estructuradas de manera dicotómica. Ampliamente criticadas desd...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44589
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11345
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44589
Palabra clave:
Resiliencia
Futuro
Campo
Ciudades
Representaciones Espaciales
Resilience
Future
Rural
Cities
Spatial Representations
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los peligros asociados a las distintas crisis socioambientales globales se acompañan de proclama­ciones morales sobre las formas en que habitamos los territorios. Estas valoraciones normativas hacia territorios han sido tradicionalmente estructuradas de manera dicotómica. Ampliamente criticadas desde la academia, estas dicotomías siguen operando a nivel sociopolítico. ¿Por qué persisten estos imaginarios a sabiendas de que estos territorios presentan dinámicas complejas, particularizadas y fluidas? Ante los mandatos de acción y transformación, ¿han realmente mutado los imaginarios territoriales urbanos y rurales? Situándonos en un largo debate interdiscipli­nario, interrogamos imaginarios vigentes de las esferas del mercado, las políticas públicas y la arquitectura-arte, mediante un análisis de tres casos de representaciones de territorios y su rol en la construcción de imaginarios hegemónicos (una revista de vinos en Chile, un documento de políticas públicas en Chile, una exposición del museo Guggenheim en Estados Unidos) para reflexionar sobre cambios y persistencias de estos imaginarios en contexto de crisis.