Los menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestrados
Es pertinente mencionar de entrada por qué hacer este trabajo periodístico y qué busca dejarle a quien lo revise. Tras la lectura de estas dos crónicas se tiene conocimiento de diferentes historias o relatos de cuatro víctimas de secuestro extorsivo que narran quince años después, lo que significó e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12194
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12194
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12194
- Palabra clave:
- Menores
Secuestro
Rapto
Educación emocional
Reparación
Víctimas
Interacción social
Kidnapp
Childhood
Violence
Terrorism
Secuestro::Infancia
Violencia::aspectos sociales
Comunicación::Relatos
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_2fe977991344ae6e375155fd07f5e8af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12194 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestrados |
title |
Los menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestrados |
spellingShingle |
Los menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestrados Menores Secuestro Rapto Educación emocional Reparación Víctimas Interacción social Kidnapp Childhood Violence Terrorism Secuestro::Infancia Violencia::aspectos sociales Comunicación::Relatos |
title_short |
Los menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestrados |
title_full |
Los menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestrados |
title_fullStr |
Los menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestrados |
title_full_unstemmed |
Los menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestrados |
title_sort |
Los menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestrados |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duque Soto, álvaro Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Menores Secuestro Rapto Educación emocional Reparación Víctimas |
topic |
Menores Secuestro Rapto Educación emocional Reparación Víctimas Interacción social Kidnapp Childhood Violence Terrorism Secuestro::Infancia Violencia::aspectos sociales Comunicación::Relatos |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Interacción social |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Kidnapp Childhood Violence Terrorism |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Secuestro::Infancia Violencia::aspectos sociales Comunicación::Relatos |
description |
Es pertinente mencionar de entrada por qué hacer este trabajo periodístico y qué busca dejarle a quien lo revise. Tras la lectura de estas dos crónicas se tiene conocimiento de diferentes historias o relatos de cuatro víctimas de secuestro extorsivo que narran quince años después, lo que significó el estar en cautiverio siendo niño, y además reconocen y reflexionan sobre las implicaciones concretas que el pasar por este flagelo dejó sobre ellos. La manera de establecer lazos sociales y su desempeño como ciudadanos marcados por una apuesta política clara, son enunciadas. Allí se desprenden las impresiones de Dagoberto Ospina, Natalia Briñez, Jaime Lozada y Felipe Lozada, sobre conceptos tan importantes como el perdón y olvido. Sus historias fueron seleccionadas en lugar de otras porque aparte del extenso trabajo de reportería y compenetración que hubo con ellos y con sus casos, también fueron las historias que hicieron más visible que la única categoría de un secuestrado, no es únicamente la de víctima, sino también la de sobreviviente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-05T19:46:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-05T19:46:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-03-07 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12194 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12194 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12194 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12194 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/834261a3-4d05-4de4-9a4c-ad87afc39222/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2b430972-9a72-4907-bf9c-bfa6ca922d6a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0afcc5d0-b010-4456-9220-2c039557d76a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2bd68b1f-c5de-4c11-9fb4-1886624cb5bb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2bfd9668-1b58-414f-939e-e3af369a9ab3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23e099ca4f06407e83e5a9ed9ccd789b 615d6cab244462ea2f78491db676870a d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be e92c39b9a95f61e428e83e94349b1f00 b1cbea8b8d3b2f0621d4976bbd25a19f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106927357362176 |
spelling |
Duque Soto, álvaro Enrique668c69a1-237b-4334-b7a6-b9d9dd314b1e600Esterilla Puentes, Juan PabloProfesional en Periodismo160be30e-bc02-4c10-af98-62e221af1c2d-12016-07-05T19:46:36Z2016-07-05T19:46:36Z2016-03-072016Es pertinente mencionar de entrada por qué hacer este trabajo periodístico y qué busca dejarle a quien lo revise. Tras la lectura de estas dos crónicas se tiene conocimiento de diferentes historias o relatos de cuatro víctimas de secuestro extorsivo que narran quince años después, lo que significó el estar en cautiverio siendo niño, y además reconocen y reflexionan sobre las implicaciones concretas que el pasar por este flagelo dejó sobre ellos. La manera de establecer lazos sociales y su desempeño como ciudadanos marcados por una apuesta política clara, son enunciadas. Allí se desprenden las impresiones de Dagoberto Ospina, Natalia Briñez, Jaime Lozada y Felipe Lozada, sobre conceptos tan importantes como el perdón y olvido. Sus historias fueron seleccionadas en lugar de otras porque aparte del extenso trabajo de reportería y compenetración que hubo con ellos y con sus casos, también fueron las historias que hicieron más visible que la única categoría de un secuestrado, no es únicamente la de víctima, sino también la de sobreviviente.Here you can find the experiences that had survived 5 persons during their kidnapps in Colombia.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_12194 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12194spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMenoresSecuestroRaptoEducación emocionalReparaciónVíctimasInteracción social302600KidnappChildhoodViolenceTerrorismSecuestro::InfanciaViolencia::aspectos socialesComunicación::RelatosLos menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro: relatos de menores secuestradosbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALLos menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro.pdfLos menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro.pdfapplication/pdf500348https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/834261a3-4d05-4de4-9a4c-ad87afc39222/download23e099ca4f06407e83e5a9ed9ccd789bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2b430972-9a72-4907-bf9c-bfa6ca922d6a/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0afcc5d0-b010-4456-9220-2c039557d76a/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD53TEXTLos menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro.pdf.txtLos menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro.pdf.txtExtracted Texttext/plain63621https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2bd68b1f-c5de-4c11-9fb4-1886624cb5bb/downloade92c39b9a95f61e428e83e94349b1f00MD54THUMBNAILLos menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro.pdf.jpgLos menores de edad no tienen vacuna contra el secuestro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg928https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2bfd9668-1b58-414f-939e-e3af369a9ab3/downloadb1cbea8b8d3b2f0621d4976bbd25a19fMD5510336/12194oai:repository.urosario.edu.co:10336/121942021-06-03 00:47:01.59http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |