Enseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo Putumayo
Este texto es resultado de un acercamiento etnográfico al trabajo de los docentes rurales en un entorno cocalero, en el departamento del Putumayo. La investigación se centró en comprender el rol de los docentes en la escuela, donde la influencia del narcotráfico es constante en la vida de los estudi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42522
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42522
- Palabra clave:
- Escuela rural
Docencia rual
Economía cocalera
Currículo oficial
Currículo oculto
Rural school
Rural teaching
Coca economy
Official curriculum
Hidden curriculum
- Rights
- License
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_300aab04cdbb0f1720f2c252c929e052 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42522 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo Putumayo |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Teaching next to coca: transformations of the curriculum and teaching experiences in southern Putumayo Ensinar ao lado da coca: transformações do currículo e experiências docentes no Bajo Putumayo |
title |
Enseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo Putumayo |
spellingShingle |
Enseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo Putumayo Escuela rural Docencia rual Economía cocalera Currículo oficial Currículo oculto Rural school Rural teaching Coca economy Official curriculum Hidden curriculum |
title_short |
Enseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo Putumayo |
title_full |
Enseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo Putumayo |
title_fullStr |
Enseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo Putumayo |
title_full_unstemmed |
Enseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo Putumayo |
title_sort |
Enseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo Putumayo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguilar Forero, Nicolás Juan Camilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela rural Docencia rual Economía cocalera Currículo oficial Currículo oculto |
topic |
Escuela rural Docencia rual Economía cocalera Currículo oficial Currículo oculto Rural school Rural teaching Coca economy Official curriculum Hidden curriculum |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Rural school Rural teaching Coca economy Official curriculum Hidden curriculum |
description |
Este texto es resultado de un acercamiento etnográfico al trabajo de los docentes rurales en un entorno cocalero, en el departamento del Putumayo. La investigación se centró en comprender el rol de los docentes en la escuela, donde la influencia del narcotráfico es constante en la vida de los estudiantes. La economía cocalera ha permeado las aulas material, simbólica y curricularmente. Esto a través no sólo de las violencias cotidianas sino de las condiciones en las que se ejerce la enseñanza, lo cual impide o modifica el desarrollo del currículo oficial planteado por los profesores al inicio del año escolar, y abre paso a un currículo oculto que representa, entre otros, los aprendizajes ligados a la coca. Este artículo rescata parte de una etnografía situada en una escuela rural del municipio de Puerto Asís, en la que durante un compartir diario de alrededor de cuatro meses con los niños y niñas de la primaria multigrado y, por medio de entrevistas a los profesores, entendí que el narcotráfico y la educación rural son interdependientes. En el salón de clase se reflejan las dinámicas cocaleras y por esto los profesores tienen una doble labor pedagógica: una que responde a los aprendizajes tradicionales de la escuela, y otra que se hace cargo del impacto social que atraviesan los estudiantes en la vereda. De ahí la importancia de los docentes en la reconstrucción del tejido social rural y en la configuración de políticas públicas que vayan acordes a las necesidades particulares del territorio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-08T14:27:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-08T14:27:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42522 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42522 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
20 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aguirre Betancur, M. A. (2020). Educación y vulnerabilidad social: relación entre currículo y contexto en una institución educativa de la comuna 13 de Medellín (Tesis de maestría). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/9460 Almanza Avendaño, A. M., Gómez San Luis, A. H., Guzmán González, D. N., & Cruz Montes, J. A. (2018). Representaciones sociales acerca del narcotráfico en adolescentes de Tamaulipas. Región y sociedad, 30(72). DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2018.72.a846 Argüello Cabrera, Libertad. (2019). Homicidios, cotidianidad y la ‘Guerra contra el Narcotráfico’. Atoyac de Álvarez, Guerrero (2007-2014). Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 40(87), 175-203. DOI: https://doi.org/10.28928/ri/872019/aot2/arguellocabreral Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad, (33), 53–62. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647 Aristizábal García, D. M. (2018). Perspectivas y trayectorias teóricas de la Antropología de la Infancia Finales del siglo XIX y siglo XX. História Unicap, 5(9), 187-208. DOI: https://doi.org/10.25247/hu.2018.v5n9.p187-208 Baudoin, M. (2021). El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico y el engañoso empoderamiento femenino, en Perra Brava. Cuadernos Del CILHA : Revista Del Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana, 22(34), 1–16. DOI: https://doi.org/10.48162/rev.34.008 Bergman, M. (2016). Drogas, narcotráfico y poder en América Latina (Primera edición electrónica., Vol. 729). México, D.F: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://fce.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/Bergman-DNP.pdf Bermúdez Liévano, A. & Garzón Vergara, J. (2020). El catálogo de las pequeñas soluciones. Alternativas para sustituir los cultivos de coca en Colombia. FIP-Fescol. Bustamante, M. C. T. (2007). Comunidades y coca en el Putumayo: prácticas que hacen aparecer al estado. Revista Controversia, (188), 200-245. DOI: https://doi.org/10.54118/controver.v0i188.210 Caballero, R. P. (2023). La tradición, la ruptura y la continuidad de la educación rural en el espacio iberoamericano. Revista Boletín Redipe, 12(2), 115-131. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v12i2.1937 Cancimance López, A. (2014). Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52046/478387.2014.pdf?sequence=1 Galvis Céspedes, I. (2021). Incidencia del conflicto armado en la educación rural en Colombia. Conocimiento Semilla, (6), 60–78. Doi https://doi.org/10.24142/cose.n6a5 Galeano, J. P. (2005). Vinculación de menores a grupos armados ilegales en el bajo Putumayo 2005. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/7661. García, K. (2017). Poverty, gender and violence in the narratives of former narcos: accounting for drug trafficking violence in Mexico. (Doctoral dissertation, University of Bristol). Recuperado de: https://research-information.bris.ac.uk/ws/portalfiles/portal/193726176/Final_Copy_2018_11_06_Garcia_K_G_PhD_Redacted.pdf Gélvez, H., Colbert, V., y Mogollón, O. (1998). La Práctica Docente en Escuela Nueva. MEN. Ediciones Programa Escuela Nueva. González, E. L., Inzunza, P., y Benítez, L. (2013). Capítulo 10. Narcoviolencia en las escuelas. En A. Furlan y T. Spitzer (coords.), Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas 2002-2011 (pp. 437-456). México: ANUIES, COMIE. Recuperado de: https://www.comie.org.mx/v5/sitio/wp-content/uploads/2020/08/Convivencia-disciplina-y-violencia-en-las-escuelas.pdf González-Ortega, N. (2015). Subculturas del narcotráfico en América Latina: realidades geoeconómicas y geopolíticas y la representación sociocultural de unas nuevas ética y estética en Colombia, México y Brasil (Primera edición.). Oslo: Universidad Nacional Autónoma de México. Hewitt Ramírez, N., Gantiva Díaz, C. A., Vera Maldonado, A., Cuervo Rodríguez, M. P., Hernández Olaya, N., Juárez, F., & Parada Baños, A. J. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta colombiana de psicología. 17(1), 79-89. DOI: 10.14718/ACP.2014.17.1.9 Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Social Research, 6(2). Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2715 Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge university press. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511815355 López Ocampo, N. A., Álzate López, L. F., Echeverri Llano, M., & Domínguez Rojas, A. L. (2021). Práctica pedagógica y motivación desde el aprendizaje situado. Tesis Psicológica, 16(1), 178-201. DOI: https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a9 Loubet Orozco, R., Sánchez Arellano E. E., Torres Osuna C. D. y Camacho Castro G. (2020). Representaciones sociales de niñas y niños acerca de su barrio en un contexto de narcotráfico. Sociedad e Infancias, 4, 55-67. DOI: https://doi.org/10.5209/soci.68021 Maldonado García, G. (2021). Violencia escolar, guerra contra el narcotráfico y políticas educativas: percepciones y respuestas de funcionarios públicos de la Secretaría de Educación Jalisco. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/5eaed23d-06cd-4bed-8615-9d971e51fb1c Mantilla, S., Sastoque, T. G., & Quintero, S. (2021). La solución al problema de las drogas ilícitas en la construcción de paz. Desafíos en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) en Colombia. Estudios Políticos, (62), 184–213. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n62a08 Mesa Regional de Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Cofanía. (2015). Putumayo: Sembrando Vida, Construyendo Identidad. Historia De La Mesa Regional 2006-2014. Bogotá: Planeta Paz. Recuperado de: https://bibliotecaplanetapaz.org/bitstream/handle/bpp/69/Putumayo-%20Sembrando%20Vida%2C%20construyendo%20identidad.%20Historia%20de%20la%20Mesa%20Regional%202006-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Núñez-González, M. A., & Núñez Noriega, G. (2019). Masculinidades en la narcocultura de México: “los viejones” y el honor. Región y sociedad. DOI: https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1107 Posner, G. J. (2003). Análisis de currículo. Recuperado de: https://riiedipndifusion.files.wordpress.com/2018/03/capc3adtulos-de-analisis-de-curriculo-de-posner.pdf Quintero Cristancho, S., Mantilla Valbuena, S., & Román Romero, R. (2023). Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia. Estudios Políticos, (67), 240-267. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n67a10 Ramírez, M. C. (2001). Entre el Estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colciencias. Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2898/ Ramírez, M. C. (2022). Genealogía de la categoría de colono: imágenes y representaciones en las zonas de frontera y su devenir en campesino colono y campesino cocalero. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 29-60. Epub December 31, 2021. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472x.2002 Ramírez, M. C. (2017). Las conversaciones de paz en Colombia y el reconocimiento de los cultivadores de coca como víctimas y sujetos de derechos diferenciados, Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, 42:3, 350-374. DOI:10.1080/08263663.2017.1379135 Revelo-Rebolledo, J. (2018). Puerto Asís: la disputa de largo aliento. En Revelo-Rebolledo, J & García-Villegas, M. (Eds). El Estado en la periferia. Historias locales de debilidad institucional (pp. 102-127). Colección Dejusticia. Rocha, H. L., & Lan, D. (2021). La configuración de necroespacialidades vivenciadas por adolescentes varones implicados con el narcotráfico en las periferias pobres del gran Buenos Aires, Argentina. Revista Da ANPEGE, 17(32), 429–445. DOI: https://doi.org/10.5418/ra2021.v17i32.12499 Sánchez-Cardona, I., & Rodríguez-Arocho, W. C. (2011). Valoración crítica a la teoría de aprendizaje situado y del concepto de comunidades de práctica desde el enfoque histórico-cultural. Revista de Educación de Puerto Rico (REduca), 44(1), 113-132. Recuperado de: https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16563 Segovia-Quesada, S., Fuster-Guillén, D., & Ocaña-Fernández, Y., (2020). Resiliencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales de Perú. Revista Electrónica Educare, 24(2), 411-436. DOI: https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.20 Solano López, A., & Trujillo Reyes, B. F. (2021). Hacer escuela entre silencios. Docentes de telesecundaria en contextos de narcotráfico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(2), 151–176. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.385 Spindler, G. (1993). La transmisión de la cultura. Recuperado de: https://cazembes.files.wordpress.com/2014/05/transmision_cultura_spindler.pdf |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2b3b73a2-008f-4f60-b078-b47907217f1a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd1444a5-6aa9-40cb-905d-f0a9d0ab8cec/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/719e1832-7540-4c04-8ef5-9d3ef870ad50/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5967507-dd5a-4e58-ade5-234e34d4ab6f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ee4f605-7a3b-4854-8f5c-b14696d3b973/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
352576c0236928771dbd5ca54d1b252b b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 adb7af3ef071a784ffe1b544b9a344ab 35b1079a48edf92eca6eec2b63381a0e e4f20fb1cfe50c92c26cd296c3403b42 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167476039057408 |
spelling |
Aguilar Forero, Nicolás Juan Camilo3ac49aec-bac4-4eba-8311-df233bd536f4-1Montenegro Prieto, ValentinaMagíster en Estudios SocialesMagíster en Estudios SocialesMaestríaFull time0da2321f-9974-4c7e-a24c-d834d22f6b49-12024-05-08T14:27:04Z2024-05-08T14:27:04Z2024-04-26Este texto es resultado de un acercamiento etnográfico al trabajo de los docentes rurales en un entorno cocalero, en el departamento del Putumayo. La investigación se centró en comprender el rol de los docentes en la escuela, donde la influencia del narcotráfico es constante en la vida de los estudiantes. La economía cocalera ha permeado las aulas material, simbólica y curricularmente. Esto a través no sólo de las violencias cotidianas sino de las condiciones en las que se ejerce la enseñanza, lo cual impide o modifica el desarrollo del currículo oficial planteado por los profesores al inicio del año escolar, y abre paso a un currículo oculto que representa, entre otros, los aprendizajes ligados a la coca. Este artículo rescata parte de una etnografía situada en una escuela rural del municipio de Puerto Asís, en la que durante un compartir diario de alrededor de cuatro meses con los niños y niñas de la primaria multigrado y, por medio de entrevistas a los profesores, entendí que el narcotráfico y la educación rural son interdependientes. En el salón de clase se reflejan las dinámicas cocaleras y por esto los profesores tienen una doble labor pedagógica: una que responde a los aprendizajes tradicionales de la escuela, y otra que se hace cargo del impacto social que atraviesan los estudiantes en la vereda. De ahí la importancia de los docentes en la reconstrucción del tejido social rural y en la configuración de políticas públicas que vayan acordes a las necesidades particulares del territorio.This article is the result of an ethnographic approach to the work of rural teachers in a coca-growing environment, in the department of Putumayo. The research focused on understanding the role of teachers in a school where drug trafficking is in the daily lives of students. The coca economy has permeated classrooms materially, symbolically and curricularly. This is done not only through daily violence but also through the conditions in which teaching is carried out, which prevents or modifies the development of the official curriculum proposed by teachers at the beginning of the school year and opens the way to a hidden curriculum that represents, among others, the learning linked to coca. This article rescues part of an ethnography located in a rural school in the municipality of Puerto Asís, in which during a daily sharing of around four months with the boys and girls of the multigrade primary school and, through interviews with the teachers, I understood that drug trafficking and rural education are interdependent. In the classroom the coca growing dynamics are reflected and for this reason the teachers have a double pedagogical task; one that responds to the traditional learning of the school, and another that takes charge of the social impact that students go through on the district. Hence the importance of teachers in the reconstruction of the rural social fabric and in the configuration of public policies that are in accordance with the particular needs of the territory.20 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42522spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasMaestría en Estudios SocialesAttribution-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre Betancur, M. A. (2020). Educación y vulnerabilidad social: relación entre currículo y contexto en una institución educativa de la comuna 13 de Medellín (Tesis de maestría). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/9460Almanza Avendaño, A. M., Gómez San Luis, A. H., Guzmán González, D. N., & Cruz Montes, J. A. (2018). Representaciones sociales acerca del narcotráfico en adolescentes de Tamaulipas. Región y sociedad, 30(72). DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2018.72.a846Argüello Cabrera, Libertad. (2019). Homicidios, cotidianidad y la ‘Guerra contra el Narcotráfico’. Atoyac de Álvarez, Guerrero (2007-2014). Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 40(87), 175-203. DOI: https://doi.org/10.28928/ri/872019/aot2/arguellocabreralArias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad, (33), 53–62. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647Aristizábal García, D. M. (2018). Perspectivas y trayectorias teóricas de la Antropología de la Infancia Finales del siglo XIX y siglo XX. História Unicap, 5(9), 187-208. DOI: https://doi.org/10.25247/hu.2018.v5n9.p187-208Baudoin, M. (2021). El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico y el engañoso empoderamiento femenino, en Perra Brava. Cuadernos Del CILHA : Revista Del Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana, 22(34), 1–16. DOI: https://doi.org/10.48162/rev.34.008Bergman, M. (2016). Drogas, narcotráfico y poder en América Latina (Primera edición electrónica., Vol. 729). México, D.F: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://fce.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/Bergman-DNP.pdfBermúdez Liévano, A. & Garzón Vergara, J. (2020). El catálogo de las pequeñas soluciones. Alternativas para sustituir los cultivos de coca en Colombia. FIP-Fescol.Bustamante, M. C. T. (2007). Comunidades y coca en el Putumayo: prácticas que hacen aparecer al estado. Revista Controversia, (188), 200-245. DOI: https://doi.org/10.54118/controver.v0i188.210Caballero, R. P. (2023). La tradición, la ruptura y la continuidad de la educación rural en el espacio iberoamericano. Revista Boletín Redipe, 12(2), 115-131. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v12i2.1937Cancimance López, A. (2014). Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52046/478387.2014.pdf?sequence=1Galvis Céspedes, I. (2021). Incidencia del conflicto armado en la educación rural en Colombia. Conocimiento Semilla, (6), 60–78. Doi https://doi.org/10.24142/cose.n6a5Galeano, J. P. (2005). Vinculación de menores a grupos armados ilegales en el bajo Putumayo 2005. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/7661.García, K. (2017). Poverty, gender and violence in the narratives of former narcos: accounting for drug trafficking violence in Mexico. (Doctoral dissertation, University of Bristol). Recuperado de: https://research-information.bris.ac.uk/ws/portalfiles/portal/193726176/Final_Copy_2018_11_06_Garcia_K_G_PhD_Redacted.pdfGélvez, H., Colbert, V., y Mogollón, O. (1998). La Práctica Docente en Escuela Nueva. MEN. Ediciones Programa Escuela Nueva.González, E. L., Inzunza, P., y Benítez, L. (2013). Capítulo 10. Narcoviolencia en las escuelas. En A. Furlan y T. Spitzer (coords.), Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas 2002-2011 (pp. 437-456). México: ANUIES, COMIE. Recuperado de: https://www.comie.org.mx/v5/sitio/wp-content/uploads/2020/08/Convivencia-disciplina-y-violencia-en-las-escuelas.pdfGonzález-Ortega, N. (2015). Subculturas del narcotráfico en América Latina: realidades geoeconómicas y geopolíticas y la representación sociocultural de unas nuevas ética y estética en Colombia, México y Brasil (Primera edición.). Oslo: Universidad Nacional Autónoma de México.Hewitt Ramírez, N., Gantiva Díaz, C. A., Vera Maldonado, A., Cuervo Rodríguez, M. P., Hernández Olaya, N., Juárez, F., & Parada Baños, A. J. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta colombiana de psicología. 17(1), 79-89. DOI: 10.14718/ACP.2014.17.1.9Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Social Research, 6(2). Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2715Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge university press. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511815355López Ocampo, N. A., Álzate López, L. F., Echeverri Llano, M., & Domínguez Rojas, A. L. (2021). Práctica pedagógica y motivación desde el aprendizaje situado. Tesis Psicológica, 16(1), 178-201. DOI: https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a9Loubet Orozco, R., Sánchez Arellano E. E., Torres Osuna C. D. y Camacho Castro G. (2020). Representaciones sociales de niñas y niños acerca de su barrio en un contexto de narcotráfico. Sociedad e Infancias, 4, 55-67. DOI: https://doi.org/10.5209/soci.68021Maldonado García, G. (2021). Violencia escolar, guerra contra el narcotráfico y políticas educativas: percepciones y respuestas de funcionarios públicos de la Secretaría de Educación Jalisco. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/5eaed23d-06cd-4bed-8615-9d971e51fb1cMantilla, S., Sastoque, T. G., & Quintero, S. (2021). La solución al problema de las drogas ilícitas en la construcción de paz. Desafíos en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) en Colombia. Estudios Políticos, (62), 184–213. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n62a08Mesa Regional de Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Cofanía. (2015). Putumayo: Sembrando Vida, Construyendo Identidad. Historia De La Mesa Regional 2006-2014. Bogotá: Planeta Paz. Recuperado de: https://bibliotecaplanetapaz.org/bitstream/handle/bpp/69/Putumayo-%20Sembrando%20Vida%2C%20construyendo%20identidad.%20Historia%20de%20la%20Mesa%20Regional%202006-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yNúñez-González, M. A., & Núñez Noriega, G. (2019). Masculinidades en la narcocultura de México: “los viejones” y el honor. Región y sociedad. DOI: https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1107Posner, G. J. (2003). Análisis de currículo. Recuperado de: https://riiedipndifusion.files.wordpress.com/2018/03/capc3adtulos-de-analisis-de-curriculo-de-posner.pdfQuintero Cristancho, S., Mantilla Valbuena, S., & Román Romero, R. (2023). Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia. Estudios Políticos, (67), 240-267. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n67a10Ramírez, M. C. (2001). Entre el Estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colciencias. Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2898/Ramírez, M. C. (2022). Genealogía de la categoría de colono: imágenes y representaciones en las zonas de frontera y su devenir en campesino colono y campesino cocalero. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 29-60. Epub December 31, 2021. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472x.2002Ramírez, M. C. (2017). Las conversaciones de paz en Colombia y el reconocimiento de los cultivadores de coca como víctimas y sujetos de derechos diferenciados, Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, 42:3, 350-374. DOI:10.1080/08263663.2017.1379135Revelo-Rebolledo, J. (2018). Puerto Asís: la disputa de largo aliento. En Revelo-Rebolledo, J & García-Villegas, M. (Eds). El Estado en la periferia. Historias locales de debilidad institucional (pp. 102-127). Colección Dejusticia.Rocha, H. L., & Lan, D. (2021). La configuración de necroespacialidades vivenciadas por adolescentes varones implicados con el narcotráfico en las periferias pobres del gran Buenos Aires, Argentina. Revista Da ANPEGE, 17(32), 429–445. DOI: https://doi.org/10.5418/ra2021.v17i32.12499Sánchez-Cardona, I., & Rodríguez-Arocho, W. C. (2011). Valoración crítica a la teoría de aprendizaje situado y del concepto de comunidades de práctica desde el enfoque histórico-cultural. Revista de Educación de Puerto Rico (REduca), 44(1), 113-132. Recuperado de: https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16563Segovia-Quesada, S., Fuster-Guillén, D., & Ocaña-Fernández, Y., (2020). Resiliencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales de Perú. Revista Electrónica Educare, 24(2), 411-436. DOI: https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.20Solano López, A., & Trujillo Reyes, B. F. (2021). Hacer escuela entre silencios. Docentes de telesecundaria en contextos de narcotráfico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(2), 151–176. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.385Spindler, G. (1993). La transmisión de la cultura. Recuperado de: https://cazembes.files.wordpress.com/2014/05/transmision_cultura_spindler.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREscuela ruralDocencia rualEconomía cocaleraCurrículo oficialCurrículo ocultoRural schoolRural teachingCoca economyOfficial curriculumHidden curriculumEnseñando al lado del cocal: transformaciones del currículo y experiencias docentes en el Bajo PutumayoTeaching next to coca: transformations of the curriculum and teaching experiences in southern PutumayoEnsinar ao lado da coca: transformações do currículo e experiências docentes no Bajo PutumayobachelorThesisArtículoArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasORIGINALEnsenando_al_ lado_del_cocal_VALENTINA_MONTENEGRO.pdfEnsenando_al_ lado_del_cocal_VALENTINA_MONTENEGRO.pdfapplication/pdf442822https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2b3b73a2-008f-4f60-b078-b47907217f1a/download352576c0236928771dbd5ca54d1b252bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd1444a5-6aa9-40cb-905d-f0a9d0ab8cec/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81154https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/719e1832-7540-4c04-8ef5-9d3ef870ad50/downloadadb7af3ef071a784ffe1b544b9a344abMD53TEXTEnsenando_al_ lado_del_cocal_VALENTINA_MONTENEGRO.pdf.txtEnsenando_al_ lado_del_cocal_VALENTINA_MONTENEGRO.pdf.txtExtracted texttext/plain65071https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5967507-dd5a-4e58-ade5-234e34d4ab6f/download35b1079a48edf92eca6eec2b63381a0eMD54THUMBNAILEnsenando_al_ lado_del_cocal_VALENTINA_MONTENEGRO.pdf.jpgEnsenando_al_ lado_del_cocal_VALENTINA_MONTENEGRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2593https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ee4f605-7a3b-4854-8f5c-b14696d3b973/downloade4f20fb1cfe50c92c26cd296c3403b42MD5510336/42522oai:repository.urosario.edu.co:10336/425222024-05-09 03:00:46.129http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |