Factores socioafectivos y su influencia en la actividad sexual de adolescentes

Introducción: durante la adolescencia se adquieren conocimientos y se desarrollan actitudes hacia el sexo, la anticoncepción y la reproducción, aspectos que influirán en el comportamiento sexual que repercute directamente en la calidad de vida. Por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44429
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10375
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44429
Palabra clave:
actividad sexual
relaciones padrehijo
adolescente
embarazo no deseado
enfermedades de transmisión sexual
Sexual activity
parent–child relationships
adolescent
unwanted pregnancy
sexually transmitted diseases
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: durante la adolescencia se adquieren conocimientos y se desarrollan actitudes hacia el sexo, la anticoncepción y la reproducción, aspectos que influirán en el comportamiento sexual que repercute directamente en la calidad de vida. Por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los fac-tores sociales y emocionales asociados al inicio de la actividad sexual, así como sus consecuencias como el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes y adultos jóvenes. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal y correlacional de una muestra de 1191 estudiantes de secun-daria que recibieron cuestionarios sobre factores socioemocionales e iniciación sexual. Los datos se procesaron mediante estadística descriptiva y la prueba chi-cuadrado de Pearson para determinar la asociación entre los factores evaluados. Resultados: la tasa de inicio de la actividad sexual entre los adolescentes fue del 45 %, de los cuales el 14 % utilizaba protección. El 88,8 % de los adolescentes dice recibir apoyo de los padres, el 39 % acepta tratos violentos en el hogar y el 47 % tuvo una madre ado-lescente embarazada, entre otros aspectos. Conclusiones: existe una relación significativa (con p 0.05) entre los factores socioemocionales de género, proyectos de vida, actividades extracurriculares, apoyo de los padres violencia intrafamiliar y maltrato con respecto a las madres con antecedente de embarazo precoz e inicio de la actividad sexual en la adolescencia